Universo Rural 16 de abril de 2020 | Año 2, Número 25 PRIMER ANIVERSARIO SISTEMA DE FINANCIAMIENTO RURAL INTEGRAL FIRCO, 39 AÑOS tecnificando el campo mexicano. Pág. 4 CASOS DE ÉXITO CLIENTES Y MODELOS DE NEGOCIO. Resumen por aniversario. Pág. 6 SISTEMA DE FINANCIAMIENTO RURAL INTEGRAL AGROASEMEX Y FIRA colaboran para impulsar al sector agroalimentario. Pág. 10
PRIMER ANIVERSARIO Universo Rural En esta edición celebramos el primer aniversario de la Revista del Sistema de Financiamiento Rural Integral, Universo Rural. Haremos un recuento de ________________________________________ las historias de éxito de nuestros clientes, además de información valiosa Jueves 16 de abril 2020 proveniente de las instituciones que integran este esfuerzo conjunto. Año 2, Número 25 En esta ocasión especial recordaremos cuatro historias de éxito de hombres y mujeres que marcaron un hito en sus comunidades y que son líderes de la Ing. F. Javier Delgado Mendoza agroindustria y el desarrollo rural, a través del financiamiento que obtuvieron por parte de las instituciones. Director General Asimismo, hablaremos sobre la historia y evolución que ha tenido el ________________________________________ Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), el cual cumple 39 años de ser un pilar de crecimiento para el sector agroalimentario y agroindustrial del país. Lic. Ramón Hernández Guzmán En este mismo sentido, seguiremos presentaremos los productos agroalimentarios más representativos del país, en este caso las berries, de Coordinador General de Análisis Sectorial, las cuales México es el cuarto productor mundial, lo que posiciona al país en Planeación Estratégica y Comunicación un sitio de privilegio en el contexto global. Social Las historias y logros del sector agroalimentario mexicano son el resultado de todos los que trabajamos para hacer del campo, los bosques y los mares, FND sectores altamente productivos y eficientes, ganándose un lugar estratégico para nuestro país. ________________________________________ Por último, queremos darle una mención y nuestro reconocimiento a todos los que participan en este sector, particularmente en el Sistema de Ing. Luis Fernando Rodríguez Financiamiento Rural Integral, gracias a su esfuerzo, dedicación y compromiso, Castañeda hemos logrado llevar los alimentos que se requieren a los millones de familias mexicanas, incluso en tiempos difíciles, como los que actualmente vivimos. Director General Adjunto de Investigación y Desarrollo AGROASEMEX ________________________________________ Ing. Héctor Marcué Diego Director Ejecutivo de Apoyo a los Agronegocios y Delegado Fiduciario Especial FIRCO ________________________________________ Ing. René Meza Rosas Director General Adjunto de Inversiones de Capital en Agronegocios y Encargado de la Dirección General FOCIR
Abril de 2020 3
Sistema de Financiamiento Rural Integral Celebra FIRCO 39 años te campo mexicano El organismo aportará su experiencia en el desarr consolidar la nueva Financiera Nacional Agrope El pasado 1 de abril, el Fideicomiso de Riesgo Durante sus diversas etapas de desarrollo, el FIRCO Compartido cumplió 39 años de creación ha llevado a buen puerto y con buenos resultados, por Decreto Presidencial, con lo que cuenta la atención de diversos programas entre los que con casi cuatro décadas al servicio de los destacan: productores del campo mexicano. • La implementación y atención de acciones de El organismo, sectorizado en la Secretaría de transferencia e inducción tecnológica, con la Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), ha sido el validación y demostración de nuevas tecnologías brazo financiero y operativo de la dependencia federal, generadas en los laboratorios de universidades, siendo la instancia que dispersa, ejecuta y supervisa institutos de investigación y/o campos agrícolas, sus programas. Además de constituirse de manera para dotar a los productores de nuevas variedades de semillas mejoradas y técnicas más apropiadas fundamental para los pequeños productores de de cultivo, riego y agregación de valor. México, ya que promueve proyectos sustentables bajo el esquema de riesgo compartido, • Atención de programas de construcción de impulsando al sector agropecuario. infraestructura básica productiva, además de perforación de pozos, desarrollo de zonas de riego, Esto a través de la implementación de infraestructura de acopio, almacenaje, caminos nuevas tecnologías, maquinaria, equipo, saca cosechas y casetas fitozoosanitarias, entre energías limpias, eficiencia energética, otros. recuperación de suelos, entre otras acciones. • Programas especiales prioritarios para el sector. • Programas emergentes. • Programas especializados como el de producción de leche, establecimiento de praderas, mecanización y ferti-irrigación, y de manera especial, la promoción de las energías renovables asociadas a proyectos productivos. 4 Universo Rural
ecnificando el rollo de agronegocios para ecuaria (FINAGRO). Bajo este contexto, como respuesta a la transformación y evolución de las políticas destinadas al campo, FIRCO se ha convertido en una Agencia Especializada de Fomento a los Agronegocios, sustentada en el esquema de agregación de valor en las actividades de los productores primarios, con 5 líneas estratégicas definidas a su mandato actual: 1. Otorgar apoyos temporales de riesgo compartido. 2. Participar en la inserción de pequeños y medianos agroproductores a las cadenas productivas. 3. Fomento a los agronegocios con recursos público-privados. 4. Impulso de la energía renovable. 5. Apoyar a la Secretaría de Agricultura en la canalización y ejecución de sus programas para incrementar la producción del campo mexicano. Atendiendo el nuevo orden normativo, FIRCO ha implementado el monitoreo permanente de la etapa de finiquito de los convenios suscritos para tener certeza sobre el cumplimiento pleno de los diversos instrumentos jurídicos, tanto en su calidad de unidad responsable, instancia ejecutora, instancia dispersora, y como Agente Técnico de Programas Estratégicos. Asimismo, de 2013 a 2017, FIRCO llevó a cabo la suscripción de un total de 7,567 Convenios en los diversos programas operados, de los cuales, 7,499 (99.1%) corresponden a Convenios de Concertación con agroproductores beneficiarios de los diversos programas; 38 corresponden a Anexos Técnicos Operativos (0.5%) y 29 fueron Convenios de Colaboración con la Secretaría de Agricultura (0.4%). Abril de 2020 5
Caso de éxito Un año de difund Univers Con motivo del aniversario de nuestra revista ins de nuestros clientes, modelos de negocio a segu La revista del Sistema de Financiamiento Rural Explicó que la familia Carmona se dedica a la producción Integral, Universo Rural, cumple un año, y para de maíz cacahuazintle, el cual es utilizado principalmente celebrarlo te presentamos una recopilación de para la elaboración de pozole, además de otros usos para cuatro casos de éxito de nuestros clientes que la agroindustria y la producción de tortillas. reflejan el trabajo, dedicación y esfuerzo de los servidores públicos que los atienden a través de los cuatro “Los créditos de la Financiera nos sirven mucho organismos que conforman esta institución. para la producción, ya que como el maíz lleva El primero de ellos es del productor Juan Carlos Carmona, un ciclo muy largo, hay veces que no tenemos quien se dedica a la producción de maíz en el municipio maíz y necesitamos de recursos económicos, de Calimaya, Estado de México, y que a través de los y en ese caso la Financiera nos echa mucho la créditos de la Financiera Nacional de Desarrollo hace mano”, expresó. más productiva su actividad agrícola, brindando empleo a decenas de jornaleros de esta región. El segundo caso En entrevista, el agricultor nos relató que él pertenece de éxito que a la tercera generación de su familia que se dedica a recordamos en la producción de maíz, “para nosotros el campo esta edición de no es un trabajo, es más bien un hobbie, una aniversario es la pasión que se ha heredado de generación en empresa Yolihuani, generación”. dirigida por Maribel Ramírez 6 Universo Rural Escobar, una joven emprendedora que se acercó a la Financiera Nacional para hacer crecer su negocio y convertirlo en el principal Spa del estado de Aguascalientes. “Cuando nos acercamos a Financiera fue porque teníamos un proyecto truncado, una parte del restaurante que no habíamos podido concluir; nos llevamos la sorpresa y satisfacción de que una institución que nosotros creíamos en su momento nada más era rural, pues nos dio los beneficios con tasas muy baratas y con la facilidad de ampliar tiempos”.
dir casos de éxito, so Rural stitucional, les presentamos cuatro casos de éxito uir para muchos productores y agroempresarios. Detalló que, con los créditos de la institución, lograron “La mayoría de la fruta que tenemos viene de las concluir el proyecto del restaurante dentro de sus zonas productoras de Calvillo, Aguascalientes, instalaciones, así como aumentar la disponibilidad como somos gente de aquí mismo, la mayoría de cuartos y su remodelación para ofrecer una mejor de los productores ya nos conocemos, tenemos atención a los clientes. nueve años en este medio y vengo de una familia de productores; entonces se les contacta, se “Es muy satisfactorio porque siendo ya 10 realiza una visita a las huertas y se les invita a años clientes de Financiera es muy fácil para participar en la exportación”, precisó. nosotros, si tenemos un proyecto nuevo o una necesidad de equipar un área, es muy fácil Abundó que es un proceso difícil, especialmente porque solicitar un crédito y nos dan hasta seis meses en esa región aún prevalece el machismo, sin embargo, para liquidarlo”. una vez que se conoce y domina, esta labor resulta más sencilla y le permite establecerse nuevas metas. La siguiente historia de éxito es la de Alma Rebeca de Lara Hernández, dueña de la empresa “Guayabas La Abril de 2020 7 Soberana”, que se dedica al empaque y exportación de este fruto, siendo su principal destino Estados Unidos. De Lara Hernández nos contó que se acercó al Sistema de Financiamiento Rural Integral para tramitar un crédito que les permitiera cubrir parte del costo de una seleccionadora automática, a fin de hacer más eficiente el proceso de empaque y cumplir con los estándares de calidad que demanda el mercado estadounidense. “Alguien me contó de Financiera y nos decidimos a sacar el crédito, me ayudó mucho, porque gracias a ese crédito nuestro proceso es mucho más rápido, con la adquisición de esta nueva maquinaria, y en presentación el cliente está más contento y tiene un impacto en la calidad del producto que exportamos”. Señaló que ella viene de una familia de productores, por lo que decidió darle un valor agregado a este producto para poder comercializarlo a otros destinos, e invitó a más productores de la zona para que pudiesen exportar sus productos.
Caso de éxito Finalmente, nos trasladamos al municipio de Cuautla, “Creo que todo empieza por un sueño, así como en el estado de Morelos, para conocer el caso del empezaron estos invernaderos, y que el apoyo invernadero “Flor y Miel”, el cual solicitó un crédito que se ha recibido por parte de Financiera ha al Sistema de Financiamiento Rural Integral para el sido excepcional, siempre para cualquier cosa establecimiento de invernaderos tecnificados para la referente para los proyectos y créditos que producción de orquídeas y anturios, convirtiéndose hemos tenido con ellos nos han apoyado y nos en uno de los establecimientos con mayor desarrollo han orientado para poder también nosotros tecnológico en el país. cumplirles a ellos en el pago”, acotó. De acuerdo con la representante de la empresa, Susana Añadió que la producción de flores “es una Marín Sánchez, este invernadero inició de manera experiencia muy gratificante porque vemos rústica y que a partir del intercambio de experiencias llegar la orquídea desde Holanda cuando tiene con otros productores de Europa se logró traer nuevos tres meses de edad, la trasplantamos al envase desarrollos tecnológicos. en la que la vendemos, pasa alrededor de 46 semanas en las instalaciones y sale a la venta”. “Inicialmente trabajábamos en invernaderos rústicos, no tenía nada de lo que ahora tenemos, Este ha sido un resumen de cuatro ejemplos de casos no había manejo de clima, pero se realizó un de éxito que reflejan el trabajo de todos los servidores viaje a Holanda donde se vio toda la tecnología públicos que laboramos en el Sistema de Financiamiento que ellos manejan ahí y fue así que se inició el Rural Integral, mismo que constituye un homenaje al proyecto para construir estos invernaderos que esfuerzo y dedicación que proyectan cada uno de los están tecnificados”, comentó. que trabajamos para esta institución en beneficio del sector agroalimentario y el desarrollo rural de nuestro Indicó que tuvieron un acercamiento con la Agencia de país. la Financiera Nacional de Desarrollo, a partir de la cual se comenzó a materializar este proyecto. 8 Universo Rural
Mira el video con el resumen de los casos de éxito mencionados en este artículo. Abril de 2020 9
Sistema de Financiamiento Rural Integral FORTALECEN AGROASEM DE COLABORACIÓN PARA AGROALIM Elaborarán un diagnó aseguramiento para co oportuna y calidad de las de manera El S i s t e m a d e Durante un encuentro entre acreditados y a los esquemas Financiamiento Rural funcionarios de las dos de aseguramiento con los que Integral, a través de instituciones, se informó cuentan. Agroasemex, y los que se pondrán en marcha Fideicomisos Instituidos en nuevos esquemas de Lo anterior, en cooperación Relación con la Agricultura cooperación relacionados con con FIRA, con el objetivo de (FIRA), reforzarán sus el intercambio de información comparar esta información mecanismos de colaboración entre paquetes tecnológicos con las hectáreas habilitadas para impulsar al sector y coberturas básicas en los por este organismo, lo que agroalimentario. esquemas de aseguramiento. permitirá establecer acciones coordinadas para ampliar las Entre los objetivos de Asimismo, se impartirá un opciones de financiamiento en este trabajo conjunto se esquema de capacitación el sector agropecuario del país. encuentra reforzar los lazos en materia de seguro de colaboración entre ambas agropecuario y un directorio En el marco de este esquema instituciones e intercambiar de despachos autorizados por de colaboración se presentó experiencias en materia de parte de FIRA. también la Plataforma aseguramiento agropecuario de Seguros y la Oferta de y tecnología en agricultura Finalmente, se elaborará un Aseguramiento Agropecuario protegida. diagnóstico de colocación, a fin y Daños por parte de de contar con datos precisos Agroasemex. en relación al número de 1 0 Universo Rural
EMEX Y FIRA ESQUEMAS A IMPULSAR AL SECTOR MENTARIO óstico de colocación y ontar con información s acciones que se realizan a conjunta. ¿Sabías que?... Agroasemex participa directamente en el aseguramiento de 1.9 millones de hectáreas de cultivos en el país, lo que contribuye a brindar mejores condiciones a los productores del medio rural. Abril de 2020 11
Economía agrícola Las Berries en México México se consolidó como el cuarto productor de berries, un cultivo de alto valor y demanda en los mercados internacionales, que genera cientos de empleos en el medio rural de nuestro país. En la última década, el sector de las berries en México ha adquirido una destacada relevancia y es que actualmente este tipo de productos agrícolas es considerado el tercero en importancia dentro del rubro de exportaciones agroalimentarias, con ventas anuales de alrededor de dos mil 282 millones de dólares. Este impulso, ha permitido ubicar a nuestro país como el cuarto productor mundial de frutillas en el contexto internacional. Las berries o frutillas, son aquellas frutas de colores vivos y jugosos, que no cuentan con semilla en su interior; en esta clasificación encontramos frutos rojos como las fresas, arándanos, zarzamoras, frambuesas, entre otros. 1 2 Universo Rural
Abril de 2020 13
Search
Read the Text Version
- 1 - 14
Pages: