Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Universo Rural #4

Universo Rural #4

Published by Comunicación Social FND, 2019-10-18 12:39:51

Description: Universo Rural #4

Keywords: FND

Search

Read the Text Version

3 de junio de 2019 | Año 1, Número 4 FINAGRO Iniciativa de Ley Analiza la Comisión Permanente propuesta para integrar FINAGRO Pág. 4 Caso de Éxito Reaseguro Don Francisco Cuevas, productor de sorgo en Guanajuato Pág. 6 Convenio de Coordinación Firman Sistema de Financiamiento Rural Integral y Gobierno de Morelos acuerdo para impulsar proyectos estratégicos Pág. 8

Lunes 3 de junio de 2019 UNA REALIDAD EL SISTEMA DE FINANCIAMIENTO RURAL INTEGRAL Año 1, Número 4 El diseño del Marco Legal para la creación del Nuevo Sistema de Financiamiento Ing. F. Javier Delgado Mendoza Rural Integral, compuesto por AGROASEMEX, la Financiera Nacional de Director General Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) y el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Lic. Ramón Hernández Guzmán Rural (FOCIR) avanza a paso firme. Coordinador General de En días pasados se presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de Análisis Sectorial, Planeación la Unión, la propuesta de iniciativa de ley Orgánica de la Financiera Nacional Estratégica y Comunicación Social Agropecuaria (FINAGRO), que tiene por objetivo el crear una nueva Institución de Banca de Desarrollo, en la que se integran diferentes organismos vinculados FND al sector rural. Ing. Luis Fernando Rodríguez Castañeda Esta nueva visión contará con tres unidades de negocio: financiamiento con capital Director General Adjunto de en todas sus modalidades; crédito en todas sus modalidades, y administración Investigación y Desarrollo de riesgos y operaciones derivadas, concentradas en una ventanilla única, con AGROASEMEX lo cual se simplificarán y optimizarán los procesos. Ing. Héctor Marcué Diego Para la consolidación del Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral, Director Ejecutivo de Apoyo a los que hoy está en marcha, se ha requerido del trabajo y esfuerzo de todos los Agronegocios y Delegado Fiduciario Especial funcionarios públicos que estamos en AGROASEMEX, FND, FIRCO y FOCIR, quienes diariamente hemos contribuido a materializar esta nueva visión que FIRCO promoverá la inclusión financiera del ámbito rural. Mtro. Carlos Pfister Huerta-Cañedo Como parte de estos esfuerzos, AGROASEMEX, realiza alianzas con la Banca Social, Director General Adjunto de Desarrollo para complementar el crédito en zonas rurales con esquemas de aseguramiento a la medida de las necesidades del sector, mediante productos innovadores y de Proyectos en el Sector Rural fomentando la eficiencia de Fondos de Aseguramiento conformados por los FOCIR propios productores. Mientras tanto, FIRCO y FOCIR trabajan para complementar la capacidad económica de distintos proyectos agropecuarios de alto impacto y fomentando la inversión a largo plazo en el sector. Finalmente, FND apoya a los productores rurales mediante créditos accesibles a la medida de sus necesidades de financiamiento y crecimiento. ¡Continuemos avanzando en la conformación de este esfuerzo conjunto para el sector rural y sus productores!

EFEMÉRIDES / JUNIO DÍA DE LA DÍA MUNDIAL DEL FUNDACIÓN DE LA COMISIÓN MARINA NACIONAL MEDIO AMBIENTE NACIONAL DE LOS DERECHOS DÍA MUNDIAL DÍA MUNDIAL CONTRA DÍA DEL DE LOS OCÉANOS EL TRABAJO INFANTIL ESCRITOR DÍA MUNDIAL DEL DÍA MUNDIAL DE DONANTE DE SANGRE LOS REFUGIADOS 3

Comisión Permanente presenta iniciativa para crear la Financiera Nacional Agropecuaria El marco jurídico permitirá la consolidación de diferentes organismos como Agroasemex, FIRCO, FOCIR y FND. Dip. Raúl Eduardo Bonifaz, del Grupo Parlamentario del MORENA, a nombre del Dip. Mario Delgado, durante la presentación de la iniciativa para crear la FINAGRO, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. En la Comisión Permanente fue presentada la financiamiento que se otorga corresponde a áreas urbanas y sólo iniciativa de Ley con proyecto de decreto por el el 10 por ciento a zonas rurales. que se expide la Ley Orgánica de la Financiera Además, conforme al último Censo General de Población Nacional Agropecuaria, Sociedad Nacional de y Vivienda, alrededor del 23 por ciento de la Población Crédito, Institución de Banca de Desarrollo Económicamente Activa del país se dedica a las actividades (FINAGRO). agropecuarias, las cuales generan poco más del cuatro por ciento Con ello se brinda certeza jurídica y un marco legal para del Producto Interno Bruto (PIB) del país. lo que será la conformación de una nueva institución Este esfuerzo interinstitucional permitirá hacer un uso más de impulso al sector rural, que tendrá como principal eficiente de los recursos de las entidades que atienden las objetivo el promover en una sola ventanilla, servicios demandas de crédito, capital y servicios de administración de financieros integrales para la inclusión financiera en el riesgos para el sector rural, a través de una institución de la ámbito productivo y social. Banca de Desarrollo. La Financiera Nacional Agropecuaria integrará en sus Cabe señalar que con esta nueva institución se generará una sola funciones a organismos del Gobierno de México, como ventanilla de atención, que ofrecerá productos de financiamiento el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), el Fondo tales como: capital semilla, capital emprendedor y crédito y de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR), administración de riesgos, enfocados al sector rural del país. la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, El nuevo modelo de financiamiento para el sector rural del país, y Rural, Forestal y Pesquero (FND) y la empresa estatal su Programa de Inclusión Financiera, impulsará la productividad de seguros, Agroasemex. y apoyará a quienes no han sido beneficiados de créditos o La iniciativa presentada en el Senado de la República, y programas sociales. que se encuentra en revisión en la Comisión de Hacienda Lo anterior permitirá simplificar los trámites para que más de la Cámara de Diputados, busca también brindar productores tengan acceso a los beneficios del financiamiento oportunidades financieras a más de cinco millones de e impulso a sus proyectos, con esquemas de coberturas de personas en México que no tienen acceso al crédito riesgos. formal. De acuerdo con el Reporte Nacional de Inclusión Financiera, en México 50 millones de personas no tienen acceso al crédito formal, y de éstas, el 90 por ciento del 4

Participó FOCIR en la XIV Summit de AMEXCAP En este encuentro se reunieron más de 200 socios de fondos de inversión nacionales e internacionales y empresarios mexicanos. El Fondo de Capitalización e Inversión del Sector de inversión y nuevas oportunidades para los participantes. Rural (FOCIR) participó, en representación del Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral, A la XIV Summit AMEXCAP asistieron inversionistas en la XIV Summit de la Asociación Mexicana de nacionales e internacionales, con un potencial de alrededor Capital Privado (AMEXCAP). de 31 mil millones de dólares para capitalizar empresas mexicanas. Este evento es considerado el más relevante a nivel nacional, debido a que reúne a más de 200 socios de fondos En este encuentro, el FOCIR participó en el Panel de de inversión públicos y privados. Proyectos de Desarrollo Regional de Proyectos de Alto Impacto, en el que se presentaron las opciones de inversión El encuentro tiene el objetivo de ser el punto de reunión con las que cuenta el organismo. de representantes de fondos de inversión y empresarios que tienen el deseo de capitalizar sus proyectos, a fin de Esto como parte de la misión del Fondo para fomentar hacerlos crecer y consolidarse en los mercados nacionales la cultura del capital privado, mediante acciones de e internacionales. capacitación que promueven el desarrollo de operadores y administradores de fondos de capital. Asimismo, es el foro para presentar proyectos, ponencias, conferencias y mesas de trabajo para conocer las tendencias 5

El campo es mi vida y el sustento de mi familia: Don Francisco Cuevas, productor de sorgo en Guanajuato “En estos tiempos de cambio climático, ya no se sabe cómo viene el tiempo, por eso es importante el aseguramiento, porque el seguro protege la cosecha”. Valle de Santiago, Gto. “Si no estuviera reasegurado por Agroasemex, me quedaría con las manos vacías”, dice don Francisco Cuevas, beneficiario del Fondo de Aseguramiento Agrícola de Valle de Santiago, Guanajuato, quien nos invita a realizar un recorrido por diversas plantaciones de sorgo que en años pasados fueron seriamente afectadas por el pulgón amarillo (Melanaphis sacchari) “Y es que cuando llegan los desastres por plaga, no se recupera uno; es muy triste ver todo tu esfuerzo y trabajo tirado a la basura”, comenta. En Valle de Santiago, Guanajuato, vive don Francisco, hombre de campo que a sus 70 años, siembra y cosecha, sorgo, maíz, cebada y trigo. “El campo es mi vida y el sustento de mi familia”, asegura. Sus ojos reflejan una expresión de tristeza cuando mira hacia el plantío de sorgo, Don Francisco extiende sus manos y recuerda el área afectada por el llamado pulgón amarillo, una plaga que dañó severamente la región del Bajío de México en el ciclo primavera-verano de hace aproximadamente cuatro años. “Pero ahora vea usted cómo está mi sorgo hermoso; voy a tener, gracias a Dios, una buena cosecha en este año”. 6

Con voz suave y melancólica, Don Francisco recuerda Sonriente y de una manera muy cálida, don Francisco el episodio que sufrió en sus plantíos que, a pesar del se despide de nosotros con un apretón de manos, daño en su cosecha de más de 20 hectáreas, no todo manifestando que estar asegurado con Agroasemex estuvo perdido porque siempre ha contado con el es un beneficio para su familia. “Sí, porque lo que pasa apoyo de Agroasemex. es que cuando se asegura ya no se pierde todo, se recupera algo, por decir si sacan la evaluación de lo que “Cuando hay un desastre o algo, entonces decimos, se paga, ahí hay una compensación, y eso es bueno, pues vamos a perder. Hay veces que se pierde todo, hay por eso seguiré asegurando mis cosechas”, puntualiza. veces que se recupera algo, como le digo, es variable y es cuando nos apoya Agroasemex”. Cabe señalar que la producción del sorgo en Guanajuato ha alcanzado en los últimos años una superficie “Hace 4 años la plaga del pulgón amarillo afectó a 31 sembrada superior a las 250 mil hectáreas, con un de 46 municipios de la entidad, los daños mayores volumen de producción de grano por arriba de 1.5 se presentaron en Irapuato, Valle de Santiago –aquí millones de toneladas, que son el sustento de muchas donde estamos-, Pénjamo, Abasolo, Villagrán, Cortazar, familias. Celaya y Cuerámaro”. El sorgo es el alimento de aves, puercos y ganado, y ¿Es benéfico para usted, su familia y los productores Guanajuato ocupa el segundo lugar de producción de estar reasegurado por Agroasemex? este cultivo, sólo por debajo de Tamaulipas. “Sí, sí hay ventajas; ahí se asegura lo de la inversión, cuando es pérdida se recupera algo y si hay cosecha se recupera algo, parte del crédito y parte de uno también, porque aparte de todo, uno también le pone dinero”. Ya entrando en confianza, don Francisco se quita su gorra “pa´que salga mejor la foto”, sonríe y sigue platicando. Revela que a él le gusta mucho el campo, lo aprendió de su abuelo y su padre; recuerda con nostalgia sus enseñanzas. “Ellos fueron muy buenos campesinos y de ellos aprendí mucho, nada más que ahora los hijos ya no les interesa el campo y eso es muy triste. Pero mientras yo esté bien, continuaré con este maravilloso trabajo”, agrega. “En estos tiempos de cambio climático, ya no se sabe cómo viene el tiempo, a veces hay mucha lluvia, granizo y se presentan las plagas, por eso es importante el aseguramiento, porque el seguro protege la cosecha, de lo contrario nos quedaríamos hasta con deudas”. ¿Es difícil, entonces, perder una cosecha? “Sí, pues quedamos hasta endeudados, porque sembramos a crédito, sacamos un crédito y pagamos el seguro, de ahí invertimos y cuando ya no se cosecha nada perdemos, estando asegurado al menos se protege lo sembrado, a la mejor ahí no gana uno, pero tampoco ya no pierde la cosecha”. 7

Impulsarán Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral y Gobierno de Morelos proyectos estratégicos Se signó un convenio con el gobierno Estatal para el desarrollo y fortalecimiento de proyectos, lo que fomentará la inclusión financiera. El Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral para darle certeza jurídica a lo que será la Financiera firmó un Convenio de Coordinación con el Gobierno Nacional Agropecuaria (FINAGRO), la cual ya fue de Morelos para impulsar proyectos estratégicos en el presentada en la Comisión Permanente del Congreso. medio rural, lo que representa la unión de esfuerzos Abundó que este nuevo organismo contribuirá a que para el desarrollo productivo de esta entidad. las empresas que están arrancando su desarrollo El acuerdo signado entre el Director General, F. Javier Delgado y que no tienen todavía la capacidad para adquirir Mendoza, y el Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, financiamiento, puedan obtener capital para continuar tiene como objetivo identificar y contribuir al crecimiento de con su fase de crecimiento y con mejores condiciones proyectos de importancia social y económica para la entidad, crediticias. a través de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND). El uso de biofertilizantes puede Dicho convenio, que atestiguó el titular de la SADER, Víctor aumentar 30% los rendimientos de los Villalobos Arámbula, impulsará además la inclusión financiera cultivos y reduce hasta 50% los costos de productores y habitantes de las zonas rurales de Morelos. de producción. En su participación, el Director General del Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral expresó que ya se encuentra avanzada la integración de las instituciones involucradas en este modelo: Agroasemex, el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR) y la FND, así como la iniciativa de Ley 8

Agregó que también se trabaja en la creación de un Sistema Nacional de Garantías de participación mixta, mismo que contará con un área especializada en el análisis de riesgo y viabilidad de los proyectos que buscan financiamiento para su conformación y crecimiento. El Director del Nuevo Sistema de Financiamieno Rural Integral destacó que la firma de convenios con gobiernos estatales contribuyen al impulso del sector rural y fortalecen el crecimiento de proyectos, lo que se traduce en una visión conjunta de desarrollo para la integración de los productores en las cadenas, “de tal suerte que podamos crear valor agregado en todo lo que se realice”. La producción agropecuaria y pesquera en el estado de Morelos es de tres millones 604 mil toneladas, principalmente, caña de azúcar. En el evento, el titular de la SADER y el Gobernador de Morelos encabezaron también la inauguración de una planta de bioinsumos, la cual tendrá una capacidad de producción de 200 mil litros de bioinsumos-biofertilizantes (hongos, bacterias y microorganismos benéficos). 9

a apicultura es uno de los sectores de mayor importancia social y económica del sur del país, Lpor ello, el Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral impulsa proyectos relacionados con este sector, a través del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO). Crece negocio de miel Es el caso de la Cooperativa Miel y Cera con impulso de FIRCO de Campeche, SPR de RL, a quienes se otorgaron apoyos financieros por dos Se fortaleció la infraestructura para la millones 182 mil pesos para detonar un producción y empaque de miel de productores proyecto productivo que les permitiera de Campeche. fortalecer su infraestructura, mismo que tuvo un valor total de más de cuatro millones 364 mil pesos. A través de este proyecto integral, se realizaron mejoras en las instalaciones con la colocación de sistemas que les permite conservar el reconocimiento de Buenas Prácticas en el manejo y procesamiento de la miel, mismas que contribuyen a abrir y comercializar en mercados nacionales e internacionales, donde la miel mexicana es altamente demandada. Los 10 principales estados productores de miel producen Asimismo, se adecuaron cinco centros de el 73% de la producción nacional, que para el 2017 fue de recepción y acopio de miel en distintos 51 mil toneladas con un valor de 2,190 mdp y un precio municipios de Campeche y se realizó la promedio rural de $42.89 por Kilo. A partir de ese año, construcción de una sede de recepción Jalisco se coloca como el principal productor, con una con sala de extracción de este producto. participación de 11.4% del volumen total. También se redujeron costos de operación Producción por estado, 2017 en la planta de empaque, con la adquisición e instalación de un sistema fotovoltáico para la generación de energía eléctrica, la cual representa el 24% del costo total anual de energía que se requiere. Es de destacar que esta cooperativa cuenta con mil 807 socios apicultores y 51 centros de acopio distribuidos en ocho de los 11 Municipios de Campeche, con un volumen de producción de 3 mil 500 toneladas por año. Del total de esta producción, alrededor del 90% es exportado a Arabia Saudita, Alemania y España, quienes ofrecen atractivos precios de adquisición a los productores. Fuente: Subdirección Corporativa de Análisis Sectorial y Planeación Estratégica, FND. 10

Miel mexicana para el mundo Entre 2008 y 2017, la producción de miel en México México es exportador neto de miel de abeja, presentó un descenso de 2.2% en promedio anual, sin registrando el mayor volumen exportado en 2018 embargo, el valor creció a una tasa promedio de 6.6 con casi 56 mil toneladas y un valor de más de 120 por ciento. millones de dólares. Volumen y valor de la producción de miel en México Principales países productores de miel, 2018 70,000 Volumen (Ton) Valor (bdp) 60,000 50,000 3 0. 0 4 0,000 30,000 1.65 1.73 1.91 2.00 2.17 2.28 2.40 2.28 2.19 25.0 20,000 10,000 2 0. 0 - 1.40 .1 5 0 1. 0 0 59,682 0 .5 0 56,071 55,684 57,783 58,602 56,907 60,624 61,881 55,358 51,065 0 .0 0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: Subdirección Corporativa de Análisis Sectorial y Planeación Estratégica, FND. 11

¿TÚ CÓMO QUIERES SER EN LO QUE HACES...? ¡Sé parte del cambio, transfórmate y mejora junto con nosotros! Gracias a las compañeras y compañeros de FND, FIRCO y FOCIR de la CDMX que tomaron el taller TRANSFORMA. “Ya son parte del cambio” FND FOCIR FONDO DE CAPITALIZACIÓN E INVERSIÓN DEL SECTOR RURAL


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook