Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Universo Rural #52

Universo Rural #52

Published by Comunicación Social FND, 2021-12-27 23:46:59

Description: Universo Rural #52

Keywords: FND

Search

Read the Text Version

Universo Rural 20 de diciembre de 2021 | Año 3, Número 52 Promueven FND y Durango crédito accesible para el campo Pág. 4 Resembrando una historia de éxito Pág.6 Comuneros y empresarios forestales Pág. 10



Conoce el mensaje de nuestro director general, Universo Rural Baldemar Hernández Márquez, con motivo de fin de año, en el cual agradece a todo el personal por su apoyo, ________________________________________ compromiso y entusiasmo para llevar el financiamiento Lunes 20 de diciembre 2021 público, en este año tan difícil por la pandemia, a las Año 3, Número 52 y los productores del campo, cumpliendo con las metas dispuestas e impulsando, con su valioso trabajo, la Consejo Editorial: misión del Gobierno de México de llevar a cabo la Cuarta Transformación. Dr. Baldemar Hernández Durante su mensaje, hace también un reconocimiento Márquez a la importancia de trabajar en equipo para conocer las necesidades de los productores y con ello apoyarlos Director General estratégicamente para retomar el rumbo del ________________________________________ país, levantándolo del letargo rural que dejaron las anteriores administraciones. Lic. Ignacio Gómez Trápala Haz clic para ver el mensaje Director General Adjunto de Promoción de Negocios y Coordinación Regional ________________________________________ Mtra. María Isabel Montoya Obregón Directora General Adjunta de Administración ________________________________________ C.P. Luis Ugalde Lugo Director General Adjunto de Crédito ________________________________________ Lic. Carlos Gerardo Pedraza Balboa Director General Adjunto Jurídico y Fiduciario ________________________________________ Lic. Juan Arturo Lim Medrano Director General Adjunto de Finanzas, Operaciones y Sistemas ________________________________________ Lic. José Armando Fernández Castro Coordinador General de Análisis Sectorial, Planeación Estratégica y Comunicación Social Te invitamos a participar en este espacio enviándonos tus comentarios y sugerencias al correo: comunicacion@f nd.gob.mx Fotografía de portada: Acreditado de la FND de Tamaulipas

FND Promueven FND y Durango crédito accesible para el campo Es la sexta entidad con la que la Financiera ha formalizado acuerdos para lograr un mejor acceso al crédito para los productores pequeños. Con el objetivo de fortalecer el acceso a un crédito accesible para los productores, la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) y el gobierno de Durango acordaron realizar acciones conjuntas en beneficio del campo de la entidad. A través de la firma de este convenio, encabezada por el titular de la FND,  Baldemar Hernández Márquez y el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, se logrará que los fondos de garantía con los que cuenta la entidad detonen el crédito agropecuario con un menor riesgo, lo que se verá traducido en un crédito accesible. 4   Universo Rural

Al respecto, el titular de la FND expresó que la institución lleva al campo nuevos modelos de financiamiento que atienden de una manera inmediata a los productores para atender sus requerimientos, y que, con este convenio, Durango se convirtió en la sexta entidad con la que se formalizaron este tipo de sinergias. Por su parte, el gobernador de Durango expresó que la entidad cuenta con una completa vocación agropecuaria y acceso al financiamiento, particularmente por parte de los productores del sector social, contribuye al desarrollo productivo de este importante sector. Somos, dijo, el estado que exporta más ganado y que cuenta con uno de los mejores establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) para el procesamiento de cárnicos, los cuales requieren de ganaderos que cuenten con acceso a créditos flexibles para este sector tan importante para el estado. Refirió que de este convenio se pueden reducir riesgos, lo cual se ve reflejado en mejores condiciones de crédito para los productores del país. En tanto, el Director General Adjunto de Promoción de Negocios y Coordinación Regional, Ignacio Gómez Trápala, puntualizó que con este convenio se pueden reducir riesgos, lo cual se ve reflejado en mejores condiciones de crédito para los productores del país. Diciembre de 2021  5

Caso de éxito - Resembrando una historia de éxito Goyita, mujer emprendedora, pilar de una familia productora de palma de coco. 6   Universo Rural

En Universo Rural nos interesa En un inicio, la huerta contaba con una plantación presentarte historias de éxito de de palmeras altas de entre 50 y 60 años de edad, nuestras clientas y clientes, personas la cual le generaba una producción de cinco mil que todos los días desarrollan una 760 cocos por hectárea, así como un gasto por importante actividad rural para la contratación del “tumbador”, persona que se producir alimentos y servicios en encarga de subir por el tronco hasta la parte alta beneficio de la población. En esta de arecácea (nombre científico de las palmeras) ocasión, nos trasladamos a Alcholoa, para bajar el producto. Por otro lado, había que municipio de Atoyac de Álvarez, en sumarle los gastos que genera la producción, como el estado de Guerrero, para conocer gasolina para el acarreo del coco, fertilizantes y a Gregoria Diego Godoy, quien es abono, entre otros insumos. una productora pequeña de palma de coco y sus derivados. Estos inconvenientes orillaron a Goyita a solicitar un crédito para renovar su huerta con una hectárea Con una amplia sonrisa, doña Goyita, de Palma de Coco Alto del Pacífico, una planta de como le dicen sus conocidos, nos menor altura y que empieza a producir entre el recibió en el predio familiar, un cuarto y quinto año con un volumen de alrededor terreno lleno de vegetación, bañado de 19 mil frutos. del sol quemante de la Costa Grande de Guerrero. En este lugar, el cual La ventaja de la producción del coco, dijo, es que nos platicó tiene aproximadamente es un producto al que se le aprovecha todo, desde 40 años desde que empezaron la cáscara hasta el líquido; se vende jimado para a cosechar la palma de coco, fue beber, la carnita para comer o hacer dulces, la donde su padre la enseñó a regar y palapa se usa para hacer escobas de popote y su cosechar las primeras palmeras. interior sirve para hacer artesanía, como floreros, dulceros y servilleteros. Integrante de un matrimonio que tuvo cinco hijas, esta mujer Hoy Goyita se siente contenta de seguir trabajando trabajadora, amante de su tierra y del la palmera de coco, la cual cada tres meses le da producto que cultiva, tras la muerte producto para vender, dejándole ganancias para de su padre es hoy la responsable poder comer, vestir, apoyar a su mamá, sus hijas, de hacer que este terreno rinda los así como para darle educación a su hija, quién frutos necesarios para apoyar a su ya es Licenciada en Derecho; además de poder hija y a su madre, persona adulta tomar cursos de artesanías para tener una entrada mayor que requiere de cuidados, económica extra. medicinas y atención médica. Diciembre de 2021  7

FND Fortalecen lazos de cooperación FND y SEDARPA de Veracruz Se impulsarán proyectos estratégicos para el campo de la entidad, principalmente aquellos que fortalezcan la inclusión financiera de los productores de baja escala. 8   Universo Rural

Además, se les recordaron las indicaciones a seguir durante una evacuación; mantener la calma, no rebasar, asegurarse de dejar las manos libres para poder reaccionar ante cualquier eventualidad y desalojar por el lado derecho. La Financiera Nacional de con Entidades Federativas”, morales, manifestaron su Desarrollo Agropecuario, establecido con la AMSDA. interés en adquirir alguno de Rural, Forestal y Pesquero esquemas de financiamiento (FND) y la Secretaría Con este acuerdo, se busca para actividades productivas con de Desarrollo Agropecuario, también fomentar la inclusión los que cuenta la FND. Rural y Pesca (SEDARPA) de financiera y acercar opciones Veracruz firmaron un convenio de crédito a los productores de Además, en el área de exposición de colaboración para identificar, esta entidad, particularmente participaron 26 prestadores de desarrollar y fortalecer proyectos aquellos de menor escala y que servicios financieros, que incluye estratégicos en el campo de esa requieren de mecanismo de representantes de la banca entidad. financiamiento adecuados a de desarrollo, banca privada, sus necesidades para impulsar Sociedades Cooperativas de En el marco de la Feria de Crédito su crecimiento productivo y su Ahorro y Préstamo (SOFOMES), del Sector Agroalimentario, el bienestar. intermediarios financieros no representante de la FND, Ignacio bancarios e instituciones públicas Gómez Trápala, y el titular de Cabe señalar que al encuentro federales y estatales. la SEDARPA, Evaristo Ovando asistieron más de 400 Ramírez, signaron este acuerdo participantes en busca de En la inauguración de este evento que forma parte del “Programa financiamiento, y de los cuales participó también el Coordinador de Financiamiento Concurrente 53 personas, tanto físicas como Regional Sur, Manuel Villa Issa. Diciembre de 2021  9

Caso de éxito Comuneros y empresarios FORESTALES La Productora En el municipio de Ixtlán de Juárez, Oaxaca, un grupo Comunal de Muebles de comuneros decidieron modificar sus condiciones de Ixtlán tiene el de vida y generar un negocio de alto valor comercial, objetivo de dar que promueve la sustentabilidad y el aprovechamiento valor agregado a los responsable de los recursos naturales de esta región recursos naturales enclavada en la sierra oaxaqueña, acompañados de y generar empleos los créditos de la Financiera Nacional de Desarrollo en la comunidad; Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND). actualmente emplea a 58 habitantes de esta región: Mauro Hernández Aquino. 1 0   Universo Rural

En esta comunidad se creó la empresa de valor “Obtuvimos un primer crédito en el 2019 agregado “Productora Comunal de Muebles de y el segundo en 2020, ya lo liquidamos, y Ixtlán”, a través de la cual se adquiere madera a los tenemos considerado solicitar uno nuevo propios habitantes de esta zona para transformarlos para llevar a cabo más proyectos, con el en muebles que son comercializados en la capital apoyo de la Conafor e inversión propia del estado en otras entidades del país. de la comunidad”, expresó. De acuerdo con el representante de la empresa, Abundó que con los créditos que se Mauro Hernández Aquino, la transformadora solicitaron, pudieron comprar una inició con una visión de los comuneros de cabina presurizada para barnizado, una aprovechar de manera sustentable los recursos calibradora, bancas de pulido de succión, maderables, vendiendo primero madera en rollo una aspiradora de polvos y una sierra e inmediatamente aserrada, con el objetivo de múltiple, con lo que se logró hacer más crear fuentes de empleo y dar valor agregado a la eficiente su trabajo. producción. “Sabemos que no podemos afrontar “Estas empresas comunitarias forestales tienen todas las necesidades con inversión como misión ser socialmente responsables, propia, con capital de capital de recurso generar fuentes de empleo y crear economía en propio, y lo que son los financiamientos la comunidad. Actualmente, se tiene una plantilla ayuda mucho como para ir superando de 58 personas, de los cuales, el 48% es mano de estos planes de trabajo o estas obra femenina y el 52% masculina; muchas de las necesidades que se tiene”, subrayó. mujeres son el pilar de sus familias”, aseveró. Cabe señalar que de acuerdo con datos de Agregó que con el objetivo de crecer y ante la la Comisión Nacional Forestal (Conafor), falta de capital suficiente para invertir, acudieron Oaxaca ocupa el tercer lugar nacional en a la Financiera Nacional de Desarrollo en busca producción de madera con 624 mil 937 de opciones de crédito que les permitiera seguir metros cúbicos al año, y ocupa ese mismo expandiéndose y consolidar su negocio. sitio en el número de predios certificados bajo el esquema internacional Forest Stewardship Council (FSC) con una superficie de alrededor de 100 mil hectáreas. Para conocer la historia de esta empresa comunal, haz clic aquí.

El director general de la FND, Baldemar Hernández Márquez, sostuvo un encuentro con las legisladoras Claudia Delgadillo González y Guadalupe Chavira de la Rosa, con el fin de promover la inclusión financiera en Jalisco. La Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) y legisladoras buscan generar sinergias para impulsar el crédito entre las mujeres rurales, con el objetivo contribuir a la inclusión financiera en el campo y fomentar el acceso a mejores condiciones de vida y bienestar para las productoras de esta entidad. En reunión entre el titular de la FND, Baldemar Hernández Márquez, y las legisladoras Claudia Delgadillo González y Guadalupe Chavira de la Rosa, se acordó intensificar los mecanismos de acercamiento con autoridades de todos los niveles de gobierno en Jalisco para incentivar el uso del crédito como una herramienta de crecimiento para el campo.

Generan sinergias para impulsar el crédito entre mujeres rurales Al respecto, el director general de la productores agropecuarios del estado. Financiera Nacional de Desarrollo expuso Agregó que este tipo de encuentros los diferentes modelos de crédito con ayudan también a clarificar cuáles son las los que cuenta la institución, mismos funciones y líneas de atención con las que que se encuentran disponibles para cuentan las instituciones para sumarse al los productores del campo mexicano, y esfuerzo que realiza el Gobierno de México destacó los convenios que ya se encuentran con miras a construir un mejor país. en funcionamiento con los gobiernos de los diferentes estados del país. “Me llevó de aquí una gran experiencia de poder conocer cuáles son los productos de Por su parte, la legisladora Claudia crédito con los que cuenta la institución Delgadillo afirmó que en su experiencia para poder ayudar a ofertarlos en las las mujeres -principalmente aquellas comunidades rurales de mi estado”. que habitan en el medio rural- son comprometidas a la hora de adquirir Expresó también que se suma cualquier tipo de financiamiento y a la labor de difusión de las administran de una manera adecuada sus opciones de financiamiento ingresos para garantizar el pago puntual con las que cuenta la Financiera de sus créditos. Nacional de Desarrollo para que el crédito llegue a las manos de “Las mujeres cuando salimos de trabajar quienes más lo requieren llevamos el fruto de nuestro esfuerzo para su crecimiento a nuestras familias, las mujeres somos productivo. pagadoras, cumplimos y siempre estamos pendientes de nuestras familias”, agregó. “Todos pueden ingresar, solo tenemos que Asimismo, se pronunció por generar comunicarlo, tenemos acuerdos con los agroindustriales de esta que ir a informar cómo entidad para contribuir a cerrar el ciclo de pueden ir a registrarse negocio en el campo y abrir opciones de para poder ser beneficiarios comercialización a los productores, a fin del crédito para que a nuestro de darle salida a la producción y reducir país le vaya bien”. el intermediarismo en beneficio de los

Sección Verde Opciones sustentables de implementación en el agro mexicano.​ El cambio climático provoca consecuencias ambientales negativas como: suelos menos fértiles, cosechas destruidas o suspensión de periodos de siembra, brotes de plagas y enfermedades,. iniciativas y acciones para beneficio del agro mexicano 1 4   Universo Rural

Lo que debemos hacer es fomentar acciones que promuevan: Adaptación Mitigación Resiliencia Conjunto de iniciativas y acciones Reducción de emisiones de CO2, Reducción de emisiones de CO2, orientadas a reducir la vulnerabilidad reducción de compuestos de efecto reducción de compuestos de efecto de los sistemas naturales y humanos invernadero y aumento de sumideros invernadero y aumento de sumideros ante los efectos reales o esperados de carbono.​ de carbono.​ del cambio climático, para moderar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos. Conjunto de iniciativas y acciones orientadas a reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos ante los efectos reales o esperados del cambio climático, para moderar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos. Es necesario generar desarrollo con medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, para mantener nuestra sobrevivencia y sin comprometer la satisfacción de las necesidades de futuras generaciones. Algunas de las opciones para implementar en el sector rural que impulsen la capitalización, sustentabilidad, innovación y transferencia de tecnología en el sector son: Energía Ef iciencia Ecoturismo​ Renovable hídrica  Ef iciencia Agricultura energética​ ambientalmente sostenible Diciembre de 2021  15

Economía agrícola El sector agroalimentario en México durante el 2021 La transformación de México a partir del campo y los alimentos. Más allá de los retos sanitarios y Este progreso interno del sector agroalimentario económicos mundiales, padecidos a también ha tenido un efecto positivo en la raíz de la pandemia por el COVID-19 balanza comercial, de acuerdo con el SIAP, y sus diferentes variantes, el sector al registrar un superávit acumulado de 5 mil agroalimentario en México, durante este 707 millones de dólares a octubre de 2021, 2021, ha mostrado resistencia, adaptación y la donde productos agrícolas como el aguacate y recuperación necesaria - en escenarios de alta tomate rojo (jitomate) destacan con superávits incertidumbre – para seguir produciendo los de 2 mil 513 y mil 860 millones de dólares, alimentos para el consumo local e internacional, correspondientemente. También los saldos en y continuar con el desarrollo de los diferentes productos pecuarios, como el ganado bovino sectores rurales del país. en pie y miel han acumulado superávits de 471 y 113 millones de dólares cada uno. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante los Por su parte, los saldos de la balanza acumulada primeros nueve meses del año, el Producto de pescado fresco o refrigerado, exceptuando Interno Bruto (PIB) del sector agroalimentario filetes, ha sido de 177 millones de dólares, en ascendió a 1.44 billones de pesos a precios tanto se registra un superávit en camarón constantes, representando un crecimiento real congelado de 92 millones de dólares durante el de 3.0% con respecto al mismo periodo de 2020. periodo de enero a octubre de 2021. Por otro lado, de acuerdo con el Sistema de Este contexto de buenos resultados en el Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), sector ha sido gracias a las y los trabajadores con respecto en la producción agrícola del ciclo que se empeñan en dar al país para producir Otoño-Invierno (O-I) 2020/21, se apreció un los alimentos del campo que demanda la incremento en la producción de trigo grano de población. 12.2% a tasa anual, con un volumen cosechado de 3.15 millones de toneladas. Asimismo, la Con base en todo lo anterior, el sistema producción de tomate rojo (jitomate) registró agroalimentario nacional, durante el 2021, se un aumento preliminar de 5.6% en el O-I 2020/21 ha mantenido eficiente, sostenible e inclusivo, con respecto al ciclo homólogo pasado, con 1.35 garantizando en el corto plazo, el abastecimiento millones de toneladas producidas. de los alimentos a la población, alineados para el logro de los tres grandes objetivos de Con respecto a los cultivos perennes, al corte política pública en este rubro: autosuficiencia del 30 de noviembre del presente año, destaca alimentaria, bienestar con inclusión en la la producción acumulada de los críticos, limón población y la sostenibilidad de la actividad. y naranja, con volúmenes de producción de 2.71 y 4.40 millones de toneladas, lo que representa incrementos de 2.5 y 0.2% respectivamente en comparativa al corte del noviembre de 2020. 1 6   Universo Rural

Diciembre de 2021  17

Economía agrícola La tradición es que quien descubre al niño en su pedazo de rosca debe pagar los tamales del Día de la Candelaria, pero la leyenda cuenta que también recibirá grandes bendiciones durante el año. FRUTOS SECOS Durante la época de la conquista, se estableció esta tradición que proviene de Francia y España, y que a lo largo de la historia se ha implantado en el país como uno de los elementos más importantes de estas fiestas de inicio de año, la rosca de día de Reyes. La rosca es un pan en forma circular decorado con dulces típicos como el ate, higo caramelizado, fruta deshidratada y azúcar; su peculiar forma representa el amor infinito a Dios ya que no tiene inicio ni final, pero, ¿qué la hace tan especial? Esta rosca esconde en su interior algunos muñequitos que representan al Niño Dios, esto basado en la tradición del día de los Santos Inocentes, que cuenta que el Rey Herodes mandó a asesinar a todos los niños menores de 2 años por temor a que con el nacimiento del “nuevo Rey”, fuera destituido de su puesto, lo que llevó a que la gente muy asustada, escondiera a los bebés en tinajas de harina y así salvarles la vida. 1 8   Universo Rural

Debido a este relato, los panaderos empezaron a hornear panes con muñecos de barro en su interior, y que ha evolucionado hasta lo que hoy en día son muñecos de plástico o cerámica escondidos en la rosca. Nuestra tradición indica que esta rosca se parte la noche del día de Reyes, es decir, el 06 de enero. La persona que al partirla se encuentre con un muñeco (Niño Dios), deberá cuidarlo hasta el día de la Candelaria, 02 de febrero, y deberá cumplir con pagar los tamales que se comen ese día y, aunque parezca castigo, se dice que quien encuentra al muñequito, recibirá grandes bendiciones. Hoy en día este típico platillo se hace de diferentes maneras, la podemos encontrar de manera tradicional, de chocolate, amaranto, vegana, y con un sinfín de innovadoras recetas, sin embargo, la tradición y el espíritu del día de Reyes ha perdurado convirtiéndose en una de las festividades favoritas de chicos y grandes y permitiendo pasar momentos inolvidables junto a los nuestros. ¡Preservemos nuestras tradiciones! TAMALES Diciembre de 2021  19


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook