Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Universo Rural #31

Universo Rural #31

Published by Comunicación Social FND, 2020-07-16 14:23:49

Description: UniversoRural31

Keywords: FND

Search

Read the Text Version

Universo Rural 16 de julio de 2020 | Año 2, Número 31 FINANCIAMIENTO RURAL NUEVOS CRÉDITOS AL CAFÉ en beneficio de 20 mil productores. Pág. 4 ECONOMÍA AGRÍCOLA ARRANCA T-MEC; oportunidades y retos. Pág. 6 INNOVACIÓN Y SECTOR AGROALIMENTARIO Pág. 8 CELEBRAN 120 AÑOS de Sanidad Vegetal en México. Pág. 10

Universo Rural CARTA DEL DIRECTOR GENERAL ________________________________________ Estimados colaboradores, reciban mis más atentos saludos, deseo que Miércoles 16 de julio 2020 ustedes y sus apreciables familias se encuentren en perfecto estado de Año 2, Número 31 salud, en esta difícil situación de crisis sanitaria. Dr. Baldemar Hernández Soy el Dr. Baldemar Márquez Hernández Márquez. Con gran orgullo les Director General informo que el pasado ________________________________________ 1 de julio fui propuesto por el C. Presidente de - la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador, Coordinador General de Análisis Sectorial, como nuevo Director Planeación Estratégica y Comunicación General de la Financiera Nacional de Desarrollo. Social ________________________________________ Estoy consciente de lo que significa mi nombramiento, del gran reto y responsabilidad para transformar la institución y contribuir a lograr un sector Lic. Héctor A. Chávez Maya rural más equitativo, con el fin de apoyar a erradicar la desigualdad y la pobreza, logrando su incorporación en el desarrollo nacional. Subdirector Corporativo de Comunicación Social y Enlace Institucional Se trata de un sector sumamente relevante para nuestro país y para el gobierno de la Cuarta Transformación, porque además de representar una Te invitamos a participar en gran fuente de empleo, es uno de los motores de nuestra economía. este espacio enviándonos tus comentarios y sugerencias al correo: Asumo el compromiso con gran optimismo, no solo emocionado del [email protected] o a sentimiento de cumplir con la encomienda, sino con la responsabilidad de trabajar para lograr una institución de calidad y humanizada. través de Teams. Estimados compañeros, sé que esta tarea no es de una sola persona, es de todos los que conformamos esta institución, por ello, pido su apoyo, los invito a seguir con su dedicación al trabajo diario, que pensemos en la institución ante todo y laboremos con profesionalismo y con noble espíritu de servicio. Tenemos, sin duda, una gran tarea por delante, el compromiso es con nuestro país y con su población rural; por ello, necesitamos apoyar a nuestros productores que tanto esperan de nosotros y lograr ser la Institución rectora de la banca de desarrollo. La Cuarta Transformación es una realidad, por eso desde el Gobierno de México se apoya el desarrollo de nuestro sector rural, para que juntos, sigamos trabajando en hacer de México un país capaz de brindar más y mejores oportunidades para todos los mexicanos. Aprovecho la ocasión para reconocer el esfuerzo y compromiso de todos y cada uno de ustedes y les pido que sigan trabajando con esfuerzo y profesionalismo para continuar fortaleciendo a esta Institución, la Financiera Nacional de Desarrollo. Muchas gracias. Dr. Baldemar Hernández Márquez

Julio de 2020  3

Financiamiento rural Participará FND en pr productor 4   Universo Rural

rograma de créditos a res de café • Se busca otorgar financiamiento de hasta 10 mil pesos anuales por hectárea (con límite a tres hectáreas) a alrededor de 20 mil productores dedicados a este cultivo en el país. La Financiera Nacional de Desarrollo Este esquema, detallaron, consiste en otorgar créditos Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero anuales de 10 mil pesos por hectárea, con un límite (FND) participará en el Esquema de de tres hectáreas por productor, con posibilidad de Financiamiento Emergente para Café, a una renovación anual. través del cual se otorgarán créditos a productores de este cultivo, particularmente los de pequeña Los créditos, explicaron, se encuentran dirigidos escala, con el objetivo de contribuir a su bienestar y a productoras y productores de organizaciones la autosuficiencia alimentaria. económicas de café que se encuentren al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones crediticias En el marco de la conferencia de prensa de los y sean elegibles de la garantía del fideicomiso que Programas del Bienestar, organizada por el Gobierno ha establecido la Asociación Mexicana de la Cadena de México, y encabezada por la Secretaria del Trabajo, Productiva del Café (Amecafé). Luisa María Alcalde, y el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, se Asimismo, se puntualizó que los productores que informó que se atenderá a la población rural con ingresen a estos esquemas de crédito deberán financiamientos para desarrollar sus capacidades cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones de productivas. pago, ya que de otra manera, perderían su derecho a recibir los apoyos del Programa de Producción para Con ello, se busca otorgar créditos a alrededor de 20 el Bienestar. mil productores de café arábiga, muchos de ellos de zonas indígenas, y que nunca han recibido créditos Los créditos tendrán tasas competitivas, con la opción formales, con el fin de que se incorporen a este tipo de disminuir el cobro de intereses por pago oportuno de esquemas financieros. y se brindará una opción de acompañamiento técnico para impulsar su productividad con prácticas Durante el encuentro, el subsecretario de agroecológicas sustentables. Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, y la directora general del ramo, Mariel Karina Finalmente, señalaron que este esquema de Zamora, precisaron que la estrategia es fomentar el financiamiento tiene el respaldo del fideicomiso acceso al financiamiento formal de los productores dispuesto por la Amecafé, y de otro más constituido beneficiarios del Programa de Producción para el con recursos del programa Producción para el Bienestar, a efecto de complementar los apoyos Bienestar, el FONAGA-ProBienestar, administrado directos con financiamiento adecuado a sus por los Fideicomisos Instituidos en Relación con la condiciones. Agricultura (FIRA). Julio de 2020  5

Economía agrícola Inicia Tratado en México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); nuevas oportunidades para el sector agroalimentario El comercio agroalimentario total entre las tres naciones es de 107 mil millones de dólares; en 2019, México reportó un superávit en su balanza comercial por más de 10 mil millones de dólares. 6   Universo Rural

El pasado 1 de julio entró en operaciones el En materia laboral, el acuerdo negociado por el nuevo Tratado Comercial entre México, Gobierno de México fomenta la cooperación entre Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual los tres países, a fin de contar con leyes laborales que sustituye al Tratado Comercial de América impulsen el derecho de los trabajadores a participar del Norte (TLCAN), y que representa importantes en actividades para la negociación colectiva y a oportunidades para los productores y habitantes del organizar, formar y afiliarse al sindicato de su elección, medio rural, a fin de generar mayores condiciones así como a generar las condiciones necesarias para de bienestar y comercio. la revisión de salarios y condiciones de trabajo. De acuerdo con un estudio elaborado por la Financiera Referente a la protección al medio ambiente y a las Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal actividades agropecuarias, el T-MEC incluye entre y Pesquero (FND), este nuevo acuerdo aumenta sus objetivos el promover políticas y prácticas tanto los compromisos de colaboración entre los tres comerciales como ambientales que se apoyen países para fomentar el desarrollo de la región, sin conjuntamente, a fin de generar un equilibrio entre comprometer el cuidado al medio ambiente, además ambos rubros. impulsa la protección de los derechos laborales de sus trabajadores. Para ello, se acordó que cada una de las tres naciones, en el ámbito de sus competencias, promueva Asimismo, mantiene un comercio abierto, libre incrementar y mejorar sus respectivos niveles de de aranceles para los productos agroalimentarios protección ambiental. producidos en México, y agrega un nuevo artículo relacionado a la Seguridad Alimentaria, que permite Finalmente, el análisis resalta que con la entrada fortalecer las acciones de los tres países para en vigor del T-MEC se podrán mitigar los efectos garantizar la disponibilidad de alimentos en la región. económicos ocasionados por el Covid-19 en la región, y gracias a la diversidad de climas en el territorio Como parte de este acuerdo, se estableció también un mexicano, se pueden producir productos frescos nuevo canal de comunicación más abierto, así como durante todo el año, con suficiente inventario para un Comité Agropecuario tripartito que permitirá satisfacer las necesidades nacionales y comercializar supervisar la implementación de los acuerdos los excedentes en los países firmantes del acuerdo suscritos en el T-MEC para fomentar la transparencia comercial. sobre el comercio de mercancías agroalimentarias. Cabe señalar que el comercio agroalimentario El nuevo Tratado comercial señala además que, total (incluye exportaciones e importaciones) entre para el caso de los productos agrícolas de México a México, Estados Unidos y Canadá, que, de acuerdo Estados Unidos, estos se encuentran completamente con estadísticas de la Secretaría de Agricultura, libre de aranceles, en tanto que a Canadá, sólo se alcanzó en 2019 los 107 mil millones de dólares, lo imponen restricciones al comercio de productos que representa operaciones comerciales diarias por lácteos, avícolas y azúcar. 300 millones de dólares. En lo que corresponde a las medidas sanitarias En el caso de México, las exportaciones realizadas y fitosanitarias, se acordó fortalecer las acciones por el país a la región fueron por un total de 31 mil conjuntas a nivel Norte América, y la adopción de las 887 millones de dólares, con un superávit histórico disposiciones generales en la materia propuestas por en su balanza comercial superior a los 10 mil millones la Organización Mundial del Comercio (OMC), esto de dólares. con el objetivo de asegurar la salud de las personas, animales y vegetales, así como contar con alimentos sanos y de calidad. Julio de 2020  7

Economía agrícola La innovación juega un papel importante en el sector Asimismo, el uso d agroalimentario, gracias a emprendedores y productores agricultura, como la que buscan reinventarse para obtener mejores rendimientos Mejoramiento de M y condiciones, es como se han podido desarrollar grandes rendimientos en la avances como la incorporación del riego tecnificado, sistemas de permiten la recupe producción sustentables, control biológico de plagas y el reciente cambio climático en uso de tecnologías vía vehículos no tripulados (drones) para la aplicación de fertilizantes en los campos agrícolas del país. Otras innovaciones q agroalimentario, se A través de la aplicación de innovaciones en el sector para la gestión de la agroalimentario también se ha contribuido en hacer más eficiente agroalimentaria y n la producción de alimentos en el país; por ejemplo, en 2019, la nuevos productos. producción agropecuaria y pesquera alcanzó las 287.7 millones de toneladas, conforme a estadísticas del Servicio de Información Con ello, la innova Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). promueve la com internacional, hacie mercados y como u cambio climático en 8   Universo Rural

La innovación y el sector agroalimentario • La innovación se ha convertido en un agente que promueve la competitividad, tanto a nivel nacional como internacional, haciendo frente a los constantes desafíos de la globalización. Con información del SIAP de técnicas innovadoras y sustentables en la Si estás interesado en conocer más sobre los sistemas de innovación as que promueve el Centro Internacional de y su importancia en el sector agroalimentario, te invitamos a que Maíz y Trigo (CIMMyT), permiten mejorar los participes en el curso de “Innovación Agroalimentaria”, impartido producción de granos, al mismo tiempo que por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en eración de suelos y se mitigan los efectos del coordinación con el Instituto Interamericano de Cooperación n el medio rural. para la Agricultura (IIICA). que se han realizado recientemente en el sector A través de este curso, se busca impulsar la innovación y se encuentran relacionados a los componentes encuentra dirigido hacia servidores públicos, pequeños y innovación, sistemas nacionales de innovación medianos empresarios vinculados al sector agroalimentario, a nuevos hábitos alimenticios que abren paso a fin de dotar de herramientas que les faciliten el desarrollo de nuevos productos de calidad e incrementen su competitividad. ación se ha convertido en un agente que Para conocer más acerca de este curso, te invitamos a visitar el mpetitividad, tanto a nivel nacional como siguiente enlace o consultar los cursos disponibles en la Intranet de la Financiera Nacional de Desarrollo. endo frente a los constantes cambios en los un instrumento para mitigar los efectos del n las prácticas agrícolas. Julio de 2020  9

Economía agrícola Celebran 120 añ Vegetal e A120 años de la fundación de la primera institución En el marco del encuentro virtual por esta celebración, el pública encargada de dar seguimiento a las Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos plagas y enfermedades, así como a generar Arámbula, señaló que la protección que brinda la fitosanidad acciones para su control y erradicación en el país, es un factor indispensable para lograr la autosuficiencia y con motivo de la declaración del Año Internacional de la alimentaria y para que los productores practiquen una Sanidad Vegetal, desde el pasado 29 de junio se han llevado agricultura más productiva sustentable e inclusiva. a cabo encuentros entre académicos, investigadores y autoridades federales para analizar la evolución e Agregó que durante más de un siglo, los especialistas impacto de esta actividad en el medio rural del país. y técnicos en sanidad vegetal del país han logrado la erradicación de un gran número de plagas agrícolas, Como parte de estos festejos, se realizó el foro virtual como la mosca del mediterráneo y la palomilla del “120 Años de la Sanidad Vegetal en México”, que nopal, así como el control de otras como la langosta, reunió a especialistas de diversos organismos como lo que se traduce en alimentos sanos y en una mayor el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, apertura comercial para los productos mexicanos. Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT), así como autoridades del Gobierno de México para revisar el comportamiento de esta actividad en el país. Asimismo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) informó que, a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASICA), se gestionó con el Gobierno de la Ciudad de México que se iluminaran en color verde 20 monumentos y edificios emblemáticos de la capital del país, en conmemoración con esta fecha. Entre los inmuebles y monumentos que se iluminaron se encuentran: el Gran Hotel de la Ciudad de México, la Asamblea Legislativa, la Casa de la Primera Imprenta de América, el Palacio de la Autonomía, el Monumento a la Independencia, el Monumento a Cuauhtémoc, el Monumento a la Revolución, la Glorieta de la Palma, la Fuente de la Diana Cazadora, el Acueducto de Chapultepec, el Distribuidor Vial San Jerónimo, entre otros. Además, próximamente se realizará un sorteo de la Lotería Nacional para conmemorar los 120 años de la Sanidad Vegetal en nuestro país. 1 0   Universo Rural

ños de Sanidad en México Por su parte, la Representante en México de la Organización Cabe señalar que otras de las actividades incluyen de las Naciones Unidas para la Alimentación y la seminarios técnicos a efectuarse durante el mes de Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), Lina Pohl Alfaro, octubre y un concurso de fotografía sobre la Sanidad indicó que esta celebración constituye una oportunidad Vegetal, cuyas imágenes ganadoras serán expuestas en única para sensibilizar a la población sobre la importancia las rejas del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de de esta actividad para la seguridad alimentaria, así como México. su papel en el desarrollo económico y social de los países. • Entre las actividades de celebración se encuentra una serie de encuentros con especialistas del ramo y representantes del Gobierno de México, así como seminarios, un concurso de fotografía y la iluminación en verde de monumentos y edificios emblemáticos de la Ciudad de México. En tanto, el director global de Desarrollo Estratégico del CIMMyT, Bram Govaerts, resaltó que, gracias a la sanidad vegetal de las variedades de semillas de cultivos como el trigo, que llegan a decenas de países y contribuyen a la alimentación de alrededor de mil millones de personas en todo el mundo. Julio de 2020  11

Economía agrícola Nuestro país es uno de los principales productores a nivel mundial; siendo el café con certificado orgánico un producto altamente demandado por consumidores nacionales e internacionales. Con información del SIAP. El café producido en México es uno de los La cosecha de este cultivo perene se realiza de mayor calidad y demanda, gracias durante los meses de invierno, de diciembre a ello es reconocido mundialmente, a marzo; durante los meses de enero y febrero adquiriendo una mayor relevancia se obtiene más de la mitad de la producción con el paso de los días debido a que es una anual. de las bebidas que no pueden faltar a la hora del desayuno, durante la jornada laboral o en La producción de café se realiza en 712 mil encuentros con amigos. hectáreas distribuidas en 12 estados del país, entre las entidades antes mencionadas, En el país se producen dos variedades de también se encuentran Hidalgo, San Luis esta semilla, robusta y arábica. La primera Potosí, Jalisco, Colima y Nayarit. es utilizada mayormente en la agroindustria, debido a su alto rendimiento; la segunda, Con un consumo per cápita anual de 0.6 kg es demandada por el sector gourmet o de anuales, este cultivo es de los más demandados especialidad. en los centros urbanos y turísticos del país. A nivel nacional, se producen alrededor de 860 En el contexto internacional, México es el 11º mil toneladas de este grano, principalmente productor mundial de café y un destacado en los estados del Sur y Sureste del país, de exportador (principalmente de cafés acuerdo con cifras del Servicio de Información orgánicos), con ventas anuales por 351 millones Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). de dólares a destinos como Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Canadá, España, Francia, El principal estado productor es Chiapas, con Italia, Cuba, Suecia, Japón y Reino Unido. un volumen de 355 mil toneladas; le sigue Veracruz, con 209 mil 769 toneladas; Puebla, El sabor de cada taza de café depende de con 135 mil 710 toneladas; Oaxaca, con 70 mil factores como la altura a la que fue producido, 454 toneladas, y Guerrero, aportando 38 mil el tipo de suelo, el proceso de beneficio 771 toneladas. (limpieza de los granos), su tueste y el método de preparación empleado. Es de destacar que Chiapas aporta el 41 por ciento de la producción nacional de este cultivo, precedido por Veracruz con el 24.4 por ciento, por lo que ambas entidades producen más del 65 por ciento del total nacional. 1 2   Universo Rural

. Julio de 2020  13


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook