Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Universo Rural #18

Universo Rural #18

Published by Comunicación Social FND, 2020-01-07 15:53:46

Description: Universo Rural #18

Keywords: FND

Search

Read the Text Version

7 de enero de 2020 | Año 1, Número 18 Producción agrícola de 280 mdt al cierre de 2019. Pág. 4 Guayaba mexicana conquista al mundo Caso de éxito. Pág. 6 Realizó AGROASEMEX 158 cursos de capacitación. Pág. 10 Renuevan sistemas de información Pág. 12

Martes 7 de enero 2020 2020, año de la consolidación del Sistema de Financiamiento Año 1, Número 18 Rural Integral Ing. F. Javier Delgado Mendoza Inicia el año 2020, y con ello, la etapa de consolidación del Sistema de Director General Financiamiento Rural Integral, mismo que se constituirá como el soporte de productores, emprendedores y habitantes del medio rural de nuestro Lic. Ramón Hernández Guzmán país, al cual podrán acudir para iniciar o hacer crecer sus agronegocios. Coordinador General de Análisis Sectorial, Planeación Estratégica y Comunicación Social En este año que empieza, las instituciones que integran esta iniciativa -el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), el FND Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR), la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Ing. Luis Fernando Rodríguez Castañeda Pesquero (FND) y AGROASEMEX-, cuentan ya con la capacidad de Director General Adjunto de ofrecer soluciones a los productores en una sola área de atención. Investigación y Desarrollo AGROASEMEX Muestra de ello son las ferias y exposiciones en las que han participado de manera conjunta los cuatro organismos, como ha sido el caso del Ing. Héctor Marcué Diego Foro Global Agroalimentario y la Expo Agroalimentaria Guanajuato, Director Ejecutivo de Apoyo a los donde en un mismo stand se dieron cita las cuatro instituciones Agronegocios y Delegado Fiduciario Especial para atender a productores y visitantes de ambos eventos. FIRCO En 2020, se tiene también considerada la aprobación de la Iniciativa de Ley para la creación de la Financiera Nacional Agropecuaria (FINAGRO), Ing. René Meza Rosas misma que se constituirá como la nueva institución de la Banca de Director General Adjunto de Inversiones Desarrollo enfocada a los sectores agroalimentario y rural de México. de Capital en Agronegocios y Los retos para este nuevo año serán superados para mantener la Encargado de la Dirección General actual sinergia que hemos logrado y que, sin duda, ha contribuido al fortalecimiento y desarrollo productivo del agro y el medio rural FOCIR de manera integral, lo que coadyuvará a su crecimiento sostenido. Esto se traduce en una mayor productividad y oferta de empleo en el campo, así como en el camino para alcanzar el bienestar de los habitantes del medio rural, lo que es una de las metas para las que trabajamos día con día. De parte de todos lo que realizamos Universo Rural, les deseamos un gran inicio de año 2020.

NUEVO SISTEMA DE FINANCIAMIENTO RURAL INTEGRAL Tú pones las ideas, nosotros las financiamos 3

CERRARÁ AÑO AGRÍCOLA 2019 CON PRODUCCIÓN DE 287.1 MILLONES DE TONELADAS El Sistema de Financiamiento Para productos agrícolas como el maíz, se Rural Integral impulsa al sector prevé una producción de 25.6 millones de agroalimentario para la producción, toneladas; trigo, 3.3 millones; frijol 892 mil transformación y comercialización toneladas, y arroz 247 mil toneladas. de los productos del campo. En frutales y hortalizas, como el mango, se Se estima que el año agrícola 2019, que preveeuna producción de dos millones 117 incluye ciclos productivos Primavera – mil toneladas; plátano, dos millones 503 Verano y Otoño – Invierno 19/20, concluirá mil toneladas; limón, dos millones 702 mil con una producción de 287.1 millones toneladas, y naranja, cuatro millones 767 mil de toneladas de alimentos y productos toneladas, primarios, lo que representa un aumento de 1.8 millones de toneladas en relación al Por su parte, jitomate, tres millones 414 mil año previo. toneladas; chile verde, tres millones 203 mil toneladas; en papa, un millón 798 mil toneladas, y en cebolla, un millón 497 mil toneladas.

En lo que corresponde al De acuerdo con un reporte de la subsector pecuario, el estimado Secretaría de Agricultura y Desarrollo para producción de carne de Rural, esta es la producción estimada porcino es de un millón 600 mil para 2019 en los distintos sectores: toneladas; ave, tres millones 479 mil toneladas; bovino, dos millones Agrícola: 262.6 millones de 027 mil toneladas; ovino, 64 mil toneladas toneladas; caprino, en 40 mil toneladas, y huevo para plato, dos Pecuario: 22.3 millones de millones 950 mil toneladas. toneladas Cabe señalar que, a través de Pesquero: 2.22 millones de los diferentes esquemas con toneladas. los que cuenta el Sistema de Financiamiento Rural Integral y los organismos que lo integran, se impulsa la productividad del sector agroalimentario y se fortalecen a los agronegocios que permiten la producción, transformación y comercialización nacional e internacional de los bienes producidos en el sector primario del país.

GUAYABA MEXICANA QUE CONQUISTA AL MUNDO Al suroeste del estado de Aguascalientes, en el municipio de Con el respaldo del Nuevo Calvillo, se encuentra la empresa Sistema de Financiamiento Rural Guayabas la Soberana, donde un Integral, una empresa de mujeres grupo de mujeres se dedican al empaque y mexicanas ha logrado conquistar exportación de este cultivo, siendo Estados mercados. Unidos su principal destino de venta. 6 Alma Rebeca de Lara Hernández, fundadora de la empresa, nos cuenta cómo es el proceso de trabajo y cómo ha sido el posicionamiento de su negocio. “Nos dedicamos a la exportación de guayaba, principalmente a Estados Unidos y tenemos 4 años en operación, acabamos de cumplir años en mayo del 2019. Como somos gente de aquí mismo, la mayoría de los productores ya nos conocemos, tenemos 9 años en este medio y vengo de una familia de productores” nos comenta Alma, sobre cómo ha crecido rodeada de guayabas. En noviembre y diciembre que es temporada alta, dijo, “es cuando tenemos más trabajo y llegamos a emplear a cerca de 35 personas, de las cuales 31 son mujeres y el resto hombres, por lo que nos consideramos como una empresa que impulsa al sector femenino en este municipio”.

“Es difícil el aprender, pero una vez que sabes cómo se tienen que hacer las cosas es un poco más sencillo, algo que todos podrían hacer. Empleados tenemos alrededor de 35, la mayoría somos mujeres, somos capaces de hacer lo mismo que los hombres primero que nada y para que las mujeres tengan un lugar donde puedan venir, tengan un trabajo y se sientan valoradas, y sientan que lo que hacen lo hacen bien”, abundó. Agregó que, “estoy en un medio guayabero donde la mayoría son hombres, es como que ir luchando con ese poco de machismo que aún tenemos en la cultura e ir demostrando que las mujeres podemos hacerlo, somos trabajadoras y entregadas”. De Lara Hernández subrayó que su empresa ha ido crecido conforme pasan los años, por eso mismo, han tenido que buscar financiamiento para ampliar y hacer más eficientes sus procesos, lo que se traduce en una mayor capacidad de competir en los mercados internacionales. “Decidimos comprar una máquina de ojo electrónico que agiliza y hace el proceso de empacado más rápido, por lo que nos acercamos a la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), quienes fueron de mucha ayuda para poder concluir con su compromiso con dicha máquina y expandir nuestro negocio”, apuntó. “Teníamos la necesidad de pagar la máquina y alguien me comentó de Financiera y ellos nos ayudaron mucho porque gracias a ese crédito nuestro proceso es mucho más rápido y la presentación, pues el cliente está más contento, siempre fueron muy comprometidos y siempre estuvieron tratando de apoyarnos”. La agroempresaria señaló que el principal mercado de exportación que tienen es Estados Unidos; sin embargo, dijo, buscan ampliar sus destinos y diversificar el tipo de presentaciones para este cultivo, a fin de darle un valor agregado, por lo que el reto es buscar nuevos proyectos. Cabe señalar que, de acuerdo con estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), a nivel nacional se producen 311,594 toneladas de guayabas, las cuales alcanzan un valor comercial de 1,707 millones de pesos; en el estado de Aguascalientes se producen 68,369 toneladas, lo que equivale al 21.9% de la producción nacional. Haz clic para ver el video 7

LA ROSCA DE REYES Y SU PRINCIPAL INSUMO: EL TRIGO En México es tradición que cada 6 El principal insumo de la rosca de Reyes es de enero, después de la visita de los trigo;,su producción en México es de 2.94 millon Reyes Magos, los familiares y amigos se de toneladas en 2018, donde el 67% fue de tri reúnen a compartir y comer la rosca de Reyes. cristalino/fuerte (con fines de elaboración pastas) y el 32% de trigo suave (uso panificabl La rosca simboliza un pasaje bíblico en el que los Reyes Magos se encontraron con el niño Dios. Según Para las actividades agrícolas del trigo, la FN las creencias cristianas, la forma ovalada representa destinó 2,130 millones de pesos en 2018, el infinito amor y la forma de la corona de los Reyes. términos reales, registrando así un Índice Penetración Financiera del 18%, respecto a l El origen de esta tradición radica en Francia, 12,020 mdp del valor nacional de la producció durante la Edad Media, pues se tenía una costumbre (considerada pagana por la Iglesia) de elegir un rey para las fiestas: se escondía un haba en un pan dulce adornado con azúcar y frutas. Quien la encontrara, era proclamado como un rey de manera simbólica. Actualmente, se esconden figuras de un niño en la rosca porque representa el intento de José y María por esconder al niño Dios del Rey Herodes, pues según se cuenta en el Evangelio de Mateo, había ordenado asesinar a todos los niños menores de dos años.

DE Valor de producción y colocación FND de las 10 principales entidades productoras de trigo grano y las UE industrializadoras de harina de trigo en México, 2018 s el nes igo de le). * Las cifras indicadas en el mapa corresponden al monto de colocación de la FND ND para actividades productivas del trigo. Nuevo León que no registra colocación en para ese año. Fuente: elaboración propia con datos del SIAP, FND y el INEGI. de los ón. Entre diez estados producen el 97.4% En 2018, México importó el 55% del del trigo nacional, liderado por Sonora Consumo Nacional Aparente de trigo que aportó aproximadamente la mitad suave, debido a que la producción nacional del trigo del país en 2018. Asimismo, es principalmente de trigo cristalino y 488 municipios del país registraron duro, sin embargo, México se ubicó como producción de trigo, de los cuales 15 el 4º país exportador a nivel mundial aportaron el 70.82% del total del volumen del cristalino, con 839 mil y el 70.61% del valor. Cajeme, en Sonora, toneladas vendidas fue el municipio con mayor participación en el exterior y en el volumen con 305,537 toneladas generando un (10.38%) y un valor de 1,127 mdp (9.38%). valor de 222.2 millones Si bien la producción se concentra de dólares . en diez entidades, a lo largo del territorio nacional existen 186 Unidades Económicas (UE) que elaboran la harina de trigo, principalmente los molinos.

AGROASEMEX REALIZÓ 158 CURSOS DE CAPACITACIÓN A FONDOS DE ASEGURAMIENTO Se expidieron 2,011 constancias de capacitación. Al cierre de 2019, AGROASEMEX impartió Entre los cursos de capacitación tradicional 158 cursos de capacitación a 412 Fondos se encuentran: Actividades de Técnicos de de Aseguramiento en todo el país y a Campo del Seguro Agrícola en Fondos de 12 Organismos Integradores estatales Aseguramiento, Inicio de Operaciones/ de Fondos de Aseguramiento, con una Actualización Seguro Agrícola y SIOF, participación de dos mil 11 personas, informó Manejo y Operación de Dispositivo GPS con el organismo del Sistema de Financiamiento enfoque Agrícola & AGROGEO, Normatividad Rural Integral. Aplicable a Consejeros de Administración y 10

Análisis e interpretación de estados financieros, Asimismo, en la búsqueda de nuevas entre otros. competencias para reforzar la profesionalización de los operadores de seguros agropecuarios, Entre los estados con mayor representatividad el Comité de Gestión por Competencias, a en los cursos destacaron: Sinaloa con 509, través del Grupo Técnico de Expertos, trabaja Sonora con 264 participantes, Guanajuato en Estándares de Competencia denominado: 201, Tamaulipas con 198 y Michoacán con 129 “Técnicas de Evaluación de daños en cultivos personas capacitadas. de granos básicos” que en breve se estarán impartiendo. Cabe señalar que AGROASEMEX cuenta con la acreditación ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) como Entidad de Certificación y Evaluación, y está facultada para diseñar e impartir Cursos de Capacitación Alineados a los Estándares de Competencia Laboral. Además, al cierre del ejercicio 2019, se realizaron 48 evaluaciones de CONOCER, de las cuales se entregaron 47 certificaciones distribuidos de la siguiente manera: • 30 en el EC0922 “Aceptación de riesgos en cultivos de granos básicos”. • 5 en el EC0923 “Elaboración de programas de aseguramiento en cultivos de granos básicos”. • 4 en el EC0129 “Supervisión de la Operación del Fondo de Aseguramiento Agropecuario“ y, • 8 en el EC0130 “Operación de Fondos de Aseguramiento agrícola”. 11

RENUEVAN SISTEMAS DE INFORMACIÓN La Financiera Nacional de Desarrollo Asimismo, se puso en marcha la herramienta Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), Microsoft Teams, mediante la cual se hace institución del Sistema de Financiamiento Rural más accesible la comunicación interna y el Integral, renovó su plataforma de intranet e intercambio de información para agilizar los incorporó nuevas herramientas para mejorar y trámites y servicios que se ofrecen al interior facilitar la comunicación entre los funcionarios de la institución. públicos de este organismo. Con esta nueva herramienta se puede A través de su nueva plataforma se llega, de una intercambiar información y archivos entre forma más accesible, amigable y estructurada, funcionarios de la FND, ya sea de manera a la información necesaria para realizar las individual o en grupo, además de organizar y diferentes labores de los servidores públicos, realizar reuniones presenciales o de manera además de que se mantiene actualizada con remota. elementos como síntesis informativas, avisos y notas de interés. Con estas dos nuevas soluciones, la institución podrá contar con un flujo más eficiente de información para ejecutar sus tareas diarias y hacer más eficiente su labor, lo que se traduce en un menor tiempo de respuesta y disminuye la carga de trabajo. Se hace más eficiente el flujo de trabajo y se reducen los tiempos de respuesta con las nuevas soluciones informáticas de la Financiera Nacional de Desarrollo. 12

13

SE ESPERAN 53 De FRENTES FRÍOS p q EN INVIERNO enero y fe Durante e país com Nuevo Le que pued a las acti el sector De acuer para esta 53 Frente que es d a genera regiones Éste tipo la trayect al ser arra de temp a lo largo N OE S 14

esde las primeras semanas de diciembre se En el caso de México, este tipo de masa polar percibió un descenso en las temperaturas converge con la corrientes y vientos más cálidos del que se mantendrá durante los meses de Pacífico y Golfo, lo que ocasiona que se diversifiquen febrero. sus efectos; es decir, las temperaturas más bajas se registran en zonas serranas, en el centro y norte del esta temporada, zonas serranas del norte del país, cuando en la región sur, sureste, y costera, es mo Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Coahuila y menor este descenso. eón, registran importantes nevadas y heladas Cabe señalar que los frentes fríos o sistemas den llegar a afectar a la población, así como gélidos frontales, son fenómenos meteorológicos ividades productivas que se desarrollan en caracterizados por masas de aire frío y seco que, al agroalimentario del país. entrar en contacto con condiciones de humedad, ocasionan rachas fuertes de viento, descensos rdo con el Servicio Meteorológico Nacional, abruptos en la temperatura, heladas, caída de nieve, a temporada se pronostican alrededor de e incluso pueden llegar a ocasionar tormentas es Fríos (cifra mayor al promedio histórico, eléctricas y lluvias torrenciales. de 44 sistemas gélidos), que pueden llegar ar caída de nieve o aguanieve en diferentes Con el objetivo de estar preparados ante este tipo s del país. de eventos, el Sistema de Financiamiento Rural Integral, a través de AGROASEMEX, opera esquemas o de fenómenos climáticos se originan por de aseguramientos que brindan resguardo a toria de los vientos en el hemisferio norte y productores en caso de que se vean afectados por astrados hacia el sur generan un descenso fenómenos climáticos como heladas, a fin de que peraturas, con diferente nivel de intensidad mantengan su capacidad productiva. o del continente americano. Los frentes fríos son fenómenos meteorológicos caracterizados por masas de aire frío y seco que, al entrar en contacto con humedad, provocan rachas fuertes de viento y descensos en la temperatura. 15


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook