Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Universo Rural #55

Universo Rural #55

Published by Comunicación Social FND, 2022-06-09 17:23:35

Description: Universo Rural #55

Keywords: FND

Search

Read the Text Version

Universo Rural 6 de junio de 2022 | Año 4, Número 55 Cómo alcanzar la sustentabilidad financiera y administrativa Pág. 4 Caso de Éxito De ama de casa a productora de maíz La historia de María Gómez Pág. 6 Economía agrícola Registra FAO variación mensual de 12.6% en precios Pág. 8

CAMBIO DE NOMENCLATURAS PARA LAS DIRECCIONES GENERALES ADJUNTAS DE LA INSTITUCIÓN (APROBADO POR EL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LA FND) A partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, del 30 de marzo de 2022, se dio a conocer el cambio de nomenclaturas para las Direcciones Generales Adjuntas de la Institución que pasaron a ser Direcciones de Unidad Corporativa. ANTES: AHORA: TITULAR DE LA UNIDAD PARA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN LA ADMINISTRACION INTEGRAL INTEGRAL DE RIESGOS DE RIESGOS UNIDAD DE PREVENCIÓN DE TITULAR DEL ÁREA DE PREVENCIÓN LAVADO DE DINERO Y COMBATE AL DE LAVADO DE DINERO Y COMBATE FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO AL FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE DIRECCIÓN DE UNIDAD CORPORATIVA DE PROMOCIÓN DE NEGOCIOS Y PROMOCIÓN DE NEGOCIOS Y COORDINACIÓN COORDINACIÓN REGIONAL REGIONAL DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DIRECCIÓN DE UNIDAD CORPORATIVA DE CRÉDITO DE CRÉDITO DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DIRECCIÓN DE UNIDAD CORPORATIVA JURÍDICO Y FIDUCIARIO JURÍDICA Y FIDUCIARIA DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DIRECCIÓN DE UNIDAD CORPORATIVA DE DE ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE DIRECCIÓN DE UNIDAD CORPORATIVA FINANZAS, OPERACIONES Y SISTEMAS DE FINANZAS, OPERACIONES Y SISTEMAS AUDITOR INTERNO DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUDITORÍA INTERNA Para conocer a detalle los cambios en la nomenclatura, los invitamos a consultar la publicación del Diario O cial de la Federación en la siguiente liga. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5647327&fecha=30/03/2022

En Financiera Nacional de Desarrollo estamos transitando hacia Universo Rural un proceso de sustentabilidad financiera y administrativa, un nuevo modelo que nos permita contar con mecanismos, políticas y ________________________________________ programas sólidos, a fin de mantener operaciones financieramente sanas que, por una parte, permita a los productores disponer de Lunes 6 de junio 2022 recursos financieros suficientes, oportunos y accesibles y, por otra, que nuestra institución goce de los ingresos necesarios para la Año 4, Número 55 sustentabilidad. Consejo Editorial: Para el alcance y aseguramiento de esta sustentabilidad, se ponen en marcha una serie de medidas a efecto de hacer más eficiente Dr. Baldemar Hernández la administración de los recursos económicos y humanos, alineado Márquez a los objetivos de la institución. Director General Con este f in, desde diciembre del año pasado se ha logrado ________________________________________ contener la tendencia de crecimiento de pérdidas, y se trabaja en la mejora financiera de nuestras Agencias, lo anterior mediante Mtro. Francisco Javier una evaluación como unidades de negocio independientes, con Calderón Elizalde resultados netos individuales y seguimiento para determinar su rentabilidad. Director de Unidad Corporativa de Promoción de Negocios y Coordinación De esta manera, se evalúan de acuerdo con su resultado financiero, demanda crediticia y condiciones de sus productos, priorizando la Regional eficiencia administrativa de personal y su cobertura geográfica, ________________________________________ para un mejor acercamiento y otorgamiento de créditos a nuestra población objetivo. Mtra. María Isabel Montoya Obregón Asimismo, se inicia un proceso de salida ordenada y con éxito de bienes que representan una carga administrativa para generar Directora de Unidad Corporativa de un ingreso en el corto plazo que beneficie el otorgamiento de Administración financiamiento al sector objetivo y contribuya la sustentabilidad financiera de nuestra cartera. ________________________________________ Estos esfuerzos, junto a una renovación del equipo directivo de Lic. Abraham Rodríguez Solís la institución, establecen planes y, metas tangibles y alcanzables, encaminados hacia el fortalecimiento administrativo de la Director de Unidad Corporativa de Crédito institución para asegurar la estabilidad financiera y la continuidad ________________________________________ de los servicios prestados hacia el sector rural y primario. Dr. Omar Sánchez Villegas El esquema de sustentabilidad financiera y administrativa que se implementa está directamente relacionado con la innovación, Director de Unidad Corporativa que se traduce en un ciclo de mejora continua para impulsar la Jurídica y Fiduciaria rentabilidad a largo plazo de nuestra institución, aprovechando las oportunidades para renovar y fortalecer los modelos de negocio, ________________________________________ así como implementar procesos que generen valor y desarrollo de capital humano. Mtra. Yenifer Karina Rodríguez Cisneros Los invitamos a conocer más de esta iniciativa al interior de nuestras páginas, así como a sumarse a este esfuerzo institucional que realiza Directora de Unidad Corporativa de la Financiera Nacional de Desarrollo. Finanzas, Operaciones y Sistemas ________________________________________ Lic. José Armando Fernández Castro Coordinador General de Análisis Sectorial, Planeación Estratégica y Comunicación Social Te invitamos a participar en este espacio enviándonos tus comentarios y sugerencias al correo: comunicacion@f nd.gob.mx Fotografía de portada: Joven productora de maíz en Veracruz

FND Cómo se alcanza la sustentabilidad financiera y administrativa en la FND Mecanismos y ejes de acciones para consolidarnos como una institución transparente y eficiente. En el proceso de renovación que se La renovación de la institución tiene como está llevando a cabo en la Financiera objetivo romper las inercias que llegan a Nacional de Desarrollo para fortalecer crearse en los sectores especializados y y hacer más eficiente el trabajo concentrar armónicamente los esfuerzos que realizamos día con día y, con ello, lograr operativos para que exista una coordinación, los objetivos y las metas planteadas, están estabilidad financiera y la continuidad de los presentes una serie de medidas vinculadas con servicios financieros al sector agropecuario, la sustentabilidad financiera y administrativa rural, forestal y pesquero. que requieren del talento humano y del manejo consciente de los recursos materiales Como parte de estas acciones, se realizan y financieros para el desarrollo institucional. Auditorias Especiales a Agencias identificadas con comportamientos recurrentes, como: Pero… ¿qué es la sustentabilidad financiera irregularidades en la integración de los y administrativa?, se trata de la habilidad de expedientes; desviaciones e inconsistencias en una organización para mantener su capacidad las comprobaciones; falta de supervisión en los financiera y operativa con el tiempo, es decir, créditos otorgados; nulas acciones de cobranza asegurar y mantener los recursos humanos y extrajudicial, y lentitud en el traspaso de presupuestales, patrimonio propio y finanzas cobranza administrativa a judicial, entre otros, sanas para aprovechar las oportunidades algo que resulta un obstáculo para realizar relacionadas con la misión de la FND y continuar operaciones financieramente sustentables. con un ritmo constante en sus operaciones.

Además, se efectúan acciones puntuales en el tren de crédito, a nivel de Coordinación Regional y de Agencia, relacionadas con la evaluación de proyectos, supervisión de clientes y cobranza, para establecer un sistema eficiente de retorno del recurso público financiado; con las Gerencias Jurídicas se trabaja para abatir el rezago en la integración de expedientes de cobranza judicial y se tiene en marcha la integración de expedientes de Bienes Muebles e Inmuebles Adjudicados para su venta o traspaso. Ejes de acción: • Aprobar proyectos técnicamente viables y con riesgos medidos. • Asumir el compromiso de dar seguimiento a los financiamientos para no llegar a la cobranza extrajudicial (antes de los 90 días). • Llevar a cabo una colocación estratégica (clientes con solvencia económica), que permita el retorno total del recurso público. • Articular la venta de bienes muebles e inmuebles enajenados por la cobranza judicial. Estas medidas nos consolidan como una institución de la banca de desarrollo, transparente y eficiente, promotora de la inclusión financiera, el desarrollo regional y el crecimiento económico en comunidades de alta y muy alta marginación.

Caso de éxito De ama de casa a productora de maíz, la historia de María Gómez Pena Originaria de José Azueta, Veracruz, la productora comenzó a involucrarse en la agricultura de la mano de la Financiera Nacional de Desarrollo. El maíz es base de la alimentación y uno de los principales cultivos de México. Para obtener este producto, miles de agricultores trabajan incansablemente en el campo; uno de esos productores es María Gómez Pena, originaria del municipio de José Azueta, al sur de Veracruz, quien pasó de ser ama de casa a una emprendedora de la mano de la Financiera Nacional de Desarrollo. “Mi pareja se dedicaba a la siembra del maíz, sembraba en grandes cantidades, pero a partir de un tiempo para acá, es que yo me he involucrado más; hoy es mi primera vez viviendo la experiencia ya como productora y pues me ha tocado, desde que inicia, hasta ahora ver mi cosecha”, indicó. A raíz del fallecimiento de su pareja, María nos comentó que ella tuvo que empezar a conocer el negocio, saber cómo se debe sembrar, el tipo de cuidados que requieren los cultivos y, para ello, buscó asesoría con técnicos y financiamiento con la FND para poder llevar a cabo su primera producción. 6   Universo Rural

“Primero ha sido el reto de no estar muy empapada del tema, pero como le menciono, hoy ya es diferente y estoy involucrada; entonces, pues sí, sí ha sido difícil porque me toca ser en mi casa mamá, papá y la persona que va a proveer para el hogar”, afirmó. Expresó que involucrarse en esta nueva experiencia le ha permitido darse cuenta de situaciones que antes no tomaba en cuenta y conocer a personas que la han apoyado, lo que ha contribuido a que salga adelante. “Y eso es lo que se siente más bonito, saber que uno tiene con quién contar, tu familia, amigos, asesoría técnica; entonces, ha sido un reto pero no ha sido imposible sobrellevar”, agregó. Gómez Pena relató que a través de las personas que la ayudaron a involucrarse en la agricultura fue como conoció a la Financiera Nacional de Desarrollo y el acompañamiento técnico personalizado que ofrecen sus créditos. “Sin la asesoría técnica no hubiese podido trabajar igual. Entonces, el proyecto que nos ofrece Financiera viene con ese paquete y, como te están visitando constantemente, eso hace que todo sea más fácil para uno como productor, y más si es novato”, puntualizó. “Yo inicié con mucha ilusión, con cierta melancolía, pero con mucha ilusión de lograr algo y, sinceramente, mi meta es lograr pagar mi deuda, quedar con un crédito abierto y, obviamente, quedar con una buena ganancia. Esa es mi meta y, bueno, cosechar unas ocho toneladas, mínimo, por hectárea”, aseguró. Junio de 2022  7

EFNcoDnomía agrícola Registra índice de precios de los alimentos de la FAO variación mensual de 12.6% El reporte reflejó en el tercer mes de 2022 una variación anual de 20.7 por ciento, lo que se ubica como un nuevo máximo histórico. El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) registró una variación mensual durante marzo de 12.6 por ciento, una de las más altas de los últimos años, derivado de presiones internacionales. 8   Universo Rural

De acuerdo con el reporte difundido por la FAO, el índice reflejó en el tercer mes de 2022 una variación anual de 20.7 por ciento, lo que se ubica como un nuevo máximo histórico desde su registro en 1990. Esta variación hacia el alza, en marzo, se generó a partir de factores como el aumento y máximos históricos en el nivel de precios de los aceites vegetales, cereales y carnes, así como por los aumentos registrados en los precios internacionales del azúcar y productos lácteos. En el caso de los precios de los aceites vegetales, estos registraron incrementos en el valor de todas sus variedades (girasol, palma, soya y canola) debido a las perturbaciones en su suministro; en lo que corresponde al aceite de girasol, su variación es resultado del conflicto geopolítico en la región del Mar Negro, lo que generó un efecto de sustitución en la demanda de aceites de palma, soya y canola. De manera particular, los precios del aceite de palma se comportaron al alza por la escasez de oferta de países productores (Indonesia y Malasia, entre otros), así como por la influencia de los precios de los energéticos. Respecto a los cereales, se observó un incremento mensual de 19.7 por ciento en los precios del trigo, lo anterior ante la persistente incertidumbre de su suministro mundial por el conflicto entre Rusia y Ucrania, situación que agravó su escasa disponibilidad mundial, aunado a preocupaciones de las cosechas en Estados Unidos. Por otra parte, los precios del maíz tuvieron un incremento mensual de 19.1 por ciento, esto como resultado de las preocupaciones exportables de Ucrania y los elevados costos de los energéticos e insumos agrícolas. Finalmente, los precios de los productos lácteos registraron un incremento mensual por séptima ocasión consecutiva, debido a su escasez en los mercados mundiales, originada por la disminución de suministros de leche en Europa Occidental y Oceanía, situación que complicó su entrega en las fábricas y, por tanto, la elaboración de sus productos derivados. Cabe señalar que mensualmente la FAO da a conocer las variaciones de los precios internacionales de los alimentos, y para su elaboración, se toma en cuenta el promedio de los índices de cinco productos básicos (cereales, aceites vegetales, productos lácteos, carne y azúcar); asimismo, los especialistas de la FAO analizan alrededor de 95 cotizaciones para estimar los precios internacionales en los productos alimenticios. Junio de 2022  9

Celebran Día de las Madres en la FND Reconocen el esfuerzo y el papel de las servidoras públicas de la institución, quienes son forjadoras y pilares de sus familias. 1 0   Universo Rural

La Financiera Nacional “El amor de madre es el de Desarrollo más puro de la vida, sin Agropecuario, Rural, condiciones y que da todo Forestal y Pesquero sin esperar nada a cambio, (FND) celebró y reconoció a y es ese sentimiento lo que las servidoras públicas de la permite que la sociedad institución con motivo del Día pueda existir y coexistir en de las Madres, a través de un verdadera paz”, abundó. pequeño festejo organizado por la FND y el sindicato de la institución. En el evento, el Director General de la FND, Baldemar Herández Márquez, expresó que la madre representa un papel importante y fundamental en la vida de todas las personas, ya que ellas son las forjadoras y pilares de la familia. Como parte del festejo, se realizó también una rifa entre las asistentes y un desayuno ofrecido por la institución y la Sección Financiera Nacional de Desarrollo del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector Financiero.

Sección Verde Eficiencia hídrica en el campo 1 2   Universo Rural

El aprovechamiento eficiente del agua, a partir Acciones útiles para del uso adecuado de sistemas tecnológicos, obtener eficiencia permite dispersar en este líquido, fertilizantes hídrica en el sector y nutrientes hacia los cultivos, contribuyendo agrícola: también a disminuir la cantidad de agua para uso agrícola, así como a reducir el pago Implementación de equipos por su consumo. para captación de agua de lluvia para uso agrícola. Lo anterior reditúa en la obtención de una mayor producción y mejorar la calidad de los Implementación de equipos productos. Además, la tecnificación brinda para captación de agua de una mayor disponibilidad de tiempo para lluvia para potabilización. que los productores puedan dedicarse a otras actividades y obtener mayores ingresos Construcción de reservorios de económicos. agua. La eficiencia en el uso del agua también Canales de construcción, es una acción de mitigación, adaptación entubamiento y y prevención ante los efectos del cambio revestimiento. climático, los cuales se intensifican ante la carencia del vital líquido, provocando Tratamiento de aguas estragos en los sistemas hidrológicos del residuales. mundo, a medida que las temperaturas se elevan, generando sequías e inundaciones y Riego por goteo tecnificado, una mayor variabilidad de las precipitaciones. microaspersión y aspersión. De acuerdo con el Banco Mundial, los recursos El uso de estos sistemas reduce hídricos se encuentran bajo una presión entre el 20 y el 85% del consumo sin precedentes en la mayoría de los países; de agua. factores como el crecimiento de la población mundial están provocando un déficit del Con sistemas optimizados, el 40% entre la demanda prevista y el agua ahorro puede llegar hasta el 95%. disponible para el año 2030. Junio de 2022  13 Adicionalmente, cerca del 70% del agua que se extrae a nivel mundial se destina a la agricultura, por esta razón es importante impulsar y promover la eficiencia hídrica en todos los procesos relacionados con el sector agroalimentario. Por su parte, datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), dicen que México cuenta con alrededor de 50 mil 735 unidades de riego, con una infraestructura productiva agrícola equivalente a 4.02 millones de hectáreas irrigadas; lo que promueve un mayor uso, mejor gestión y cuidado de los recursos hídricos de nuestro país. Algunas de las recomendaciones del Banco Mundial sugieren incentivar inversiones en tecnologías innovadoras para mejorar la productividad, conservar y proteger los recursos; reciclar el agua de lluvia y las aguas servidas, así como desarrollar fuentes de agua no convencionales como la desalinización del agua de mar, además de buscar oportunidades para mejorar su almacenamiento, incluidas la recarga y la recuperación de acuíferos.

Economía agrícola Impacto económico y social de la ganadería en México El país ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en producción pecuaria, con 7.4 millones de toneladas, y el consumo per cápita es de 69 kilogramos anuales. La ganadería es una de las actividades del sector pesos, le sigue el primario con mayor impacto económico y subsector bovino con social en México, en este subsector participan una producción de dos activamente alrededor de 860 mil personas, millones de toneladas, y un valor de quienes generan anualmente 505 mil millones de 145 mil millones de pesos; porcino, con pesos, lo que equivale al 40.6 por ciento del valor total 1.6 millones de toneladas e ingresos por de la producción agropecuaria y pesquera del país. 75.4 mil millones de pesos, y los ovinos y caprinos aportan más de 104 mil toneladas y De acuerdo con estadísticas del Servicio de un valor superior a los cinco mil 207 millones de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), pesos. la nación ocupa el séptimo lugar entre los países productores de cárnicos, con un volumen de 7.4 Con base en datos del Instituto Nacional de Estadística millones de toneladas de aves, bovinos, porcinos, y Geografía (INEGI), el Producto Interno Bruto (PIB) caprinos y ovinos. del subsector pecuario registró un crecimiento de 2.2 por ciento a tasa anual durante 2021, lo que lo ubica Además, el sector pecuario es el responsable de la como uno de los de mayor dinamismo dentro del producción de más de tres millones de toneladas de rubro primario. huevo y 12 mil 727 millones de litros de leche (bovino y caprino). Finalmente, en lo que corresponde al comercio internacional de cárnicos, 10 naciones concentran el Adicionalmente, datos del Consejo Mexicano de 88 por ciento de las exportaciones que se realizan a la Carne (Comecarne) señalan que el consumo per los diferentes destinos internacionales; de este grupo cápita es de 69 kilogramos al año, por lo que el país de países, México ocupa el noveno lugar en ventas, ocupa el sexto lugar como consumidor de este tipo con ingresos por 706 millones de dólares, siendo el de productos, con un volumen anual de 8.8 millones principal cliente los Estados Unidos. de toneladas. El informe señala también que el promedio de gasto En 2021, el PIB pecuario por familia es de mil 400 pesos mensuales para la aumento 2.2 por ciento adquisición de cárnicos; a nivel estatal, las entidades que compran más de este tipo de alimentos son el a tasa anual. Estado de México, Ciudad de México y Jalisco. A nivel de producto, el SIAP precisó que la producción anual de carne de ave es de 3.5 millones de toneladas, con un valor estimado de 121 mil 332 millones de 1 4   Universo Rural

Entérate: Para nuestro país, este sector México ocupa genera alrededor de el séptimo lugar 505 mil millones de como productor pesos anuales que se mundial de cárnicos, distribuyen entre las con un volumen de 7.4 familias de nuestros millones de toneladas productores. anualmente. En el país, el promedio de consumo por persona es de 69Kg al año. Cada hogar mexicano gasta aproximadamente mil 400 pesos mensuales en cárnicos (ave, cerdo, res, ovino y caprino). El país es el 9º lugar en Las entidades ventas de carne a nivel que adquieren más proteína cárnica son: internacional. Estado de México, Ciudad de México y Las exportaciones de este sector son Jalisco. superiores a 706 millones de dólares al Junio de 2022  15 año.

Estimado Agente Estatal y Ejecutivo de Cobranza Tu función en la Financiera Nacional de Desarrollo es fundamental, por lo que te recordamos que para cumplir con la misión de esta institución deberás: •ASUMIR EL COMPROMISO DE APROBAR PROYECTOS TÉCNICAMENTE VIABLES Y CON RIESGOS MEDIDOS. •DAR SEGUIMIENTO A LOS PROYECTOS Y ASEGURAR EL RETORNO DEL RECURSO OTORGADO HASTA EL TÉRMINO DEL FINANCIAMIENTO. •RESPONSABILIZARTE POR LA COBRANZA, YA QUE EL RECURSO OTORGADO PROVIENE DEL PATRIMONIO DE UNA INSTITUCIÓN AUTOSUSTENTABLE COMO LA FINANCIERA, EL CUAL, A SU RETORNO, CONTRIBUYE A OTORGAR CRÉDITOS A MÁS PRODUCTORES. TU COMPROMISO ES POR EL BIEN DE TODOS


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook