Universo Rural 31 de marzo de 2020 | Año 1, Número 24 CASO DE ÉXITO SE CONSOLIDAN MUJERES COMO DISPERSORAS DE CRÉDITO mediante el Fondo Regional para la Mujer Indígena en Michoacán. Pág. 6 ECONOMÍA AGRÍCOLA AUMENTAN EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS de México. Pág. 8 TEQUILA Y MEZCAL, Orgullo de México. Pág. 10
Universo Rural En esta nueva edición de la revista digital Universo Rural, les presentamos un resumen con la información más destacada del sector agroalimentario ________________________________________ nacional, así como datos relevantes sobre el acontecer nacional. Martes 31 de marzo 2020 Año 1, Número 24 Les presentamos también algunas de las acciones que el Sistema de Financiamiento Rural Integral ha implementado para prevenir posibles Ing. F. Javier Delgado Mendoza contagios por el COVID-19 en las diferentes instituciones que lo integran. Director General Entre las medidas puestas en marcha están: reforzar protocolos de limpieza ________________________________________ y desinfección de áreas comunes; informar al personal sobre las acciones de higiene personal e implementar procesos laborales vía remota para los Lic. Ramón Hernández Guzmán servidores públicos de áreas no críticas. Coordinador General de Análisis Sectorial, Además, conocerán el caso de éxito del Fondo Regional para la Mujer Planeación Estratégica y Comunicación Indígena “Zirahuen Uarhiti Anchikurhiricha A.C.”, el cual se consolidó como uno de los principales dispersores de créditos para las artesanas purépechas Social de Michoacán. FND Este Fondo Regional cuenta con varias líneas de crédito por parte del Sistema de Financiamiento Rural Integral que les permite dispersar microcréditos entre ________________________________________ las mujeres de la región, favoreciendo la inclusión financiera y desarrollando nuevas fuentes de empleo en sus comunidades. Ing. Luis Fernando Rodríguez Castañeda En esta nueva edición te informarás sobre la evolución del comercio internacional de productos agroalimentarios mexicanos, que al mes de enero Director General Adjunto de Investigación y registró una Balanza Comercial superavitaria por alrededor de 700 millones Desarrollo de dólares, lo que refleja el dinamismo de este sector económico. AGROASEMEX Sobre nuestros productos de exportación, les presentamos ________________________________________ una infografía sobre dos de los productos de mayor tradición Ing. Héctor Marcué Diego y éxito en nuestro país, nos referimos al tequila y al mezcal, Director Ejecutivo de Apoyo a los mismos que son exclusivos Agronegocios y Delegado Fiduciario de México y que cuentan con Denominación de Origen en Especial varios estados de la República. FIRCO En Universo Rural nos interesa conocer y difundir el éxito e ________________________________________ impacto de tu labor dentro del Sistema de Financiamiento Ing. René Meza Rosas Rural Integral, por ello nos gustaría que te contactes con Director General Adjunto de Inversiones de nosotros a través del correo Capital en Agronegocios y Encargado de la comunicacion@f nd.gob.mx o en la aplicación Teams. Dirección General FOCIR
Marzo de 2020 3
Sistema de Financiamiento Rural Integral ACCIONES DEL SISTEMA DE FINANCIAMIENTO RURAL INTEGRAL PARA PREVENIR EL COVID-19 Fueron reforzados protocolos de limpieza y desinfección de áreas comunes y se incrementaron los procesos de atención vía remota para los servidores públicos. El Sistema de Financiamiento Rural Integral reforzó las Cabe señalar que el pasado 24 de marzo fue anunciada acciones en las cuatro instituciones que lo integran, la entrada de la fase 2 de transmisión de COVID-19 con el objetivo de prevenir contagios por COVID- por parte de las autoridades sanitarias del país, por 19, así como para mantener en funcionamiento las lo que es necesario sumarse a la Jornada Nacional operaciones que se efectúan, a fin de no generar de Sana Distancia puesta en marcha por el Gobierno retrasos en el sector agroalimentario y rural del país. de México. Entre las medidas puestas en marcha se encuentran Entre las recomendaciones oficiales se encuentran: que al personal con síntomas asociados a gripa o lavarse las manos de manera frecuente, mantener influenza: tos, fiebre o escurrimiento nasal -previa una distancia de alrededor de 1.5 metros entre las autorización de su superior inmediato- se le personas, limitar el contacto físico, mantener limpias facilitará acudir al médico y en caso de ser necesario, y desinfectadas las superficies dentro de los hogares, permanecerá en aislamiento en su domicilio. con el fin de prevenir contagios. Además, se fortalecieron los protocolos de limpieza y En este mismo sentido, se realizó un llamado a la desinfección de superficies y objetos de uso común población para mantenerse atentos a las disposiciones como mesas, escritorios, herramientas, manijas, de las autoridades sanitarias y acudir al médico en teléfonos, equipos de cómputo, entre otros. caso de presentar síntomas. Asimismo, se incrementaron el número de procesos ¿Sabías que?... que se atenderán vía remota a través de los aplicativos tecnológicos y trabajo en casa (“home office”), para Una sana distancia entre personas, minimizar el movimiento de personal en las oficinas buenos hábitos de higiene, de las instituciones. limpieza de tu hogar y espacio de trabajo, son la clave para prevenir Finalmente, desde el anuncio de suspensión oficial de clases, por parte de las autoridades escolares del país, la propagación del COVID-19. se le brindaron facilidades a las madres de familia que tengan a su cargo hijos de hasta 15 años de edad para que puedan, en su caso, previa autorización de su superior inmediato, realizar trabajo asignado mediante aplicativos tecnológicos vía remota. 4 Universo Rural
Marzo de 2020 5
Caso de éxito Se consolidan mujeres dispersoras de crédito El Fondo “Zirahuen Uarhiti Anchikurhiricha A.C.” se conv principales dispersores de créditos para las artesanas puré El Fondo Regional para la Mujer Indígena del “Para nosotras es más difícil, en municipio de Pátzcuaro, Michoacán, cuenta con nuestras comunidades todavía existe el una trayectoria de casi 30 años de servicio en machismo, entonces nosotras apoyamos apoyo de las productoras de artesanías y otros a las mujeres; ellas se dedican a las servicios en la región occidente del país. Hace unos artesanías, las hacen en sus casas y las años, esta organización se consolidó como dispersora apoyamos a salir no sólo en su pueblo a de créditos de Financiera Nacional, otorgando venderlas, sino en otras comunidades”, financiamiento a artesanas de los pueblos cercanos interesadas en hacer crecer sus negocios. dijo la presidenta del fondo. Gracias al respaldo del Sistema de Financiamiento Rural Respecto a la conformación del Fondo, Jaramillo Integral, este grupo otorga créditos a mujeres de las Hernández relató: “nosotras nos regimos por una comunidades purépechas de Michoacán, logrando asamblea de delegadas. Primeramente, se busca una fortalecer la dispersión del financiamiento a regiones de presidenta entre las mujeres que ya trabajan en el fondo, alta pobreza; impulsar la inclusión financiera entre uno después, estas mismas presidentas son nombradas de los sectores vulnerables y prioritarios a atender por como delegadas ante una autoridad comunal y del parte del Gobierno de México, y posicionar su asociación grupo de personas que están trabajando aquí”. como una de las principales opciones de financiamiento. Entre las tareas que tienen dentro de la organización De acuerdo con la presidenta del Fondo Regional para la se encuentran: dirigir al personal, acercarse a las Mujer Indígena, Mirna del Carmen Jaramillo Hernández, instituciones para tramitar algún programa de Gobierno; esta asociación se creó en los años 90 con el objetivo de realizar los trámites para la obtención de créditos, impulsar a las mujeres de las comunidades indígenas de administrar y contratar al personal necesario para la Michoacán y apoyarlas en sus actividades, tales como la operación del Fondo. elaboración de artesanías como rebozos, sombreros de palma, collares, entre otros artículos. 6 Universo Rural
indígenas o virtió en uno de los épechas de Michoacán. Jaramillo Hernández precisó que, como Asociación “A veces las capacitamos y las ayudamos buscan ofrecer un interés muy bajo a las mujeres que a ser más responsables con su crédito, se acercan a ellas, con la finalidad de que tengan una hacen sus artesanías, las venden y ya alternativa de financiamiento, crecimiento y con ello no saben que cada mes tienen que hacer sus tengan dificultades para pagar sus créditos. pagos o cada tres meses, dependiendo el tipo de crédito”, reiteró. “Aquí el interés es muy bajo, ellas pueden hacer sus artesanías, comercializarlas y obtener una ganancia, de Sierra Rodríguez comentó que además de ver el ahí que les beneficie a muchas de ellas en su economía; crecimiento de sus clientas conforme al monto de los más que nada se ve en los textiles, ellas empiezan en créditos que solicitan, se conforma su score de pago y se sus talleres y se les apoya en que salgan a otros lugares. proyecta hacia dónde se van a enfocar dichos créditos. Nos invitan a algún evento y a través de eso ellas se van animando más y más a seguir haciéndolo, nos piden “De sus artesanías, ellas saben que ya tienen los mercados crédito, se los damos; ellas se van, venden, regresan y se donde entregar y ya les piden más, entonces ya no les ven las ganas de trabajar”, apuntó. alcanzan los tres mil o cinco mil pesos, y es cuando vienen y nos dice, “ocupo tanto”, ya con lo que vendan, Por su parte, la Tesorera del Fondo Regional para la Mujer ya vienen a pagar, y es ahí cuando vemos que el dinero Indígena, María Guadalupe Sierra Rodríguez, explicó que les estamos prestando si les está sirviendo, ayuda a que ofrecen cuatro tipos de créditos a las mujeres, de su familia, crean sus propios negocios con sus familias, acuerdo con lo que requieren para sus negocios. “Uno de con sus vecinos y ayudan con estas artesanías, y esto ya estos créditos lo nombramos Harácuata, que significa en se convierte en una fuente de empleo, lo que ayuda a purépecha ‘ayúdate’, ya hemos concientizado a la gente; mucha gente de las comunidades”, finalizó. ellas vienen por su crédito y luego regresan y pagan; ya saben que es una responsabilidad”, añadió. Marzo de 2020 7
Economía agrícola Aumenta demanda y exportaciones de productos agroalimentarios mexicanos Las ventas internacionales sumaron en enero tres mil 151 millones de dólares, con saldo superavitario en la balanza comercial. Con información del INEGI, Banco de México y SADER. La demanda internacional y las representa una variación positiva anual de exportaciones de productos 19.64 por ciento, la más alta para este mes en agroalimentarios mexicanos aumentó términos históricos. 6.22 por ciento durante enero de 2020, lo que refleja un crecimiento sostenido de este Las exportaciones agroalimentarias del sector, así como un mayor dinamismo en su sector están integradas principalmente por comportamiento. hortalizas, plantas, raíces y tubérculos, con una participación del 28 por ciento; frutas y frutos De acuerdo con un reporte publicado por la comestibles, 20 por ciento; bebidas, 17 por Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ciento; cárnicos, seis por ciento, y preparaciones (SADER), con base en estadísticas del INEGI de cereales o leche, 5 por ciento; entre otros. y del Banco de México, las exportaciones agroalimentarias totalizaron tres mil 151 La industria de la carne presentó mayor millones de dólares. dinamismo durante enero del 2020, con una variación positiva de 26 por ciento respecto al A nivel agroindustrial, las ventas reportadas mismo periodo del año anterior. en el primer mes de 2020 alcanzaron los mil 443 millones de dólares, lo que refleja un Cabe señalar que en 2019 las exportaciones crecimiento a tasa anual de 8.28 por ciento; agroalimentarias ascendieron a 37 mil 843 mientras en el rubro agropecuario, esta cifra millones de dólares -un aumento de 8.59 se ubicó en mil 708 millones de dólares, con por ciento con respecto al año previo- y una un aumento del 4.5 por ciento, en relación a lo balanza comercial superavitaria por nueve mil observado en el mismo periodo del año previo. 91 millones de dólares. Con respecto a la balanza comercial agroalimentaria, reportó un superávit para el país de 708 millones de dólares, lo que 8 Universo Rural
Marzo de 2020 9
Economía agrícola Tequila y mezcal, orgullo de México El tequila y el mezcal, dos bebidas consideradas como parte de la tradición gastronómica de México, son productos destilados provenientes del agave. Gracias a su sabor, variedad y presencia vitivinícola tienen alta demanda nacional e internacional, siendo dignos embajadores de la alegría que caracteriza al pueblo mexicano. En el caso del tequila, anualmente se producen alrededor de 351.7 millones de litros, lo que se traduce en procesar 669 litros por minuto, de acuerdo con estadísticas del Consejo Regulador del Tequila (CRT). Este destilado cuenta también con un día de celebración establecido, el 21 de marzo, Día Nacional del Tequila, y con el cual se reconoce su importancia cultural, económica y de tradición social. Por su parte, el mezcal cuenta con una producción anual de 3 millones 300 mil litros, conforme a las estadísticas del Consejo Regular del Mezcal (CRM). Ambas bebidas, tienen en común que cuentan con Denominación de Origen en México, por lo que son exclusivas del país y no pueden producirse ni comercializarse bajo el mismo nombre en ninguna otra parte del mundo. 1 0 Universo Rural
Marzo de 2020 11
Search
Read the Text Version
- 1 - 12
Pages: