Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Universo Rural #22

Universo Rural #22

Published by Comunicación Social FND, 2020-03-03 11:50:24

Description: Universo Rural #22

Keywords: FND

Search

Read the Text Version

Universo Rural 2 de marzo de 2020 | Año 1, Número 22 SISTEMA DE FINANCIAMIENTO RURAL INTEGRAL AGROASEMEX A LA VANGUARDIA En aseguramiento agropecuario. Pág. 4 ECONOMÍA AGRÍCOLA SUPERÁVIT DE 11.8 MIL MDD En balanza comercial con EU. Pág. 6 NUMERALIA DÍA NACIONAL DEL INGENIERO AGRÓNOMO Reseña histórica. Pág. 10

Universo Rural En este número vamos a recordar dos fechas importantes, por un lado, el Día Nacional del Ingeniero Agrónomo, que se celebra el 22 de febrero en nuestro ________________________________________ país; y por otro el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. En el primero se Lunes 2 de marzo 2020 hace un merecido reconocimiento a las personas que se dedican a esta noble Año 1, Número 22 profesión, enfocada al manejo responsable de los recursos naturales y a su gestión sustentable, adaptándola a los diferentes ecosistemas y situaciones socioculturales, quienes entienden y aplican los principios de conservación y transformación de productos de origen agropecuario entre otras actividades, lo que sin duda es una labor de gran importancia para el campo. Ing. F. Javier Delgado Mendoza Asimismo, pronto conmemoraremos el Día Internacional de la Mujer, esta fecha fue institucionalizada por la Asamblea General de las Naciones Unidas Director General en 1975 y que recuerda la lucha de la mujer por su participación y la igualdad con el hombre. Desde aquí nuestro reconocimiento para todas las mujeres ________________________________________ del país, en especial, para las que participan en el Sistema de Financiamiento Rural Integral. Lic. Ramón Hernández Guzmán En esta edición también abordaremos la historia de la agronomía del país, Coordinador General de Análisis Sectorial, los festejos que se han realizado y el impacto económico que tienen los Planeación Estratégica y Comunicación profesionales en la producción y cuidado de los alimentos, mismo que como hemos visto en publicaciones anteriores, se refleja en el crecimiento del Social Producto Interno Bruto (PIB) relacionado al sector agroalimentario y en el dinamismo exportador. FND Realizaremos además un breve recorrido por los sucesos que han marcado ________________________________________ el desarrollo de la agronomía y las diferentes aplicaciones que tienen para los sectores relacionados, desde la producción de alimentos, la sanidad, Ing. Luis Fernando Rodríguez inocuidad, logística, agricultura protegida y comercio, entre otras ramas. Castañeda También presentamos datos actualizados de la superficie asegurada en el Director General Adjunto de Investigación y país, a través de Agroasemex, distribuida en cinco regiones geográficas. Desarrollo En Universo Rural nos gustaría conocer tu historia, por lo que te invitamos a AGROASEMEX que nos envíes tus aportaciones al correo [email protected] o a través de la plataforma digital Teams. ________________________________________ Ing. Héctor Marcué Diego Director Ejecutivo de Apoyo a los Agronegocios y Delegado Fiduciario Especial FIRCO ________________________________________ Ing. René Meza Rosas Director General Adjunto de Inversiones de Capital en Agronegocios y Encargado de la Dirección General FOCIR

Marzo de 2020  3

Sistema de Financiamiento Rural Integral AGROASEMEX a la vanguardia en aseguramiento agropecuario Como parte del Sistema de Financiamiento Rural La Región 3 –integrada por los estados de Chihuahua, Integral, AGROASEMEX promueve y consolida Coahuila, Colima, Durango, Jalisco, Nayarit, Nuevo la cultura del aseguramiento agropecuario y la León y Tamaulipas- tiene una superficie asegurada administración de riesgos, con el objetivo de brindar de 778 mil 059 hectáreas, que representa el 40.5 protección y certidumbre a los productores del por ciento de la superficie total bajo este modelo medio rural. de resguardo. Para ello, la institución lleva a cabo acciones que Los cultivos de maíz, sorgo y algodón, con esquemas promueven la cultura del aseguramiento, así como de aseguramiento, cuentan con un total de 281 un registro puntual de las regiones, cultivos y predios mil 865 hectáreas, 192 mil 912 hectáreas y 135 mil que cuentan ya con esquemas de administración 506 hectáreas, respectivamente. Los fondos de de riesgos ante fenómenos climáticos, plagas y aseguramiento participan con el 77.6 por ciento otros factores que puedan presentarse en el campo. del total de los aseguramientos y las compañías privadas con 22.4 por ciento restante. De acuerdo con el organismo, a la fecha se cuenta con una superficie asegurada de alrededor de dos Finalmente, en la Región 4, -que agrupa a los millones de hectáreas, lo que permite resguardar estados de Baja California, Baja California Sur, las actividades productivas en el sector primario. Sinaloa y Sonora- el aseguramiento equivale a 566 mil 896 hectáreas, que corresponden al 29.4 por En la Región 1, Sur-sureste del país, se tiene ciento de la superficie total asegurada. registro de una superficie asegurada de 301 mil 672 hectáreas, que representan el 15.6 por ciento de Entre los cultivos con mayor superficie asegurada la superficie total asegurada. Entre los principales destacan el maíz y trigo con 277 mil 958 hectáreas y cultivos se encuentra el maíz con 90 mil hectáreas; 140 mil 551 hectáreas, respectivamente. Los fondos caña, 84 mil 290 hectáreas; y soya con 53 mil 218 de aseguramiento participan con un 81.5 por ciento hectáreas. del total de la superficie asegurada. En esta zona, integrada por los estados de Campeche, Con el fomento a la Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, cultura del aseguramiento, Veracruz y Yucatán, los fondos participan con el 60 por ciento del total de los aseguramientos. se brinda protección y certidumbre a los En la Región 2, Centro-Bajío -conformada por Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, productores en caso de un Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, evento que pueda poner Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas- se en riesgo su actividad cuenta con una superficie asegurada de 276 mil productiva. 199 hectáreas, que equivalen al 14.5 por ciento de la superficie total. Destacan los cultivos de maíz con 89 mil 191 hectáreas; cebada, 61 mil 851 hectáreas, y trigo, 32 mil 980 hectáreas; compañías privadas participan con el 56.8 por ciento. 4   Universo Rural

Marzo de 2020  5

Economía agrícola 11. balanz agroalimen Las exportaciones vecino totalizar de dólares, 10 po 6   Universo Rural

Superávit de La Balanza Comercial Agroalimentaria entre México .8 mil mdd en y Estados Unidos reportó un superávit para nuestro za comercial país de 11 mil 832 millones de dólares durante el año pasado, informó la Secretaría de Agricultura ntaria con EU y Desarrollo Rural (SADER), con información del Banco de México (BANXICO). s de México hacia el país ron 31 mil 076 millones De acuerdo con el reporte presentado por la dependencia, or ciento más que el año en 2019 se registró un comercio total agroalimentario entre las dos naciones de 50 mil 320 millones de anterior. dólares, con exportaciones mexicanas por 31 mil 076 e importaciones por 19 mil 244 millones de dólares. Con información del BANXICO En su comparativo anual, las exportaciones agroalimentarias tuvieron un repunte de 10 por ciento; los productos con mayor dinamismo se concentraron en los grupos de: hortalizas, tequila y cerveza, preparación de cereales y hortalizas, cárnicos, azúcares y confitería. A nivel valor, los bienes agroalimentarios con mayor demanda en este mercado, fueron: cerveza, tres mil 956.4 millones de dólares; aguacate, dos mil 453.3; tomate, mil 983.9; tequila, mil 818.5; frutillas (frambuesa y mora), mil 315.6; pimiento, mil 232.6; y ganado bovino en pie, 881.1 millones de dólares. En lo que corresponde al comercio total agroalimentario, con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México realizó exportaciones en este segmento por 37 mil 843 millones de dólares, lo que generó un superávit en su balanza comercial por nueve mil 091 millones de dólares, lo que refleja un incremento de 41.51 por ciento en términos anuales. Respecto a las exportaciones agropecuarias y pesqueras, estas alcanzaron ventas internacionales por 18 mil 106 millones de dólares, con una balanza comercial superavitaria por cuatro mil 890 millones de dólares. En bienes agroindustriales, las exportaciones llegaron en 2019 a los 19 mil 738 millones de dólares, con aumento anualizado de 7.51 por ciento, y una balanza comercial favorable por cuatro mil 201 millones de dólares. Por producto, la cerveza fue el bien agroalimentario de mayor demanda en términos de valor, con ventas por cuatro mil 858 millones de dólares; le sigue el aguacate, con dos mil 893 millones; tomate, dos mil 156 millones; tequila y mezcal, mil 964 millones; pimientos y chiles, mil 374 millones, y productos de panadería, mil 358 millones de dólares. Marzo de 2020  7

8 de marzo, Día Internacio de la Mujer El 8 de marzo conmemoramos en cuestión de género, así como la el Día Internacional de la Mujer, reflexión sobre los aspectos que aún esta fecha fue declarada por la requieren de atención para brindar más Organización de las Naciones y mejores oportunidades de desarrollo, Unidas (ONU) para recordar a las seguridad y laborales, entre otras. 146 personas que fallecieron en una fábrica de camisas en Nueva York, En el Sistema de Financiamiento Rural Estados Unidos, durante la lucha por Integral reconocemos el valor y el los derechos de la mujer en 1857. esfuerzo de las mujeres en la institución y en el sector agroalimentario del país; El tema de este año es: “Soy de siempre en busca del cumplimiento la Generación Igualdad: Por los de las normas laborales y sociales derechos de las mujeres”. de respeto, igualdad y equidad para la mujer, así como la promoción de Recordemos que la razón de productos y servicios que beneficien conmemorar este día es la constante a las productoras mexicanas. lucha por la igualdad y equidad 8   Universo Rural

onal Marzo de 2020  9

Sistema de Financiamiento Rural Integral Celebran Dí del ing Agronó El Sistema de Financiamiento Rural Integral El titular de la SADER destacó que es momento de participó en la conmemoración del Día del detonar ese potencial y, en esa tarea, agregó, “los Agrónomo, realizada en el World Trade Center ingenieros agrónomos tienen un papel importante de la Ciudad de México, organizada por la que desempeñar apoyando a la agricultura nacional, Universidad Autónoma de Chapingo, con el objetivo a fin de que pueda cubrir las demandas de productos de reconocer la labor de los especialistas del sector básicos para la alimentación de los mexicanos, y reducir agropecuario en el país. la dependencia de las importaciones”. En el evento encabezado por el titular de la Secretaría Aseguró que es hora de fortalecer el proyecto nacional: de Agricultura y Desarrollo (SADER), Víctor Villalobos hacer del sector agropecuario un eje de crecimiento Arámbula, y al que asistió el Director General, F. Javier y desarrollo y una fuente de bienestar para quienes Delgado Mendoza, se destacó la labor de los agrónomos habitan los territorios rurales con un modelo de para el crecimiento del sector primario, el cual ha sido el sustentabilidad y de inclusión. de mayor dinamismo, así como para hacer frente a los retos de aumentar la productividad en la producción de Subrayó que los agrónomos tienen la misión compartida alimentos y la sustentabilidad. de ayudar a generar un nuevo pacto para fortalecer a la agricultura y la integración de las cadenas de valor; este Previo a la intervención del Secretario de Agricultura, esfuerzo, dijo, tiene que ir acompañado de educación y se trasmitió un video-mensaje del Presidente López formación de capital humano, en el que los agrónomos Obrador, quien resaltó las acciones emprendidas para deben ser formadores de nuevas generaciones del rescatar al campo mexicano del abandono, con apoyos campo. directos a campesinos, ejidatarios y comuneros. 1 0   Universo Rural

ía nacional geniero ónomo El Presidente Andrés Manuel López Obrador envío un mensaje a los asistentes en el que destacó la labor de los agrónomos y las acciones que se han realizado en favor del campo. Villalobos Arámbula expresó que el sector agropecuario Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de debe ser eje de bienestar con un modelo de inclusión y Chapingo, José Solís Ramírez, refirió que la institución sustentabilidad, para adaptarse a los efectos del cambio académica cuenta con 10 mil 550 estudiantes (44 climático, por lo que se tiene la obligación de fortalecer por ciento son mujeres y 24 por ciento estudiantes al campo. de comunidades indígenas), así como 27 carreras relacionadas con el ámbito agronómico, entre las más “Hoy tenemos el imperativo moral de recientes, dijo, se encuentran la de mecatrónica agrícola rescatar al campo, de devolverle su y sustentabilidad. capacidad para ofrecer una vida digna a quienes habitan en los territorios Afirmó que los egresados de Chapingo tienen inculcados rurales, de desterrar la marginación y la principios humanistas y sustentables como parte de desigualdad, desterrar el hambre para su desarrollo académico que les permite impulsar siempre, porque soñamos con un campo programas de fortalecimiento a la producción y donde labremos un proyecto de Nación sustentabilidad en el medio rural. que incluya a todos, que nadie quede atrás”, recalcó. Finalmente, en el marco de este evento, se otorgó un reconocimiento al Director General del Colegio de Asimismo, resaltó el papel de las agrónomas que Posgraduados, Jesús Moncada de la Fuente, por su con su trabajo contribuyen al crecimiento del sector trayectoria profesional e impulso al desarrollo de nuevos agropecuario y cada vez incrementan su presencia en agrónomos en el país. el campo del país. Marzo de 2020  11

Numeralia El Presidente Andrés Manuel La historia de la agronomía López Obrador en México transmitió un mensaje en el que El Día Nacional del Ingeniero Agrónomo se instauró el 22 de febrero, reconoció la labor en conmemoración de la inauguración de la Escuela Nacional de de los Agrónomos Agricultura (ENA), el 22 de febrero de 1854, en el ex convento de y sus aportaciones San Jacinto -en la Ciudad de México-, siendo la primera escuela de a la seguridad este tipo en América Latina. alimentaria del Esta profesión surge como un proyecto educativo, cuyo propósito país. inicial fue formar administradores de fincas rústicas, mayordomos, agrónomos y veterinarios. El papel del agrónomo ha ido dependiendo de las necesidades del país, principalmente por los proyectos de desarrollo y políticas públicas para el campo; bajo esta premisa, esta disciplina se encuentra intrínsecamente vinculada con los hechos que han marcado la historia de México. Es decir, la agronomía evolucionó conforme a los cambios en esta actividad productiva para satisfacer las necesidades socio- económicas del país, por lo que se han creado nuevas ingenierías y licenciaturas que complementan el trabajo en el campo. Entre las disciplinas que han surgido a partir de la Agronomía se encuentran: Redes Agroalimentarias, Agronomía en Horticultura Protegida, Ingeniería Forestal, Ingeniería Agroindustria, Agroecología, Mecánico Agrícola, Restauración Forestal, Recursos Naturales Renovables, Economía Agrícola, Sistemas Comparados y Agricultura Sostenible. 1 2   Universo Rural

Marzo de 2020  13


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook