17 de enero de 2020 | Año 1, Número 19 Sistema de Financiamiento Rural Integral, Plataforma de crecimiento del sector agroalimentario. Pág. 4 Impulsa FND spa en Aguascalientes Caso de éxito. Pág. 6 Aguacate, el rey del Super Bowl. Pág. 8 ¿Qué es el ciclo agrícola? Pág. 10
Viernes 17 de enero 2020 En esta segunda edición del año de la revista Universo Año 1, Número 19 Rural continuamos recopilando los casos de éxito que han surgido a partir del financiamiento otorgado por el Ing. F. Javier Delgado Mendoza Sistema de Financiamiento Rural Integral en todo el país. Director General En esta ocasión visitamos el SPA Yolihuani, ubicado en el Lic. Ramón Hernández Guzmán municipio de Calvillo, Aguascalientes, donde una joven Coordinador General de Análisis Sectorial, empresaria logró hacer crecer un negocio familiar hasta Planeación Estratégica y Comunicación Social convertirlo en un centro turístico, referente en el estado. FND Con esta historia, concluye nuestro serial por esta entidad, donde conocimos las historias de Margarita Díaz, la Ing. Luis Fernando Rodríguez Castañeda primera mujer productora de jitomate en invernadero; Director General Adjunto de Alma de Lara Hernández, propietaria de la empacadora Investigación y Desarrollo “Guayabas La Soberana”, cuyo principal nicho de mercado AGROASEMEX es la exportación hacia Estados Unidos, y a Valentín Adame Murillo, artesano en el municipio de Cosío, Ing. Héctor Marcué Diego Aguascalientes, quien se especializa en la fabricación de Director Ejecutivo de Apoyo a los artículos navideños, mismos que vende a nivel nacional e Agronegocios y Delegado Fiduciario Especial internacional. FIRCO Entre las grandes coincidencias de estos cuatro personajes, destacan: su compromiso, dedicación y confianza en Ing. René Meza Rosas el Sistema de Financiamiento Rural Integral, del cual Director General Adjunto de Inversiones obtuvieron financiamientos para potenciar y hacer crecer sus negocios en el campo mexicano. de Capital en Agronegocios y Encargado de la Dirección General Estas fueron las cuatro historias de personajes del campo de Aguascalientes quienes, desde diferentes ámbitos, se FOCIR han convertido en generadores de empleos y bienestar para el medio rural de esta entidad. Adicionalmente, presentamos en este nuevo número un reportaje sobre el aguacate y el guacamole, con motivo del Super Bowl LIV, uno de los eventos deportivos con mayor audiencia a nivel internacional y en el que se consume una gran cantidad de este cultivo originario de México. Los invitamos a seguir compartiéndonos historias y casos de éxito para conocer el trabajo que realizamos juntos y las oportunidades que ayudamos a crear en conjunto. Para sugerencias y casos de éxito, ponemos a su disposición el siguiente correo: [email protected]
¡EN EL SISTEMA DE FINANCIAMIENTO RURAL INTEGRAL TE APOYAMOS! gob.mx/fnd 3
Sistema de Financiamiento Rural Integral, plataforma de crecimiento del sector agroalimentario El Sistema de Financiamiento Rural Lo anterior, a través de tres unidades de Integral se ha constituido ya como negocio: Capital, Crédito y Administración una plataforma de crecimiento y de Riesgo, las cuales serán el pilar de una desarrollo productivo del sector nueva institución de la Banca de Desarrollo. agroalimentario y del medio rural, con instrumentos que impulsan la atención Por ejemplo, a través de la unidad de de productores y agroindustriales Capital Emprendedor se buscará dotar desde la siembra, transformación de los de financiamiento y capital para el productos, logística y comercialización, establecimiento y desarrollo de nuevas así como el resguardo de sus inversiones. agroempresas del medio rural, mismas Esto con el objetivo de integrar en un que contarán con seguimiento y asistencia mismo punto los servicios financieros que técnica para potencializar sus proyectos. requiere el sector agroalimentario y rural del país, lo que hace más eficiente la atención La Unidad de Crédito financiará a las y disminuye los tiempos de respuestas. agroempresas ya establecidas para impulsar su crecimiento y brindarles la
oportunidad de satisfacer la demanda Esto representa la gran innovación interna y externa de insumos y bienes que se pone a disposición del sector agroalimentarios, así como proporcionar agroalimentario, mediante el Sistema créditos para la adquisición de de Financiamiento Rural Integral, que coberturas tanto de ingreso como de constituye un cambio en la estructura, resguardo de su producción y negocio. organización y atención en un solo sitio. Finalmente, la Unidad de Administración Esta iniciativa se de Riesgos, se encargará de conformará por gestionar instrumentos que permitan tres unidades salvaguardar las inversiones realizadas de negocio: por los productores en el medio rural, Capital, Crédito y a través de seguros y otros modelos Aseguramiento de cobertura que impulsen una para impulsar al mayor cultura de aseguramiento medio rural y sus ante acontecimientos que puedan vulnerar su capacidad productiva. habitantes. Con este esquema se simplifica y hace más eficiente la gestión y estructura operativa, dado que, en vez de contar con cuatro organismos, todo se hace con una sola institución, además que realizará trajes a la medida conforme a las necesidades de cada rama productiva en el sector agroalimentario mexicano.
Impulsa FND spa en Aguascalientes Al suroeste del estado de Aguascalientes, en el municipio de Calvillo, se encuentra el SPA Yolihuani, empresa 100% mexicana que comenzó siendo un temazcal con paquetes de relajación y masaje, el cual se convirtió en un negocio en crecimiento mediante un crédito otorgado por el Sistema de Financiamiento Rural Integral. Maribel Ramírez Escobar y su familia iniciaron este negocio luego de regresar de vivir en los Estados Unidos. “Yolihuani”, dijo, es un proyecto con casi 13 años de existencia que surge después de que la familia visitara un temazcal en el estado de Zacatecas. “El proyecto comenzó hace casi trece años, porque yo vivía en Estados Unidos con mi esposo y mi hija, y para mí era muy importante regresar a México a vivir porque son mis raíces, yo aquí nací y crecí”, relató. “Entonces fuimos a unos temazcales en Zacatecas, teniendo así la idea de tener un sustento familiar y a la vez creyendo que para el municipio de Calvillo era muy importante tener este tipo de servicios de relajación y de salud; en menos de un año nos dimos cuenta que no solo atendíamos el mercado del municipio sino que abarcábamos el estado y actualmente somos un referente en el centro del país”, abundó Maribel. 6
Con el sueño de hacerlo crecer, recurrieron al “Tenemos la parte de hotel Boutique, habitaciones Sistema de Financiamiento Rural Integral para estándar, temazcales, diferentes técnicas de poder continuar con remodelaciones que tenían masaje, el área de jacuzzis, paquetes integrales pendientes del restaurante del SPA y, en general, desde temazcal, masaje, baños de barro y cenas para poder continuar con la infraestructura de para parejas o para toda la familia”, comentó. la empresa. Maribel Ramírez afirmó que Yolihuani tiene en “Cuando nos acercamos a Financiera fue puerta diferentes proyectos, siendo uno de ellos porque teníamos un proyecto truncado o una la ampliación del área del hotel, agregando dos parte del restaurante que no la habíamos habitaciones nuevas en categoría suite, así como podido concluir, cuando nosotros hicimos la la construcción de una alberca para el 2020 con presentación, pues nos llevamos la sorpresa un concepto sustentable, que sea cómodo para y satisfacción de que una institución que, la gente y que no cause tanto costo, así como la creíamos en su momento, solo era rural, pues remodelación de todo el concepto y la experiencia nos dio beneficios muy bondadosos con el área Yolihuani. rural, no siendo necesariamente un proyecto agropecuario”, detalló. “Una parte muy importante para poder crecer un negocio y consolidarlo es apoyarse en este Actualmente, adquieren la categoría de hotel tipo de incentivos, creo que tenerles miedo a los resort gracias a sus lujosas suites, habitaciones créditos no es muy bueno y es más importante con jacuzzi y habitaciones estándar; paquetes acercarte a las instituciones adecuadas y que de relajación, así como los paquetes para parejas y cenas románticas. te den la orientación correcta, estando respaldados y protegidos, como la parte de los seguros, porque nunca sabemos que pueda pasar”, finalizó. 7
Aguacate, el rey del Super El próximo domingo 2 de Bowl febrero se realizará la edición LIV del Super Bowl, en el estado Hard Rock de la ciudad de Miami, Florida, en los Estados Unidos, este es considerado uno de los eventos más importantes a nivel internacional, por la audiencia que se genera y el impacto económico que representa para los diversos sectores. En caso de México, el aguacate se ha consolidado como uno de los productos con mayor demanda durante esta fecha por ello, los productores se preparan para contar con suficiente producto y realizar la logística necesaria para el envío al país vecino. En este sentido, el Sistema de Financiamiento Rural Integral impulsa esta cadena productiva, a través de Para el Super Bowl d México exportó m 200 mil toneladas meses previos.
sus diferentes esquemas de financiamiento, Cabe señalar que en lo correspondiente al para de que los productores cuenten con las comercio internacional de aguacate mexicano, condiciones necesarias para consolidar su en términos de valor, entre enero y octubre del producción e integrarse a los mercados. año pasado fueron comercializados dos mil 618 millones 324 mil dólares, de acuerdo con Referente al comercio internacional del estadísticas de la Secretaría de Economía. aguacate, particularmente durante el mes previo a este evento deportivo, se observa un Del total de ventas reportadas durante este promedio de ventas de los últimos tres años periodo, el 77.3 por ciento fueron realizadas a (2017-2019) de 189 millones 074 mil dólares de Estados Unidos, lo que posiciona a este país este producto hacia Estados Unidos. como el principal demandante de aguacate mexicano, seguido por Canadá con una Es decir, en promedio, durante el mes de enero participación de 7.3 por ciento y Japón con seis se exporta el 8.6 por ciento del total de ventas por ciento. realizadas durante 12 meses hacia este destino. De 2013 a 2019, la FND aumentó la colocación de Respecto al volumen de aguacate financiamiento para la producción de aguacate comercializado previo a la realización del Super en 2.9% en promedio anual. Bowl, en 2019 se enviaron a Estados Unidos 110 mil 889 mil toneladas, superior en alrededor de cuatro mil toneladas al promedio de los últimos tres años. Asimismo, la media del volumen de exportación de aguacate a Estados Unidos durante el mes de enero (2017-2019) es de 96 mil 098 toneladas, mismas que superan al promedio medio de ventas en volumen de esta fruta en este periodo por más de 23 mil toneladas. Lo anterior, refleja la importancia de este cultivo de origen mexicano con alta demanda en los mercados internacionales, particularmente en Estados Unidos y Japón, en particular durante este evento deportivo, donde se consumen alrededor de 100 mil toneladas de aguacate durante el fin de semana del Super Bowl, principalmente aguacate producido en México. de 2019, En la actualidad, México Michoacán más de es el principal proveedor produce tres cuartas s en dos de Aguacate de Estados partes de la producción Unidos. total nacional.
¿Qué es el ciclo agrícola? La diversidad de climas y territorios de México permite que durante todo el año se siembre y se cultive bajo las condiciones propias de cada época. De acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, todas las plantas requieren un mínimo de condiciones específicas para su crecimiento favorable, principalmente la energía solar y el CO2. Así se determina la época de siembra y cosecha de un cultivo, pues algunos requieren más luz solar, otros son menos resistentes a las bajas temperaturas y otros son suceptibles a plagas. El año agrícola es un lapso de 18 meses que abarca las siembras y cosechas que se realizan en periodos; los ciclos agrícolas son: • Otoño-Invierno: las siembras comienzan en octubre terminan en marzo del año subsecuente. • Primavera-Verano: el periodo de siembras comienza en abril y finaliza en septiembre del mismo año, generalmente las primeras cosechas inician en junio y concluyen en marzo del año subsecuente . Se expid• iePreorennn2e,s0: a1q1ucelolons csutltaivnoscciauyso dpeeriocdao pveagcetiattaivco ión. se extiende más allá de 12 meses y una vez establecida su plantación, se obtienen varias cosechas. 10
Figura tomada de: Panorama agroalimentario 2019 ¿Sabías que...? En México, casi tres cuartas partes de la superficie agrícola se destinan a cultivos de tipo cíclico, 54% para Primavera-Verano y 17% para Otoño-Invierno, mientras que el 29% restante es destinada a cultivos perenne. 11
NUEVO Tú pones las ideas, SISTEMA DE FINANCIAMIENTO nosotros las RURAL INTEGRAL financiamos
Search
Read the Text Version
- 1 - 12
Pages: