Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore UniversoRural #8

UniversoRural #8

Published by Comunicación Social FND, 2019-10-21 15:29:52

Description: UniversoRural #8

Keywords: FND

Search

Read the Text Version

1 de agosto de 2019 | Año 1, Número 8 Caso de Éxito Mujeres con corazón de caoba Aserradero familiar en la sierra oaxaqueña Pág. 4 Aseguramiento Seguro apícola Resguardo ante fenómenos hidrometeorológicos Pág. 6 Créditos Turismo Herramienta para el crecimiento de las comunidades rurales Pág. 8 Desarrollo sFuorr-tsaulerecsimteiento del Trabajarán FND y FIRA en el sector agroalimentario Pág. 9

Jueves 1 de agosto de 2019 Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Año 1, Número 8 Integral, estrategia para el crecimiento del sector En el Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral trabajamos día con día para consolidar las metas e iniciativas de todos aquellos productores y habitantes del medio rural de nuestro país, quienes buscan iniciar o hacer crecer sus negocios. Ing. F. Javier Delgado Mendoza Director General Lic. Ramón Hernández Guzmán Coordinador General de Análisis Sectorial, Planeación Estratégica y Comunicación Social FND Ing. Luis Fernando Rodríguez Castañeda A través de este Nuevo Sistema hemos impulsado y consolidado proyectos de diversa índole, desde aquellos relacionados con el sector primario y agroalimentario, Director General Adjunto de hasta los de bienes y servicios que requieren sus habitantes. Investigación y Desarrollo AGROASEMEX Como lo vimos desde la edición anterior, se ha otorgado financiamiento y recursos en diferentes rubros, como el caso del Dr. Celestino Santiago López, quien vive Ing. Héctor Marcué Diego en la sierra oaxaqueña y que a través de un crédito de la FND adquirió equipo de diagnóstico médico, con el cual atiende a pacientes de diversos pueblos y Director Ejecutivo de Apoyo a los comunidades cercanas. Agronegocios y Delegado Fiduciario Especial En esta nueva edición de la revista Universo Rural presentamos el caso de la Señora FIRCO Sofía Juárez, quien se acercó a solicitar financiamiento y gracias a él logró rescatar y hacer crecer un negocio familiar dedicado a la transformación de madera. Mtro. Carlos Pfister Huerta-Cañedo Además, conoceremos cómo funciona el aseguramiento para el sector apícola que Director General Adjunto de Desarrollo ofrece Agroasemex, mismo que combinado con las opciones de financiamiento de Proyectos en el Sector Rural y capital semilla, con los que cuenta el Nuevo Sistema de Financiamiento Rural FOCIR Integral, se contribuye con el mejoramiento de las comunidades, ya que gracias a esta actividad se logra mantener un equilibrio en los ecosistemas, a través de la polinización. De ahí la importancia de contar con esquemas de impulso y generación de este tipo de negocios rurales, los cuales cuentan con la protección que proporciona Agroasemex. Finalmente, conoceremos el anuncio que realizó la Secretaría de Hacienda sobre las Acciones a emprender para Apoyar la Economía nacional, y el papel que jugará el Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral como parte de esta estrategia, de la mano de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).

TU COMPROMISO ES POR EL BIEN DE TODOS Estimado Agente Estatal y Ejecutivo de Cobranza Tu función en el NUEVO SISTEMA DE FINANCIAMIENTO RURAL INTEGRAL es fundamental, por lo que solicitamos atentamente: ASUMIR EL COMPROMISO DE APROBAR PROYECTOS TÉCNICAMENTE VIABLES Y CON RIESGOS MEDIDOS, ASÍ COMO DAR SEGUIMIENTO AL RECURSO PÚBLICO OTORGADO HASTA EL TÉRMINO DEL FINANCIAMIENTO. RESPONSABILIZARTE POR LA COBRANZA Y EL RETORNO DEL DINERO PÚBLICO. Estas acciones consolidan el círculo virtuoso del financiamiento, ayudando a otorgar más recursos en beneficio de nuevos clientes.  3 FND gob.mx/fnd

Mujeres con corazón de caoba Doña Sofía Juárez logró rescatar y hacer crecer un aserradero familiar en la sierra oaxaqueña gracias al crédito obtenido a través del Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral. Qué tiempos aquellos cuando la palabra de las Inició su viacrucis a través de una agiotista de la localidad, quien le personas se convertía en un cheque en blanco prestaba con altos réditos por pagar. Otra persona le facilitó una de confianza. Se prestaban herramientas, ropa, cantidad grande de dinero para comprar materiales para que el utensilios y hasta dinero con el simple hecho de decir aserradero siguiera funcionando, pero al no poder pagarlo Doña “yo te lo pago”. Hoy en día cada vez es más difícil prestar Sofía se quedó sin casa, prácticamente en la calle con toda su dinero sin solicitar algún tipo de garantía que dé certeza, familia. al prestamista, de que le devolverán su dinero; llámese préstamo entre conocidos o de instituciones privadas. Fueron épocas muy difíciles, nos relató con voz entre cortada la dueña del aserradero ubicado en la mixteca oaxaqueña. Ella, junto Pero siempre hay sus excepciones, la señora Sofía con su hija mayor, Adelaida Vázquez, salían todos los días a la calle Juárez Jacinto, originaria de San Pedro el Alto, Municipio para comprar madera a crédito, pero la respuesta era recurrente de Pochutla, Oaxaca, rescató hace más de 20 años el “son mujeres, no nos van a pagar”. aserradero “El Progreso”, una propiedad de sus suegros que se estaba perdiendo a causa de una considerable En la región sur y sur sureste se deuda. impulsaron 16 proyectos forestales por un monto de financiamiento de La historia de “Doña Sofi”, como la llaman sus hijos y sus trabajadores, está fuertemente marcada en sus inicios 27.46 mdp. por el rechazo al acceso al crédito para la compra de materias primas, maquinaria y demás insumos por el simple hecho de ser mujer. 4 

Madre e hija se apoyaron mutuamente durante este duro proceso para ganarse la confianza de la gente. Gracias a su trabajo y a los buenos resultados obtenidos con la poca madera que conseguían, comenzaron a recibir apoyo por parte de los proveedores de madera. Después de unos años de duro trabajo, decepciones y aciertos, una persona las acercó a Financiera Nacional de Desarrollo. A partir de ese momento, y gracias a la asesoría de una de las ejecutivas, la señora Sofía Juárez obtuvo más que la confianza que siempre estuvo buscando, logró hacerse de un crédito, asesoría y acompañamiento durante todo el tiempo que dura su financiamiento. Hoy Doña Sofía relata con alegría que en los 4 años que tiene trabajando con los créditos de la Financiera su negocio es estable. Cuenta con dinero para comprar madera, maquinaria y sobre todo pagarles a los 11 trabajadores que están a su mando. Pero la historia no termina aquí, con visión empresarial “Doña Sofi” certificó el aserradero para obtener más créditos, comprar madera en bosques controlados por las dependencias protectoras de la flora y la fauna; contar con protocolos para la atención de sus trabajadores y como extra, están por solicitar un nuevo financiamiento para lanzar una línea de productos para arreglos de mesa, buscando evitar que se sigan vendiendo arreglos de unicel y plástico, dañinos para el medio ambiente.  5

Seguro apícola, resguardo ante fenómenos hidrometeorológicos para seguir produciendo • La evaluación del daño se realiza por medio de índices de floración obtenidos con imágenes satelitales. • La producción anual de miel en nuestro país supera las 53 mil toneladas anuales. La apicultura en México tiene una gran importancia y puso en marcha el Seguro de Daños a la Apicultura con socioeconómica y ecológica, ya que es considerada Imágenes de Satélite. como una de las principales actividades pecuarias generadora de divisas y de un beneficio ambiental. Este seguro cubre la disminución en la producción de flor de la biomasa vegetal (cantidad de materia vegetal que Las abejas contribuyen en gran medida a la agricultura y son produce una planta, a través del proceso de fotosíntesis), un indicador de la salud del medio ambiente, a la vez que en la Unidad de Riesgo, estimada a través de índices de promueven y reflejan la diversidad biológica. floración. En México, la producción anual de miel supera las 53 mil Este nuevo seguro ampara única y directamente problemas toneladas, el país ocupa el sexto lugar como productor y el de sequía, exceso de humedad, granizo, onda cálida, tercero como exportador a escala mundial; más de 43 mil heladas, bajas temperaturas, inundaciones, huracanes, productores se dedican a la apicultura. Esta actividad genera ciclones, tornados y trombas o vientos fuertes. alrededor de 100 mil empleos directos. Además, el estado de Yucatán es el mayor productor de este endulzante. El seguro protege contra afectaciones al inventario apícola, derivadas de la disminución en la producción de flor ante Debido a la importancia que tiene este sector y con el fin de la ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos. La seguir impulsando su producción, AGROASEMEX, como parte evaluación del daño se realiza por medio de índices de del Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral, diseñó floración obtenidos con imágenes satelitales. 6 

Las variaciones en el clima, la modificación de la temporada de lluvias y las sequías, entre otros aspectos, afectan de manera importante la producción de polen y néctar, alimento principal de las abejas que impactan en forma significativa la producción de miel. Las entidades con mayor producción de miel son: Yucatán, Campeche, Chiapas, Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Estado de México, Guanajuato y Ciudad de México. El sabor, la textura, el aroma, la flora y las propiedades medicinales de este endulzante permiten el derivado de otros productos como apitoxina, cera, jalea real, propoleo, polen y miel. ¿Sabías que? El ciclo de vida de una abeja es de 90 días, el de los zánganos de seis meses, antes de fecundar a la reina, pero esta última sólo se alimenta de jalea real, produce más de 1.500 huevos diarios y alcanza a vivir siete años. La miel es el néctar de las flores que las abejas transportan de celda en celda al interior de la colmena, y que a su vez sirve como alimento a las integrantes del panal. En el mercado internacional, México aporta el 10% de las 300.000 toneladas que se comercializan cada año. Por su alta calidad, el endulzante se exporta a Alemania, Estados Unidos, Gran Bretaña, Suiza, Irlanda del Norte, Arabia Saudita y Bélgica. En 2015, los apicultores del país establecieron un récord y lograron la mayor exportación de miel de abeja de los últimos 25 años, con un volumen de alrededor de 42 mil toneladas y un valor superior a los 155 millones de dólares.  7

Turismo, herramienta para el crecimiento de las comunidades rurales • De enero a la fecha se otorgaron créditos por mil 388 millones de pesos, a 931 clientes y acreditados finales. • Fueron incentivados proyectos de hotelería, servicios, transporte turístico, hospedaje, entre otros. El Nuevo Sistema de Financiamiento Rural En lo que corresponde al concepto de cabañas, villas y Integral, mediante la Financiera Nacional similares, la colocación fue de 105 millones de pesos en de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal 46 proyectos; transporte turístico por tierra, 92 millones y Pesquero (FND), impulsa el crecimiento de pesos entre 46 acreditados, y en pensiones, casas de de las comunidades mediante el turismo rural, para huéspedes y departamentos y casas amuebladas con lo cual otorgó financiamiento por mil 388 millones servicios de hotelería, 54 millones de pesos con 29 clientes. de pesos para el desarrollo y fortalecimiento de los proyectos en las zonas rurales del país. Finalmente, en campamentos y albergues recreativos, la dispersión alcanzó los 51 millones de pesos con 37 acreditados, y El crédito colocado por la institución en servicios de preparación de alimentos se otorgaron 40 millones corresponde a 931 clientes FND y acreditados de pesos, con 27 clientes. El resto de la colocación se otorgó a otros finales en las cinco Coordinaciones Regionales, servicios relacionados con el ámbito turístico en el medio rural. mismos que fueron invertidos en la compra y mejoramiento de instalaciones y servicios Cabe señalar que con la puesta en marcha de la Financiera Nacional relacionados con el turismo y ecoturismo. Agropecuaria (FINAGRO), proyectos como los relacionados al sector turístico serán impulsados desde su conformación, a Se otorgó financiamiento por 512 millones de través de una ventanilla única en la que se ofrecerán servicios pesos, a 233 clientes en la rama de hoteles; 166 de capital semilla y capital emprendedor, financiamiento y millones de pesos para restaurantes, con 143 coberturas, con un acompañamiento técnico integral para acreditados y en servicios de entretenimiento, aumentar las tasas de éxito de cada uno de las iniciativas. 150 millones de pesos, con 100 acreditados. 8 

Contribuirá Nuevo Sistema de Financiamiento Rural al fortalecimiento del sur-sureste Trabajarán FND y FIRA en el desarrollo del sector agroalimentario de esta región del país, mediante el financiamiento. El Nuevo Sistema de Financiamiento 50 mil millones de pesos –adicional a lo que ya se tiene Rural Integral, a través de la Financiera considerado- que contribuirán a la integración de las Nacional de Desarrollo Agropecuario, cadenas de valor, modernización de la infraestructura Rural, Forestal y Pesquero (FND), impulsa y la agrologística (que incluye los sistemas de el fortalecimiento de la región sur-sureste procesamiento, almacenamiento, refrigeración y del país en colaboración con los Fideicomisos transporte, entre otros). Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA). Asimismo, se brindará asistencia técnica por parte de Así lo informó la Secretaría de Hacienda y Crédito ambas instituciones a los beneficiarios del crédito, con Público (SHCP), en el marco del anuncio de Acciones el objetivo de darles seguimiento a sus proyectos. para Apoyar la Economía, que efectúo la institución el pasado 29 de julio. Cabe señalar que las acciones presentadas por la Secretaría de Hacienda buscan orientar recursos por La Secretaría de Hacienda señaló que la meta 485 mil millones de pesos para impulsar la creación de la FND y FIRA –instituciones que forman de infraestructura, inversión física y consumo a nivel parte de la Banca de Desarrollo- será impulsar el nacional. financiamiento a más de 500 mil productores del sector agroalimentario de la región sur-sureste del El plan busca eliminar la inercia de diversos factores, país. tanto estructurales como coyunturales, otorgando una capacidad de respuesta más eficiente ante las Se estima que entre ambas instituciones se alcance condiciones externas. una dispersión en financiamiento por alrededor de  9

Realizan Primera Reunión Nacional de Gerentes Estatales de FIRCO Fortalecen el trabajo coordinado entre las instituciones que conforman el Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral. El Fideicomiso de Riesgo Compartido Desarrollo Rural de la (SADER), Dr. Salvador Fernández Rivera, (FIRCO), instancia perteneciente al resaltó el trabajo conjunto que realizan las instituciones, con Nuevo Sistema de Financiamiento el objetivo de brindar mejores condiciones de crédito en el Rural Integral, convocó a los 31 medio rural, así como por impulsar su crecimiento productivo. agentes estatales de este organismo a un encuentro, cuyo objetivo fue el estrechar lazos En su participación, el Director Ejecutivo de Apoyo a los de colaboración para el desarrollo del sector Agronegocios y Delegado Fiduciario Especial del FIRCO, Ing. rural del país. Héctor Marcué, planteó un nuevo esquema de trabajo a los gerentes estatales que involucra la participación de gobiernos En este encuentro, el Ing. F. Javier Delgado locales e instituciones financieras privadas, con la finalidad de Mendoza, Director General de este organismo potenciar los recursos disponibles y otorgar mayores apoyos a coformado por la Financiera Nacional de los productores. Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), el Fondo de Capitalización e Durante el encuentro se abordaron también los avances en Inversión del Sector Rural (FOCIR), Agroasemex la ejecución de los esquemas que opera el FIRCO, además y el FIRCO- destacó la experiencia técnica se informó que la institución fungirá como instancia del personal de esta institución, la cual ha dispersora y ejecutora de los componentes de incentivo a sido fundamental para consolidar el Nuevo la comercialización (ASERCA), recuperación de suelos con Sistema de Financiamiento Rural Integral. degradación agroquímica, sistemas de riego tecnificado, proyectos integrales de conservación, manejo de suelo, agua, Delgado Mendoza convocó también a los y energías renovables. representantes del FIRCO a mantener un estrecho trabajo con los integrantes de las Asimismo, contribuirá en la operación de esquemas como instituciones hermanas, a efecto de continuar el de atención a siniestros agropecuarios, innovación, con una labor fortalecida y encaminada a investigación y transferencia de tecnología, certificación, ofrecer importantes resultados. estrategias de vinculación de mercados, integración económica, fortalecimiento de unidades de producción Por su parte, el Coordinador General de familiar y extensión agrícola. 1 0 

PANORAMA NACIONAL Y MUNDIAL DE MAÍZ Producción en México Precios internacionales y nacionales • La producción nacional de maíz para el periodo • Los precios internacionales de maíz se encuentran en niveles altos principalmente 2014-2018 creció a una tasa media anual del 4%, por las demoras en las siembras a causa de las condiciones climáticas adversas que alcanzando en 2018 una cantidad de 27.2 millones de prevalecieron en el área productiva de Estados Unidos durante el presente ciclo. toneladas (MDT) y un valor de 104.86 mil millones de • México es un “tomador” de precios internacionales. De ahí que los precios dólares (MMDP). domésticos sigan prácticamente la misma tendencia que los internacionales. • Para el año agrícola 2019 se tiene programada una GráficaPr2e.cPiroescdioesfduetufruotsuyropsryecpiroescnioascnioancaiolensadleesmdeaímz aíz (pesos por ton) cosecha de 27.97 MDT, 4.41 MDT (3%) más que en (dólares por ton) 2018. 430 M aíz 4,437.13 b lan co 400 4,500 n acion al Gráfica 1. Volumen y valor de producción de maíz en México 370 (eje d er) (por variedad) 340 4,425.00 4,000 3,302.50 3,500 m dmt dt m dt M MMDMPDMPM D31P0 M aíz Precios de 10 010 0 102080 am arillo futuros en 3,000 2929 29 p esos (eje d er) 2828 28 n acion al (eje d er) Precios de fut uros en 2727 27 8 0 8 0 8 0250 dólares (eje izq) 2,500 2626 26 60 60 60220 2,000 2525 25 2424 24 4040 190 171.3 2323 23 20 20 2222 22 40 2121 21 160 20130 2020 20 0 0 0 100 feb-15 1,500 abr-15 20 1240 1420 14 20 1250 1520 15 20 1260 1620 16 20 1270 1720 17 20 1280 1820 18 jun-15 ago-15 BlaBnlaconBcolanco AmAamrilalAorimlloarillo oct-15 CoCloorleosCreoslores PozPoolzeorPoleorzoolero dic-15 AzAulzulAzul s/ csla/ csliafissc/iacfilrcaasrificar feb-16 VaVloarloTVroatTalooltr(aeTljo(eetdjaeel dr()eejer) de r) abr-16 jun-16 ago-16 oct-16 dic-16 feb-17 abr-17 jun-17 ago-17 oct-17 dic-17 feb-18 abr-18 jun-18 ago-18 oct-18 dic-18 feb-19 abr-19 jun-19 Fuente: elaboración propia con datos del SIAP-SADER. Fuentes: Para los precMioaísz iCnMteErnUaSc$io(enjaeliezsq,.)e*s el promedio mensuMaladízeClMasEcMoXti$za(ecjieonders.)d**iarias de la Bolsa de Chicago para el contraMtaoízdaemfaurtiulloronsacioonnavle(nejceimdeier.n)*t*o* más cercanMo,acízobnlsaindceorannacdioneallt(iepjoe ddeer.c)*a*m* bio FIX para calcular los precios en pesos; para los precios los nacionales, se utilizó el promedio mensual de las cotizaciones semanales que proporciona el proveedor externo de la FND, precio promedio nacional LAB. Oferta y demanda mundial Producción y comercio mundial de maíz (ciclo 2018/19) • De acuerdo con la reciente proyección del USDA (julio • México es el 2º importador mundial de maíz amarillo, requiriendo el 39% de su consumo interno (43.9 MDT). 2019) para el ciclo 2019/20, la producción mundial y • EUA es el principal productor, exportador y consumidor del grano. de EUA será menor a la del ciclo anterior en 17.5 MDT • Tan sólo en diez países se produce alrededor del 85% de maíz a nivel mundial, siendo (1.6%)Pyr1o3.d9 uMcDcTi(ó3.n8%M), ruenspdeciativladmeenMte.aíz México el 8º productor de maíz, con una aportación de 2.4% de la producción mundial; mientras que EUA y China producen el 55.5% en su conjunto. Gráfic(am(3mi.llPiollrnooendesuscdcdieeónttoomnneuelnaldadiadasla)dse) maíz • De los diez principales países productores de maíz, 4 también son principales consumidores y exportadores (PCE); 2 también son principales exportadores 1,100 Inventario Final (der) 390 (PE) y 3 también son principales consumidores (PC). 1,025 360 Producción (izq) 330 Mapa 1. Principales productores (P), exportadores (E) y/o consumidores (C) 950 Consumo (izq) 300 875 270 800 240 725 210 650 180 150 120 90 60 30 0 Fuente: Elaboración propia con información del Departamento de Fuente: elaboración propia con datos del USDA con la estimación del ciclo 2018/19. Agricultura de EUA (USD|A). Coordinación General de Análisis Sectorial, Planeación Estratégica y Comunicación Social Gerencia de Investigación Elaborado: 29/julio/2019   11


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook