TALLER 1: CIENCIA Y SOCIEDAD SCGS 200 CIENCIA ,TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD PROF. CARMELO II ALLENDE MARTÍNEZ
OBJETIVOS Al finalizar este taller usted podrá: Explicar la relación de las ciencias con la tecnología. Diferenciar lo que es Ciencia versus lo que es Pseudo- Ciencia. Argumentar sobre la interrelación de ciencia, sociedad y tecnología. Analizar el impacto de la ciencia y la innovación tecnológica sobre la política pública a través de la historia.
INTRODUCCIÓN En esta unidad instruccional, se conocerá la relación de las ciencias con la tecnología y las diferencias sobre Ciencia versus Pseudo-Ciencia. En adición, la interrelación de la ciencia, sociedad y tecnología, y el impacto de la innovación tecnológica sobre la política pública a través de la historia.
LAS CIENCIAS Y SU RELACIÓN CON LA TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA La ciencia y la tecnología se ha creado a través de la historia y el saber social de forma organizada y sistemática. El saber científico y tecnológico interactúan mutuamente y producen el conocimiento teórico y práctico. La producción tecnológica es una necesidad y para producirla se requiere de investigación científica, invertiré en el desarrollo tecnológico, producción industrial, capital económico y humano y saber utilizar los recursos naturales y artificiales.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ciencia Tecnología La palabra “ciencia” proviene del latín Es el conjunto ordenado de scientia, que significa “saber”, conocimiento y sus respectivos “conocer”. procesos, que tiene como finalidad el producir y crear bienes y servicios, considerando la técnica, la ciencia y los diferentes aspectos sociales, económicos y culturales para la solución de problemas concretos.
Motivación Actividad Producto Conocer Investigación Conocimiento Saber Científica Científico CIENCIA
Motivación Actividad Producto • Satisfacer • Diseño • Desarrollo • Bienes y necesidades o • Ejecución Servicios deseos • Métodos y Procesos TECNOLOGÍA
RELACIÓN ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA La tecnología y su desarrollo se han basado más en el conocimiento científico y la ciencia. La tecnología no solo se desarrolló primero que la ciencia, sino que su desenvolvimiento a través de la historia ha influido mucho más a los avances científicos. La ciencia vino a tener un impacto significativo e importancia decisiva con el inicio de la Revolución Industrial. La ciencia se deja llevar por la razón teórica y está vinculada al conocimiento, y la tecnología se guía por la razón practica si esta está fundada en conocimiento científico y está vinculada al desarrollo socioeconómico y a cierto poder.
RELACIÓN ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Si comparamos el conocimiento que adquirimos de la ciencia versus el de la tecnología podemos decir que: La disponibilidad de los datos y resultados de las investigaciones científicas usualmente se publican y generan un conocimiento científico libre. El conocimiento desarrollado por la tecnología suele estar protegido y es conocida por algunos y solo ellos forman parte del “saber cómo hacer”.
ELEMENTOS QUE PROMUEVEN LA INTERRELACIÓN CIENCIA - TECNOLOGÍA El conocimiento científico Recursos técnicos Recursos humanos Todo el conocimiento que Se compone de los recursos Conjunto de profesionales hemos adquirido y acumulado materiales, naturales e dedicados al desarrollo de la a lo largo del tiempo acerca de instrumentales los cuales investigación científica y el la naturaleza, el ser humano y combinados son parte del conocimiento técnico. la sociedad. resultado del saber científico.
CIENCIA VS PSEUDO- CIENCIA El desconocimiento y posible desconfianza hacia la ciencia, hace que impere el fenómeno del auge de las denominadas pseudociencias que son disciplinas o creencias irracionales que se hacen pasar por ciencias.
LA PSEUDOCIENCIA Las pseudociencias contienen algo de “ciencia” como de “pseudo”, donde el prefijo “pseudo” significa falso o hacer alusión a la falsedad, engañoso e indica imitación; y la palabra “ciencia” que se refiere al cumulo de conocimiento que se obtiene sobre una determinada materia. La Pseudociencia es cualquier conjunto de conocimientos, métodos, creencias o prácticas que, alegando ser científicas, en realidad no se rigen por el método científico (Oxford American Dictionary). Es también conocida como– “Falsa ciencia” – porque incluye teorías, metodologías, creencias, practicas o hechos carentes de fundamentos científicos.
CIENCIA VS PSEUDOCIENCIA La principal diferencia que podemos mencionar entre la ciencia y la pseudociencia es que la pseudociencia no sigue el método científico en sus procesos de investigación, esto quiere decir que sus resultados no siguen el camino que se supone que la hipótesis científica recorra para que pueda calificarse como “verdadera”. El saber diferenciar entre ciencia y pseudociencia es importante ya que los planteamientos pseudocientíficos se hacen llamar ciencias cuando se deben considerar como ideas o creencias. Las afirmaciones de la pseudociencia usualmente se basan en lo paranormal, en lo que no tenemos posibilidad de ver.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS - CIENCIA VS PSEUDOCIENCIA Ciencia Pseudociencia Sus hallazgos se expresan principalmente a través de La literatura está dirigida al público en general. revistas científicas. Los resultados no se pueden reproducir ni verificar. Los fracasos se ignoran. Se exigen resultados reproducibles. Nunca se encuentran ni se estudian fenómenos o Las fallas se buscan y se estudian de cerca. A medida que pasa el tiempo, se aprende más y más procesos físicos. Convence apelando a la fe. sobre los procesos físicos en estudio. Generalmente se gana la vida en parte o en su Convence apelando a la evidencia, con argumentos totalidad vendiendo productos cuestionables. basados en razonamientos lógicos y / o matemáticos. No defiende ni comercializa prácticas o productos no probados. Fuente: Traducido de COKER Rory (2001) Distinguishing Sicence and Pseudoscience
METODOLOGÍA QUE SIGUE LA CIENCIA El método científico es un proceso donde para cualquier fenómeno (que se obtiene mediante la observación), generalmente se establece una idea de por qué ocurre y sus posibles causas (hipótesis). Para validar la veracidad del fenómeno es necesario repetirlo de forma controlada, (mediante la experimentación) con el propósito de evitar cualquier interferencia de agentes externos que puedan afectar lo que se desea estudiar, y así obtener resultados confiables y reproducibles. Tan pronto se obtienen los resultados de un experimento, que confirmen o nieguen la hipótesis es importante obtener alguna explicación racional según el resultado obtenido (teoría). Si la teoría llega a ser una amplia y sólida, explica cualquier fenómeno y las relaciones causa-efecto, y tiene la capacidad de debatir con la razón cualquier crítica, entonces se le conoce como ley. Las leyes en ciencia de igual forma pueden ser actualizadas para lograr la explicación de fenómenos que no han sido detectados hasta el momento.
METODOLOGÍA DE LA CIENCIA Observación Hipótesis Ley Teoría Experimentación
METODOLOGÍA QUE SIGUE LA PSEUDOCIENCIA La pseudociencia es una visión científica donde impera la suposición como “ley” sin pasar el filtro de la exposición a la experimentación. En la pseudociencia, en la mayoría de las veces, el proceso experimental se omite, tomando la hipótesis como una verdad absoluta. En otras ocasiones se realiza poca experimentación utilizando experimentos mal diseñados, y la teoría propuesta no guarda relación alguna con el experimento. En esta metodología los resultados experimentales obtenidos que pueden ser vistos como aparentemente favorables, no se pueden reproducir.
DEFORMACIÓN Observación PSEUDOCIENTÍFICA Hipótesis Ley Teoría Experimentación
INTRODUCCIÓN A LA PSEUDOCIENCIA MindMachineTV. (2017, nov 21). Introducción a la pseudociencia. [Video]. YouTube https://youtu.be/UJdCOdqWzQQ El método científico y es la base para toda investigación que se realiza, este método ofrece una explicación a lo que queremos conocer pero hay gente que ofrece explicaciones interesantes que a simple vista parecen tener sentido pero una vez revisándolas detenidamente carecen de sentido (MindMachineTV, 2017).
INTERRELACIÓN DE CIENCIA, SOCIEDAD Y TECNOLOGÍA
DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD MODERNA La ciencia y la tecnología justifican su existencia porque buscan el desarrollo de productos y servicios que satisfagan las necesidades del ser humano de forma individual y social. Las necesidades cognoscitivas del ser humano son atendidas con la ciencia y sus necesidades materiales con el desarrollo de la tecnología. La ciencia se encarga de conocer y comprender los objetos y fenómenos naturales que existen, y la tecnología se emplea en la creación de productos y servicios que no existen pero que son necesarios. En la sociedad moderna la ciencia y la tecnología son la fuerza productiva inmediata de la sociedad, con esto se quiere decir, que son factores necesarios para el proceso de producción de bienes y servicios para la actividad humana. El uso sistemático del conocimiento científico junto a las nuevas formas materiales desarrolladas en el sector tecnológico, son visto como la condición para el desarrollo social.
NECESIDADES HUMANAS QUE SE SATISAFACEN CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NECESIDADES NECESIDADES CONVENIENCIAS SOCIALES ECONÓMICAS POLÍTICAS
AVANCES CIENTÍFICO-TECNOLÓGICOS Y LA INFLUENCIA AL MUNDO ACTUAL La revolución de la informática • Es una convergencia de innovaciones tecnológicas entre las áreas de la computación, la electronica y las telecomunicaciones. La biotecnología • Descubrimiento del AND y su possible modificación dio a lugar a la biotecnología. Con esta disciplina es possible manipular los genes de una especie existente para mejorarla o crearla.
HISTORIA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA impacto de la ciencia y la innovación tecnológica sobre la política pública a través de la historia.
HISTORIA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 01Prehistoria Mesopotamia y Egipto 03Edad Media Descubrimientos Revolución geográficos Escritura cuneiforme siglo V d.C.-1492 05Industrial Uso Piedra natural en La brújula La cartografía (1760 - 1840) construcción Las armas de fuego Invención rueda Neolítico 02Edad Antigua siglo XI 04Edad Moderna Industrialización (1492 - 1789) Primeras técnicas 3 000 a.C. - siglo V d.C. El papel Máquina de vapor agrícolas La imprenta El teléfono La pólvora La bombilla El telégrafo La historia de la tecnología.(s.f.) https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464945204/contido/12_la_historia_de_la_tecnologa.html Vehículos a motor Máquina de coser
HISTORIA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - SIGLO XX Y XXI HASTA HOY Aéreo espacio 011950s El Hombre llega a la 019367 Informática 019580 Luna Sondas El correo electrónico World Wide Web interplanetarias Medicina y Tecnología 019629 Redes de comunicación 019471 Electrónica espacial Aparece Internet Los primeros Vacunas-Trasplantes ordenadores Se coloca satélites personales artificiales en órbita Otros inventos e innovaciones tecnológicas de este periodo: la radio, la televisión, el teléfono móvil, las centrales nucleares, los robots, los CD y DVD, el cine, los microprocesadores, los ordenadores personales y los electro-domésticos. La historia de la tecnología.(s.f.) https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464945204/contido/12_la_historia_de_la_tecnologa.html
RESUMEN Todos somos parte integral de la ciencia por tal razón es importante y necesario saber, conocer y distinguir cuando se habla de ciencia y cuando se habla de pseudociencia. Es importante reconocer que no se es ignorante por creer, el que quiera creer está en su derecho, siempre y cuando no sea un obstáculo para el que quiera utilizar la razón y el conocimiento. Las ciencias tecnológicas han conformado nuestro mundo de una forma diferente respecto al pasado. Con los avances científicos tecnológicos hemos introducido nuevas formas de entender nuestra realidad social e individual, no solo por un descubrimiento teórico racional, sino también por la construcción de la razón desde una perspectiva tecnológica, las posibilidades del hombre han cambiado y seguirán cambiando.
REFERENCIAS Aibar, E., & Quintanilla, M. Á. (2012). Ciencia, tecnología y sociedad. EIAF 32. Madrid: Editorial Trotta, S.A. Hodge, R. (2017). Genetic Engineering, second edition (Genetics and Evolution). Facts On File. https://ebooks.infobase.com/PortalPlaylists.aspx?wID=103637&ISBN=9781438175638 Kuhn,T. S., & Hacking, I. (2012).The structure of scientific revolutions (Fourth ed.). London;Chicago;:The University of Chicago Press. (Q175 .K95 2012) Paoli, B. F. J. (2017). Ciencia, tecnología, sociedad y valores (2a. ed.). https://ebookcentral.proquest.com Ph.D., J. K. (2018). Changing ecosystems, second edition (Global Warming). https://ebooks.infobase.com/PortalPlaylists.aspx?wID=103637&ISBN=9781438143019 Veloso M,A. (2010). Cuestiones éticas en ciencia y tecnología en el siglo XXI. ibarra, andoni y león olivé (editores). biblioteca nueva. S.L, universidad del país vasco OEI. 2003:333.Anales De La Universidad De Chile, (17) doi:10.5354/0365-7779.2005.889
¿DÚDAS? ¿PREGUNTAS? [email protected]
HISTORIA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - SIGLO XX Y XXI HASTA HOY Aéreo espacio 011950s El Hombre llega a la 019367 Informática 019580 Luna Sondas El correo electrónico World Wide Web interplanetarias Medicina y Tecnología 019629 Redes de comunicación 019471 Electrónica espacial Aparece Internet Los primeros Vacunas-Trasplantes ordenadores Se coloca satélites personales artificiales en órbita Otros inventos e innovaciones tecnológicas de este periodo: la radio, la televisión, el teléfono móvil, las centrales nucleares, los robots, los CD y DVD, el cine, los microprocesadores, los ordenadores personales y los electro-domésticos. La historia de la tecnología.(s.f.) https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464945204/contido/12_la_historia_de_la_tecnologa.html
HISTORIA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - SIGLO XX Y XXI HASTA HOY El siglo XX y XXI hasta hoy. El siglo XX se reconoce como un siglo donde se desarrolló la tecnología a grande escala. Se inventan los aviones y la electricidad llega a las ciudades y las fábricas. En la primera mitad de siglo se experimentan grandes avances en la medicina (creación de vacunas (polio) y realización de trasplantes de órganos), nace y se desarrolla la tecnología espacial (1957 se coloca satélites artificiales en órbita), (1969 llega el primer hombre a la luna y lanzamiento de sondas interplanetarias), (desarrollo de las grandes redes de comunicación telefónica, aparece internet (1967) y correo electrónico y las www (World Wide Web) (1971), nace la electrónica y se crean los primeros ordenadores personales (1980). Durante el siglo XX hubo un gran crecimiento de las ciencias que llevaron a la creación e implementación tecnológica que atendiera las necesidades y resolviera los diferentes problemas de las personas, las sociedades y los gobiernos.A partir de este siglo se comenzó a ver las ciencias básicas y aplicadas como complementarias una de la otra.
PERIODOS DE DESENVOLVIMIENTO DE LAS CIENCIAS Y LA CREACIÓN DE TECNOLOGÍA Primer periodo: (el estado precientífico) – comprendió la antigüedad clásica, los siglos XVI, XVII y principios del XVIII. Segundo periodo: (el estado científico) – comprendió los finales del siglo XVIII extendiéndose hasta el siglo XIX y principios del XX. Tercer periodo: (la era del nuevo espíritu científico) – desde 1905 El periodo actual se le conoce como la Revolución Científico Técnica esto debido al desarrollo interrelacionado y progresivo de los descubrimientos científicos y al uso de la tecnología para la solución de problemas de forma práctica.
RESUMEN Todos somos parte integral de la ciencia por tal razón es importante y necesario saber, conocer y distinguir cuando se habla de ciencia y cuando se habla de pseudociencia. Es importante reconocer que no se es ignorante por creer, el que quiera creer está en su derecho, siempre y cuando no sea un obstáculo para el que quiera utilizar la razón y el conocimiento. Las ciencias tecnológicas han conformado nuestro mundo de una forma diferente respecto al pasado. Con los avances científicos tecnológicos hemos introducido nuevas formas de entender nuestra realidad social e individual, no solo por un descubrimiento teórico racional, sino también por la construcción de la razón desde una perspectiva tecnológica, las posibilidades del hombre han cambiado y seguirán cambiando.
REFERENCIAS Aibar, E., & Quintanilla, M. Á. (2012). Ciencia, tecnología y sociedad. EIAF 32. Madrid: Editorial Trotta, S.A. Hodge, R. (2017). Genetic Engineering, second edition (Genetics and Evolution). Facts On File. https://ebooks.infobase.com/PortalPlaylists.aspx?wID=103637&ISBN=9781438175638 Kuhn,T. S., & Hacking, I. (2012).The structure of scientific revolutions (Fourth ed.). London;Chicago;:The University of Chicago Press. (Q175 .K95 2012) Paoli, B. F. J. (2017). Ciencia, tecnología, sociedad y valores (2a. ed.). https://ebookcentral.proquest.com Ph.D., J. K. (2018). Changing ecosystems, second edition (Global Warming). https://ebooks.infobase.com/PortalPlaylists.aspx?wID=103637&ISBN=9781438143019 Veloso M,A. (2010). Cuestiones éticas en ciencia y tecnología en el siglo XXI. ibarra, andoni y león olivé (editores). biblioteca nueva. S.L, universidad del país vasco OEI. 2003:333.Anales De La Universidad De Chile, (17) doi:10.5354/0365-7779.2005.889
¿DÚDAS? ¿PREGUNTAS? [email protected]
Search
Read the Text Version
- 1 - 36
Pages: