Ácidos Grasos
Lípidos Funciones: • Productor de energía y reserva de energía • Forma cubierta impermeable en plantas y animales • Algunas son hormonas • Forman el panículo adiposo que protege a los mamíferos contra el frío. • Sujetan y protegen órganos. • También importante: • Algunos ácidos grasos no pueden ser sintetizados por el cuerpo humano y deben ser ingeridos con el alimento. (Ácidos grasos esenciales). • Ya que algunas vitaminas son solubles en grasa y solo pueden ser ingeridas con la grasa, no es posible evitar del todo la ingestión de grasa.
Proteínas • Componentes: Aminoácidos (20 total) (con el grupo amino -NH2 y el grupo carboxilo -COOH) R HO N –C– C H OH H Grupo Amino Grupo Carboxilo
Proteínas • Componentes: Aminoácidos (con el grupo amino -NH2 y el grupo carboxilo -COOH) • Se presentan como: • Átomos: C, O, H, N, S • Dipéptidos, Oligopéptidos y Proteínas • Funciones: • Materia prima en la musculatura, en el tejido conjuntivo, en las membranas celulares, en los ribosomas, en los cromosomas • Ejemplos • Enzimas (biocatalizadores) en todos los procesos metabólicos • Inmunoglobulinas (en el combate de infecciones) = Anticuerpos. • Hormonas (sustancias mensajeras) • También como transporte de energía
Proteínas • Ejemplos: • Elastina – confiere elasticidad a la piel • Queratina – proteina del pelo y uñas Proteína para almacenamiento de energía y materiales • Albúmina de la clara del huevo, la caseina de la leche Proteína para transporte • Hemoglobina – portadora de oxigeno en la sangre Proteína para movimiento celular • Proteínas contráctiles en los músculos Algunas Hormonas • Insulina, Horm. Crecimiento, anticuerpos y muchos venenos
Ácidos Nucleicos • Constituidos por: • Largas cadenas de subunidades similares, pero no idénticas, llamadas Nucleótidos (compuestos de fosfato, ribosa o desoxirribosa [azúcar] y base nitrogenada [Base púrica o pirimídica] • Átomos: C, O, N, H, P • Se presentan como: • Ácido desoxirribonucleico , ADN , ADN con las bases adenina, timina, citosina, guanina, siempre de doble cadena en el núcleo celular • Ácido ribonucleico ARN, ARN con las bases adenina, uracilo, citosina y guanina, de cadena sencilla, solo excepcionalmente de doble cadena; como ARN-mensajero en el núcleo celular y citoplasma, como ARN-de transferencia en el citoplasma, como ARN-ribosomal en el citoplasma • Funciones: • Almacenamiento de la información hereditaria, ADN • Síntesis proteica: ARN- mensajero, ARN-de transferencia, ARN-ribosomal
DNA (ADN) 57
ADN (DNA), el material genético • ADN , ácido desoxirribonucleico, es el material genético en tus células. • Este material se hereda de los padres y determina las características del individuo. • El descubrimiento del ADN como material genético fue otro hito importante en la biología molecular. • El ADN, como un ácido nucleico, está hecho de monómeros nucleótidos y la doble hélice del ADN consiste en dos cadenas polinucleótidas. • Cada nucleótido consiste en un azúcar (desoxirribosa), un grupo fosfato, y una base que contiene nitrógeno (A, C, G, o T). • Los enlaces de hidrógeno entre las bases complementarias mantienen unidas las dos cadenas polinucleótidas del ADN. • Su función duplicar el material genético. 58
Replicación del ADN • La replicación del ADN es el proceso por el cual se copia el ADN. • Ocurre durante la fase de síntesis (S) del ciclo celular de la célula eucariota. • La replicación del ADN comienza cundo una enzima, helicasa de ADN, rompe el enlace entre las bases complementarias en el ADN. • Esto expone las bases dentro de la molécula para que otra enzima, la ADN polimerasa, pueda \"leerlas\" y usarlas para construir dos nuevas hebras de ADN con bases complementarias, también con la ADN polimerasa. • Las dos moléculas hijas que resultan cada una contiene una hebra de la molécula padre y una nueva hebra complementaria a ella. • Como resultado, las dos moléculas hija son ambas idénticas a la molécula padre. • La replicación de ADN es un proceso semiconservativo porque la mitad del ADN de la molécula padre se conserva en cada una de las dos moléculas de ADN hijas. 59
Replicación del ADN 60
Estructura ADN en células eucariotas • En las células eucariotas, el DNA se encuentra localiado principalmente en el núcleo, en forma de cromosomas, que son complejas asociaciones de DNA y proteínas 61
Estructura ADN en células procariotas • En las células procariotas, así como en las mitocondrias y cloroplastos, el DNA se presenta en forma circular, en la que la doble hélice se cierra por sus extremos. Este DNA circular puede presentar diversos grados de superenrrollamiento • En virus, el DNA puede presentarse como una doble hélice cerrada, como una doble hélice abierta o simplemente como una única hebra lineal. 62
ARN (RNA) 63
ARN (RNA) • ARN ,ácido ribonucleico, el otro jugador importante en el dogma central de la biología molecular. • El ADN por sí solo no le puede \"decir\" a tus células cómo crear proteínas. • El ADN \"vive\" en el núcleo, pero las proteínas se crean en los ribosomas en el citoplasma. • El ARN, como el ADN, es un ácido nucleico. • Consiste de una cadena nucleótida en vez de dos. • Contiene la base nitrogenada uracilo (U) en vez de timina. • Contiene el azúcar ribosa en vez de desoxirribosa. 64
Tipos de ARN (RNA) Hay tres tipos principales de ARN, todos los cuales están involucrados en la creación de proteínas. • El ARN mensajero (ARNm) copia las instrucciones genéticas del ADN en el núcleo, y lleva las instrucciones al citoplasma. • El ARN ribosomal (ARNr) ayuda a formar ribosomas, el orgánulo donde se arman las proteínas. • El ARN de transferencia (ARNt) transporta los aminoácidos a los ribosomas, donde se unen para formar proteínas. 65
Transcripción de ADN a ARN • El proceso en el cual las células crean proteínas se llama síntesis de proteínas . • Éste consiste de dos procesos: transcripción y traducción . • La transcripción ocurre en el núcleo. • Utiliza el ADN como modelo para crear una molécula de ARN. • EL ARN luego sale del núcleo y va a un ribosoma en el citoplasma, donde ocurre la traducción. • La traducción lee el código genético en el ARNm y crea una proteína. • La transcripción es la transferencia de instrucciones genéticas en el ADN al ARN mensajero (ARNm). • Durante la transcripción, se crea una hebra de ARNm que es complementaria a la hebra de ADN. 66
Pasos de la transcripción La transcripción ocurre en tres pasos: iniciación, elongación, y terminación. • Iniciación es el inicio de la transcripción. • Ocurre cuando al enzima ARN polimerasa se une a una región de un gen llamada promotor . • Esto le indica al ADN que se desenrolle para que la enzima pueda \"leer\" las bases en una de las hebras de ADN. • La enzima está ahora lista para crear una hebra de ARNm con una base complementaria de bases. • Elongación es la adición de nucleótidos a la hebra de ARNm. • La ARN polimerasa lee la hebra desenrollada de ADN y construye la molécula de ARNm, usando pares de bases complementarias. • Hay un breve momento durante este proceso en que la nueva molécula de ARN está unida al ADN desenrollado. Durante este proceso, una adenina (A) en el ADN se une a un uracilo (U) en el ARN. • Terminación es el fín de la transcripción, y ocurre cuando la ARN polimerasa cruza una secuencia de terminación en el gen. • La hebra de ARNm está completa y se separa del ADN. 67
Pasos de la transcripción 68
Procesamiento del ARNm • En las células eucariotas, el nuevo ARNm no está aún listo para la traducción. Debe pasar por procesamiento adicional antes de salir del núcleo. Esto puede incluir división, edición y poliadenilación. Estos procesos modifican el ARNm en varias formas. Tales modificaciones permiten que se use un solo gen para crear más de una proteína. • La división elimina intrones del ARNm. Los intrones son regiones que no codifican proteínas. El ARNm restante consiste en solo regiones que codifican proteínas, las que se conocen como exones . • Las ribonucleoproteínas son nucleoproteínas que contienen ARN. Las ribonucleoproteínas nucleares pequeñas están involucradas en la división pre-ARNm. • La edición cambia algunos de los nucleótidos en el ARNm. • La poliadenilación le añade una \"cola\" al ARNm. • La cola consiste en una cadena de A (bases de adenina). • Señala el fin del ARNm. También está involucrada en la exportación de ARNm desde el núcleo. • La cola protege al ARNm de las enzimas que podrían desarmarla. 69
Procesamiento del ARNm 70
Referencias • Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología general. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com • Salvat, Q. M. (2009). Los reinos vivientes. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com • Orengo, F. D. J. (2013). Fundamentos de biología molecular. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com. Cap.II – Composición química de la célula. • Wilkin, D. & Brainard, J. (2019). CK-12 Conceptos Biología. Retrived from https://www.ck12.org/book/ck-12-conceptos-biología/
Search