Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore BROCHURE A

BROCHURE A

Published by Tola Averanga Odaliz Yheraldi, 2020-11-12 11:13:56

Description: IDV-BROCHURE-CUERPO-A_Tola_Averanga_Odaliz

Search

Read the Text Version

Branding PERSONAL PARTE A - DIAGNÓSTICO

ODALIZ Yheraldi Tola Averanga

“El mundo todavía no ha visto lo que Dios puede hacer con el hombre que se entrega por completo a Dios” Jorge Muller

Universidad Mayor de San Simón Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat Diseño Grá co y Comunicación Visual TALLER DE DISEÑO III Docente. M.Sc. Arq. Jaime Alzérreca Pérez Aux. Univ. Carmen Noemí Loayza

CONTENIDO 1 Esencia 2 Estructura espiritual 3 Constructo 4 Entorno 5 Discurso gráfico 6 Interpretando 7 Sin palabras

1 Esencia IDV - 1.1

Neuromarketing en ofrecer servicios de investigación y consultoría en neuro- rosense, una compañía mencionada en el artículo, respon- marketing que abogan por el uso de la tecnología y el dió elocuentemente al editor de la revista declarando: El neuromarketing es un campo emergente que une el estu- conocimiento proveniente de El campo de la neurociencia Estoy de acuerdo ... en instar a la precaución en la explota- dio del comportamiento del consumidor con la neurocien- cognitiva. Básicamente, el neuromarketing es para comer- ción de cualquier tecnología nueva. El rigor científico y las cia. Polémico cuando surgió por primera vez en 2002, el cializar lo que la neuropsicología es para la psicología. consideraciones éticas son de suma importancia, pero campo está ganando credibilidad y ad opción rápida entre Mientras que la neuropsicología estudia la relación entre el estas preguntas no se limitan a las actividades comerciales, los profesionales de publicidad y marketing. Cada año, se cerebro y las funciones cognitivas y psicológicas humanas, sino que deben aplicarse a todas nuestras actividades invierten más de 400 mil millones de dólares en campañas el neuromarketing promueve el valor de observar el com- como científicos. Solo el tiempo dirá si el neuromarketing publicitarias. Sin embargo, los métodos convencionales portamiento del consumidor desde una perspectiva cere- con f MRI se convertirá en una herramienta establecida. Si para probar y predecir la efectividad de esas inversiones bral. nuestro delito es investigar su valor para comprender el generalmente han fallado porque dependen de la voluntad La primera pieza académica de investigación de neuro- comportamiento y ser pagado en el proceso, nos declara- y competencia de los consumidores para describir cómo se marketing fue realizada por Read Montague, profesor de mos culpables. sienten cuando están expuestos a un anuncio. Neuromarke- Neurociencia en el Baylor College of Medicine en 2003 y En particular, este ataque de corta duración de los medios ting ofrece métodos de vanguardia para sondear directa- publicado en Neuron en 2004. El estudio le pidió a un grupo no disuadió a Harper Collins de agregar la palabra \"neuro- mente las mentes sin requerir una participación cognitiva o de personas que tomaron Pepsi o Coca Cola mientras se les marketing\" a su diccionario en 2005. Y para 2006, ni el artícu- consciente exigente. El cerebro ha sido descrito durante escaneaba el cerebro. una fMáquina de resonancia mag- lo crítico de Nature Neuroscience ni los esfuerzos desplega- mucho tiempo como la estructura más compleja del univer- nética. Si bien las conclusiones del estudio fueron interesan- dos por el grupo de defensa del consumidor Commercial so. Muchos consideran fMRI, la mejor innovación tecnológi- tes, el Dr. Montague no pudo proporcionar una justificación Alert logró frenar la popularidad y el crecimiento del neuro- ca jamás desarrollada para realizar investigaciones clínicas de cómo nuestro cerebro maneja las opciones de marca. marketing. Exploremos por qué. y experimentales en el cerebro. No es de extrañar que haya Sin embargo, el estudio reveló que diferentes partes del Durante demasiado tiempo, tanto los vendedores como los habido un tremendo entusiasmo por la tecnología de neu- cerebro se iluminan si las personas conocen o no la marca anunciantes se han basado en formas antiguas de crear y roimagen desde su aparición a mediados de la década de que consumen. Específicamente, el estudio sugirió que una evaluar campañas publicitarias efectivas. Millones de dóla- 1980. Además, el rápido progreso en el mapeo de los circui- marca fuerte como Coca Cola tiene el poder de \"poseer\" res se invierten cada año en el desarrollo de productos que tos del cerebro ha impulsado el crecimiento de campos de un pedazo de nuestra corteza frontal. El lóbulo frontal se nunca verán la luz del día. Innumerables campañas no estudio vibrantes como la neuropsicología (comprensión de considera el asiento de nuestra función ejecutiva (EF) que logran atraer la atención del consumidor e impactan con la psique a través del estudio de los procesos cognitivos), maneja nuestra atención, controla nuestra memoria a corto éxito nuestros bancos de memoria. Ignorar la neuroimagen neurofisiología (comprensión de la función de nuestro siste- plazo y hace lo mejor de nuestro pensamiento, especial- como una forma de entender el comportamiento del con- ma nervioso), neuroetología (comprensión del comporta- mente la planificación. Entonces, según el estudio, cuando sumidor sería tan absurdo como los astrónomos se niegan a miento animal a través de el estudio comparativo de nues- las personas saben que están bebiendo Coca Cola, en rea- usar telescopios electrónicos. Dejando a un lado las preocu- tro sistema nervioso) y neuroanatomía (comprensión de las lidad dicen que prefieren la marca Coca-Cola sobre Pepsi y paciones legítimas sobre la ética, no hay duda de que la estructuras neurales de nuestro sistema nervioso). se enciende su EF. Sin embargo, cuando no saben qué neuroimagen proporciona lentes poderosas a través de las Claramente, era solo cuestión de tiempo antes de que los marca están cuales podemos observar y comprender la mente de un especialistas en marketing y los anunciantes también consumiendo, informan que prefieren Pepsi. En este último consumidor. comenzarán a considerar las posibilidades de probar los evento, la parte del cerebro que está más activa no es el EF Comprender el cerebro del consumidor cerebros de los consumidores utilizando el mismo equipo sino una estructura más antigua ubicada en el sistema límbi- Durante décadas, los métodos de investigación de merca- preferido por neurólogos y científicos de todo el mundo. ¿Po- co. Esta área del cerebro es responsable de nuestro com- do han tenido como objetivo explicar y predecir la efectivi- dría la neurociencia ser el santo grial del estudio del com- portamiento emocional e instintivo. El estudio de Coca-Cola dad de las campañas publicitarias. Sin embargo, en su portamiento del consumidor? ¿Puede el neuromarketing y Pepsi puede no haber sido suficiente para convencer a mayor parte, las técnicas convencionales han fallado mise- tener éxito en el desarrollo de modelos predictivos que muchos investigadores de marketing de que la neurocien- rablemente. Dado que las emociones son fuertes mediado- puedan explicar por qué compramos algo? Estas son pre- cia podría ayudar a descifrar el código neural de nuestras res de cómo los consumidores procesan los mensajes, com- guntas que hacen sonreír a algunas personas, y otras se decisiones, pero ciertamente fue suficiente para preocupar prender y modelar las respuestas cognitivas a la venta de encogen. a muchos sobre su poder potencial. mensajes siempre ha sido un desafío metodológico. Por La historia (corta) del neuromarketing La combinación de De hecho, este estudio desencadenó una ola de fuertes ejemplo, los investigadores se han basado principalmente neuro y marketing implica la fusión de dos campos de estu- críticas hacia el neuromarketing debido al temor de que en las dio (neurociencia y marketing). El término neuromarketing no albergara un código oculto para modificar nuestras percep- capacidades de los consumidores para informar cómo se se puede atribuir a un individuo en particular, ya que comen- ciones por debajo del nivel de nuestra conciencia. La revista sienten acerca de una determinada publicidad, ya sea en zó a aparecer de manera algo orgánica alrededor de 2002. Nature Neuroscience publicó un artículo en 2004 titulado un entorno confidencial, como una entrevista cara a cara, En ese momento, algunas empresas estadounidenses \"Estafa cerebral\" que plantea la cuestión de la ética detrás una encuesta o en un entorno grupal, como un grupo focal. como Brighthouse y SalesBrain se convirtieron en las primeras de los estudios de neuromarketing. La moralidad de los neu- . Desafortunadamente, estos métodos tienen limitaciones romarcadores fue fuertemente cuestionada en el docu- considerables. Primero, suponen que las personas realmente mento. En respuesta, el Dr. Michael Brammer, CEO de Neu- pueden describir su propio proceso cognitivo que ahora

sabemos que tiene muchos componentes subconscientes. Segundo, En este contexto desafiante, la aparición de técnicas de neuroimagen ha ofrecido alternativas metodológicas interesantes. Dichas técnicas finalmente permiten a los especialistas en marketing probar los cerebros de los consumidores para obtener información valiosa sobre los procesos subconscientes que explican por qué un mensaje finalmente tiene éxito o falla. Lo hacen eliminando el problema más importante que enfrenta la investigación publicitaria convencional, que consiste en confiar en que las personas tienen la voluntad y la capacidad de informar cómo se ven afectadas por una pieza publicitaria específica. Si bien el campo de la neurociencia ha crecido dramáticamente en la última década, aún no ha penetrado por completo en los oscuros y recónditos pasillos de la academia de investigación publicitaria. ¿Por qué? Primero, muy pocos investigadores de merca- deo tienen entrenamiento formal en neurociencia cognitiva. En segundo lugar, y lo que es más importante, los investigadores de marketing han temido durante mucho tiempo la protesta pública contra posibles problemas éticos y de privacidad introducidos por el uso de la tecnología de neuroimagen para fines comerciales. Como resultado, aún se han publicado pocos estudios científi- cos de neuromarketing sobre la efectividad publicitaria. Sin embargo, la situación está cambiando rápidamente. De hecho, el neuromarketing se está convirtiendo rápidamente en la corriente principal. Hoy, el seguimiento de la popularidad de la palabra \"neuromarketing\" en Google muestra una progresión fenomenal de solo unos pocos éxitos en 2002 a miles en 2010. Mientras tanto, las agencias de publicidad están comenzando a comprender claramente la importancia de predecir la efectivi- dad de las campañas mediante el uso de brain- herramientas basadas como seguimiento ocular, EEG o f MRI. Finalmente, la reciente economía debilitada continúa presionando a los ejecutivos para que pronostiquen y midan el rendimiento de los enormes dólares que invierten en campañas publicitarias de todas las formas. Tener en cuenta todos estos facto- res demuestra que la necesidad de una investigación publicitaria innovadora utilizando los últimos descubrimien- tos en el cerebro es fuerte y oportuna. Medición de la respuesta cerebral a los mensajes publicitarios Hay muchas formas de medir las respuestas fisiológicas a la publicidad, pero solo hay tres métodos no invasivos bien establecidos para medir y mapear la actividad cerebral: electroencefalografía (EEG), magnetoencefalografía (MEG) y resonancia magnética funcional ( f MRI). Las tres técnicas de imagen no son invasivas y, por lo tanto, se pueden usar de forma segura para fines de investigación de mercado. Es por eso que constituyen la mayor parte de los estudios que se han publicado en los últimos cinco años. Cada método tiene sus pros y sus contras. EEGEs una tecnología bastante antigua en neurología, pero todavía se considera una buena forma de medir la actividad cerebral. Las células responsables de la base biológica de nues- tras respuestas cognitivas se denominan neuronas. Tenemos más de 100 mil millones de neu- ronas y billones de conexiones sinápticas que representan la base de los circuitos neuronales. En presencia de un estímulo particular, como una pieza publicitaria, las neuronas se disparan y producen una pequeña corriente eléctrica que puede amplificarse. Estas corrientes eléc- tricas tienen múltiples patrones de frecuencias llamadas ondas cerebrales que están aso- ciadas con diferentes estados de excitación. Cuando se usa EEG para un experimento de investigación de mercado, los electrodos se colocan en el cuero cabelludo de un sujeto de prueba, generalmente usando un casco o una banda. Las ondas cerebrales se pueden registrar a intervalos de tiempo muy pequeños. Algunas de las nuevas bandas de EEG pueden grabar hasta 10, 000 veces por segundo. Esto es valioso teniendo en cuenta la velocidad a la que adquirimos información a través de nuestros sentidos y la velocidad de nuestros pensamientos. Sin embargo, la limitación de EEG es que no tiene buenaresolución espacial, lo que significa que no puede localizar con precisión dónde se disparan las neu- ronas en el cerebro, especialmente en estructuras más profundas y antiguas. Esto es sim- plemente porque los electrodos en el cuero cabelludo no pueden captar señales eléctri- cas que residen mucho más allá de la corteza. Por último, dado que se estima que casi el 80% de nuestra actividad cerebral se utiliza para mantener un estado crítico llamado \"tiempo de descanso\" o \"el modo predeterminado\" o simplemente \"línea de base\", es casi imposible afirmar que las ondas cerebrales generadas por Los estímulos publicitarios son totalmente producidos por los estímulos.

El Feng Shui La palabra Feng Shui se traduce como “viento y agua”. Fue así conocida por sus ancestros orientales, quienes practica- ban en su vida diaria la observación de la naturaleza y sus ciclos. Se dice que en la antigua China fue desarrollada a las orillas del río Amarillo y debido a esto, sus habitantes se encontraban siempre preocupados por protegerse de las fuertes corrientes del río cuando éste crecía así como de los furiosos vientos que podían derrumbar sus viviendas y hasta una aldea completa. El Feng Shui es un arte milenario, goza de una vida de más de 4000 años, fue creado, estudiado y desarrollado por la cultura China, entendida ésta como una cultura, que perte- neciendo al lejano Oriente, entiende y analiza de forma diferente a la cultura occidental, la primera desde la anti- güedad entiende que la tierra, y nosotros como ser, somos una pequeña partícula en el espacio, en el cosmos, que somos afectados por las energías del universo en todo mo- mento y en cualquier aspecto de nuestro día a día, como en la salud, emociones, pensamientos, lo cual nos afecta de manera directa. Se puede decir que la base de la doctrina se refiere al Chi, y éste no es más, que la energía de la naturaleza, es la ener- gía primordial del universo, y esa gran energía la podemos tener o carecer de ella y, es allí donde se encuentra el secre- to del Feng Shui, que logra concentrar el Chi en nuestros sitios de convivencia y que puede beneficiar a los que allí residen, ya que el Chi se vuelve inútil cuando es dispersado. Para este correcto manejo del Chi los elementos fundamen- tales son el viento y el agua. El Feng Shui se basa en las corrientes filosóficas del Confu- cianismo y en el Taoísmo, el primero reza que el ser humano forma parte integral del universo, por tanto, es afectado por el cosmos, en virtud de ser una partícula en ese gran espa- cio, el segundo defiende, que el tao, o camino de la vida, va de la mano, a la suerte del cielo, de la tierra y la del propio ser humano. Están grandes corrientes son la base del Feng Shui, y por eso, que este arte, busca mantener el equili- brio del ser humano con el medio ambiente, así como con los materiales que conforman su hábitat. Se afirma entonces, que el Feng Shui es una disciplina que busca mejorar el medio ambiente, el diseño, la arquitectura y el diseño interior del sitio en donde se encuentra o desen- vuelve el ser humano, ya sea, la casa, apartamento u ofici- na, buscando el equilibrio y la armonía entre el ambiente y todo aquello que lo rodea.

Fibonacci, Regla áurea “Dios algunas veces geometriza”, Platón (427-347 a. C.). Phi (Φ,φ) -el número áureo, de oro o de Fibonacci- es un concepto de sobra conocido y estudiado por matemáticos de todos los tiempos, pero que a su vez, tampoco es del todo ajeno para los amantes del arte, la biología, la arqui- tectura, la música, la botánica o las finanzas, por ejemplo. No es difícil que se hayan tropezado con él en cualquiera de estas disciplinas. ¿Significa esto que es posible entonces encontrar una traducción numérica para todo lo que vemos, oímos o construimos a nuestro alrededor? Quizás la respuesta más cercana que podamos dar a esta pregunta sea la frase de Platón que abre este artículo. Sin embargo, sí podemos indagar en un fenómeno mate- mático que ha atraído la atención de pensadores de todas las disciplinas y épocas desde que fuera descubierto: la pro- porción áurea o la divina proporción. Para entrar en materia tenemos que remontarnos a la historia del matemático Leor- nardo Bigollo (Leonardo Pisano o de Pisa), Fibonacci. LA ESPIRAL DE FIBONACCI Phi (Φ,φ) se llama Phi gracias al famoso escultor griego Fidias (siglo 5 a. C.), autor de grandes hitos arquitectónicos como el Partenón de Atenas. Según cuenta Mario Livio en su libro “La proporción áurea: La histo- ria de Phi, el número más sorprendente del mundo”, ciertos historiadores sostenían que Fidias había utilizado con esmero la proporción áurea en sus obras. Fue por eso que el mate- mático estadounidense Mark Barr decidió honrarle nom- brando a Φ con su inicial en griego (Phi). Es decir, Phi, ni fue descubierto por Fibonacci (había sido ya definido y estudia- do por Euclides), ni debe su nombre al italiano. Dicho esto, sin embargo, es preciso acudir al hallazgo del italiano para adentrarnos en la potencial capacidad armónica de Phi y sus derivados. La sucesión de Fibonacci y el número de oro son dos caras de la misma moneda. La sucesión que descubrió el matemático pisano (0,1,1,2,3,5,8,13...) entraría dentro del campo de la aritméti- ca (estudia los números y las operaciones elementales que se pueden realizar con ellos). De esta sucesión deriva el número áureo, representado con la letra griega Phi (Φ,φ) y que sirve para expresar la relación entre dos segmentos de una recta. Es decir, Phi es una construcción geométrica (en relación a las propiedades de las figuras) (Publicado por BBVA, 15 de marzo 2017,Fibonacci y la proporción áurea: ¿Geometría divina?) Las empresas más grandes del mundo la usan porque cuando éstas son regidas por ella, alcanzan una composi- ción casi divina.

Inteligencia emocional 2. Autorregulación emocional: la habilidad para controlar gracias a ello podemos desarrollar nuevas capacidades y las conductas basadas en impulsos habilidades sociales, mejora con el paso de los Tradicionalmente, nos hemos definido como una especie emocionales y, de este modo, adaptarnos mejor a las diná- años. racional, con una fuerte capacidad para controlar las emo- micas sociales. En resumen, la teoría de la inteligencia emocional de Daniel ciones mediante procesos conscientes y racionales. Sin em- 3. Motivación: la capacidad de orientar nuestras energías Goleman afirma que se requiere algo más allá del intelecto bargo, las teorías más modernas de la psicología afirman hacia una meta u objetivo. para que nos \"vaya bien en la vida\" y que la Inteligencia que deberíamos darle más importancia a los sentimientos y 4. Empatía: la cualidad de entender y vivir como propios los Emocional es la clave del éxito personal. capacidades como la empatía y la gestión emocional. Una estados emocionales de otras personas. (Pradas Gallardo, Claudia,. 19 junio 2018, Teoría de la Inteli- de las teorías más extendidas es la de la inteligencia emo- 5. Habilidades sociales: la tendencia a dar siempre la gencia Emocional de Daniel Goleman, cional. En ella, pioneros como Daniel Goleman afirman que respuesta más adecuada a las demandas Psicología online) nuestras capacidades racionales no son lo más importante sociales del entorno. en nuestro camino hacia la superación personal y el creci- Daniel Goleman y sus teorías miento psicológico. Antes de hablar de Goleman, es importante mencionar que Inteligencia Emocional: definición y características él no inventó este término, \"solamente\" lo Definimos la Inteligencia Emocional como la capacidad de acuñó. Definió una teoría en base a la Inteligencia Emocio- entender las emociones ajenas, comprender nal con la que hoy podemos trabajar nuestras las nuestras propias y gestionar nuestros estados sentimenta- capacidades psicológicas. Casi cien años atrás ya se les. Cualidades como la empatía, el control hablaba de los aspectos emocionales de la emocional, la motivación o las habilidades sociales forman inteligencia, sin embargo, gracias a esta nueva oleada de parte de un espectro de capacidades comprendidas teorías, y con la ayuda de la neurociencia, podemos afirmar dentro del nicho de la Inteligencia Emocional. que la inteligencia emocional tiene un poder enorme en Cerebro racional vs mente emocional nuestra vida y en el éxito personal. Si hay algo que define al ser humano es su capacidad de La evolución de la Inteligencia Emocional Daniel Goleman razonar y reflexionar acerca de todo lo que le rodea, sin em- nos habla de la evolución física y estructural que ha ido bargo, no siempre es así. En ocasiones, nuestras emociones experimentando nuestro cerebro. Afirma que en la prehisto- se adueñan de nosotros provocando situaciones de males- ria nuestras funciones de supervivencia eran primitivas y se tar tanto personal como social. Podemos decir que cada basaban en respuestas simples para mantenernos con vida, uno de nosotros tiene dos tipos de inteligencia: la racional y es por esa razón que la zona del tallo encefálico (la zona la emocional. Ambas mentalidades se suelen solapar y, a cerebral más primitiva) es la encargada de regular funcio- pesar de que funcionen de manera independiente, una no nes como la respiración, digestión y temperatura puede actuar sin la influencia de la otra. corporal. Pongamos, por ejemplo, la toma de una decisión muy Con el paso de las generaciones, fuimos aprendiendo importante: este proceso mental se caracteriza por poner nuevas maneras de relacionarnos y nuestro cerebro fue evo- en una balanza las ventajas e inconvenientes de las opcio- lucionando, adaptándose así a nuestro modo de vida más nes a elegir. A pesar de inicialmente estemos convencidos avanzado. Se dice que el sistema límbico (aquél encargado de que hemos tomado una decisión en base a un proceso de regular nuestra conducta emocional) sufrió una enorme racional, en el momento de pensar en las repercusiones evolución. Hoy en día, el sistema nervioso del ser humano es que tendrá dicha decisión, nuestro cerebro emocional se extremadamente complejo, está lleno de conexiones y pone en marcha, haciendo así que cada opción tiene un tiene una zona específica destinada a gestionar nuestros fuerte componente emocional. pensamientos de manera consciente. Componentes de la Inteligencia Emocional Goleman La importancia de las capacidades emocionales Si bien es define la Inteligencia Emocional como una manera de cierto que nuestra capacidad para razonar nos permite entender los procesos cognitivos más allá del pensamiento solucionar problemas y situaciones eficazmente, no es el lógico y racional. La describe mediante cinco principios o secreto de la felicidad humana ni del éxito personal. Gole- elementos de la Inteligencia man afirma que el Coeficiente Intelectual tan solo predice Emocional: del 10 al 20% del éxito en la vida. Parece ser prácticamente 1. Autoconciencia emocional: la capacidad de compren- irrelevante en nuestras relaciones, lo que importa al fin y al der nuestros propios estados de ánimo. cabo no son nuestras capacidades intelectuales sino nues- tras aptitudes personales. La Inteligencia Emocional no es fija, oscila a lo largo de nuestra vida y

¿Qué es branding? “La marca es un sustituto, un eufemismo, un atajo para un simple. montón de expectativas, conexiones de cosmovisión, expe- Las organizaciones necesitan arreglar la experiencia que las El antiguo arte de la marca A menudo pensamos en la riencias y promesas que hace un producto o servicio, y esto personas tienen con la marca. marca como un fenómeno reciente, pero no lo es. La nos permite abrirnos camino a través de un mundo que Como diseñadores experimentados, entendemos la necesi- marca original era una referencia a la marca física del tiene treinta mil marcas que Tenemos que tomar decisiones dad de mejorar cada punto de contacto, en todos los ganado y el ganado, que se remonta a 2.000 AC. Desde sobre cada día.” (Seth Godin, Pensamiento de marca: Seth canales. No es hasta que estemos satisfechos con cada entonces, cualquier cosa y todo ha sido calificado. Los fabri- Godin, Malcolm Gladwell, Dan Pink y otros expertos en cómo mejora que debemos pensar en lanzar un nuevo logotipo o cantes de pan, orfebres y plateros han colocado sus y por qué nos definimos a través de las cosas,2007) identidad de marca. marcas en los productos en Inglaterra desde el año 1200. “Nuestra marca solo será el recuerdo de la experiencia que También escucha mucho menos sobre los elementos tradi- Las impresoras utilizaron marcas de agua para marcar su tuvo nuestra gente al interactuar con nosotros.” ( Sammarti- cionales de marca de precio, producto, lugar y promoción. papel. Incluso los criminales y esclavos han sido marcados, noSteve, 10 de junio de 2010, En cambio, se habla de impresión, interacción, capacidad de forma bastante cruel. En ambas definiciones, la marca ya no se trata solo de las de respuesta y resiliencia: Las primeras empresas que vendían medicamentos y señales visuales. Es cada señal que su cliente tiene sobre tabaco comenzaron a comercializar sus productos a princi- usted. La única palabra que ambas definiciones tienen en Impresión: ¿qué me dice la marca sobre mí? pios del siglo XIX. Proctor and Gamble, y otras grandes em- común: la experiencia . Interacción: ¿la marca hace lo que promete hacer? presas de bienes de consumo, siguieron su ejemplo en el Pregúntale a muchos usuarios de UX, y probablemente te Capacidad de respuesta: ¿la marca responde a mis mismo siglo. dirán que trabajan en experiencias, no en marcas. Dirían necesidades? La marca, al menos como lo sabíamos, explotó durante la que la marca es lo que hacen las agencias de marca: el Resiliencia: ¿esta marca se preocupa por nuestro futuro? revolución industrial. En este momento, las marcas estaban logotipo, los tipos de letra y una guía de estilo. en su infancia. Una marca era realmente solo un logotipo, y Muchas empresas aún asumen, incorrectamente, que una TIPOS DE BRANDING una forma de introducir cosas producidas en masa en el nueva identidad de marca puede solucionar sus problemas. El branding se encarga de generar esas buenas percepcio- mundo. Dale una palmada a un nuevo logotipo con Después de la Segunda Guerra Mundial, el consumismo una nueva y elegante combinación nes y lo hace desde un punto de vista muy global aumentó un nivel con una mayor elección del consumidor de fuentes y colores y tus clientes como si sobrevolase sobre todo su aumentando la necesidad de diferenciación del producto. olvidarán cada mala inte- campo de actuación, La marca ya no era solo un logotipo. La marca se convirtió racción que hayan atento a cada detalle. en la comunicación de las características y beneficios de un tenido con tu orga- Dependiendo de producto, y su conexión emocional con los consumidores. El nización. la embalaje físico de un producto también se convirtió en Lamentable- naturaleza parte de la marca. mente, no de la La marca fue la piedra angular del ámbito de la publicidad es tan y el marketing, hasta los años 90. El Gerente de Marca , generalmente un tipo de mercadeo, era el administrador principal de la marca. Marcas publicitadas a los consumido- res, utilizando presupuestos publicitarios realmente grandes. Los consumidores comprarían dichas marcas. Lo llamaron el complejo TV-Industrial . Hasta este punto, una marca era esencialmente un diálogo unidireccional de productor a consumidor. Entonces apare- ció Internet. Y las cosas cambiaron. ¿Qué significa la marca hoy? En un mundo posterior a la formación de pistas , los especialistas en marketing se vieron obligados, de forma bastante brusca, a cambiar. El marke- ting se volvió bidireccional, y las marcas se vieron obligadas a lidiar con el valiente nuevo mundo de Internet. La antigua forma de marketing se sentía un poco sucia, por lo que la profesión de marketing atravesó una crisis de identidad. Como resultado, todavía hay bastante confusión sobre lo que realmente significa la marca:

marca, de sus objetivos y de los soportes que use, el modus sostenibilidad como dos temas que van intrínsecos a operandi variará, de ahí la empresa y a esta disciplina. Otros hablan de branding podemos sacar varias tipologías de branding, de las cuales político o country branding, que no es más que la nosotros destacamos: branding corporativo, especialización en dos sectores como son la política y los branding personal, branding digital y co-branding. países o lugares geográficos, es como si habláramos de branding gastronómico para especializarse Branding corporativo: aplicado a cualquier empresa, inde- en marcas de restaurantes o comida. El modus pendientemente de su tamaño o operandi es el mismo sea un partido político, una ciudad o actividad y aplicado a su producto o servicio. El objetivo es un restaurante, variarán los mensajes, las generar ese conocimiento del que acciones que se puedan desarrollar pero siempre se trata hablamos con un tono y personalidad concretos que se de generar esa marca conocida y aceptada por la define y gestiona desde el branding. audiencia, por el target deseado. Branding hay uno, pero como si de un médico se tratase, Branding personal: este no se aplica a una empresa sino a puede especializarse en un sector, profesión o una persona. Trata de transformar a esa medio concreto siempre con un mismo fin que es crear y persona en un referente en una actividad o profesión. Toda dar forma a la marca. la atención se centra en ella pues se ( Agencia De Marketing Online Coruña, Dic 16 2019, Pululart) muestra físicamente y es la voz de los mensajes los transmiti- Respecto a los personajes que resaltan y que fueron como rá. un pie para el inicio de cada una, hay una línea Los dos que acabamos de nombrar tienen mucho en amplia de pensadores Seth Godin, Malcolm Gladwell, Dan común. La mayor diferencia es que en el corporativo Pink y otros quienes ya han dicho bastante o no se centra en una única persona y si lo hace esta persona han sido quienes han influido en cierta manera en esto que «imagen» de marca nunca deberá eclipsar a la es la construcción del Branding. marca, transmitirá su mensaje, y podrá ser sustituida pasado un tiempo. En el caso del branding personal, Pensamiento de marca: Seth Godin, Malcolm Gladwell, Dan la persona es el centro y no puede ser sustituida jamás Pink y otros expertos en cómo y por qué nos porque ella misma, sus conocimientos o maneras definimos a través de las cosas son la razón de la marca. (Pensamiento de marca: Seth Godin, Malcolm Gladwell, Dan Pink y otros expertos en cómo y por qué Branding digital: aplicable y casi imprescindible para el nos definimos a través de las cosas, publicado el 20017 corporativo y personal, porque es el https://www.brainpickings.org/2013/05/01/brand-thinking-de- específico para internet pero lo separamos por la compleji- bbie-millman/) dad y conocimientos concretos que requiere la gestión de los soportes digitales. Las estrategias digitales requieren de unos profesionales al tanto de todos los cambios y avances cons- tantes de lo online y capaces de interpretar los datos correctos que arrojan para saber llevar la marca por el camino adecuado. Co-branding: este punto requiere un capítulo aparte que ya tratamos en su día. Si el cobranding es una alianza entre (o más) marcas, se sobreentiende que la gestión en este caso será fundamental para definir si será una suma, si es preciso crear un nueva, si el tono de comunicación será nuevo o mandará el de una de ellas. El branding debe velar porque la alianza tenga su propia personalidad y el producto o servicio que ofrezca sea más fuerte que quienes la fundan por separado. Hay quienes crean otras categorías como en branding emocional, branding sostenible que para nosotros no se separan porque entendemos las emociones y la

2 Estructura espiritual IDV - 1.2

Modelos de desarrollo Rolando Franco, ha realizado sobre las acepciones que se rrollo económico, el cual podemos definir como, “un fenó- hacen al concepto de Desarrollo Social. Él encuentra hasta meno de largo plazo consistente en la duradera tendencia Un modelo de desarrollo es un tipo de programa que pre- cinco tipos de acepciones, desenvolvimiento de la Socie- del ingreso medio per cápita de una nación al aumento en tende desarrollar la economía de un país. El mismo se basa dad, proceso de avance de una Sociedad que se aproxima términos reales, aunque con las irregularidades del ciclo fundamentalmente en un aumento de la inversión, circuns- a una meta deseable, involucra aspectos económicos, coyuntural, mientras la estructura productiva adopta las téc- tancia para la que requiere un incentivo importante al crédi- sociales, políticos y culturales. Bienestar Humano proceso nicas más modernas y también la estructura social asume to. Un modelo de desarrollo debe ser impulsado principal- que busca la elevación del nivel de vida y el mejoramiento forma que puedan calificarse de más evolucionadas según mente en aquellos países más rezagados en lo que respec- del acceso de la población a los bienes y servicios disponi- algún criterio cuantitativo y cualitativo”. Cuando hablamos ta a productividad, refiriendo en este sentido a los denomi- bles. Apoyo a Sectores Sociales, mejora de la calidad y de un desarrollo económico no simplemente nos referimos nados países del tercer mundo. Para que un tipo de progra- cobertura de la calidad de los servicios sociales básicos, al dinero como tal, se va refiriendo al progreso de un país ma de estas características sea fructífero, la integración como educación, salud y vivienda. Cambio Estructural pro- para que en el marco las empresas, pobladores y trabaja- entre el sector privado, público y el trabajo se torna funda- ceso por el cual se reducen las desigualdades entre los dife- dores, este desarrollo va buscando incrementar su capital y mental; en otras palabras, se requiere de un consenso rentes grupos sociales. Apoyo Social mejoramiento del nivel hacer crecer a su país en todo ámbito, aumentar trabajos y amplio dentro de la sociedad que garantice estabilidad y de satisfacción de las necesidades básicas de la pobla- tratar de reducir la pobreza a partir del trabajo. credibilidad. ción.” Podemos ver como estos modelos de desarrollos se van Existen muchos criterios para postular un modelo de estas Con esto podemos ver como el modelo de desarrollo se va enfocando en ciertos aspectos, por lo que ahora hablemos características, pero lo cierto es que en países poco desa- preocupando por el desarrollo de la sociedad y su bienestar. del desarrollo ambiental o sustentable. “Desde 1987 se ha rrollados, uno de las necesidades básicas es el acceso a “Desarrollo Social no puede significar paliar, mitigar o asistir. extendido la noción de que el futuro de la humanidad y de créditos blandos para actividades productivas. Esto significa Éstas pueden y de hecho significan sólo una etapa de nuestro planeta deberán estar enraizados en el concepto que se debe garantizar financiamiento a aquellas activida- acción cuando se ejecuta un Plan o Programa de Desarrollo de desarrollo sustentable. Este concepto fue divulgado y des que aumentan la oferta de determinados bienes y servi- Social. El Desarrollo Social tiene otra connotación, que explicado en el informe de la Comisión Mundial sobre Medio cios que son considerados esenciales. El estado en algunas queda expuesto y sustentado en el significado que le otorga Ambiente y Desarrollo, creada por las Naciones Unidas en ocasiones puede ayudar aumentando el gasto público si el Diccionario de Sociología de Luciano Gallino26: 1984, y que hoy es conocida como la Comisión Brundtland. este se enfoca primariamente en la inversión productiva (…) “intenta connotar el despliegue de potencialidades que La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Am- (aumentar el gasto corriente sería contraproducente); así, se desde el principio son innatas, por su propia naturaleza, en biente y Desarrollo llevada a cabo en Rio de Janeiro (CNU- podrían construir rutas, caminos, dragar ríos, ferrocarriles, una estructura social determinada; despliegue que necesa- MAD92) en junio de 1992 consagro el concepto y el termino, etc., todo ello buscando que la productividad general riamente atraviesa un estadio inicial, de “crecimiento” de la y lo ha convertido en el eje de una transformación a largo aumentase. estructura; un estadio de madurez y un estadio final de plazo de la satisfacción de sus necesidades materiales y declinación, crisis y eventual disolución, con la que la estruc- una mejor calidad de vida, sin deterioro de la base de recur- TIPOS DE MODELOS DE DESARROLLO tura eventualmente deja su lugar a otra estructura similar, sos naturales de la Tierra y con equidad para los habitantes pero dotada de mayores potencialidades intrínsecas” (…) de los distintos continentes y regiones. El desarrollo sustenta- Se sabe que dentro de modelo de desarrollo podemos ver La línea trazada es sumamente clara, desarrollo social es el ble, como quiera que se defina e interprete en función de como algunos se van enfocando hacia ciertos aspectos, despliegue de potencialidades innatas de los componentes cualquiera de estas perspectivas, empieza a considerarse para lo cual vemos al Modelo de desarrollo social el cual se de una estructura social determinada. Si la estructura social como un proceso de evolución de la actividad humana en centra en el desarrollo de la sociedad como tal y su protec- está compuesta por las personas, sus grupos, normas e insti- relación con la naturaleza que, a la larga, puede garantizar ción. “El verdadero impulso de una Sociedad, no puede ser tuciones, es a ellos a quienes corresponde el desarrollo de lo no solo la supervivencia de la especie humana, las especies concebido sino como su Desarrollo Integral. En la concep- social y de todo a lo que ello esté referido. Es éste el núcleo animales y la base de recursos renovables y no renovables, ción sostenida en este trabajo, ello implica el desarrollo del central de lo que será nuestra definición de desarrollo social. sino de modo especial alcanzar niveles de bienestar mate- Sistema Societal y de sus subsistemas, armónicamente El ámbito propio del Desarrollo Social, como proceso, es el rial y calidad de vida adecuados y aun considerables para articulados entre sí. Uno de esos subsistemas es el Social pro- del conjunto de relaciones del subsistema social, en sus la generalidad de la población mundial futura.” El poder piamente dicho. El mismo que también es objeto de pro- miembros, grupos e instituciones, constituyéndose en la conservar los recursos naturales para las futuras generacio- moción por el Desarrollo, denominándosele a ese conjunto base de otro tipo de prácticas, normas e instituciones espe- nes y así cíclicamente es lo que mas sostiene el modelo de actividades como de Desarrollo Social.” El Desarrollo cíficas y especializadas. El logro del Desarrollo Social com- sustentable. Social, como concepto, es uno de los que más se mencio- prenderá así el conjunto de políticas, planes y programas Un modelo mas grande que estos se podría decir que es el na cuando se trata sobre Políticas Sociales en el Perú. Y es para alcanzar el pleno “despliegue de potencialidades” del de Desarrollo Sostenible, este modelo engloba los anteriores importante que ello sea así porque significa que el interés no subsistema social de un sistema societal; convirtiéndose en 3 grupos, llegar a este modelo es el equilibrio pleno entre lo es sólo por proporcionar asistencia o beneficencia social. el elemento basa mental de una política integral de Desa- social, económico y ambiental. “Es cada vez más evidente Desde el lado de la academia, se tiene el estudio que el Dr. rrollo que se aplique en un país, nación, estado o comuni- que la búsqueda de la sostenibilidad y del desarrollo sosteni- dad. ble exige integrar factores económicos, sociales, culturales, Como otro gran modelo que engloba sub temas es el desa- políticos y ecológicos (CNUMAD, 1992; Gallopín y otros,

2001; Kates y otros, 2001). Requiere la articulación constructi- nómica consiste en aumentar el gasto público para estimu- va de los criterios que abordan el desarrollo de arriba hacia lar la demanda agregada y así aumentar la producción, la abajo con las iniciativas de base, que van de abajo hacia inversión y el empleo. arriba. Exige tener en cuenta al mismo tiempo los aspectos El objetivo de la ciencia económica es estudiar la asigna- locales y globales y la forma en que se relacionan recípro- ción de recursos. Hasta entonces la mayoría de los econo- camente. Finalmente, requiere ampliar el horizonte espacial mistas se habían centrado en la escasez de recursos. y temporal para adaptarse a la necesidad de equidad inter- Keynes, por el contrario, se centró en el exceso de recursos. generacional, así como intrageneracional. Al abordar estas Años antes, Karl Marx ya había dicho que “la crisis es el cuestiones, el enfoque sistémico puede proporcionar una resultado de la imposibilidad de vender”. Keynes se perspectiva más útil que otros métodos analíticos, debido a preguntó cómo era posible que habiendo dema- que es una manera de reflexionar en función de conexio- siados recursos hubiera crisis. ¿Cuál fue su solu- nes, relaciones y contexto. ción para que no hubiera exceso de recur- Pese a la complejidad del concepto de sostenibilidad, apli- sos?, estimular la demanda para que se cando un enfoque sistémico es posible discernir algunas de consuman esos recursos sobrantes. El sus características fundamentales y de carácter más gene- desempleo es uno de los principales ral. A los efectos del presente trabajo, un sistema es simple- problemas de las crisis, Keynes mente un conjunto de elementos (o subsistemas) relaciona- argumentó que el paro no existe dos entre sí. Los elementos pueden ser moléculas, organis- debido a la escasez de recur- mos, máquinas o partes de ellas, entidades sociales e inclu- sos, sino por la escasez de so conceptos abstractos. Asimismo, las relaciones, interco- demanda, que provoca nexiones, o \"eslabonamientos” entre los elementos se que no se consuma los pueden manifestar de maneras muy diferentes (transaccio- suficiente como para nes económicas, flujos de materia o energía, vínculos cau- tener que producir sales, señales de control, entre otros). Todos los sistemas que una cantidad de tienen existencia material son abiertos y mantienen inter- bienes que de cambios de energía, materia e información con su ambien- trabajo a todos. te que son importantes para su funcionamiento. En conse- Dicho de otra cuencia, el comportamiento de un sistema, \"lo que hace\", manera, el no sólo depende del sistema mismo sino también de los problema factores, elementos o variables provenientes del ambiente del paro es del sistema y que ejercen influencia en él. la falta de El modelo de Desarrollo que se elige es el Keynesiano, deman- puesto que este modelo desde su desarrollo vio las falencias da y no que existían en otros modelos, esta disciplina económica la falta produjo una auténtica “revolución keynesiana”, que aparcó de los pensamientos económicos clásicos, basados en el libe- recur- ralismo y en el laissez faire. El keynesianismo prometía una sos. solución para el mayor enemigo del capitalismo, los ciclos económicos. Keynes creía que la principal causa de las crisis es la baja demanda, derivada de las bajas expectativas de los consu- midores. Propuso el intervencionismo como mecanismo para estimular la demanda y regular la economía en mo- mentos de depresión. Keynes estudió los problemas agrega- dos de la economía, como el paro, la inversión, el consumo, la producción y el ahorro de un país. Sus argumentos cons- truyeron la base de la Macroeconomía. El keynesianismo se basa en el intervencionismo del Estado, defendiendo la política económica como la mejor herra- mienta para salir de una crisis económica. Su política eco-

Corrientes Filosó cas Vea también Realismo. 7. Criticismo Se conoce como criticismo a la teoría del conocimiento Las corrientes filosóficas son las distintas agrupaciones de 3. Escepticismo propuesta por Emmanuel Kant, la cual consiste en indagar filósofos que se reúnen y definen según las características El escepticismo es una corriente filosófica que defiende que dónde están los límites del conocimiento. La propuesta de comunes y opiniones compartidas sobre filosofía. lo importante es la felicidad del espíritu, la paz interior. Por Kant se basa en que cuando se genera un conocimiento, tanto, expone que no se debe pretender alcanzar los cono- éste trae conocimientos o elementos que son anteriores al Las corrientes filosóficas se han formado con la finalidad de cimientos absolutos, ya que, ni la razón ni los sentidos son resultado de la investigación. compartir y discutir diversos razonamientos lógicos y méto- fiables. dos sobre conceptos abstractos relacionados con la huma- Es una teoría que propone estudiar las formas de conoci- nidad y el contexto que nos rodea. Es decir, el individuo no debe apegarse a ninguna opinión, miento anteriores que han hecho posible el conocimiento en especial, porque estas son cambiantes en el tiempo. nuevo. Es decir, busca una respuesta a la forma por la cual Por ello, cada una de las corrientes filosóficas que existe se llega a un conocimiento final. responde a una época, un hecho histórico o surge de la El fundador del escepticismo fue Pirrón de Elis, junto con sus necesidad de expresar contrariedad u oposición a una seguidores, aproximadamente en el siglo III a.C. Vea también Criticismo. lógica en particular. 4. Dogmatismo 8. Positivismo ALGUNAS DE LAS CORRIENTES El dogmatismo es una corriente que da por supuesto la posi- El positivismo es una corriente filosófica propuesta por el bilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto. pensador Augusto Comte y John Stuart Mill a principios del 1. Idealismo En esta corriente, el conocimiento es la capacidad que siglo XIX. El del positivismo se basa en la idea de centrarse El idealismo es una corriente que se caracteriza por interpre- posee el individuo para interpretar la realidad. en la ciencia objetiva y las leyes de la investigación. tar el mundo como algo dual, de esta manera se accede a las ideas a través del conocimiento y de la sensibilidad. El Su principal exponente fue Tales de Mileto. Para los positivistas el conocimiento auténtico se obtiene a idealismo sostiene que la realidad es subjetiva, es decir, se través del conocimiento científico que, a su vez, surge de las fundamenta en la forma o idea. El idealismo se contrapone Vea también Filosofía griega. teorías del método científico, sobre la cual deben analizarse al realismo. las actividades filosóficas y científicas, partiendo de hechos 5. Racionalismo reales. De esta corriente han surgido otras ramificaciones como el El racionalismo es una corriente filosófica que resalta a la Idealismo objetivo, Idealismo subjetivo y el Idealismo tras- razón como la fuente del conocimiento, en tanto, se opone Vea también Positivismo. cendental. al empirismo. Es decir, los individuos poseen un conocimien- to e ideas anteriores e independientes a la experiencia. 9. Pragmatismo Se considera a Platón como el padre del idealismo y le El pragmatismo es un movimiento filosófico que se originó y siguieron Descarte, Hegel, Fichte, Kant. René Descartes fue el principal exponente del racionalismo desarrolló entre Estados Unidos e Inglaterra. Sus principales en el siglo XVII. Sin embargo, en la antigua Grecia Platón ya exponentes fueron William James y John Dewey. Vea también Idealismo. hacía mención de esto, y más tarde lo hicieron San Agustín, Leibniz, Hegel, entre otros. Consiste en reducir lo verdadero a lo útil, es decir, la verdad 2. Realismo consiste en la congruencia de los pensamientos con fines El realismo es una corriente filosófica cuya posición es reco- Vea también Racionalismo. prácticos para el individuo. La verdad debe ser útil, por tanto nocer que la realidad se percibe a través de la experiencia todo conocimiento es práctico si cumple una función. para poder ser entendida en sí misma. Aristóteles y Santo 6. Empirismo Tomás de Aquino fueron sus principales exponentes. El empirismo es la corriente filosófica que se contrapone al Vea también Pragmatismo. racionalismo. Se basa en que el conocimiento y la forma- Es decir, la verdad es la realidad tal como es, por ello está ción de ideas se fundamentan, justifican y sostienen de la 10. Marxismo conformada por formas universales que son reconocidas experiencia sensible. Es decir, la experiencia es la base de El marxismo es un conjunto de teorías, ideas y conceptos por todos los individuos. Los objetos tienen una existencia todo conocimiento. que poseen un fondo ideológico, político y económico que independiente del ser. deriva de las propuestas y doctrinas formuladas por Karl El empirismo aparece en la Edad Moderna, entre los siglos Marx y Friedrich Engels. Esta corriente filosófica se opone al idealismo. XVII y XVIII, y sus principales exponentes fueron John Locke y David Hume. Por tanto, es una corriente filosófica que ha sido empleada en la base de ideologías como el comunismo y el socialis- mo.

Vea también Marxismo. 11. Existencialismo El existencialismo se refiere a la existencia como algo equiparable a la realidad. Es una de las corrientes filosóficas más importantes del siglo XX, sus exponentes fueron Jean-Paul Sartre, Albert Camus, entre otros. Para los existencialistas la existencia de la vida precede su esencia. Esta corriente busca el significado metafísico del ser humano. 12. Agustinismo En su libro dedicado a Siger de Brabant, Pierre Mandonnet sienta como característica principal del Agustinismo, en su sentido más general, la «ausencia de una distinción formal entre el ámbito de la teología y el de la filosofía, es decir, entre el orden de las verdades racionales y el de las verdades reveladas»3. En este sentido, la teología medieval cristiana puede considerarse «agustiniana»4 en la medida en que esta unidad formal de dos ciencias constitu- ye uno de los fundamentos de la teología, aboliendo así las fronteras entre el orden de la naturaleza y el de la gracia. Queda que si san Agustín es una autoridad teológica mayor, no ocupa el mismo rango en el nivel filosófico, en el que se encuentra enfrentado a otras fuentes de autori- dad, sobre todo a partir del mo- mento en que la totalidad del corpus aristotélico se traduce al latín, y con él, algunos de sus comentadores árabes como Avice- na y Averroes.

3 Constructo IDV - 1.3

Modelos de desarrollo PALABRAS CLAVE Modelos de desarrollo ECONÓMICO SUSTENTABLE Crecimiento SOCIAL Conservación Desarrollo Éxito Población Protección Cuidado Equilibrio “Hoy en día, la gente sabe el Humanidad precio de todo y el valor de La vida no tiene sentido sin la “Pensar como sistema equivale interdependecia, nos necesita- a pensar ecológicamente” nada” mos unos a otros. Edgard T. Clark, 1998. Oscar Wilde Erik Erikson

Corrientes Filosó cas PALABRAS CLAVE Corrientes Filosó cas AGUSTINISMO PRAGMATISMO Fe Razón HUMANISMO ESCEPTICISMO Duda Excelencia Juicio Entendimiento Subjetivo Temor Teología “Nadie puede ser Hombre EMPIRISMO Duda “Si estas lo su - perfectamente Centro Juicio cientemente pre- libre hasta que ocupado por un todos lo sean” resultado, posible- S, Agustin de mente harás algo Hipono para solucionar- lo” único Subjetivo William James Temor “La pasión es el Prueba humanismo univer- Experiencia “El entusiasmo es el pan sal. Sin ella la reli- Mucho mejor diario de la juventud. EL gión, la historia, el escepticismo, el vino de “La belleza de las cosas existe en el amor y el arte espíritu de quien las contempla” la vejez.” serían inútiles. ” David Hume Peral S. Buck Honoré de Balzac

Modelos de desarrollo MAPA CONCEPTUAL Desarrollo de un Ambiental Es una doctrina país y como mante- basada en la propie- ner a las futuras dad y administración generaciones. colectiva de los medios de producción para alcanzar una distribución equitativa de la riqueza. Social MODELOS DE DESARROLLO Económico Sostenible Se considera como un modelo que Se considera como mantiene el equili- un modelo que brio de los 3 anterio- apoya al desarrollo res modelos de un país a través de sus recursos económicos.

Corrientes losó cas Valorar al ser humano y la MAPA CONCEPTUAL condición humana. Está relacionado con la compasión y la preocupación es Estrecha relación entre razón y fe, Filosofía y Teología HUMANISMO es Una doctrina el es losó ca que alude AGUSTINISMO que todo conoci- el EMPIRISMO miento que se posee debido a la experiencia es lo que forja al ser el humano CORRIENTE FILOSÓFICAS el el DOGMATISMO es SUBJETIVISMO el La percepción personal del obser- es La tendencia de vante y esta determi- asumir ciertos na que lo que puede principios o ser real para uno, doctrinas de un modo absoluto sin para el otro no admitir cuestiona- mientos ESCEPTICISMO es La actitud de descon anza o duda que se mani esta ante la verdad o e cacia de algo. El esceptico duda hasta de su propio juicio.

Modelos de desarrollo COMUNIDAD METÁFORA LITERARIA EQUILIBRIO SUSTENTO BIENES

Escuelas Filosó cas HUMANISMO METÁFORA LITERARIA SUBJETIVISMO AGUSTINISMO DOGMATISMO

Escuelas Filosó cas Gente en mejor condición y más MAPA SEMÁNTICO confortable y Gente fria y teme- cálida por su rosa, más di cil de estilo de vida tratar por el estilo de vida que llevó. ¿QUÉ ES? Gente en mejor condición y más confortable y cálida por su estilo de vida ¿POR QUÉ LO ¿QUÉ IMPORTANCIA ESCOGÍ? TIENE PARA MI VIDA? Gente en mejor condición y Gente en mejor más confortable y cálida condición y más por su estilo de vida confortable y cálida por su estilo de vida

Escuelas Filosó cas Fuente de co- nocimiento y MAPA SEMÁNTICO del saber Búsqueda de conociemiento, ¿QUÉ ES? exploración, cu- Gente en mejor condición y riosidad. más confortable y cálida por su estilo de vida ¿POR QUÉ LO ¿QUÉ IMPORTANCIA ESCOGÍ? TIENE PARA MI VIDA? Gente en mejor condición y Gente en mejor más confortable y cálida condición y más por su estilo de vida confortable y cálida por su estilo de vida

4 Entorno IDV - 1.3 -ent

Producto 1 PPROrDoUCdTO 3u: cto 3 Planificar, que entra en el contexto social y también es Considero que el más importante para mi es enseñar, como una forma de apoyo a lo que es el modelo de desa- porque desde este contexto puedo apoyar y realizar modelos de rrollo debido a que esta acción se puede desarrollar y des- desarrollo sociales para mejorar la condición de la educación a envolver en cualquier circunstancia y decidí mencionarlo en cierta cantidad de personas. También se puede aportar en los primera instancia debido a porque es un área en la que me demás modelos de desarrollo. desenvuelvo disfrutando la acción y también porque ayuda a organizar cualquier sistematización o proyecto que tenga PPROrDoUCTdO 4u: cto 3 que ver con la gente. Misión de vida: Dentro de lo que es mi misión de vida es ayudar a Enseñar, esta es parte también del contexto social y decidí sociedad de alguna manera a que puedan ser mejores, empezan- mencionar este contexto debido a que pienso que puedo do por un cambio interior en mi persona para poder guiar ser útil para ayudar al cambio de la sociedad en la que vivo. desde el ejemplo y construir una empresa de diseño grá co. PPROrDoUCdTOu2: cto 2 Visión: Construir una imagen de Diseñado- ra muy alta y ser conocida por la Planificar: excelencia y ser una de las Fortalezas > Encuentro un deleite al realizarlo y satisfacción mejores profesionales en el al terminarlo. lugar donde habito. Oportunidades > Puedo participar en la dirección de muchas situaciones, puedo ejercer liderazgo y desarrollar- me en diferentes áreas. Debilidades > A veces tiendo a bloquearme, me gusta trabajar sola y a veces me cuesta aceptar que el aporte de otros puede hacerme mejorar. Me gusta trabajar a mi forma y terminar un trabajo como lo visualicé al principio. Amenazas > Tener trabajo excesivo, consumir mucho tiempo. Enseñar: Fortalezas > Encuentro satisfacción al compartir mi conoci- miento, aprendo mucho más, soy constante y me esfuerzo por lograr mis objetivos al respecto. Oportunidades > Ayudar a una generación entera, ser parte del proceso de una nueva generación. Debilidades > A veces dependo de mi estado emocional, a veces soy un poco inconstante. Amenazas > No tener oportunidades, que se cierren muchas puertas.

5 Discurso Grá co IDV - 1.3.1

La historia de mi vida cuando mi mama estaba gestando a un varón en su vien- durez al ver la vida de forma realista, gracias a que trabajo y tre, llegó mi hermano y creo que aquí empieza uno de mis estudio me tomo en serio cada una de las materias y tengo Todo comienza un caluroso y primaveral jueves 10 de octu- primeros logros, no porque destaqué en algo o porque fui la muchas veces la oportunidad de no solo tener conocimien- bre de 1996 en la provincia de Trinidad ubicada en Beni. mejor en hacer algo, sino porque cuando apenas tenia 9 to en la mente si no de aplicarlo en el trabajo. Una historia que sé porque mamá me la cuenta las veces años me dediqué al cuidado de mi hermano, esta respon- que sin antes planificarlo podemos sentarnos al rededor de sabilidad le permitió a mi mente asumir inconscientemente Mi Quinto y más importante logro tiene que ver con lo que la mesa y recordar todo lo vivido. madurez, cuidado, preocupación y sustentabilidad. Y men- quiero realizar cuando yo sea profesional, porque deseo ciono esta parte de mi vida como un logro porque desde generar empleos creando una empresa y sustentar a mi Mi historia comienza ese día y en ese lugar, sin planificarlo, mis 9 años me dedique a la crianza, yo pude enseñarle a mi familia y sobre todo devolverle a mi madre todo lo que ella como la mayoría de las cosas que vienen a nuestra vida. hermano a gatear y caminar, escuché sus primeras pala- me ha dado y con creces dandole una vida digna. En Mamá quedó embarazada de mi cuando ella apenas tenia bras, fui su primera palabra y le enseñé a jugar. Era apenas segunda instancia pero no muy ligada a la primera es rendir 16 años, era de esperarse que sus padres, mis abuelos, no una niña y me equivoque demasiado, pero asumí la respon- mis capacidades y habilidades a expandir el reino de los quisieran que mi mama siendo una adolescente determina- sabilidad de cuidarlo. cielos, del cuál ahora soy parte y deseo vivir mis úñtimos días rá traerme al mundo sin haber cumplido las metas que todo habiendo logrado mejorar la vida de muchas personas con joven debe realizar. Es así como mama decidida ha que el El Segundo logro de mi vida comienza con mi etapa de este ideal. fruto del amor entre mi padre y ella, no sea arrancado de su formación académica, recuerdo cómo muchas veces vientre decidió huir al Beni, donde radicaba mi padre, tenia que faltar a la escuela por querer quedarme a cuidar porque estaba realizando su servicio militar y lo habían desti- a mi hermano, o las veces que llevaba a mi hermano a mi nado ahí. escuela, fue muy difícil estudiar porque mamá se preocupa- ba de proveer el sustento y no me ayudaba en mis tareas o Todo el contexto en el que fui gestada en la pancita de me las revisaba y como todo niño que no tiene autocontrol mama estaba caracterizado por la escaces económica, la no hacía y casi siempre estuve a punto de aplazarme, sin ausencia de la familia y la protección y provision de Dios. embargo todos los años lo logré, en la secundaria fue cuando con más madurez tomé decisiones firmes respecto La etapa de la gestación mama con mucho amor la sobre- a que valor tendría mi formación en mi vida a tal punto que llevó sola y trabajando la mayor parte del tiempo, fue así en la promoción al graduarme salí con reconocimientos y que después de yo nacer, ella debía esforzarse aún más diploma. para lograr cubrir los gastos que conllevaba tenerme y en esta parte del relato comienzan los primeros días de vida en El tercer logro más grande para mi comienza cuando logré este mundo, ella me cuenta en sus relatos que cuando era graduarme y siendo ya una joven dejando la adolescencia, aún bebé me quedaba por horas en la amaca solo con ser decicí conocer al Dios que siempre tenia presente en mi mecida de un lado a otro, mama me había concebido por pensamiento, logré averiguar acerca de Él gracias a un cesarea y eso impedía que ella me cargara, los primeros 3 regalo de promoción que me dió una de mis tías, una Biblia meses de mi vida no supe lo que era estar en sus brazos. y una comunidad de creyentes que logró cambiar mi Después de 3 meses de haber nacido mis padres decidie- rumbo de vida, mi destino, mi objetivo de vida y mi propósi- ron formar una familia en la ciudad de La Paz, pero la inex- to, sentí haber encontrado el manual de mi vida gracias a periencia y la inmadurez que ambos tenían no permitió que las Palabras de Jesús escritas en ese libro llamado Biblia. lo lograran. Cuando apenas tenia 1 año mama con mucho Hasta hoy he decidido ser alguien que imita la vida de ese dolor decidió separarse de mi padre y comenzar de nuevo hombre que una vez estuvo en la tierra desde mi pensa- ella sola. Junto a esa decision tuvo que asumir todas las miento hasta mis acciones. Y todo esto me ha convertido responsabilidades que conllevaría mi crianza y es así que en una persona sana de mentalidad, libre y con una inclina- me dejó a cargo de mi abuela Josefina mientras ella se ción hacia el amor por la gente que nos rodea. ocupaba de trabajar suplir mi sustento, pero después de algunos años ella decidiría llevarme a vivir con ella. Fue así Actualmente estoy llevando acabo mi cuarto logro, que es que empieza otra etapa de mi vida ya que marcó mucho mi formación professional independiente, debido a que mi infancia debido a que estaba empezando a ser una niña desde mis 18 años gracias a mi trabajo puedo sustentar la independiente porque mamá no podia prestarme la aten- mayoría de mis gastos. Y la verdad todos estos años han ción que quizá quería, otra etapa importante para mi vida sido muy sufridos y costosos para mi, sin embargo al mirarlos se acercaba con el embarazo de mi mamá yo tenia 8 años desde una perspectiva más alta puedo visualizer que toda esta escaces económica a logrado que alcance una ma-

6 Interpretando IDV - 1.3.2

PRIMER PRODUCTO JE PRINCIPAL JES SECUNDARIOS El modelo de desarrollo social influye en el perso- El modelo de desarrollo social y la naje principal de esta historia, debido a que corriente filosófica agustinista influyen en desde que inicia la historia el personaje principal los personajes secundarios primero considera que su vida puede servir para ayudar a debido a la caracterización de la condi- las personas que les toca pasar las mismas condi- ciones y en un mundo donde lo más importante ción de ellos y segundo porque si esta es la creación ya sea natural y material, también corriente filosófica no hubiese influido en la toma de decisiones los personajes no importa la vida de las personas por muy malas que puedan ser todos tienen oportunidad y espe- habrían logrado tener los ideales que hoy tienen además de la calidad de ranza de cambio. Además de éste modelo lo que marcó un hito en vida alcanzada gracias a ambos. la historia de éste personaje y lo que se podría decir, complementó a un mejor ideal, fue la corriente agustinista que establece un papel importante en el aprecio por la vida, la razón, el conocimiento y el creador. PERSONA SIMBÓLICOS OBJETOS PERSONA La semiótica y sus signos influyen porque la semió- tica trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas, estudiando las pro- piedades generales de los sistemas de signos, como base para la comprensión de toda activi- dad humana y como tal se entiende por signo un objeto o evento presente que está en lugar de otro objeto o evento ausente, de tal manera que los sucesos de la historia se converten en ello en el diseño de branding.

SEGUNDO PRODUCTO Beni Mamá Hermano Palabras clave Trabajar Recono Biblia cimiento Recono Reino cimiento

Personaje principal Pasión, energía, fuerza. Personajes secundarios Objeto simbólico Alegría, felicidad.

TERCER PRODUCTO MI HISTORIA Todo comienza un caluroso y primaveral jueves 10 de octubre de 1996 en la provincia de Trinidad ubicada en Beni. Mamá me trajo al mundo donde radicaba mi padre, porque estaba realizando su servicio militar y lo habían destinado ahí. La etapa de la gestación mama con mucho amor la sobrellevó sola y trabajando mucho debido a que mi papa no podia acompañarla por el cuartel. Después de 3 meses de haber nacido mis padres decidieron formar una familia en la ciudad de La Paz, pero la inexperiencia y la inmadurez que ambos tenían no permitió que lo lograran. Cuando apenas tenia 1 año mama con mucho dolor decidió separarse de mi padre y comenzar de nuevo ella sola. Junto a esa decision tuvo que asumir todas las responsabilidades que conllevaría mi crianza. Un 1ro de octubre del 2004 inicia otra etapa de mi vida que marcó mucho mi infancia con la llegada de mi herman Dylan, yo tenia 8 años cuando él nació y junto a esta etapa empieza uno de mis primeros logros, y digo logro porque a esa edad mientras otros niños jugaban yo asumía el rol de cuidar a mi herm y los demás deberes de casa, esta responsabilidad le permitió a mi mente asumir, sin saberlo yo, madurez, cuidado y preocupación. En este tiempo tuve la oportunidad de enseñar a mi hermano a gatear, caminar y hablar, escuché sus primeras palabras, fui su primera palabra y le enseñé a jugar. Era apenas una niña y me equivoque demasiado, pero asumí la responsabilidad de cui- darlo. El Segundo logro de mi vida comienza con mi etapa de formación académica, recuerdo cómo muchas veces tenia que faltar a la escuela por querer quedarme a cuidar a mi hermano, o las veces que llevaba a mi hermano a mi escuela, para no dejarle solo y no faltar, fue muy difícil estudiar porque como mamá tenía que trabajar y nadie podía ayudarme casi siempre estuve a punto de aplazarme, sin embargo todos los años lo logré, en la secundaria fue cuando con más madurez tomé decisiones rmes respecto a que valor tendría mi formación en mi vida a tal punto que al graduarme salí con reconocimientos y diploma.

El tercer logro más grande para mi comienza cuando me gradué del colegio, siendo ya una joven ya dejando la adolescencia, Dios se presentó a mi vida gracias a un regalo de una de mis tías, una Biblia junto a un consejo muy sabio. Gracias a ese libro conocí quién era Dios y conocí a muchos creyentes eles y una comunidad de creyentes que logró cambiar mi rumbo de vida, mi destino, mi objetivo de vida y mi propósito, sentí haber encontrado el manual de mi vida gra- cias a las Palabras de Jesús escritas en Él. Hasta hoy conocer a ese Dios ha cam- biado el propósito de mi vida, ahora su propósito se ha convertido en el mío. Dentro de la comunidad de creyentes sirvo en un ministerio de adolescentes a los cuales guiamos, discipulamos, acompañamos, enseñamos y les mostramos a Jesucristo por medio de las Escrituras. Es un trabajo que hago con mucha pasión y con todo el corazón. El cuarto logro de mi vida es mi formación académica universitaria y lo menciono como logro porque desde que ingresé logré estudiar y trabajar para así cubrir todos mis gastos y hasta ahora con mucho esfuerzo lo estoy logrando. A partir de esta parte muy importante y determinante en mi vida logré cumplir tam- bién el sueño más grande que tuve desde que conocí a Dios, trabajar con mis capacidades y habilidades a expandir el reino de los cielos aquí en la tierra. Actual- mente trabajo en un medio de comunicación que difunde la Palabra de Dios por radio y televisión y es la satisfacción más grande que tengo en mi vida. Ahora gra- cias a estos procesos tengo un anhelo superior a los que ya estoy cumpliendo y es capacitarme para guiar y enseñar a jovenes y adolescentes,ser un referente y una luz que alumbe caminos de oscuridad para esta generación.

SOCIALMODELO DE DESARROLLO AGUSTINISMOCORRIENTE FILOSÓFICA Signo simbólico e indéxico El modelo se quiere reflejar en el gráfi- Esta corriente se refleja en el libro café Signo Icónico co en las personas que están obser- posicionado en la cima por lo signifi- vando hacía arriba y algunas subien- cativo y superior que es considerado do por los libros, representa la socie- por esta corriente. El equilibrio entre la dad. razón y la fe. VALORPROPUESTA DE Mi propuesta de valor se quiere reflejar con la persona de rojo, como alguién con conocimien- tos notables y cimentados en la Biblia y ciencia mostrandose creible. Signo icónico e indéxico Signo indéxico

6 Sin Palabras IDV - 1.3.2.5



www.bioguia.com Imagen feng shu Biblio Amazingjnews.or foto goleman grafía https://journals.openedition.org/criticon/2511 https://www.significados.com/corrientes-filosoficas Genara Castillo Córdova Piura. (2013). Introduccion A La Filosofía (Introducción Al Pensamiento Clásico). Pag 20 Filosofía Luis Javier Alvarez. Oviedo Eugenio Molera. San Agustín De Hipona Filosofía Cristiana Medieval José Francisco López. (2015). Economipedia https://econo- mipedia.com/definiciones/keynesianismo.html Juan Paulo Ramírez Sánchez. PRINCIPALES CORRIENTES DE LA FILOSOFÍA SÍNTESIS FILOSÓFICA varias paginas https://www.pexels.com/ https://www.brainpickings.org/2013/05/01/brand-thinking-de- bbie-millman/ Significado de Feng Shui (Qué es, Concepto y Definición ...www.significados.com › feng-shu Feng Shui: qué es y cómo aplicarlo en tu hogar | Bioguiawww.bioguia.com › hogar › feng-shui_29280405 Documental/elNeuromarketin-2003 Youtube

2020 Universidad Mayor de San Simón Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat Diseño Grá co y Comunicación Visual


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook