CAMPO DE CONOCIMIENTODE CIENCIASEDUCACION VIRTUAL UNIDAD TEMATICA III GRADO 3roEl agua, el carbono, el nitrógeno, el fósforo, el potasio y el azufre son algunos de los CICLOS \"BIOGEOQUÍMICOS\"La palabra \"biogeoquímico\" está dividida en 3 partes, la primera que es \"bio\" que significa vida la otra parte es \"geo\" que significa planeta y por último la palabra \"químico\" que significa como su palabra lo dicequímicos y entonces diría \"elementos que conforman vida en el planeta tierra\" https://www.youtube.com/watch?v=RmWpQ7yzLWwhttp://ciclobiogeo.blogspot.pe/2014/10/ciclo-del-fosforo.html
DEL CARBONO (C) DEL OXIGENO (O2) El Ciclo del carbono es básico en la formación de Su ciclo está estrechamente las moléculas de vinculado al del carbohidratos, lípidos, carbono pues el proceso por el que el proteínas y ácidos C es asimilado por nucleicos; pues todas las moléculas orgánicas están las plantas formadas por cadenas de (fotosíntesis)carbonos enlazados entre sí.DEL NITRÓGENO DEL FOSFORO (P) (N2) El fosforo o \"P\" enLa atmósfera es el símbolos químicos es indispensable para losprincipal reservorio organismos ya que es un componente importantede nitrógeno, donde de los ácidos nucleicos, forma parte de losconstituye hasta un fosfolípidos de la membrana celular, es el78% de los gases. principal componente del ATP del cual todosSin embargo, como la DEL AZUFRE (S) los organismosmayoría de los seres El azufre forma parte de Obtienen energía, además proteínas. Las plantas y otros forma parte de nuestrosvivos no pueden productores primarios lo obtienen principalmente en su dientes y huesos.utilizar el nitrógeno forma de ion sulfato (SO4-2). Los organismos que ingierenatmosférico para estas plantas lo incorporan a las moléculas de proteína, y deelaborar aminoácidos esta forma pasa a los organismos del nivel tróficoy otros compuestos superiornitrogenados,dependen delnitrógeno presente enlos minerales delsuelo. Por lo tanto, apesar de la grancantidad de nitrógenoen la atmósfera, laescasez de nitrógeno El CICLO HIDROLÓGICO: (H2O) Esto quiere decir que el agua circulaen el suelo constituye entre el océano, la atmósfera, laun factor limitante tierra y los organismos vivos, este ciclo además distribuye el calor solarpara el crecimiento de sobre la superficie del planetalos vegetales.Animales no lospasan a nosotros alcomerlos.
CICLO DEL AGUA La cantidad de agua que hay en la Tierra no ha variado desde hace millones de añosy se distribuye en tres reservorios principales: los océanos, los continentes y la atmósfera,entre los cuales existe una circulación continua, los principales aspectos del ciclo del aguaque debemos tener en cuenta son los siguientes:Evaporación; el sol calienta el agua de ríos, mares y lagos. El agua líquida se convierte envapor Transpiración; las plantas devuelven a la atmósfera parte del agua que absorben del suelo. Condensación y precipitación; el vapor de agua se enfría y condensa formando las nubes. De allí, el agua regresa nuevamente a la Tierra en forma de lluvia, nieve o granizo. Deslizamiento superficial; el agua que no se ha evaporado o infiltrado se desliza por las laderas en los lagos y mares, desde donde comienza nuevamente el ciclo. Infiltración; Parte del agua de la lluvia se introduce en el suelo y se incorpora a las aguas subterráneas. http://ciclobiogeo.blogspot.pe/2014/10/ciclo-del-fosforo.html
Aunque el agua circula sin parar en el planeta, hay zonas en las cuales abunda y zonasen la que escasea. Este hecho está relacionado con el clima, que es diferente en las distintaszonas de la Tierra.
CICLO DEL CARBONONuestro cuerpo, y el de todos los seres vivos, está formado por moléculas muy especiales: lasmoléculas orgánicas, que tienen en su composición átomos de carbono.El carbono que usamos los seres vivos está en el aire en forma de dióxido de carbono (CO2) .Durante el proceso de fotosíntesis, las plantas forman el dióxido de carbono y lo transforman enalimentos.Al respirar, los seres vivos convierten parte del alimento en dióxido de carbono que expulsan alambiente, con lo que vuelve a iniciarse el ciclo.
CICLO DEL OXÍGENOEl oxígeno (O2) es un gas que forma parte del aire. El 21% del aire es oxígeno.Se utiliza todo el tiempo, sin embargo, la cantidad de oxígeno permanece constantegracias a que es repuesto continuamente a la atmósfera.Se consume oxígeno. Las plantas, los animales, los seres humanos y demás seres vivosutilizan oxígeno para respirar y así poder vivir. Además, se consume oxígeno durante lacombustión de un material cualesquiera (petróleo, gasolina, madera, leña, velas, gas decocina, etc.).Se repone oxígeno. Las plantas y las algas, durante la fotosíntesis, eliminan O2 que va ala atmósfera. ¿CÓMO ACTÚAN LOS FERTILIZANTES?Sabemos por experiencia que para tener buenas cosechas hay que fertilizar el suelo. Laforma más sencilla de hacerlo consiste en abonarlo con hojarasca, excrementos y restosde animales. Este abono natural, al descomponerse, deja nitratos en el suelo.En la actualidad, también se usan fertilizantes sintéticos que no son más que salesminerales que contienen nitrógeno y potasio. Gracias a ello la producción de alimentosha aumentado considerablemente.El hombre interviene positivamente en el ciclo del nitrógeno al fertilizar el suelo, puesaumenta la cantidad de nitrógeno (en forma de nitratos) que las plantasPueden absorber. Sin embargo, el uso excesivo de fertilizantes sintéticos puede causarproblemas de contaminación del agua porque los nitratos que no son absorbidos por lasplantas son arrastrados por las aguas superficiales
Search
Read the Text Version
- 1 - 6
Pages: