La principal diferencia entre hacer una acción y hacer la misma acción de manera consciente es la actitud o la intención. La consciencia plena es una opción que está disponible en cualquier momento. No importa qué tan simple o aburrida parezca una actividad, si diriges toda tu atención y tu energía a esa actividad, esta se volverá una actividad consciente. Como tú y tus alumnos aprendieron este año, existen varios tipos de consciencia: cuerpo tranquilo, respiración consciente, comer conscientemente y escuchar conscientemente. Sin embargo, estas prácticas son solo las bases. Con la presencia y la atención suficientes, uno puede realizar cualquier actividad de forma consciente. Los pasatiempos, los deportes y hasta los quehaceres pueden ser ¨conscientes¨ con un simple cambio de atención hacia la presencia total y la consciencia de tus acciones en un momento específico. Esta semana, tu estudiante tuvo la posibilidad de crear su propia práctica consciente y de enseñarla para guiar a otros en sus propias prácticas. Vocabulario elemental Ancla: cualquier cosa que te sensibilice al momento presente. Meta: una afirmación específica orientada a la acción y el tiempo que se enfoca en un logro o resultado específico en el futuro. Intención: un objetivo o propósito para actuar, pensar o ser de cierta manera. Una acción o directiva que se enfoca en la manera de ser en ese momento presente más que pensar en un resultado o logro específico en el futuro. Necesidades: circunstancias o condiciones necesarias y vitales para el funcionamiento. Las necesidades pueden ser físicas, emocionales, sociales, ambientales o cualquiera de las combinaciones anteriores. © 2019 Empowering Education, Inc. PÁGINA 1 de 2 Todos los derechos reservados.
CREA TU PROPIA PRÁCTICA CONSCIENTE | GRADOS 6-8 Pídele a tu estudiante que te guíe a través de la actividad de consciencia plena. Deberían haber escrito una guía para enseñar que pueden utilizar como referencia. Bonus: ¿Cuáles son algunas de las actividades de consciencia plena favoritas que hayan realizado a lo largo de este curso con tus alumnos? ¿Qué fue lo que te gustó acerca de esas actividades? ¿Cómo puedes tú y los niños seguir practicando la consciencia en el transcurso del año? ¿Qué actividad que realizas seguido podría hacerse de manera ¨consciente¨ (ejemplos: cocinar, limpiar, ejercitarse)? Recursos para los estudiantes • Tejedor de afirmaciones: Una historia para creer en ti mismo, diseñado para levantar el autoestima de los niños y reducir el estrés y la ansiedad por Loli Lite (Grados K – 6) • 145+ Powerfully Positive Affirmations for Kids (Entrada de blog de Planet of Success) • Abundance Tapestry: 101 Affirmations for Children (Blog de Abundance Tapestry) • Positive Thinking For Kids: Helping Children to Have a Positive Mental Attitude and Strong Inner Confidence by Anne Marshall (Grados 2 – 6) Recursos para los adultos • 35 Affirmations That Will Change Your Life (Entrada de blog del Huffington Post) • Brain Plasticity and the Power of Affirmations (Entrada de blog del Yoga Chicago) • How Positive Thinking Rewires Your Brain (Blog de Creative Power) • Positive Self-Talk for Children: Teaching Self-Esteem Through Affirmations: A Guide For Parents, Teachers, And Counselors (Libro) por Douglas Bloch • Why Affirmations Are Important for Children (Entrada de blog del Ripple Kindness Project) © 2019 Empowering Education, Inc. PÁGINA 2 de 2 Todos los derechos reservados.
Search
Read the Text Version
- 1 - 2
Pages: