Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 209_ArroyodeSanCarlosdelTiradero

209_ArroyodeSanCarlosdelTiradero

Published by David Costo Murillo, 2015-08-16 05:36:27

Description: 209_ArroyodeSanCarlosdelTiradero

Search

Read the Text Version

BUENAS PRÁCTICAS No se permite la • TRAYECTO CÓMO LLEGAR El Roble A ndaluz captura de animales De la antigua carretera CA-7200 (Facinas-Los Circular Barrios, hoy considerada pista forestal), a unos En los fondos de los valles, en las Deposite la basura No se permite 8 km de la autovía A-381(Jerez de la Frontera- zonas más húmedas y umbrías, en contenedores encender fuego • LONGITUD Los Barrios, salida 77), parte a nuestra crecen los quejigos. En este izquierda un carril donde encontraremos el sendero nos encontraremosDep. Legal: SE-4024-2010 Impresión: Imprenta Escandón, S.A. Camina por los No se permite © / Dirección / Coordinación: Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. 2,6 km antiguo caserío de San Carlos del Tiradero o con el quejigo moruno, o senderos marcados la pesca Realización e imágenes: grupo entorno, Federación Andaluza de Montañismo, archivo CMA y Dreamstime. Tejas Verdes, punto de inicio del sendero. roble andaluz, endemismo • TIEMPO ESTIMADO del norte de África y de Respete los bienes y No se permite la APARCAMIENTOS la península Ibérica. propiedades privadas recolección de plantas 1 hora Hay un aparcamiento con unas 8 plazas al inicio Su porte puede del sendero. llegar a los treinta metros de altura, y bajo sus fron- Teléfono de emergencias: 112 • DIFICULTAD dosas y anchas copas encuentran sombra y frescura TRANSPORTE PÚBLICO numerosas especies. Sus hojas, secas en otoño, se CÁDIZ Baja La principal empresa concesionaria de las mantienen en sus ramas hasta la siguiente brotación MÁLAGA líneas regulares de autobuses en la zona es primaveral, lo que proporciona una rica sucesión de • TIPO CAMINO Transportes Comes (tel. 902 19 92 08; colores (verdes, marrones y amarillos). Sus frutos,MÁS INFORMACIÓN www.tgcomes.es). las bellotas, son aprovechadas para la montanera Carril compactado o senda con superficie de (comida para el ganado) de otoño.Oficina del P.N. Los Alcornocales arena o grava OTROS SENDEROSPza. San Jorge n.º 1. 11180 Alcalá de los Gazules. Cádiz. Tel: 956 41 86 01 El sendero coincide en buena parte de su Por su resistencia, su madera fue utilizada en laPunto de información Los Barrios. Avda Defensor del Pueblo. • PAISAJE/VEGETACIÓN recorrido con el Sendero GR-7, que une Tarifa construcción y en piezas sometidas al contacto conChamiza de la Rubia s/n. Tel: 956 62 80 13 con Andorra, y continúa hasta el Peloponeso el agua en los molinos harineros. Pero el principal Amplias panorámicas de valles encajonados griego. Desde aquí continúa hacia Los Barrios o aprovechamiento que se hizo de ellos fue el carbo-www.ventanadelvisitante.es estrechos y profundos (canutos), que Tarifa. Al finalizar el sendero podemos, previa neo, lo que obligaba a la podas de ramas dándole el propician bosques de galería de tipo autorización por ser zona de alta protección, aspecto de candelabro, y consiguiendo así una mayor CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE laurisilva; quejigal y suelos arcillosos con continuar por el del Canuto de Risco Blanco. producción de madera para los boliches (hornos) que muy poca permeabilidad (bujeo), donde son humeaban en invierno y primavera.CÁDIZ-MÁLAGA frecuentes los acebuches. Perfil del recorrido • SOMBRA altitud (m) 240 Frecuente 220 1 2 3 4 1 endero • AUTORIZACIÓN ESPECIAL 200 longitud (m) 180 Arroyo de San Carlos No es necesaria 50 m del Tiradero 160 192 m • RECOMENDACIONES 142 m 140 Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. Aunque escaso, hay circulación 120 de vehículos a motor en el tramo de la pista forestal. Posibilidad de inundaciones en algún punto. 100 0 500 1.000 1.500 2.000 22..550600 • PROVINCIA / MUNICIPIOS • Desnivel máximo • Cota máxima Cádiz / Los Barrios • Cota mínima • HOJAS DEL MTN 1:50.000 1007 - Tarifa • COORDENADAS INICIO / FINAL 36º 10’ 03,82”N — 5º 34’ 49,82”OCONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

Camino de agua Manjares de otoño Suelos de arcilla Iniciamos nuestro en el quejigal Iniciado nuestro recorrido en las Nuestro caminar dis- camino de vuelta inmediaciones de las curre ya paralelo al por la pista forestal ruinas del caserío de lecho del río, en cuya (antigua carretera San Carlos del Tirade- orilla conviene dete- CA-7200) y justo a ro o Tejas Verdes (ver nerse a sentir el viento la salida del quejigal, [1] en el mapa). fresco, frecuente en esta veremos uno de los eco- El sendero discurre por un pinar y, luego garganta, y el sonido continuo de sistemas característicos de Los Alcornocales, entre acebuche. Finalmente se adentra en los saltos de agua. desarrollado sobre bujeos [4], o suelos ricos un magnífico bosque de galería, por el que Poco a poco, se irá haciendo más presente el en arcilla que los hace poco permeables, por discurre el arroyo del Tiradero, con agua quejigo [3], árbol dominante en esta zona lo que se cuartean en verano y se encharcan todo el año. hasta constituir un quejigal, bosque excep- en invierno. cional que aprovecha las condiciones de humedad muy elevada, desplazando a otras especies como el alcornoque. Arroyo de San Carlos El aliso puede llegar a tener una altura de quince Setas como los parasoles, El acebuche, símbolo de la eternidad debido a su del Tiradero metros. Su fruto, en forma de pequeñas piñas, era las yemas de huevo, los longevidad, es el árbol representativo del bujeo. utilizado como reclamo para la caza de conejos y la enanitos, los boletus y otras, Aparece mezclado con palmitos, jérguenes y lentiscosBosque de ribera, quejigal y bujeo son los fabricación de tinte negro. encuentran en el quejigal su (que le proporcionan protección mientras crece).tres ecosistemas que atraviesa este sen- hábitat más apropiado. Los El antiguo bosque de acebuches fue poco a pocodero. Asociados a cada uno de ellos, una Además de fresnos, avellanillos, durillos o aficionados a la micología deben transformado en zona de cultivo y de pastos, por lo queextensa nómina de especies, vegetales y laureles, el árbol más representativo de estas tener conocimientos precisos para no es de extrañar ver ganado vacuno de raza retinta enanimales, encuentran refugio y alimento. gargantas es el aliso, cuyas raíces aguantan distinguir las comestibles de las sus inmediaciones. las fuertes torrenteras. Las alisedas [2] tóxicas, así como de las maneras másComo árboles representativos de las dis- proporcionan sombra a una rica y variada apropiadas para la recolección, sin Desde lo alto, bien vale la pena volver la vis-tintas formaciones, podremos conocer de vegetación entre la que destaca el hele- mermar la capacidad reproductiva de ta atrás. El paisaje nos resultará ya familiarcerca el aliso, el quejigo y el acebuche. En cho real, reconocible por sus grandes hojas las poblaciones. y fácilmente reconocible. Las distintas masaslos tres casos, proporcionaron aprovecha- (frontes), y las trepadoras que buscan la luz vegetales del bosque de ribera, del quejigalmientos a los pobladores de estas tierras, escalando por troncos y ramas humedecidos En temporada de setas, después de las pri- y del bujeo que hemos recorrido, con susque supieron explotarlas de manera que por el ambiente. meras lluvias otoñales, podremos encontrar distintos tonos y texturas, nos anticipan lahoy sigue siendo posible pasear por ellas y numerosos ejemplares, no todos comesti- despedida de este sendero, que nos acercadisfrutar de todas sus riquezas. Para completar la lista de habitantes de este bles. Algunas de ellas, lamentablemente, de nuevo al punto de inicio, dejando a nues- particular bosque, hay que añadir una amplia pueden ser muy dañinas, por lo que resulta tra izquierda el tentador sendero del Canuto diversidad de insectos, invertebrados y aves aconsejable degustarlas en el plato de algún Blanco. de pequeña envergadura. restaurante cercano y saborearlas con la tranquilidad y confianza que su exquisitez reclama.

N Los Ranchos # Arroyo del Tiradero! A LOS BARRIOS el del ! 288 m Cebril 221 m ! El Tiradero Caballo Arroyo de San Carlos del Tiradero Arroy ' lo Las Zorrillas o !'1 \" Raudal Cortijo San Carlos del Tiradero*! 301 m !2 del o Tiradero del !3 ' *460 m ! *Cerro del !4 *! 480 m Águila (543 m) ! *! 490 m ' B lanco Sendero Canuto de Risco Arroyo0 150 300 m Sendero Arroyo de !1 Hito (ver texto) San Carlos del Tiradero Otros senderos ' Aparcamiento del parque natural ' Cortijo Grandes recorridos ' Panel interpretativo Camino ' Escalera


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook