Boletín Informativo ADRENALINA Ciencias del Deporte y la Recreación Octubre 2015+ Talento cultural y Artístico+ Medalla de oro
El Boletín Informativo Adrenalina es un espa- ¡Bienvenidos!cio que busca reconocer las valiosas accionesinternas y de proyección comunitaria quese ejecutan en el programa, crear conciencia ypertenencia institucional a través de la presen-tación de temas que educan, entretienen y pro-mueven el reconocimiento de las capacidadesindividuales y grupales; y, promover espaciosde interacción entre los integrantes de la comu-nidad académica; para la afirmación dela identidad socio-cultural de todos sus miem-bros. El Boletín se ha venido desarrollando des-de el año 2007 hasta la fecha.
1. Editorial ContenidoPrendan el celular que empieza 2. Voz del Decano la clase 3. Áreas del Programa 3.1 Deporte 3.2 Recreación 3.3 Investigación y Desarrollo 4. Acciones positivas 4.1. Estudiante destacada 4.2. Egresado Ilustre 5. Escenario 6. Talento Cultural y Artístico 7. Programa en Imágenes 8. Medalla de Oro 9. Opiniones CDRLas Tecnologías de la Información y la Comunica-ción, más conocidas como TIC, son una fuenteimportante de experiencias significativas dentrode las aulas de clase, convirtiéndose en artefac-tos de aprendizaje que potencializan el conoci-miento.Herramientas como Google +, Calendar y Han-gouts, contenidas en nuestro celular contribuyena la mejor comunicación entre docentes y estu-diantes; así lo vive el docente Gustavo AdolfoMoreno en su asignatura : Recreación específica.
Experiencias Significativas Concurso: Experiencias Significativas UTP Propuesta: Prendan el celular que empieza la clase Categoría: Uso pedagógico de las TICEl programa en conjunto con la Vicerrectoría Académica abre la posibilidad de uncurso en el cual se integra todos los aplicativos de los teléfonos celular ingresandoasí, al nuevo lenguaje que nos permiten estas plataformas con los estudiantes deCiencias del Deporte y la Recreación.Es así como, el estudiantes al inicio de la clase se le da la introducción y manejo deestas herramientas aplicadas a un proyecto de intervención que él ejecuta directa-mente en el medio externo con Instituciones educativas, ONG, centro de educaciónespecial , centros de adulto mayor de toda la ciudad.
Simplemente se utiliza una herramienta de mediación de conocimiento de la asigna-tura que nos permita fortalecer las competencias que el estudiante tiene.Para la comunicación utilizamos Hangouts, herramienta que per-mite hacer llamadas, video-llamadas y chat 24 horas para el ase-soramiento de los proyectos. Adicionalmente por la red socialGoogle + creamos una comunidad abierta académica llamada:Recreación especifica, donde se tiene 77 personas involucradas La herramienta de Calendar es sumamente útil para agendar reunio- nes colectivas, entregas de trabajos y demás encuentros importan- tes. Como se puede ver el celular es un medio para explorar y enriquecer nuestras clases, por ello mi experiencia se denomina: Encienda el Celular que empezó la Clase. Carlos Alberto Arango fue uno de los estudiantes de esta asignatura y menciona que esta experiencia en- riqueció su aprendizaje y lo llevo a experimentar un uso educativo de herramientas que los estudiantes conocen pero no utilizan todo el potencial de las mimas. “Me siento agradecido de haber te- nido esta experiencia tan enrique- cedora para mi aprendizaje”.
2. Voz del DecanoLa Facultad de Ciencias de la Salud cum- El día 12 de Noviembre se efectuaránplió en el mes de octubre 38 años de las elecciones para la Decanatura decreación. Aspira en los próximos 3 años nuestra Facultad. La convergencias dea crear 2 nuevos programas de pregra- ideas y de aspiraciones de los docentes,do, 4 nuevos posgrados clínicos y una han permitido mi aspiración como can-Maestría. En el mismo sentido, entre didato único en la esperanza de consoli-otros, la construcción de un Centro Re- dar una Facultad, visible, integrada ygional de Educación en Salud y un Cen- proyectada a la comunidad.tro Regional de Laboratorios, que seránreferencias para la educación perma- Lo que, en 1977, fue la ambición de unnente y la investigación aplicada. puñado de líderes académicos, políticos y sociales de la región, es hoy una com-La acreditación por 8 años del Programa pleja institución académica que expresade Medicina y la inminente acreditación en todos sus indicadores y políticas, eldel Programa de Ciencias del Deporte y ineludible compromiso social de trans-la Recreación, presionan hacia la exce- formar los determinantes de salud de lalencia a los otros programas de la Facul- región.tad y aceleran los cambios que permiti-rán afrontar con éxito los desafíos aca- ACOMPÁÑANOS CON TU VOTOdémicos y sociales de la nueva sociedad EL PRÓXIMO 12 DE NOVIEMBREdel conocimiento.
Tomado de la Revista OTEMPO—Brasil 3. Áreas del Programa 3.1 Deportes “Profesor Colombiano Universitario hace estudio en el Campeonato del Mundo de Clubes, que se llevó a cabo en el gimnasio Divino Braga, en Betim” El profesor universitario colom- biano Luis Guillermo García calcula todos los servicios reali- zados en la competición. Los datos serán utilizados para un estudio que hace dos años en su país natal. \"Vine patrocina- do por la Universidad de Tec- nología de Pereira, donde en- seño y también por la Federa- ción Internacional de Voleibol (FIVB),\" dijo García. La información será liberado por una revista internacional de deportes y puede ser consultado por los entrenadores de todo el mundo se centra en el desarrollo del proyecto técnico y el rendimiento de los atletas. \"En los torneos de tenis, siempre hay una medición oficial. En los campeonatos de voleibol, esto no es tan regular y decidió aprovechar este período de gracia para sugerir a la iniciativa \" indica. Antes de eso, había trabajado con el proyecto sólo en Colombia, en los partidos en varias categorías. \"En los juegos de los atletas más jóvenes, la velocidad media es de 57 km/h. En el primer partido del Mundial, esta cifra se eleva al 90 a 100 km / h. No he tenido la oportunidad de calcular los datos del juego femenino todavía \", di- ce. Con un auricular, registra un audio antes de cada saque, afirmando así el mismo número de la camiseta, dónde y para donde saca y la velocidad del servicio.
Hay Festival de Voleibol 2015—Festival único enLatinoaméricaEn las canchas de la Universidad Tecno- Este festival es único en Latinoamérica, ylógica de Pereira y liderado por el profe- se realizó ayer en más de 30 canchas si-sor Luis Guillermo García se realizó el multáneas sobre la gramilla de la canchadía 23 de octubre el “Hay Festival Volei- de fútbol de la UTP, con capacidad debol” en compañía de los estudiantes de albergar 600 niños al tiempo, donde sela asignatura de voleibol. le permitió a cada equipo realizar entre 20 y 25 encuentros a la vez.Al festival deportivo asistieron alrede-dor de 600 niños y niñas de Santa rosade Cabal, Cartago, Santuario, Pereira yDosquebradas.
3.3. Recreación las habilidades sociales y el desarrollo la creatividad y la innovación. Todas estas,Salida Académica condiciones fundamentales para la for- mación de un profesional integral, queCamping Guayacanes 2015 I busca la transformación social y la pro- moción de la salud. La salida estuvo aDel 1 al 3 de octubre se realizó con éxi- cargo de los Docentes Cristian F. Ramosto la SALIDA ACADÉMICA DE INNOVA- Ríos y Mario Galeano quien lideran losCIÓN METODOLÓGICA EN RECREACIÓN procesos de educación experiencial.– CAMPING GUAYACANES 2015-II con lapresencia de los estudiantes de la asig-natura Modalidad Recreativa I. Esta ex-periencia le permitió a los estudiantesel acercamiento a la comunidad de pri-mera infancia con prácticas recreativasde enfoque educativo, la superación deretos personales, el fortalecimiento de
Escuelas de recreación ColdeportesLos docentes del área de recreación NormanJairo Pachón y Cristian Fernando Ramos, fue-ron invitados a participar del segundo tallerpara la construcción del programa nacional ES-CUELAS DE RECREACION, el taller se realizó enArmenia del 7 al 9 de octubre con la participa-ción de instituciones y representantes de losdepartamentos del occidente del país. El áreade recreación del programa es un fuerte aliadoen la implementación de este proyecto nacio-nal, generando aportes desde la academia y laexperiencia con el trabajo en comunidad.
3.3. Investigación y Desarrollo IV Seminario: Derechos de los niños en el proceso de formación deportivaEn la sala Magistral del bloque Y se llevo El evento contó con la participación dea cabo el “IV seminario de derechos de ponentes internacionales y el Directorlos niños en el proceso de formación” de Coldeportes Nacional el Licenciadolos días 8, 9 y 10 de octubre a cargo del Baltazar Medina, además de represen-área de extensión del programa Cien- tantes de clubes, ligas, padres de fami-cias del Deporte y Recreación . lia, estudiantes y comunidad UTP.
I Semana del Deporte y la Recreación San Andrés Islas 2015Del 17 al 19 de octubre docentes, estudiantes e interesados en el campo del de-porte y la recreación se dieron cita en el auditorio de la Gobernación de San An-drés Islas para presenciar la I semana del deporte y la Recreación; que fue lideradapor la docente del área de extensión Ángela Jasmín Gómez y su grupo de investi-gación GIGEDE, en compañía de su grupo de apoyo y estudiantes del la asignaturaAdministración del deporte y la recreación II.
El evento contó con lasparticipación de los do-centes Roberto Millán,Alejandro Gómez yMauricio García; ademásde los estudiantes JohnJairo Salazar, AndrésHernández y SantiagoRodríguez estudiantesdestacados quienes sepresentaron como po-nentes.
Halloween CDREl área de Extensión y los estudiantes de la asignatura Administración del Deporte yla Recreación II realizaron el evento de Halloween que se llevó a cabo el viernes 30 deoctubre en las instalaciones del Jardín Botánico de la UTP:El evento se realizó para hijos de estudiantes, empleados, egresados y administrativosde la universidad . ¡¡Que las imágenes hablen por sí solas!!
4.1 Estudiante destacado4. Acciones positivas4.1 Estudiante destacadaLuz Albany Arcila CastañoPasante académica en BrasilEl miedo, la ansiedad, la angustia y el Así comenzó mis aplicaciones a diferentestemor a fracasar son las principales becas para poder realizar mi pasantía;emociones con las que me identifico después de recibir diferentes NO tenía quecuando comencé a pensar en un llegar un email ratificando los resultado deintercambio; realmente son emociones que Becas Santader, donde finalmentetienes que vencer y a cambio de eso tienes aparecía mi código, lo que quería decir queque tener coraje, valentía y sobre todo era una de las 5 ganadoras de esta beca.perseverancia para insistir, persistir y Por lo tanto, hoy me encuentro en lanunca desistir en lo que te propones. universidad Estadual de Campinas- são paulo (UNICAMP) en el programa de educación física, siendo este el mejor de Brasil.
Hablar de la cultura brasilera es hablarun poco de música, danza, mestura derazas y sobre todo su idioma portugués,que hasta hoy no consigo entender muybien, el pensar que era un idioma muyparecido al español me llevo a relajarmey despreocuparme; este caso es muysimilar al de algunos colombianos quellegan a Brasil.Bueno y finalmente aprovechando almáximo esta nueva experiencia decidícontinuar con mi aventura y de estaforma continuare con un intercambiocultural, el cual será realizado enconvenio de Aiesec en Colombia conAiesec en Brasil y de esta forma serarealizarlo en la ciudad de Limeira- sãopaulo en el proyecto BOM AMIGO, elcual será desarrollada en la “Associação Beneficente de Amparo doIdoso Cantinho do Vovô” con personasde la tercera edad; permaneciendo 8semana en esta maravillosa compañía.Ahora solo quiero invitarlos a que searriesgue a realizar intercambiosacadémicos y culturales y quecomiencen a salir de la zona de confort yque como jóvenes comencemos atomarnos el mundo.Por: Luz Albany Arcila
Felicitaciones a estos nuevos ProfesionalesEl PCDR le apuesta a la disminución de la retención estudiantil. \"El pasado 16 de octubre se graduaron 12 estudiantes que llevaban entre 16 y 10 años inscritos en el programa. La estrategia un curso intersemestral de trabajo de grado, modalidad que se im- plementó por primera vez en la Univer- sidad. En esta exitosa iniciativa partici- paron 21 estudiantes en total, de los cuales todos han sustentado y aproba- do sus proyectos. Se contó con el apoyo de la dirección del programa, el grupo de investigación GIGEDE y la tutoría de la docente Clau- dia Patricia Cardona Triana. \". Por: Claudia Patricia Cardona
Algunos de los integrantes del Equipo de apoyo de la estrategia
4.2 Egresado ilustreMaría Isabel García Arbeláez Embajadora de Specialized Latinoamérica por Panamá Nuestra exitosa Profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación de la UTP deja el programa muy en alto a cada lugar que va con sus éxitos y talante. Actualmente trabaja en Trois en la Ciudad de Panamá y es entrenadora personal, Fun- cional Training Movement.
5. Escenario Reconocimiento Área de Recreación “Junto a la excelencia, viene el reconocimiento” William Makepeace Thackeray
Fotos integración Facultad Ciencias de la Salud¡¡Somos una Facultad que sirve a la Comunidad!!
Con alegría se llevó a cabo esta gran celebración
6. Talento Cultural y artístico
7. Programa en Imágenes
8. Medalla de OROJean Pierre Roca PeñaEs estudiante de sexto semestre delPrograma Ciencias del Deporte y la Re-creación.Es ganador de 3 medallas de oro y escampeón por tres años consecutivos enlevantamiento de pesas.La competencia fue en Bogotá del 5 al 9de octubre de 2015. Felicidades y muchos éxitos más a Jean Pierre
9. Opiniones estudiantes CDRMESA ESTUADIANTIL CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN TALLER HABLEMOS DE LA U - PRIMER SEMESTREDesde hace un tiempo, la Mesa Estudian- 2. Invitación a intervenir de maneratil del programa Ciencias del Deporte y la crítica hacia las problemáticas delRecreación MESA CDR empezó a proyec- programa y la universidad.tarse a mejorar algunas situaciones queexisten dentro del programa. Entre estas 3. Generar un compromiso con el pro-necesidades o problemáticas que se ob- grama y el desarrollo del mismo, aservaron fue el poco conocimiento y mo- través de la invitación a participartivación por parte de los estudiantes de dentro de la MESA CDR.primer semestre hacía situaciones de launiversidad. Ante esta situación la MESA 4. Conocer y fortalecer el uso de losCDR se ideó un proyecto que buscaba estatutos y reglamentos de la uni-abrir un espacio de comunicación entrelos estudiantes de la Mesa con las estu- versidad.diantes de primeros semestres del pro-grama. Gracias a este proyecto se pensóen el taller titulado “Hablemos de la U”,para realizarse con primer semestre, yqueda en proyección la realización de ta-lleres en semestres posteriores (segundo,tercero y cuarto) Este taller tiene como objetivoslos siguientes: 1. Contextualizar a los estudiantes de primer semestre sobre situa- ciones referentes al programa de Ciencias del Deporte y la Recrea- ción y la Universidad Tecnológica de Pereira.
Después de una planeación amplia y continua del taller se establecieron como temascentrales de discusión y construcción del taller, los siguientes: La universidad Pensamiento crítico El estudiante Panorama del programa ciencias del deporte y la recreación Reglamento estudiantilFinalmente se ha logrado llegar a todos los grupos de primer semestre, gracias a la co-laboración de las docentes Marta Doris Morales y Claudia Lorena García, que han faci-litado un espacio dentro de su programa académico para la realización del taller. Seespera que la oportunidad de realizar estos y otros talleres se continúe apoyan pornuestros pares docentes y la respectiva administración.De estos talleres se ha logrado llegar a tres cohortes de estudiantes CDR, de los cualesse ha recibido observaciones positivas que apoyan la realización de estos talleres yotros, y críticas constructivas con el fin de aportar a la continua mejorar e innovaciónde las temáticas de los respectivos talleres.Por: Víctor Manuel Patiño Suarez
Comité Editorial GUSTAVO ADOLFO MORENO BAÑOL DIRECTOR YENNY VIVIANA QUICENO BARRERTO COORDINADORA JULIANA GUZMÁN VERGARA MONITORA AGRADECEMOS Dr. RODOLFO CABRALES VEGA DECANO CRISTIAN FERNANDO RAMOS RIOS DOCENTE LUZ ALBANY ARCILA CASTAÑO ESTUDIANTE DESTACADA MARÍA ISABEL GARCÍA ARBALEAZ EGRESADA ILUSTRE ÁREA DE RECREACIÓN I
Search
Read the Text Version
- 1 - 32
Pages: