Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Vademecum AdC (002)

Vademecum AdC (002)

Published by HOCRPM15, 2017-08-07 17:46:37

Description: Vademecum AdC (002)

Search

Read the Text Version

MELOXISAN® PETS FÁRMACOS 50

MELOXISAN® DESCRIPCIÓN PETS Antiinflamatorio no esteroideo de última generación51 con una efectiva acción antiinflamatoria, analgésica y antipirética en base a meloxicam, el cual posee un amplio margen de seguridad debido a que no afecta la integridad de la mucosa estomacal, la función normal del pH gástrico y el flujo sanguíneo renal, tal como lo hacen otros antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Su única dosis brinda una efectividad prolongada contra el dolor, la inflamación, la fiebre y trastornos articulares. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA CADA 100 ML CONTIENE: MELOXICAM EXCIPIENTE C.S.P. 0.5 g 100 mL PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS DEL INGREDIENTE ACTIVO PROPIEDADES FARMACODINÁMICAS Y FARMACOCINÉTICAS MELOXICAM Es un AINE de última generación perteneciente al grupo de los ácidos enólicos, el cual ha demostrado tener propieda- des antiinflamatorias, analgésicas, antipiréticas y condro- protectoras. Es un moderno fármaco que tiene una potente y selectiva actividad inhibitoria sobre la enzima ciclooxige- nasa 2 (COX-2), la cual es inducida por mediadores de la inflamación y otros procesos que estimulan la síntesis de prostaglandinas las que producen fiebre, dolor e incremen- tan la inflamación. Estudios clínicos han demostrado que el meloxicam tiene menos efectos adversos gastrointesti- nales que otros agentes antiinflamatorios no esteroideos, debido a que no afecta la ciclooxigenasa 1 (COX-1), que es la enzima que facilita la producción de prostaglandinas relacionada con la protección de la mucosa gástrica, la citoprotección renal, y la regulación optima de los flujos sanguíneos, la función renal y plaquetaria. El meloxicam tiene una óptima biodisponibilidad (89%), alcanzando las concentraciones plasmáticas máximas a 2.5 horas en pe- rros y 1.5 horas en gatos. Una de las características farma- cocinéticas más destacada es su absorción prolongada, sus concentraciones séricas sostenidas y su larga vida media de eliminación (24 horas) lo que permite su administración en una única dosis diaria. Luego de su aplicación se difunde fácilmente hacia la sangre y tejidos inflamados, teniendo una alta afinidad por las proteínas plasmáticas (> 99%). Su eliminación se da en un 75% aproximadamente en heces y el resto en orina, bajo la forma de metabolitos inactivos. Por lo tanto, el meloxicam otorga un doble beneficio terapéuti- co al lograr una notable actividad antiinflamatoria, analgési- ca, antipirética y condroprotectora con una excelente tole- rancia y con mínimos efectos gastrolesivos o ulcerogénicos.

DATOS CLÍNICOSESPECIE DE DESTINO CONTRAINDICACIONES Caninos y felinos. No administrar a hembras gestantes y/o lactantes.INDICACIONES DE USO No usar en animales menores de 6 semanas o con un Actúa como antiinflamatorio, analgésico y antipirético para peso inferior a 2 Kg. o muy deprimidos. el tratamiento de cualquier trastorno musculo esquelético de naturaleza aguda o crónica, tales como distensiones No administrarse junto con otros AINEs o musculares, tendinitis, esguinces, torceduras, contusiones, glucocorticoides. cojera y/o inflamación del aparato locomotor en general. Indicado también como condroprotector y tratamiento PRECAUCIONES auxiliar para casos de displasia de cadera, discoespondilitis, Uso estrictamente veterinario. artritis, osteoartrosis, artropatías, bursitis. Mantener el producto fuera del alcance de los niños. Reduce el dolor y la inflamación en la práctica pre y post operatoria en cirugías ortopédicas y de tejidos blandos: Conservar en un lugar fresco, seco, ventilado y ovariohisterectomía, castración, ablación de conducto protegido de la luz solar. auditivo externo, etc. Consulte a un veterinario antes de utilizar este Se recomienda también en pruebas de diagnóstico que producto en animales medicados. Consulte a un generen dolor: toracocentesis, abdominocentesis, etc. veterinario antes de utilizar este producto con otros pesticidas.DOSIS Y ADMINISTRACIÓN Vía de administración subcutánea (sugerida), intramuscular Evitar su uso en animales deshidratados, o intravenosa (de acuerdo al criterio del médico veterinario). hipovolémicos, hipotensos, con enfermedades hepáticas, insuficiencias cardiovasculares, trastornos Caninos: 0.2 mg/kg de peso o su equivalente a 0.4 ml/10 kg renales, úlceras gástricas y/o desórdenes de coagu- vía subcutánea como dosis única. lación; ya que existe un riesgo potencial de aumentar la gravedad de los diversos casos; así también debe Felinos: 0.3 mg/kg de peso o su equivalente a 0.06 ml/kg evitarse la administración concomitante de fármacos vía subcutánea como dosis única. potencialmente nefrotóxicos. Cuando se administran simultáneamente medicamentos anestésicos y AINEs, Para un tratamiento adicional a partir de las 24 horas, seguir no se puede excluir el riesgo para la función renal. En las recomendaciones del médico veterinario. caso de presentarse reacciones adversas (anorexia, vómito, diarrea) se deberá suspender el tratamiento y aplicar una terapia sintomática. PERIODO DE RETIRO No requiere.DATOS FARMACÉUTICOS INCOMPATIBILIDADES Ninguna reportada. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Almacenar lejos de la exposición directa a la luz en un lugar fresco y seco entre 15 °C y 30 °C. NATURALEZA Y CONTENIDOS DEL ENVASE Frasco por 50mL y 100 mL. 52

53

PROMAZIL® FÁRMACOS 54

PROMAZIL® DESCRIPCIÓN55 PROMAZIL® ejerce acción neuroléptica con muy baja toxicidad, causando tranquilización en animales. Tiene un efecto depresor sobre el sistema nervioso central que reduce la actividad espontánea por relajación muscular y actúa como sedante e hipnótico de efecto calmante. En casos que requiera un efecto tranquilizante frente a estímulos excitantes que rodean a los animales. Como antiemético para controlar el vómito asociados a mareos por transporte. Como agente pre-anestésico, prolongando el efecto y reduciendo la dosis de anestésicos por sinergismo. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA CADA 100 ML CONTIENE: ACEPROMAZINA VEHÍCULO C.S.P. MALEATO 100 mg 1g PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS DEL INGREDIENTE ACTIVO PROPIEDADES FARMACODINÁMICAS Y FARMACOCINÉTICAS DE LA ACEPROMACINA LOS MECANISMOS DE ACCIÓN DE LA ACEPROMACINA SON LOS SIGUIENTES: Modificaciones en el comportamiento: Están producidas por el bloqueo de los receptores dopaminérgicos en el sistema límbico y los ganglios basales, debido a esto, hay una disminución de la actividad motora espontánea y una reducción de la respuesta a los reflejos condicionados. El sistema autónomo modifica sus funciones por: Este bloqueo de los receptores adrenérgicos α 1, responsa- ble de la hipotensión, también protege de la hipertermia maligna favorecida por situaciones estresantes y por otros anestésicos. Efectos endocrinos: El bloqueo de los receptores dopaminérgicos en el hipotálamo incrementa la secreción de prolactina y es el causante de la mayor parte de los efectos endocrinos. Motivos por las cuales acepromacina mejora las propiedades analgésicas de los opiáceos: - modificación de la sensibilidad de los receptores - sinergia del bloqueo dopaminérgico en el sistema límbico - estimulación de opiáceos endógenos - retraso en la eliminación de los analgésicos por los efectos cardiovasculares de la acepromacina.

Espasmódico:La acepromacina, como otras fenotiacinas, disminuye eltono y peristalsis del músculo liso probablemente por unefecto central o una acción periférico anticolinérgico.Esto también da lugar a un retraso en el vaciado gástricoDATOS CLÍNICOSESPECIE DE DESTINO PRECAUCIONES EN EL HOMBRE Caninos y felinos No ingerir, no mantener contacto con la piel (en caso pase, lavarse con abundante agua).INDICACIONES DE USO Administrar vía intramuscular, subcutánea, o endovenosa PRECAUCIONES GENERALES lenta a 0.03-0.125 mg/kg dependiendo del grado de Uso estrictamente veterinario. sedación que se desee. Mantener el producto fuera del alcance de los niños.PRECAUCIONES EN EL ANIMAL No exceder la dosis recomendad. Reducir la dosis en un PRIMEROS AUXILIOS 50% en razas sensibles como Boxer, braquicefálicos y ra- Si es ingiere o inyecta buscar inmediatamente zas gigantes, recomendándose como vía de administración atención médica subcutánea o intramuscular preferentemente. En caso de hipotensión aguda tratar al animal con fluidoterapia hasta su estabilización.DATOS FARMACÉUTICOS INCOMPATIBILIDADES No debe administrarse conjuntamente con organofosforados (incluidos collares anti pulgas) ya que potencia la toxicidad del insecticida y la acepromacina. No debe asociarse a quinidina (riesgo de depresión cardiaca) ni propanolol ya que incrementa la concentración de ambas drogas. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Almacenar lejos de la exposición directa a la luz en un lugar fresco y seco entre 15 °C y 30 °C. NATURALEZA Y CONTENIDOS DEL ENVASE Frasco por 50 mL. 56

57

PROMAZIL® GOTAS FÁRMACOS 58

PROMAZIL® DESCRIPCIÓN GOTAS PROMAZIL® GOTAS ejerce acción neuroléptica con muy59 baja toxicidad, efecto tranquilizante en animales. Tiene un efecto depresor sobre el sistema nervioso central que reduce la actividad espontánea por relajación muscular y actúa como sedante e hipnótico de efecto calmante. Se puede utilizar en casos que requiera un efecto tran- quilizante frente a estímulos excitantes que rodean a los animales, como antiemético para controlar el vómito asociados a mareos por transporte, y como agente pre-anestésico, prolongando el efecto y reduciendo la dosis de anestésicos por sinergismo. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA CADA 1 ML DE PROMAZIL CONTIENE: ACEPROMAZINA SABORIZANTE Y MALEATO VEHÍCULO C.S.P. 10 mg 1,000 ml PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS DEL INGREDIENTE ACTIVO PROPIEDADES FARMACODINÁMICAS Y FARMACOCINÉTICAS LOS MECANISMOS DE ACCIÓN DE LA ACEPROMACINA SON LOS SIGUIENTES: Modificaciones en el comportamiento: Están producidas por el bloqueo de los receptores dopaminérgicos en el sistema límbico y los ganglios basales, debido a esto, hay una disminución de la actividad motora espontánea y una reducción de la respuesta a los reflejos condicionados. El sistema autónomo modifica sus funciones por: Este bloqueo de los receptores adrenérgicos α 1, responsa- ble de la hipotensión, también protege de la hipertermia maligna favorecida por situaciones estresantes y por otros anestésicos. Efectos endocrinos: El bloqueo de los receptores dopaminérgicos en el hipotálamo incrementa la secreción de prolactina y es el causante de la mayor parte de los efectos endocrinos. Motivos por las cuales acepromacina mejora las propiedades analgésicas de los opiáceos: - Modificación de la sensibilidad de los receptores - Sinergia del bloqueo dopaminérgico en el sistema límbico - Estimulación de opiáceos endógenos - Retraso en la eliminación de los analgésicos por los efec- tos cardiovasculares de la acepromacina.

Espasmódico:La acepromacina, como otras fenotiacinas, disminuye eltono y peristalsis del músculo liso probablemente por unefecto central o una acción periférico anticolinérgico.Esto también da lugar a un retraso en el vaciado gástricoDATOS CLÍNICOSESPECIE DE DESTINO PRECAUCIONES EN EL HOMBRE Caninos y felinos No ingerir, no mantener contacto con la piel ni lo ojos.INDICACIONES DE USO PRECAUCIONES GENERALES Administrar vía oral de 1 a 3 gotas por cada kg de peso del Uso estrictamente veterinario. animal, dependiendo del grado de sedación que se desee. Uso estrictamente veterinario. Mantener el producto fuera del alcance de los niños.PRECAUCIONES EN EL ANIMAL PRIMEROS AUXILIOS No exceder la dosis recomendada. Reducir la dosis en un Si se ingiere en cantidades abundantes buscar 50% en razas sensibles como el Boxer, braquicefálicos y inmediatamente atención médica. razas gigantes. Caninos y felinos No ingerir, no mantener contacto con En caso de hipotensión aguda tratar al animal con la piel ni lo ojos. fluidoterapia hasta su estabilización.DATOS FARMACÉUTICOS INCOMPATIBILIDADES No debe administrarse conjuntamente con organofosforados (incluidos collares anti pulgas) ya que potencia la toxicidad del insecticida y la acepromacina. No debe asociarse a quinidina (riesgo de depresión cardiaca) ni propanolol ya que incrementa la concentración de ambas drogas. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Almacenar lejos de la exposición directa a la luz en un lugar fresco y seco entre 15 °C y 30 °C. NATURALEZA Y CONTENIDOS DEL ENVASE Frasco gotero 15 mL. 60

61

SANITOL® PASTA FÁRMACOS 62

SANITOL® DESCRIPCIÓN PASTA SANITOL® PASTA es un medicamento de uso veterinario63 que tiene una acción cicatrizante. Actúa como protector cutáneo para la prevención y el tratamiento de las irrita- ciones de la piel causadas por diferentes motivos como: irritación por agentes químicos, traumatismos, acción quirúrgica, fotosensibilidad, etc. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FORMA FARMACÉUTICA Unguento COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA CADA 100 ML CONTIENE: ÓXIDO DE ZINC SANGRE DE GRADO (extracto de corteza) 20.000 mg 1.000 g VITAMINA E EXCIPIENTE C.S.P. 0.500 g 100.000 g PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS DEL INGREDIENTE ACTIVO PROPIEDADES FARMACODINÁMICAS Y FARMACOCINÉTICAS SANGRE DE GRADO La sangre de grado (Croton lechleri) es un árbol que produce un látex de donde se extrae un raro alcaloide llamado “taspina” que acelera la curación de heridas, lace- raciones y abrasiones. La resina además contiene alcaloi- des antitumorales como: la piridona, indol aporfina, quino- leína, tropanos, ácidos grasos insaturados, antraquinonas y triterpenos. Entre sus efectos más importantes destaca su actividad como astringente, cicatrizante y hemostática, lo que permite tratar con eficacia diferentes tipos de heridas en piel y mucosas, incluso las que presentan dificultad con otros tratamientos como úlceras por de cubito ó varicosas. En estudios in vivo con animales se ha demostrado que la sangre de grado estimula la contracción de la herida, formación de costra, la formación de nuevo colágeno, fibro- blastos y la regeneración de un nuevo epitelio. También se ha podido demostrar que presentan acción antibacteriana, antimicótica y antivírica, lo que mejoraría su eficacia en los tratamientos antes mencionados. OXIDO DE ZINC El óxido de zinc es uno de los astringentes más antiguos para la aplicación tópica, precipita las proteínas formando una capa protectora superficial y disminuyendo de esta forma el daño local. El óxido de zinc ejerce una acción astringente leve en la piel y forma una capa protectora contra la escoriación y otras influencias agresivas externas. En caso de heridas, forma una barrera protectora por la base de la pasta hidrofóbica junto con la vitamina E y la sangre de grado.

VITAMINA EEs una vitamina perteneciente al grupo de las vitaminasliposolubles cuya característica química de gran importan-cia es la función que desempeña como antioxidante, espe-cialmente de los ácidos grasos de las membranas celulares,lo que previene o lentifica la formación de radicales librese hiperóxidos ayudando así en la regeneración epitelial.Además, potencia los mecanismos inmunitarios corporalesy aumenta la resistencia a ataques bacterianos o virales,además de favorecer la actividad de la vitamina A.La vitamina E es efectiva en promover la cicatrización encaso de quemaduras y disminuir la formación de escaras.DATOS CLÍNICOSESPECIE DE DESTINO CONTRAINDICACIONES Caninos, felinos, bovinos, ovinos, caprinos, porcinos y Ninguna reportada equinos. PRECAUCIONESINDICACIONES DE USO SANITOL® PASTA es un regenerador celular y cicatri- Para uso tópico en caninos y felinos. zante, por lo que debe ser acompañado de tratamiento contra infecciones de diversa etiología determinadasDOSIS Y ADMINISTRACIÓN por el médico veterinario. SANITOL® PASTA debe ser aplicado sobre toda el área afectada. Antes de aplicar la crema, la piel debe ser limpiada con agua tibia y secada cuidadosamente. El ungüento es aplicado suavemente con la punta de los dedos sin frotar. El uso del ungüento no excluye las medidas clásicas de prevención y tratamiento. El tratamiento debe continuar hasta que cualquier irritación haya desaparecido. Sin embargo, es recomendable conti- nuar con las medidas generales preventivas. DATOS FARMACÉUTICOS INCOMPATIBILIDADES Ninguna reportada. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Almacenar lejos de la exposición directa a la luz en un lugar fresco y seco entre 15 °C y 30 °C. NATURALEZA Y CONTENIDOS DEL ENVASE Pote por 60 gramos. 64

RECONSTIT65

TUYENTES 66

67

FRIPETS® VITA RECONSTITUYENTE 68

FRIPETS® DESCRIPCIÓN VITA Suplemento nutricional a base de vitaminas y minerales69 que cubre las necesidades nutricionales de caninos en todas sus etapas de desarrollo (cachorros, jóvenes y geriátricos) y sometidos a ejercicios físicos, estrés o trabajo. Posee una elevada biodisponibilidad y estabilidad de las vitaminas y minerales que garantiza su acción inmediata, además de ser altamente palatable debido a su agradable sabor. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FORMA FARMACÉUTICA Tabletas COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA CADA TABLETA CONTIENE: CALCIO FOSFORO 100.0 mg 77.0 mg ZINC HIERRO 1.5 mg 1.0 mg YODO COBRE 52.0 mcg 50.0 mcg POTASIO COBALTO 16.0 mcg 14.0 mcg COLINA VITAMINA E 50.0 mg 15.0 UI VITAMINA C ÁCIDO PANTOTÉNICO 10.0 mg 684.0 mcg NICOTINAMIDA RIBOFLAVINA 3.40 mg 655.0 mcg VITAMINA A VITAMINA K 1500 UI 300.0 mcg PIRIDOXINA TIAMINA 247.0 mcg 243.0 mcg ÁCIDO FÓLICO BIOTINA 55.0 mcg 30.0 mcg CIANOCOBALAMINA VITAMINA D 7.0 mcg 150 UI ÁCIDO LINOLEICO MAGNESIO 30.0 mg 230.0 mcg MANGANESO EXCIPIENTE C.S.P. 60.0 mcg 1 Tableta

DATOS CLÍNICOSESPECIE DE DESTINO PRECAUCIONES Caninos Uso estrictamente veterinario.INDICACIONES DE USO Mantener el producto fuera del alcance de los niños. Para la suplementación nutricional de caninos en crecimiento (cachorros), geriátricos, lactantes o durante la Conservar en un lugar fresco, seco, ventilado y preñez. Usado también en animales con requerimientos protegido de la luz solar. dietéticos especiales, tales como perros sometidos a elevadas condiciones de estrés o ejercicios físicos. Indicado PERIODO DE RETIRO además como coadyuvante en el tratamiento de enferme- No requiere. dades infecciosas o parasitarias.DOSIS Y ADMINISTRACIÓN Vía oral de fácil administración debido a su alta palatabili- dad y agradable sabor. Caninos menores de 10 kg: 1/2 tableta al día Caninos mayores de 10 kg: 1 tableta al día DATOS FARMACÉUTICOS INCOMPATIBILIDADES Ninguna reportada. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Almacenar lejos de la exposición directa a la luz en un lugar fresco y seco entre 15 °C y 30 °C. NATURALEZA Y CONTENIDOS DEL ENVASE Pote por 40 Tabletas 70

71

XTRACAL® TABS RECONSTITUYENTE 72

XTRACAL® DESCRIPCIÓN TABS Suplemento nutricional para perros y gatos que aporta73 fuentes altamente asimilables y palatables de calcio, fós- foro, y vitamina D3. Es recomendado para animales que requieren la suple- mentación de calcio y fósforo ya sea por la gestación, cre- cimiento, convalecencia de alguna enfermedad carencial, recuperación de lesiones osteoarticulares, descalcifica- ción por la edad, etc. XTRACAL® TABS contiene vitamina D3 que actúa a nivel renal, intestinal y ósea, ayudando a mantener un adecuado nivel de calcio y fósforo en el plas- ma sanguíneo. Esto permite una correcta mineralización y mantenimiento de los huesos, cartílagos, y otros tejidos. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FORMA FARMACÉUTICA Tabletas COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA CADA TABLETA DE 3300 MG CONTIENE: VITAMINA D3 CÁLCIO (COLECALCIFEROL) 660 mg 400 UI FÓSFORO CLORURO DE SÓDIO 3.3 mg 462 mg MAGNESIO PROTEÍNA 132 mg 1.98 mg GRASA EXCIPIENTES C.S.P. 3300 mg 33 mg PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS DEL INGREDIENTE ACTIVO PROPIEDADES FARMACODINÁMICAS Y FARMACOCINÉTICAS CALCIO Y FÓSFORO El calcio y fósforo son minerales esenciales para los caninos y felinos. El calcio es un componente esencial de huesos y cartílagos y también participa en el correcto funciona- miento hormonal. El fósforo es también uno de los mayores componentes de los huesos. VITAMINA D3 La vitamina D3 es un nutriente esencial que sirve para esta- blecer el equilibrio entre el calcio y fósforo de los huesos. In- terviene en la secreción de insulina, en la función endotelial, en la creación y muerte de las células, y en el funcionamien- to del sistema inmunológico.

DATOS CLÍNICOSESPECIE DE DESTINO PRECAUCIONES Caninos y felinos Uso estrictamente veterinario. Mantener el producto fuera del alcance de los niños.INDICACIONES DE USO Conservar en un lugar fresco, seco, ventilado y Es recomendado para animales que requieren la suplemen- protegido de la luz solar. tación de calcio y fósforo ya sea por la gestación, crecimien- to, convalecencia de alguna enfermedad carencial, recupe- PRIMEROS AUXILIOS ración de lesiones osteoarticulares, descalcificación por la No requiere. edad, etc. XTRACAL® TABS contiene vitamina D3 que actúa a nivel renal, intestinal y ósea, ayudando a mantener un ade- cuado nivel de calcio y fósforo en el plasma sanguíneo. Esto permite una correcta mineralización y mantenimiento de los huesos y cartílagos.DOSIS Y ADMINISTRACIÓN PERIODO DE RETIRO No requiere. Perros y gatos: Administrar 1 tableta por cada 10 kg de peso vivo al día. XTRACAL® TABS puede administrarse antes del alimento, o triturado y mezclado con el alimento. DATOS FARMACÉUTICOS INCOMPATIBILIDADES Ninguna reportada. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Almacenar lejos de la exposición directa a la luz en un lugar fresco y seco entre 15 °C y 30 °C. NATURALEZA Y CONTENIDOS DEL ENVASE Frasco por 40 tabletas 74


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook