PRESENTACIÓNBienvenidos al sistema de administración de la página web de la UGEL ASUNCIÓN.Antes de empezar debemos tener en cuenta algunos aspectos que son esenciales parael correcto manejo y funcionamiento de la página web, de lo contrario no podremosobtener el resultado deseado.La página está compuesta por varias secciones y módulos que debemos saber ubicar ensus diferentes posiciones para colocar la información correspondiente.A continuación vamos a ir detallando cada una de las principales secciones y módulos. 1. Área o sección de Logotipo. 2. Área o sección de Botones principales o Main Menú. 3. Slide show, solo usado en la página principal. 4. Área o sección de Módulos. Se puede colocar módulos al lado derecho como en el lado izquierdo de la página web. 5. Área de contenido o Artículos
Para saber en qué posición debemos ubicar los módulos correspondientes, al final delnombre o dominio de la página web no importando en que enlace nos encontremos,debemos colocar lo siguiente: ?tp=1; así como lo muestra la siguiente imagenUna vez reconocido las diferentes partes que conforman la página web y las diferentesposiciones donde pueden ubicarse cada módulo, procederemos a ejecutar los cambioscorrespondientes según sea necesario.Debemos tener en cuenta que existen dos opciones para subir información en la página web.Una de ellas es el CPANEL o administrador del hosting. Por donde subiremos los archivos en pdf(oficios, resoluciones, comunicados) dentro de la carpeta correspondiente.La segunda opción y la más importante para el correcto manejo de la información es por mediodel administrador de la página web. Allí podemos aumentar más información (botones,artículos, módulos, imágenes, etc.) sin ningún tipo de programa a excepción de los que nossirvan para el retoque de las fotografías, imágenes, edición de video, pdf y otros.Para ingresar al administrador del hosting debemos colocar la palabra /cpanel al final deldominio de la página web o escribir :2082 http://www.ugel-asuncion.gob.pe/cpanel http://www.ugel-asuncion.gob.pe:2082/Para el administrador de la página web debemos escribir /administrator http://www.ugel-asuncion.gob.pe/administrator
INGRESANDO AL PANEL DE ADMINISTRADOR DE LA PAGINA WEBPara ingresar al administrador de la página web primero accedemos a ella y duplicamos lapestaña para poder realizar los cambios en una y visualizarlos en la otra pestaña.A continuación en una de ellas se debe escribir /administrator al final del nombre de dominiocomo lo muestra el siguiente ejemplo http://www.ugel-asuncion.gob.pe/administratorEn la pantalla que se muestra colocaremos el respectivo nombre de usuario y la contraseña queserán suministradas al administrador de la página web mediante un correo electrónico.Para poder realizar los cambios debemos tener en cuenta que es lo que se desea modifica y/oaumentar.
Pasos Básicos a tener en cuenta dentro del Panel de administraciónDentro del panel de control primero debemos reconocer la barra de menús que se encuentraubicado en la parte superior, que nos permitirá realizar todos los cambios según sea el caso.Encontraremos también el botón de usuario en la parte superior derecha de la página el cualnos permitirá cambiar la contraseña de ingreso al panel de administración y la desconexión ocierre de sesión del panel. 1. Barra de menús Barra donde se ubican los distintos menús u opciones que nos permitirán realizar los cambios dentro de la página web 2. El botón de usuario Presenta dos opciones: Editar cuenta: Nos permite editar los datos de la cuenta como el nombre de usuario, contraseña, y el correo donde se nos informara de futuras actualizaciones. Desconexión: Sirve para cerrar la sesión iniciada en el panel de administración.
Actualización de la informaciónPrimero debemos tener en cuenta la información que deseamos actualizar, modificar y/oaumentar. Para cambiar las imágenes de la pantalla principal, es decir del slideshow debemoshacer clic en el menú extensiones y luego clic en el sub menú plantillas.Una vez dentro escogeremos la plantilla llamada UGEL.
Allí ubicaremos el menú slideshow, donde podremos cambiar las imágenes, el título, el subtítulo(titulo 2), el comentario y el enlace del botón leer más para cada una de las imágenes.Una vez terminado hacemos clic en guardar y cerrar.
Realizando cambios en el contenidoPara realizar estos cambios debemos tener en cuenta que el contenido de cada página se llamaartículo. Hacemos clic en el menú contenido, luego clic en el sub menú artículos.Allí ubicaremos cada uno de los artículos ya realizados para su modificación tal como lo muestrala imagen.
Para el ejemplo explicativo estamos usando el artículo llamado PREVAED. En este artículopodremos insertar imágenes, texto, códigos html, videos, etc. 1. Botones de guardado. Sirve para guardar un artículo una vez editado. Desde allí también se puede crear uno nuevo, guardar y cerrar. 2. Titulo. Sirve para poner un título a nuestro a nuestro artículo. 3. Barra de edición. En esta barra encontraremos las diferentes opciones para la edición de texto, inserción de imágenes, video, tablas, etc. Esta barra tiene una semejanza con el panel de ediciones de Microsoft Word. 4. Área de contenido. Como lo dice su nombre acá se inserta el contenido. 5. Menú estado. Nos sirve para el estado del artículo, es decir: Publicado (para que pueda visualizarse dentro de la página web). Despublicado (para que este dentro de la página web pero no podamos visualizarlo).
6. Menú categoría. Con este menú podremos colocar el artículo dentro de una categoría previamente creada. 7. Menú destacado. Este menú nos permite activar o desactivar la opción destacado que nos ayuda a poner el artículo dentro de la primera página o al momento de hacer un botón o menú seleccionar que nos muestre solo los artículos con esta propiedad. 8. Menú acceso. Sirve para que el acceso de visualización es decir si es público puede verlo todas las personas, en el caso de registrados solo pueden visualizarlo las personas registradas en la página web. 9. Menú idiomas. Nos sirve para que el artículo se visualice en los diferentes idiomas que pueda tener la página web. 10. Etiquetas. En este espacio podemos colocar algunas palabras que nos sirvan para hacer una búsqueda de la página web cuando la estemos haciendo a través de algún buscador ya sea Google u otro. 11. Botones para Insertar Imágenes. Con esta opción podemos insertar imágenes dentro de nuestra página web ya sea de forma individual o en forma de una galería.Las opciones descritas anteriormente sirven para cualquier tipo de artículoPara insertar texto en el contenido escribiremos lo necesario dentro del área de contenido y loeditaremos con la barra de edición poniendo negrita, tamaño, insertando imágenes, etc
Para insertar imágenes tenemos dos opciones: Primera opción: hacemos clic en el menú imágenes dentro de la barra de edición. Luego en la pantalla siguiente hacemos clic en el botón elegir archivo para seleccionar la foto de la computadora o de la ubicación donde la tengamos, finalizaremos haciendo clic en enviar al servidor. Una vez enviada la imagen al servidor la ubicaremos dentro de la lista, hacemos clic sobre ella, le damos un tamaño adecuado en pixeles (px) tanto en anchura como en altura y finalizamos haciendo clic en guardar.
Segunda opción: hacemos clic en el menú imágenes dentro de las opciones de insertar imágenes.En la pantalla que se muestra a continuación seleccionamos la imagen si la tenemos en elservidor. En el caso de no tenerla podremos agregarla desde nuestra computadora con la opciónelegir archivos y luego iniciar subida para poder enviarla al servidor y luego colocarla en elartículo a mostrar en la página web.Para finalizar la edición del articulo hacemos clic en guardar o dependiendo de lo que se requierahacer, utilizaremos el botón guardar y cerrar o guardar y nuevo ubicados en el área de botonesde guardado.Si el caso es crear un nuevo artículo, volvemos al menú contenidos, clic en artículos y finalizamoscon un clic añadir nuevo artículo.
Insertando Botones o Menús en la Página WebPara insertar un nuevo botón o menú debemos tener en cuenta que nuestra página web cuentacon un área o sección de main menú (menú principal) y un área de módulos dondeencontraremos los menús para: NORMATIVAS (RESOLUCIONES, COMUNICADOS, OFICIOS). NOTICIAS DE INTERES (INTERNACIONAL, NACIONAL, LOCAL). GALERIA DE VIDEOS. SIGUENOS EN FACEBOOK. ENLACES DE INTERES.Para aumentar un nuevo menú en main menú hacemos clic en Menús y clic en Main Menú.Estando dentro de los botones o menús podremos agregar uno nuevo haciendo clic en nuevo.En la ventana que se nos muestra pondremos el título o nombre del menú que es el nombre conel cual aparecerá dentro de nuestra página web. Por ejemplo: AGA >>>, las flechas escritas sehan puesto con fines didácticos sólo para indicar que este menú va a contener un sub menú.
El siguiente punto es Tipo de elemento de menú, donde podremos elegir lo que este menú arealizar, como enlazar a un artículo ya existente, enlazar a artículos destacados, etc.Para nuestro ejemplo seleccionaremos la opción artículos y clic en mostrar un solo artículo.Ahora seleccionaremos el artículo al cual se va a enlazar. Este artículo ya debe estar creadoEn el caso de no tener el artículo, podemos crear uno nuevo haciendo clic en crear. Se abre unaventana igual al panel de crear artículos ya descrito anteriormente. Una vez termino de crear elartículo, se hace clic en guardar y cerrar. Para terminar de crear el menú hacemos clic en guardarubicado en la barra de botones de guardado.
Para crear un submenú realizamos los mismos pasos de creación de un menú, pero antes definalizar ubicaremos la opción elemento principal. Hacemos clic y escogemos el menú al cual vaa pertenecer este nuevo menú, así quedará convertido en un sub menú.En nuestro ejemplo estamos creando un menú llamado ABASTECIMIENTO >>>, el cualpertenecerá al menú AGA >>>.
Search
Read the Text Version
- 1 - 15
Pages: