SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CISNEROS CISNEROS ANTIOQUIA – CALLE 19 N° 13 - 26 TELEFAX: 8631568 DANE: 105190000181 NIT 811040746 - 9 Objetivo Desarrollar criterios claros frente a el consumo de sustancias legales. Inicio Distribuya los estudiantes en 5 grupos pídales que cada grupo debe prepara una corta exposición sobre el tema de las sustancias psicoactivas. deben nombrar varios integrantes del grupo para que realicen una pequeña exposición de su tema a el resto de sus compañeros, deles 10 minutos para esto. DESARROLLO Cada grupo debe realizar una corta explicación de su tema a sus compañeros (5 minutos) Grupo 1
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CISNEROS CISNEROS ANTIOQUIA – CALLE 19 N° 13 - 26 TELEFAX: 8631568 DANE: 105190000181 NIT 811040746 - 9 DEFINICIÓN GRUPO 2
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CISNEROS CISNEROS ANTIOQUIA – CALLE 19 N° 13 - 26 TELEFAX: 8631568 DANE: 105190000181 NIT 811040746 - 9 ESTIMULANTES ESTIMULANTES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CISNEROS CISNEROS ANTIOQUIA – CALLE 19 N° 13 - 26 TELEFAX: 8631568 DANE: 105190000181 NIT 811040746 - 9 GRUPO 3
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CISNEROS CISNEROS ANTIOQUIA – CALLE 19 N° 13 - 26 TELEFAX: 8631568 DANE: 105190000181 NIT 811040746 - 9 GRUPO 4 ALCOHOL Y TABACO son las dos grandes drogas legales, y por ello quizá consideradas por la población general, como menos peligrosas Pero la realidad es bien distinta. El alcohol y el tabaco son causa de mucha más mortalidad que las llamadas drogas ilegales. Además, el alcohol es la droga que más devastación causa: mina la salud, provoca violencia, inmenso sufrimiento (tanto al adicto como a las personas que le rodean), es el causante de innumerables accidentes de tráfico… Por no mencionar el gasto considerable que ocasiona a la sanidad pública. Es necesario destacar que el patrón de consumo ha cambiado en los últimos años, sobre todo si nos referimos a los adolescentes. Se ha pasado de un consumo reiterado y continuado durante todos los días, a un consumo limitado en el tiempo (normalmente el fin de semana), y a grandes cantidades, o al menos a cantidades suficientes como para emborracharse fácilmente, lo que se conoce coloquialmente como “coger el punto”. A esta forma de beber se la conoce como alcoholismo cíclico. GRUPO 5
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CISNEROS CISNEROS ANTIOQUIA – CALLE 19 N° 13 - 26 TELEFAX: 8631568 DANE: 105190000181 NIT 811040746 - 9 Grupo 6 1. La marihuana no es adictiva. A pesar de la creencia errónea tan extendida, la marihuana sí es adictiva. El cannabis actúa sobre el sistema de gratificación y recompensa cerebral, al igual que otras drogas, a través del estímulo de la liberación de dopamina. Por eso, el consumo continuado de cannabis produce adicción. Las investigaciones
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CISNEROS CISNEROS ANTIOQUIA – CALLE 19 N° 13 - 26 TELEFAX: 8631568 DANE: 105190000181 NIT 811040746 - 9 realizadas hasta la fecha estiman que aproximadamente el 9 por 100 de las personas que consumen marihuana desarrollan una adicción. Entre las personas que han empezado a consumir marihuana en la adolescencia o la juventud, se sabe que alrededor del 17 por 100 de las mismas se vuelven adictas a la marihuana, y entre el 25 y el 50 por 100 de las personas que consumen marihuana a diario, desarrollan finalmente una adicción a la sustancia. 2. La marihuana no afecta a los pulmones. La marihuana irrita los pulmones. Las personas que consumen de manera frecuente marihuana pueden tener problemas respiratorios. El humo que se desprende al fumar marihuana consiste en una mezcla tóxica de multitud de gases y partículas, muchas de las cuales son altamente perjudiciales para los pulmones. La marihuana provoca enfermedades como la bronquitis, el enfisema pulmonar o el cáncer de pulmón. Incluso, el consumo poco frecuente de marihuana puede provocar ardor y picazón en la boca, acompañado de una fuerte tos. 3. La marihuana no altera la frecuencia cardíaca. La frecuencia cardíaca se incrementa notablemente poco después de consumir marihuana, este efecto puede durar alrededor de 3 horas. Consumir marihuana hace que el corazón lata más rápido y aumenta el riesgo de arritmias cardíacas. Una reciente investigación afirma que los consumidores de marihuana tienen un aumento de 4.8 veces en el riesgo de ataque cardíaco en la primera hora después de haber fumado la droga. Este riesgo es más elevado en las personas de edad avanzada o en aquellos con vulnerabilidades cardíacas. 4. La marihuana no influye en la inteligencia. Las personas que consumen marihuana frecuentemente, funcionan a un nivel intelectual reducido la mayor parte del tiempo. Además, la marihuana afecta a la memoria y a la atención, dificulta la adquisición de nueva información y por tanto interfiere en el aprendizaje. Los efectos de la marihuana sobre la atención, la memoria, el aprendizaje y la inteligencia en general pueden durar días e incluso
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CISNEROS CISNEROS ANTIOQUIA – CALLE 19 N° 13 - 26 TELEFAX: 8631568 DANE: 105190000181 NIT 811040746 - 9 semanas después de que desaparezcan los efectos agudos de la droga. Diversos estudios que han analizado los efectos de la marihuana en adolescentes, han concluido que los menores que consumen marihuana pueden perder un promedio de 8 puntos de su coeficiente intelectual, y no recuperarlos a pesar de que más adelante dejen de consumirla. 5. Consumir marihuana durante el embarazo no perjudica al bebé. El consumo de marihuana durante el embarazo perjudica gravemente la salud del bebé, puede afectar al desarrollo del feto, aumentar las posibilidades de bajo peso al nacer e incrementar el riesgo de problemas neuroconductuales en los bebés. Debido a que los compuestos de la marihuana imitan a compuestos químicos endocannabinoides propios del cuerpo, las mujeres que consumen marihuana durante el embarazo alteran el sistema endocannabinoide que se está desarrollando en el cerebro del feto. Las consecuencias posteriores para el niño podrían incluir graves problemas de atención, memoria y resolución de problemas. Es recomendable la abstinencia absoluta ya que, debido a su elevada liposolubilidad, se transmite a través de la placenta y posteriormente a través de la lecha materna. 6. No es peligroso conducir si has consumido marihuana. FALSO. La marihuana afecta a la coordinación motriz y aumenta el tiempo de reacción, por tanto, una personas que conduce bajo los efectos de la marihuana tiene una mayor probabilidad de estar involucrado en un accidente de tráfico. Investigaciones recientes afirman que el consumo de marihuana duplica el riesgo de tener un accidente en la carretera. 7. El consumo de marihuana no altera la vida diaria de las personas. Sin duda, el consumo de marihuana puede causar problemas en la vida diaria o empeorar los problemas existentes de una persona. La mayoría de consumidores frecuentes de marihuana afirman estar menos satisfechos con sus vidas, tienen una salud física y mental más deficiente, más problemas en sus relaciones sociales y menos éxitos académicos y profesionales en comparación con sus
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CISNEROS CISNEROS ANTIOQUIA – CALLE 19 N° 13 - 26 TELEFAX: 8631568 DANE: 105190000181 NIT 811040746 - 9 iguales que no consumen. En concreto, el consumo de marihuana se asocia con una mayor probabilidad de abandonar los estudios durante la Educación Secundaria Obligatoria, y con un mayor nivel de ausencias, tardanzas, accidentes, reclamos por indemnizaciones y rotación laboral, en trabajadores. 8. Una enfermedad mental no puede aparecer por el consumo de marihuana. Numerosas investigaciones han relacionado el consumo crónico de la marihuana con las enfermedades mentales. El consumo de marihuana es un factor de riesgo y precipitante en población vulnerable, e incluso hay indicios que sugieren que la marihuana podría causar esquizofrenia en población no vulnerable. El consumo de cannabis puede dar lugar a varios tipos de trastornos mentales, entre los que se incluyen los trastornos psicóticos. Fumar marihuana aumenta más de 5 veces el riesgo de padecer psicosis a lo largo de la vida. Cuanto antes se empieza a consumir, mayor es el riesgo de aparición de una enfermedad mental. 9. La marihuana no agrava el curso de una enfermedad mental. En personas diagnosticadas de esquizofrenia que consumen marihuana, se ha observado una menor adherencia al tratamiento y un aumento de la sintomatología psicótica. Los efectos de la marihuana son más intensos en personas con esquizofrenia, las funciones cognitivas, el aprendizaje, la memoria, la vigilancia y los síntomas como la acatisia, la rigidez y las discinesias, se ven significativamente acentuados tras el consumo. 10. La marihuana reduce la ansiedad y mejora el estado de ánimo. La marihuana, si es consumida a dosis altas, puede producir cuadros de ansiedad, a pesar de que inmediatamente, después del consumo, aparezcan efectos como la relajación o somnolencia. A su vez, aumenta la incidencia de depresión y, además, se han encontrado asociaciones entre el consumir de marihuana y los pensamientos suicidas en adolescentes, los trastornos de personalidad y la falta de motivación para realizar actividades que previamente resultaban gratificantes.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CISNEROS CISNEROS ANTIOQUIA – CALLE 19 N° 13 - 26 TELEFAX: 8631568 DANE: 105190000181 NIT 811040746 - 9 CIERRE El juicio a un “bareto” Para esta actividad se recomienda realizar con hoja de cuaderno la imagen de un “bareto” o una imagen de la misma Para cerrar la dirección de grupo realice la siguiente actividad. En el juicio participa de forma activa el alumnado, pídales que se postulen para ser de los miembros del jurado. “máximo 7”. DOS estudiantes pueden hacer de al ayudante del fiscal, 5 estudiantes aran de testigo 5 PARTICIPANTES QUE SERAN LOS ACUSADORES Y 5 LOS DEFENSORES. Se trata de una representación de un juicio como se realiza en la realidad. Ellos deben de buscar argumentos de la información recibida en las exposiciones para realizar el juicio. al final de la actividad el jurado debe emitir su veredicto.se espera que sea condenatorio dada toda la información aportada. El docente cerrara dando su aporte frente a esta temática.
Search
Read the Text Version
- 1 - 10
Pages: