Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore BC CS GUIA DIDACTICA DEL CURSO -ABRIL 2017

BC CS GUIA DIDACTICA DEL CURSO -ABRIL 2017

Published by francisco.gallardo, 2017-10-25 06:56:47

Description: BC CS GUIA DIDACTICA DEL CURSO -ABRIL 2017

Keywords: Guía didáctica del curso

Search

Read the Text Version

GUÍA DÍDACTÍCA DEL CURSOBLOQUE COMUN DEL GRADOSUPERÍOR – NÍVEL ÍÍÍ –Abril 2017Introducción............................................................................................................. 2I. El Centro Superior de Enseñanzas Deportivas CSED. .......................................... 3II. El bloque común dentro del Periodo Transitorio................................................ 4III. Estructura del curso del bloque común del nivel III ............................................ 7IV. Procedimiento de evaluación. Criterios de calificación..................................... 15V. Acción tutorial. ............................................................................................... 181

IntroducciónCómo has podido observar el curso se desarrolla dentro del entorno de trabajo de laplataforma Moodle. Para un mayor aprovechamiento por tu parte es fundamental quete familiarices con el funcionamiento y la navegación en esta plataforma. Para guiartehemos elaborado varios tutoriales que tienes a tu disposición en el Libro “Un paseopor Moodle” del Bloque del Estudiante.El Bloque Brújula contiene videos y documentación con información muy valiosa parael desarrollo del curso. Entre ellos encontrar una encuesta que debes cumplimentarantes de seguir adelante y que nos ayudará a conocerte mejor.El curso tiene una duración de 24 semanas (periodo ordinario) durante las cualesestará abierta la plataforma Moodle para la realización y entrega de las actividades.El curso está configurado de tal manera que el tutor abre de forma manual los bloquesy temas en la fecha establecida. Dentro de cada tema las actividades se van abriendo yapareciendo accesibles para ti, a medida que vas completando la actividad anterior.Las actividades que se proponen buscan tu participación activa a través de la reflexión,el debate, la práctica, el estudio y el uso que las nuevas tecnologías. RECUERDA:Los tutoriales de manejo de Moodle están en el libro del bloque 0 “Un paseopor Moodle.Los bloques y temas se van abriendo de forma progresiva a lo largo del curso.Para acceder y realizar una actividad debes haber completado la anterior.Las actividades buscan tu aprendizaje a partir de tu participación activa.La estructura de esta guía didáctica es la siguiente:Primero vamos a mostrarte algunas de las características del proyecto educativo delCSED.En segundo lugar vamos describirte las características fundamentales del BloqueComún del Periodo Transitorio que vas a cursar y los objetivos que se pretenden.2

En tercer lugar te mostraremos la estructura del curso y su relación con los módulos deenseñanza deportiva.En cuarto lugar te describiremos el procedimiento para obtener la nota de final decada uno de los módulos y los criterios de calificación.Para finalizar vamos a describir las características de la Acción Tutorial, base denuestro modelo en enseñanza.I. El Centro Superior de Enseñanzas Deportivas CSED.El CSED es un centro público de enseñanzas deportivas a distancia, dependiente delConsejo Superior de Deportes y cuya acción abarca todo el Estado.Nuestro proyecto educativo como centro público se caracteriza por nuestra misión:Servir a la sociedad mediante la formación de técnicos deportivos de prestigioy el fortalecimiento de una cultura de aprendizaje permanente en el sistemadeportivo del deporte español.El objetivo fundamental del CSED es la formación de técnicos deportivos que asumanel liderazgo, la responsabilidad, la autoexigencia profesional y el respeto de los valoresde juego limpio, como señas de identidad de su ejercicio profesional.Para ello el CSED sitúa al alumno como protagonista en el centro del proceso, busca sudesarrollo integral y personalizado, le inspira para trabajar colaborativamente y para elcompromiso responsable con la experiencia de aprendizaje.El CSED tiene como objetivo que nuestra forma de actuar refleje los siguientes valores:  El Respeto a los demás y la humildad.  La colaboración, el trabajo en equipo, la honestidad y el rigor intelectual.  El compromiso con la calidad, la creatividad y la innovación.  La apertura y la conexión con el entorno, junto con la mejora continua y la gestión proactiva del cambio.3

II. El bloque común dentro del Periodo Transitorio.El periodo transitorio es la denominación que se da a la formación de entrenadoresque realizan las federaciones deportivas y que son controladas por lasAdministraciones Deportivas para su posterior reconocimiento oficial.Las formaciones del periodo transitorio se organizan en tres niveles: I, II y III. Para tuinformación están reguladas por la ECD/158/2014, de 5 de febrero, por la que seregulan los aspectos curriculares, los requisitos generales y los efectos de lasactividades de formación deportiva, a los que se refiere la disposición transitoriaprimera del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, que puedes encontrar en esteenlace: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2014-1330.II.1. Estructura del nivel III del Periodo TransitorioEl nivel III está formado por dos bloques: El bloque común, que vas a cursar, recoge todos los módulos de enseñanza deportiva de carácter transversal y común a todas las formaciones, ya sean de periodo transitorio o de títulos de enseñanzas deportivas. Este bloque tiene valor académico y se imparte en centros autorizados por Educación. El bloque común es el mismo tanto en formaciones del periodo transitorio como en los títulos de enseñanzas deportivas de régimen especial. El bloque específico del plan formativo de la modalidad o especialidad deportiva. Está formado por las áreas relacionadas con la modalidad o especialidad deportiva correspondiente. Este bloque es impartido por la federación deportiva promotora de la actividad de formación deportiva, de acuerdo con el plan formativo publicado por el CSD, es controlado y reconocido oficialmente por la Administración deportiva de la Comunidad Autónoma en la que se presentó la Declaración Responsable. El Periodo de Prácticas, al igual que el bloque específico, lo organiza la federación deportiva y lo controla la Administración deportiva correspondiente.4

RECUERDA:El bloque común que vas a cursar tiene valor académico y es el mismo tantoen formaciones del periodo transitorio como en los títulos de enseñanzasdeportivas de régimen especial.II.2. Objetivo del bloque común del nivel IIILa formación del bloque común del nivel III tiene como objetivo conseguir que elfuturo entrenador sea competente en: Programar y dirigir el entrenamiento deportivo orientado hacia la obtención y mantenimiento del rendimiento en deportistas y equipos; organizar, tutelar y dirigir la competición de éstos en competiciones de alto nivel; coordinar la intervención de técnicos especialistas; programar y coordinar las tareas de los técnicos a su cargo; organizar competiciones y eventos propios de la iniciación y tecnificación deportiva;5

diseñar programas individuales de alta tecnificación; y todo ello de acuerdo con los objetivos establecidos, el nivel óptimo de calidad, y en las condiciones de seguridad.Dentro de este perfil hemos identificado las competencias que tienen caráctertransversal y son comunes a todas las modalidades o especialidades deportivas: 1. Analizar las condiciones de entrenamiento disponibles, las características de la competición y el entorno del deportista para la planificación del entrenamiento hacia el alto rendimiento. 2. Analizar y valorar los factores de rendimiento (funcionales, técnicos, tácticos, psicológicos) propios de la modalidad deportiva para la planificación del entrenamiento. 3. Preparar, adaptar, optimizar y transportar los medios necesarios para la práctica deportiva garantizando su adecuación a las exigencias del alto rendimiento, su disponibilidad, respetando la normativa medioambiental y los protocolos de seguridad establecidos. 4. Seleccionar, acompañar y dirigir deportistas en competiciones de alto rendimiento, realizando las orientaciones, tomando las decisiones más adecuadas para el desarrollo de la competición y conforme a los objetivos previstos, todo ello dentro de los valores éticos vinculados al juego limpio, el respeto a los demás y al propio cuerpo. 5. Determinar la formación de los equipos de trabajo de carácter multidisciplinar y coordinar sus acciones dentro de la programación.Este curso pretende darte las herramientas necesarias para que puedasdesarrollar estas competencias.6

III. Estructura del curso del bloque común del nivel IIILa propuesta pedagógica que te hacemos quiere acercarse a tus necesidades comotécnico dotándote de herramientas que te sean útiles, para ello las actividades que teproponemos se agrupan en temas.Los módulos los hemos dividido en unidades más pequeñas llamados temas.Todo ellos alrededor del liderazgo, como hilo conductor que organiza tuaprendizaje.III.1. ¿Cómo se organiza el aprendizaje del alumno en el curso?Desde el CSED creemos que el entrenador debe tener las competencias necesariaspara convertirse en un líder que se dirige a si mismo (con unos solidos principios éticosy un intenso equilibrio emocional), que dirige equipos de trabajo en un entornoinstitucional y legal que conoce y gestiona, que impulsa el desarrollo de las personascon las que trabaja, que atiende a sus características motrices, psicológicas, afectivas ysociales, y que trasmite valores positivos a través de la práctica deportiva sustentadosen el respeto, la igualdad y el juego limpio.Este hilo conductor estructura la propuesta de secuencias de aprendizaje del alumno.Estas secuencias se agrupan en cinco bloques:  Bloque I: Liderazgo (como eje de la acción del Técnico deportivo).  Bloque II: Instituciones (entorno en el que se desenvuelve el Técnico Deportivo).  Bloque III: Talento (conocimientos tanto psicosociales como fisiológicos que el Técnico Deportivo debe tener para detectar y desarrollar el talento deportivo).  Bloque IV: Formación de Formadores (conocimientos que el Técnico Deportivo debe tener para formar, a su vez, a Técnicos Deportivos).7

LIDERAZGO ENTORNO INSTRUMENTOS-RECURSOS LÍDER COMO GESTOR INSTITUCIONES HERRAMIENTAS DE SÍ MISMO Y COMO GESTOR DE EQUIPOS BLOQUE 2 BLOQUE 3 BLOQUE 4: TALENTO FORMACIÓN DE BLOQUE 1 FORMADORESCada uno de los bloques se subdivide en Temas vinculados a un Resultado deAprendizaje concreto de cada módulo: BLOQUES TEMAS RA BLOQUES DE BIENVENIDA Bloque del Estudiante y Bloque Brújula C-303 RA-5 BLOQUE 1. Tema 1. El técnico deportivo de alto rendimiento, un líder C-302 RA4 LIDERAZGO bajo los focos de los medios de comunicación C-304 RA1 C-304 RA4 BOQUE 2. Tema 2. Liderar con estilo C-304 RA5 LAS Tema 3. Centros de alto rendimiento: medios y seguridad C-304 RA2 Tema 4. Organización y gestión de competiciones C-304 RA3 INSTITUCIONES Tema 5. Organismos deportivos y deportistas de élite C-302 RA1 C-302 RA-2 Tema 6. Mi empresa C-302 RA2 C-302 RA3 Tema 7. Factores psicosociales en la selección de C-302 RA4 deportistas de alta competición Tema 8. Factores psicosociales en el desarrollo de C-301 RA1 deportistas de alta competición C-301 RA1 BLOQUE 3. Tema 9. Metabolismo energético: adaptaciones fisiológicas C-301 RA2 TALENTO al entrenamiento Tema 10. Sistema neuromuscular: fuerza y flexibilidad C-301 RA2 Tema 11. Factores fisiológicos en el alto rendimiento Tema 12. Valoración de la condición física y el C-301 RA3 entrenamiento C-301 RA3 Tema 13. Nutrición deportiva y valoración Tema 14. Ayudas ergogénicas y dopaje C-301 RA4 Tema 15. Carga, fatiga y sobreentrenamiento. Procesos de recuperación C-301 RA5 Tema 16. Programación de la práctica física en condiciones especiales C-303 RA1 C-303 RA2 BLOQUE 4. Tema 17. Fórmate como formador de técnicos deportivos C-303 RA3 FORMADOR DE Tema 18. En busca del tesoro: el empleo C-303 RA4 FORMADORES C-303 RA6 C-304 RA68

En la columna de la derecha están numerados los resultados de aprendizaje de cadauno de los módulos de enseñanza deportiva y sus correspondientes temas:  C-301: Factores fisiológicos del alto rendimiento.  C-302: Factores psicosociales del alto rendimiento.  C-303: Formación de formadores deportivos.  C-304: Organización y gestión aplicada al alto rendimiento.Esta división en temas y su agrupación en Bloques es meramente organizativay nos permite establecer una secuencia de aprendizaje más eficaz.La evaluación se realiza por módulos y para ello agrupamos los temas queestán relacionados (te lo explicaremos en el apartado IV de esta Guía).III.2. Organización del trabajo del alumno.El curso se desarrolla durante 24 semanas, durante las cuales podrás realizar la entregade las actividades y tareas que se proponen.Las actividades suponen un tiempo de trabajo de entre 2 y 3 horas diarias de trabajo.Puesto que las actividades se van abriendo de forma secuencial a medida quecompletas la anterior, es fundamental que trabajes de forma continua yregular a lo largo de todo el curso.III.3. Orden de realización de los Temas.Cada tema está asignado a una semana concreta (columna “Semana”). Cuando el temao temas tienen una carga de trabajo menor a una semana, en la columna “Días de lasemana” del cuadro, se proponen los días de trabajo.9

De esta manera te hacemos una propuesta clara de trabajo semanal, vinculada con lostemas en activo. Este trabajo se ha vinculado a los cinco primeros días de la semana,dejando el fin de semana tengas tiempo de completar aquellas actividades que nohubieras realizado durante la semana.Cuadro: Distribución de los temas en días y semanas del curso.BLOQUES TEMAS Días de la Semana semanaBLOQUES DE Bloque del Estudiante y Bloque Brújula SemanaBIENVENIDA 3,4,5/1,2 anterior 1ª semana BLOQUE 1. Tema 1. El técnico deportivo de alto rendimiento, 3,4,5/1 1ª y 2ªLIDERAZGO un líder bajo los focos de los medios de semana comunicación 2,3,4,5 Tema 2. Liderar con estilo 1,2,3,4 2ª semana Tema 3. Centros de alto rendimiento: medios y 5/1,2,3,4,5 3ª semana seguridad /1,2 3ª, 4ª y 5ª BOQUE 2. Tema 4. Organización y gestión de competiciones 3,4,5 semana LAS 1,2,3,4,5/1 5ª semana Tema 5. Organismos deportivos y deportistas de 2,3,4,5INSTITUCIONES élite 1,2,3,4,5/1 6ª y 7ª 2,3,4,5/1 semana Tema 6. Mi empresa 2,3,4,5/1,2 8ª, 9ª y 10ª 3,4,5/1,2 semana Tema 7. Factores psicosociales en la selección de 10ª, 11ª y 12ª deportistas de alta competición 3,4,5/1,2,3 semana Tema 8. Factores psicosociales en el desarrollo 4,5/1,2,3,4 de deportistas de alta competición 12ª y 13ª 5 semanaBLOQUE 3. Tema 9. Metabolismo energético: adaptaciones 1,2 13ª y 14ª TALENTO fisiológicas al entrenamiento semana Tema 10. Sistema neuromuscular: fuerza y 3,4,5 15ª semana flexibilidad 1,2,3,4 Tema 11. Factores fisiológicos en el alto 5/1,2,3 15ª semana rendimiento 4,5/1,2,3,4 Tema 12. Valoración de la condición física y el 16ª semana entrenamiento 5 16ª y 17ª Tema 13. Nutrición deportiva y valoración 1,2,3,4,5 semana 1,2,3,4,5/1 17ª y 18ª Tema 14. Ayudas ergogénicas y dopaje 2,3,4,5/1,2 semana 3,4,5/1,2,3 19ª semana Tema 15. Carga, fatiga y sobreentrenamiento. 4,5/1,2 Procesos de recuperación 20ª, 21ª, 22ª, Tema 16. Programación de la práctica física en 3,4,5 23ª y 24ª condiciones especiales semana BLOQUE 4. Tema 17. Fórmate como formador de técnicos 24ª semanaFORMADOR DE deportivosFORMADORES Tema 18. En busca del tesoro: el empleoPara la interpretación de la columna 3 del cuadro anterior, utiliza esta leyenda:10

1 Lunes 4 Jueves2 Martes 5 Viernes3 Miércoles.Esta distribución de los días de trabajo, para cada uno de los temas, es orientativa. Estainformación se repite en la guía didáctica de cada tema.En el caso de que preveas un retraso superior a dos semanas en la entrega deactividades, debes ponerte en contacto con el tutor para establecer un plan detrabajo alternativo que te permita cumplir los plazos de presentación finales.III.4. Tipos de actividades.La consecución de los objetivos de cada uno de los temas se logra a través de larealización de las actividades de aprendizaje.Las actividades de aprendizaje que vamos a utilizar en este curso son las siguientes:  Tarea: Las tareas consisten en que el profesor plantea un enunciado, problema, trabajo, etc. que los alumnos tendrán que realizar, resolver, y entregar a través de la plataforma del curso.  Cuestionarios: es una actividad autoevaluable (la nota se calcula automáticamente), que puede servir al alumno como autoevaluación y que el profesor puede usar para realizar exámenes.  Glosarios: permite al profesor y a los alumnos crear una lista de definiciones (similar a un diccionario), recoger y organizar recursos, información, etc. asociados a la asignatura, en el que los alumnos pueden ser evaluados por las definiciones o comentarios que aportan.  Base de datos: es una actividad en la que los alumnos deben incorporar datos mediante un formulario cuyos campos ha definido y diseñado previamente el profesor.En este curso el protagonismo lo tienen las tareas, encontrándonosfundamentalmente con dos tipos de tareas:11

 Tareas en las que hay que escribir directamente en un \"caja de texto\" la respuesta a una pregunta, o bien incluir un enlace a una página Web o a un vídeo publicado en Internet, en algún repositorio de vídeos como YouTube o Vimeo.  En otros casos la tarea consistirá en subir o adjuntar un archivo de texto en formato editable (.doc, .odt) o en formato PDF.III.5. MódulosEl bloque común del nivel I está compuesto por cuatro módulos:  C-301: Factores fisiológicos del alto rendimiento.  C-302: Factores psicosociales del alto rendimiento.  C-303: Formación de formadores deportivos.  C-304: Organización y gestión aplicada al alto rendimiento.III.5.1. Módulo C301 Factores fisiológicos del alto rendimiento.El módulo de Factores fisiológicos del alto rendimiento se desarrolla, en ordencronológico, a través de los temas:  TEMA 9. METABOLISMO ENERGÉTICO: ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS AL ENTRENAMIENTO  TEMA 10. SISTEMA NEUROMUSCULAR: FUERZA Y FLEXIBILIDAD  TEMA 11. FACTORES FISIOLÓGICOS EN EL ALTO RENDIMIENTO  TEMA 12. VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA Y EL ENTRENAMIENTO  TEMA 13. NUTRICIÓN DEPORTIVA Y VALORACIÓN  TEMA 14. AYUDAS ERGOGÉNICAS Y DOPAJE  TEMA 15. CARGA, FATIGA Y SOBREENTRENAMIENTO. PROCESOS DE RECUPERACIÓN  TEMA 16. PROGRAMACIÓN DE LA PRÁCTICA FÍSICA EN CONDICIONES ESPECIALES12

Los objetivos, criterios de evaluación y las actividades de aprendizaje propuestas, lospuedes encontrar en la Guía Didáctica de cada uno de los temas que lo conforman.III.5.2. Módulo C302- Factores psicosociales del alto rendimientoEl módulo de Factores psicosociales del alto rendimiento se desarrolla, en ordencronológico, a través de los temas:  TEMA 2. LIDERAR CON ESTILO  TEMA 7. FACTORES PSICOSOCIALES EN LA SELECCIÓN DE DEPORTISTAS DE ALTA COMPETICIÓN  TEMA 8. FACTORES PSICOSOCIALES EN EL DESARROLLO DE DEPORTISTAS DE ALTA COMPETICIÓNLos objetivos, criterios de evaluación y las actividades de aprendizaje propuestas, lospuedes encontrar en la Guía Didáctica de cada uno de los temas que lo conforman.III.5.3. Módulo C303- Formación de formadores deportivosEl módulo de Formación de formadores deportivos se desarrolla, en ordencronológico, a través de los temas:  TEMA 1. EL TÉCNICO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO, UN LÍDER BAJO LOS FOCOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  TEMA 17. FÓRMATE COMO FORMADOR DE TÉCNICOS DEPORTIVOSLos objetivos, criterios de evaluación y las actividades de aprendizaje propuestas, lospuedes encontrar en la Guía Didáctica de cada uno de los temas que lo conforman.III.5.4. Módulo C304 Organización y gestión aplicada al alto rendimientoEl módulo de Organización y gestión aplicada al alto rendimiento, en ordencronológico, a través de los temas:13

 TEMA 3. CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO: MEDIOS Y SEGURIDAD  TEMA 4. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE COMPETICIONES  TEMA 5. ORGANISMOS DEPORTIVOS Y DEPORTISTAS DE ÉLITE  TEMA 6. MI EMPRESA  TEMA 18. EN BUSCA DEL TESORO: EL EMPLEOLos objetivos, criterios de evaluación y las actividades de aprendizaje propuestas, lospuedes encontrar en la Guía Didáctica de cada uno de los temas que lo conforman.14

IV. Procedimiento de evaluación. Criterios de calificación.El procedimiento de evaluación utilizado para cada uno de los módulos es el de laevaluación continua, complementado con la realización de una prueba presencialobligatoria.IV.1.1. Evaluación continuaPara poder aplicar la evaluación es necesaria la presentación de la totalidad de lasactividades evaluables de cada uno de los temas que forman el módulo.Cuando las actividades se han presentado durante el periodo ordinario del curso, lasveinticuatro semanas de apertura de la plataforma, nos encontramos con laconvocatoria ordinaria procedimental.Cuando la presentación de las actividades se completa durante el periodoextraordinario de presentación denominado “semanas de recuperación”, nosencontramos con la convocatoria extraordinaria procedimental.15

La no presentación de las actividades ya sea en la primera o en la segundaconvocatoria de evaluación continua supone la pérdida del derecho a laevaluación continua y la calificación como “1” en el acta de evaluación.IV.1.2. Prueba presencial obligatoriaLa evaluación continua se complementa con la realización de una prueba presencialobligatoria de cada uno de los módulos. Esta prueba se realiza, por regla general, alfinalizar la semana de recuperación.IV.2. Criterios de calificación: Calculo de la nota final.El cálculo de la nota final se realiza combinando la calificación de la evaluacióncontinua y de la prueba presencial obligatoria.IV.2.1. Calificación de la evaluación continuaCada tema tiene su nota final y se obtiene mediante la suma de las calificacionesobtenidas en cada una de las actividades del tema.La nota final de la evaluación continua de cada módulo se obtiene mediante la sumaponderada de cada uno de los temas que conforman el módulo, siguiendo la siguientetabla. Cada tema tiene un valor específico recogido en la columna de la derecha.La calificación de la evaluación continua de cada uno de los módulos es de 1 a 10puntos.En el siguiente cuadro puedes ver, como de cara a la evaluación, los temas se agrupanen los diferentes módulos.16

MED RA Bloque % de Número y título del temaNombre calificació C301-RA1 III n del RA TEMA 9. Metabolismo energético. del sobre el Adaptaciones fisiológicas al entrenamiento.módulo C301-RA2 III TEMA 10. El sistema neuromuscular: la fuerza III módulo y la flexibilidad.MED –C301 FACTORES C301-RA3 TEMA 11. Factores fisiológicos en ARD. FISIOLÓGICOS DEL ALTO III 26,66% TEMA 12. Valoración de la condición física y C301-RA4 el entrenamiento. RENDIMIENTO III 12,52% TEMA 13.Nutrición deportiva y valoración C301-RA5 TEMA 14. Ayudas ergogénicas y dopaje. TOTAL III 22,22% C302-RA1 III 22,22% TEMA 15. Carga, fatiga, sobreentrenamiento y C302-RA2 procesos de recuperación IIIMED – C302 FACTORES C302-RA3 III 16,67 TEMA 16. Programación de la práctica en PSICOSOCIALES DEL ALTO 100% condiciones especiales. C302-RA4 IV RENDIMIENTO TOTAL IV 29,41% TOTAL C303-RA1 IV MED – C303 C303-RA2 IV 22,05% TEMA 7. Factores psicosociales en la selección FORMACIÒN DE C303-RA3 IV de deportistas de alta competición. FORMADORES C303-RA4 IV 26,47% C303-RA5 TEMA 7. Factores psicosociales en la selección MED –C304 C303-RA6 II 22,06% de deportistas de alta competición. ORGANIZACIÓN Y TOTAL II TEMA 8. Factores psicosociales en el C304-RA1 II 100% desarrollo de deportistas de alta competición. GESTIÓN C304-RA2 II 20% TEMA 8. Factores psicosociales en el C304-RA3 II desarrollo de deportistas de alta competición. C304-RA4 II 20% TEMA 2. Liderar con estilo C304-RA5 24% TEMA 8. Factores psicosociales en el C304-RA6 16% desarrollo de deportistas de alta competición. TOTAL 12% TOTAL 8% 100% TEMA 17. Fórmate como formador de técnicos 17,91% deportivos. 17,91% 17,91% TEMA 1. El técnico deportivo, un líder bajo los 22,39% focos de los medios de comunicación. TEMA 17. Fórmate como formador de técnicos 13,43% deportivos. 10,45% 100% TOTAL TEMA 3. Centros de alto rendimiento. Medios y seguridad. TEMA 6. Mi empresa. TEMA 4. Organizaciones y gestión de competiciones. TEMA 5. Organismos deportivos y deportista de élite. TEMA 18. En busca del tesoro: el empleo. TOTAL17

Cuando las actividades se hayan presentado durante el periodo ordinario la nota seráde la primera convocatoria de la evaluación continua.Cuando las actividades se hayan presentado durante el periodo extraordinario la notaserá de la segunda convocatoria de la evaluación continua.IV.2.2. Calificación de la primera convocatoria de la prueba presencialLa prueba presencial obligatoria se califica de 1 a 10 puntos. Siendo necesario obtenerun mínimo de 5 para poder completar la evaluación continua.Está primera prueba será la primera convocatoria de la prueba presencial.IV.2.3. Nota final del módulo. Convocatoria ordinariaLa nota final del módulo se expresen en una escala de 1 a 10 puntos sin decimales,mediante la suma ponderada de la calificación de la evaluación continua, con un valordel 70% y la calificación de la primera convocatoria de la prueba presencial, con un valor del 30%. La calificación de la evaluación continua será la obtenida en cualquiera de las dos convocatorias de evaluación continua.Para poder realizar esta suma ponderada es necesario que en la primera convocatoriade la prueba presencial se haya obtenido una calificación de igual o superior a 5.La calificación así obtenida será la nota de la Convocatoria Ordinaria del módulo.18

IV.2.4. Segunda convocatoria de la prueba presencialSe tendrá derecho a repetir la prueba presencial obligatoria del correspondientemódulo, en la segunda convocatoria de la prueba presencial, cuando se cumplacualquiera de los siguientes requisitos:  No haber obtenido en la primera convocatoria de la prueba presencial del correspondiente módulo, una calificación igual o superior a cinco.  No haber obtenido, en el correspondiente módulo, una calificación igual o superior a cinco en la convocatoria ordinaria del módulo.La segunda convocatoria de la prueba presencial se realiza, como mínimo, cuatrosemanas después de la fecha en la que se realizó la primera convocatoria de la pruebapresencial.IV.2.5. Nota final del módulo. Convocatoria extraordinaria.El cálculo de la calificación final de cada módulo en la convocatoria extraordinaria, serealiza mediante la suma ponderada de la nota obtenida en la evaluación continua encualquiera de sus dos convocatorias, y la nota de la segunda convocatoria de laprueba presencial.IV.2.6. Consulta de las calificacionesLas calificaciones obtenidas tanto en evaluación continua, en las pruebas presencialesobligatorias y las notas finales se pueden consultar en el Bloque de Administración enel apartado de calificaciones.19

V. Acción tutorial.La enseñanza a distancia facilita y aproxima la formación al tener en cuenta tuscondiciones personales. Sin embargo conlleva cierto grado de soledad y aislamientoque debemos anticipar y evitar. Por este motivo y durante todo el curso tendrás a tudisposición la figura del tutor del grupo, que te servirá de guía y apoyo para todoaquello que necesites relacionado con el curso.El tutor resolverá todas las dudas y cuestiones que puedas plantear sobre lasactividades a realizar.En el Bloque Brújula dispones del documento/video “Habilidades del estudiante ellínea” que te ayudará a organizar mejor tu trabajo.V.1. Retrasos en la entrega de las actividades.Como ya te hemos mencionado el carácter experiencial del curso precisa de un trabajoconstante y regular. No obstante pueden surgir situaciones personales que retrasen laentrega, en estos casos en muy importante que comuniques al tutor tus circunstanciasy convengas con él un plazo de presentación alternativo.V.2. Disponibilidad del tutor.El compromiso del CSED es que exista una disponibilidad permanente por parte deltutor, por este motivo hemos establecido la Regla de las 24 horas, de tal manera quelas cuestiones que nos plantees deben tener una respuesta antes de las 24 horas. En elcaso de que no tengamos respuesta a tu consulta o se prevea que no te vamos a podercontestar dentro del plazo establecido, recibirás un mensaje en el que teinformaremos que estamos trabajando en el tema.Esta regla tiene dos excepciones: la primera afecta a los fines de semana (sábados ydomingos), durante los cuales el tutor no estará disponible. De igual manera, tampocoestará disponible durante los periodos de vacaciones que afecten a tu curso. Estosperiodos estarán establecidos en el calendario del curso.20

V.3. Dudas técnicas.Cualquier duda que tengas sobre la navegación, el funcionamiento de la plataforma,subida de documentos, etc., que tengan un carácter técnico puedes dirigirlas al tutorde tu grupo, que la contestará o la trasladará al departamento técnico, o dirigirlasdirectamente al correo [email protected] muy importante que tengas en cuenta que tenemos un límite de 10 Mb enel tamaño de los archivos que nos envíes.También debes tener en cuenta que, en el caso de que tengas que realizar unvideo, debes subirlo a una plataforma tipo You Tube o Vimeo y enviarnos,únicamente, el enlace.En el Bloque de Apoyo, dispones de varios tutoriales que te ayudarán con las dudasque puedas tener. En caso de duda, puedes consultar a tu tutor.V.3.1. Reclamaciones.Para cualquier pregunta que tengas sobre la calificación final debes contactar con eltutor del grupo, que te informará y te dará la justificación adecuada.En aquellos casos en los que no estés de acuerdo con la respuesta el tutor te informarádel procedimiento que debes seguir para realizar una Reclamación oficial.21

V.3.2. Secretaría del CSED.Para cualquier consulta sobre la Secretaría del Centro Superior de EnseñanzasDeportivas, puedes dirigirte al correo: [email protected]


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook