“ESTAMOS MIRANDO Y ESCUCHANDO A LOS ANIMALES, A LAS PLANTAS Y AL TIEMPO PARA SEMBRAR” Los bioindicadores climáticos en el ciclo productivo agrícola del Municipio de Vacas 2019
La tierra es nuestro Planta un árbol, siembra vida 2
hogar, cuidémosla Dar una mano a la naturaleza vale mucho y cuesta poco 3
EDITORIAL Luis Quintín Vila DIRECCIÓN Olguina Amaya Burgoa CONTENIDOS Tesis “ESTAMOS MIRANDO Y ESCUCHAN- DO A LOS ANIMALES, A LAS PLANTAS Y AL TIEMPO PARA SEMBRAR” (ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE RECREACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS DE BIOINDICADORES EN LA AGRICULTURA EN DOS SISTEMAS DE VIDA: MUNICIPIO DE VACAS Y TCO PILÓN LAJAS) DISEÑO Y MAQUETACIÓN Olguina Amaya Burgoa COLABORADORES Lic. Daniela Santa Cruz Perez Lic. Rosario Vilacita Agudo COMUNICACIÓN Biblioteca Paulo Freire de la Facultad de Hu- manidades y Ciencias de la Educación/Edif. Nuevo 1er piso CORRECCIONES Ph.D. Fernando Prada Ramirez Mgr. Adalino Delgado Bernavidez IMPRESIÓN Imprentas Fantasía 4
ÍNDICE 2 “ESTAMOS MIRANDO Y ESCUCHANDO A LOS ANIMALES, A LAS PLANTAS Y AL TIEMPO PARA SEMBRAR” 3 • “LOS TIEMPOS HAN CAMBIADO” 4 • EL MUNICIPIO DE VACAS 6 • LOS PUEBLOS INDIGENAS Y LOS BIOINDICA- DORES 10 • LOS BIOINDICADORES DESDE LA INVESTIGA- CIÓN ETNOGRÁFICA 12 • SISTEMAS DE VIDA Y PROCESOS DE RECREA- CIÓN DE BIOINDICADORES 1
“ESTAMOS MIRANDO Y ESCUCHANDO A LOS ANIMALES, A LAS PLANTAS Y AL TIEMPO PARA SEMBRAR” (PROCESOS DE RECREACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS DE BIOIN- DICADORES EN LA AGRICULTURA EN EL SISTEMA DE VIDA MUNICIPIO DE VACAS ) Los bioindicadores climáticos fueron utilizados por varias generaciones y aún en el presente, estos conocimientos res- pecto a la observación y conversación con el clima se mantienen, aunque no con la magnitud de antes en el Municipio de Vacas. Los cambios en el clima y la situación social, son algunas de las causas para que el proceso de recreación de conocimientos sobre bioindicadores pierda fuerza. Ante ello, es necesario realizar un análisis de la situación actual en la que se desenvuelve este proceso. Por tanto, la presente investigación toma un enfoque integral en la descripción y análisis de los resultados a través de la concepción de los sistemas de vida, tomando en cuenta las zonas de vida, ecosistemas, unidades socioculturales, factores ambientales de riego y aspectos sociales para la descripción de la categoría de “sistema”. A partir de ellos, se continúa ingresando a un análisis del aprendizaje de los bioindicadores en la aplicación del ciclo productivo. Los bioindicadores son indicadores naturales que engloban a plantas, animales, elementos atmosféricos y astronómicos que a través de señales o comportamientos específicos indican la aproximación de cambios en el clima a corto, mediano y largo plazo a nivel local. Los pobladores del Municipio de Vacas observan cada una de las caracte- rísticas de ciertos bioindicadores para, de este modo planificar sus actividades agrícolas, tomando las observaciones para ver los lugares donde puede cultivarse, los momentos indicados para iniciar la siembra o cosecha, la forma surcos, etc. a través del cual programan y se preparan ante situaciones como periodos largos de sequía o lluvias extremas. Tomando en cuenta esta situación, se considera un tema importante el análisis y descripción en torno a los procesos de recreación de los conocimientos sobre los bioindicadores de pobladores de los sistemas de vida del Municipio de Vacas. A través de la descripción en base al aprendi- zaje práctico, la tradición oral, los escena- rios y el rol de las personas mayores den- tro de la aplicación de los bioindicadores del ciclo productivo agrícola. 2
“LOS TIEMPOS HAN CAMBIADO” “Los tiempos han cambiado”. Es muy frecuente escuchar decir esta frase a nuestros padres, abuelos o vecinos, la cual expresa desde lo más profundo de ellos la nostalgia de una infancia llena de diversos paisajes y costumbres que hoy en día existen ya en pocos lugares. Todo cambia con el tiempo, pero ¿a qué se deben los cambios negativos referidos al ambiente? A escala mundial, el impacto de la Revolución Industrial (1760-1870) ha provocado muchos cambios a nivel ambiental y social por lo que, incluso dentro de un país como el nuestro, conside- rado “en vías de desarrollo”, presenta tal influencia en más de una de sus manifes- taciones. La Revolución Industrial “[…] marcó un punto de inflexión en la explotación s de los recursos; las industrias reque- rían cada vez mayor cantidad de materias primas para poder cre- cer […]” (Costeau, 1992, pág. 132). Este legado tóxico acentuó problemas medioambientales en ese entonces y hasta la actualidad, provocando daños al medio ambiente que no pueden ser reparados y conse- cuencias que pueden sentirse en distintos países y regiones a nivel mundial. Por otro lado, en el aspecto socio-econó- mico, la visión extractivista y de acumulación de los países desarrollados provocó cambios que afectaron a las poblaciones más vulnera- bles, pues, más allá de su forma de actuar para conseguir el “progreso”, se marcó más distancia en la desigualdad, pobreza, migración, etc. “tras la apariencia de progreso mediante el comercio y la interdependencia de los países, se oculta una rea- lidad de dominación y aumento de la desigualdad en beneficio de los más fuertes” (CAES, pág. 1). El aumento de la desigualdad y la dominación, acompañada de los cambios medioambientales, pone en riesgo la situación 3
EL MUNICIPIO DE VACAS Dentro de la categorización de los Centros poblados, se tiene un sólo tipo de catego- ría, correspondiente a “poblados rurales”, ya que las poblaciones no sobrepasan los 2000 habitantes (PTDI Municipio de Vacas, 2017, págs. 16-17). 4
Según el censo del INE 2012 se aprecia que el 99,17 % de la población se auto-identifica como Quechua, el 0.62% indica pertenecer al grupo “campesino”, mientras que el 0,12 % se auto identifica como Aimara. Por otro lado, el municipio de Vacas a un mantiene como idioma materno el habla del quechua. Según las estadísticas establecidas por el censo nacional de población y vivienda (CNPV) por el Instituto Nacional de Estadística (INE) hacia el año 2001 el 97,9 % de la población utiliza el idioma para poder comunicarse, al año 2012 el 94,6 % de la población aun utiliza el idioma del quechua como idioma materno, a partir de este análisis se puede deducir que gran parte de la población del municipio aún se auto identifica con la cultura e idioma quechua. El Gobierno Autónomo Municipal de Vacas, está constituido por 4 distritos, 10 subcentrales y 74 comunidades activas, considerando a Iscay Wasi con pro- blema de límite con la provincia Tiraque solucionado por el Gobierno Municipal de Vacas. La agricultura es una de las principales actividades pro- ductivas que se realiza en el Municipio de Vacas, de ella depende su fuente de alimentación e ingreso económico debido que se vende lo producido en las ferias de las subcentrales de Vacas, Ro- deo y Paredones y de los municipios de Arani y Punata. La tierra es labrada con tracción animal (yunta de bueyes), arado típico egipcio (de madera y reja de metal) y los instrumentos de labranza son las picotas, azadón, y palas, estos se utilizan en todo el proceso productivo, es decir, preparación de terrenos, siembra, prácticas culturales y cosecha. Las superficies bajo riego son muy limitadas, además que los períodos de siembra y cosecha son fijos, existe un sistema de rotación de tierra, la fertilización se realiza con abonos naturales y en algunos ca- sos de abonos químicos. Además, existe una cosecha anual, el uso de tractor es muy limitado por el costo que tiene su uso. La tierra es labrada con tracción animal (yunta de bueyes), arado típico egipcio (de madera y reja de metal) y los instru- mentos de labranza son las picotas, azadón, y palas, estos se utilizan en todo el proceso productivo, es decir, preparación de terrenos, siembra, prácticas culturales y cosecha. Las superficies bajo riego son muy limitadas, además que los períodos de siembra y cosecha son fijos, existe un sistema de ro- tación de tierra, la fertilización se realiza con abonos naturales y en algunos casos de abonos químicos. Además, existe una cosecha anual, el uso de tractor es muy limitado por el costo que tiene su uso. 5
LOS PUEBLOS INDIGENAS Y LOS BIOINDICADORES LOS PUEBLOS INDÍGENAS Los pueblos indígenas son los herederos y los guardianes de un rico patri- monio cultural y natural, a pesar de haber sufrido desde la época de la colonia y hasta hoy el despojo de sus tierras y territorios ances- trales y la negación de su identidad étnica, lingüística y cultural. Por lo cual su continuidad histórica como menciona el concep- to hace referencia a tener una persistencia en mantener por un lardo tiempo y hasta el día de hoy su ocupación de territorios, su cultura es decir su religión, sistema de vida, modo de subsistencia, estilo de vida, lenguaje, etc. COSMOVISIÓN INDÍGENA - UNA RE- LACIÓNESPIRITUALCON LATIERRA Los pueblos indígenas-campesinos tienen concepciones particulares sobre el mun- do que los rodea, el ser humano y de sus formas de vida, esa es la manera en que se reconocen y dan sentido a su vida como cultura, a este tipo de pensamiento se denomina cosmovisión el cual Vallado- lid (pág. 1) define como “(…) la manera como cada pueblo percibe y se relaciona con su entorno natural y cultural; y de acuerdo a su cosmovisión cada pueblo tie- ne sus propias costumbres, su propia sabi- duría para vivir con bienestar tanto material SISTEMAS DE VIDA Dentro de una comunidad viviente forman parte distintos seres, plantas, animales, personas, etc. Cada uno de ellos integran un sistema de vida, y desde “La cosmovisión de los pueblos indígenas […] el universo es un todo, es una integralidad, cada uno de los elementos que lo conforman tiene una razón de ser, están interrelacionados y son complementarios” (Valla- dolid, pág. 2). Por su interrelación y complementariedad es que forman una comunidad viviente armónica 6
LOS CONOCIMIENTOS INDÍGENAS La gente indígena del mundo posee un conocimiento inmenso de su medio ambiente, basado en siglos de vida cerca de la naturaleza. “Los indígenas viven dentro de y gracias a la riqueza y variedad de ecosistemas com- plejos y tienen un conocimiento particular y por lo general detalla- do de las propiedades de las plantas y los animales, del funcio- namiento de los ecosistemas y de las técnicas para utilizarlos” (Landini & Murtagh, 2011, pág. 266). En las comunidades rurales de los países en vías de desarrollo, las especies locales son utilizadas para elaborar alimentos, medici- nas, combustibles, materiales de construcción y otros productos. De igual manera el conocimiento de la gente, sus percepciones del medio ambiente y sus relaciones con él, suelen ser elementos importan- CONOCIMIENTOS TRADICIO- NALES SOBRE EL CLIMA La convivencia estrecha junto a la naturale- za ha proporcionado a los pueblos indí- genas-campesinos un vasto conocimiento sobre el medio que los rodea, uno de estos grandes conocimientos se forja en la base de la observación climática, necesaria para realizar varias actividades producti- vas de su diario vivir, como la agricultura, ASÍ SE APRENDE EN MI TIERRA La educación de los indígenas ha estado articulada a la familia, la comunidad y al te- rritorio. En ellos, los niños y las niñas aprenden los patrones de la colectividad, la relación con el territorio, los saberes y mitos ancestrales, los valores comunitarios y los conocimientos acumu- lados y transmitidos de generación en generación, gracias a la memoria colectiva. Este es un tema que remarca una especial importan- cia para las comunidades y grupos indígenas porque les permite “retomar sus raíces, ser protagonistas de su propia enseñanza y buscar, a través de sus costumbres y tradiciones, la mejor forma para que los más pequeños aprehendan el ser indí- 7
ESTRATEGIAS Y FORMAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE El aprendizaje es conocido en la comunidad como “Solo tú lo vas a aprender viéndolo” Martínez (2014, pág. 258) deduce que muchas de las actividades son guiadas en la cultura ya sea en la siembra, en el número de semillas por cepa, como criar a los animales, etc. Actividades que no requieren de demostración solamente con la observación el niño va integrándose a las actividades. En la experiencia vivencial de los grupos los niños y adultos aprenden observando, la importancia de esta forma de aprendizaje “es perpetuar la armonía del trabajo colaborativo en la comunidad y se materializa cuando el grupo espera que cuando el niño sea adulto pueda sin ningún perjuicio apoyar los procesos organizativos de la comunidad o del grupo de trabajo” (Martínez, 2014, pág. 258). ORGANIZACIÓN Y RECREACIÓN DEL APRENDIZAJE EN COMUNIDADES INDÍGENAS Durante la vida del niño hasta completar su estado adulto, transita por la misma vía de aprendizaje cíclicamente que reproduce en el grupo de trabajo comunitario con los adultos hombres o mujeres, reforzando la actividad productiva o transmitiendo el aprendizaje gene- racionalmente, los grupos constantemente acuden a este meca- nismo de aprendizaje por observación. Estas estrategias o formas ya sea por la obser- vación y la difusión de los conocimientos a través de la socialización, logran que los pueblos indígenas alcance un propósito práctico, pero este propósito no se pueda explicar o comunicar de manera sencilla, sino que depende de la persona, sus creencias y el medio en que se desen- vuelve, por lo que 8
DIMENSIONES DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CLIMA El conocimiento sobre el clima puede ser utilizado como una estrategia para reducir los impactos del cambio climático. Para la FAO (2011), “uno de los recursos de adaptación es la utilización de pronósticos; es decir, la capacidad de pronosticar el tiempo y clima mediante la observación de indicadores tradicionales basados sobre todo en observaciones ecológicas” (Giraldo & Turin). CONOCIMIENTOS ADAPTABLES PARA LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO Los pueblos indígenas siempre han debido afrontar el carácter variable, imprevisible y cambiante del medioambiente. Sus conocimientos constituyen, por lo tanto, un sistema dinámico que colectiva y constantemen- te se replantea, reorienta y comparte a través de una red de actores sociales. Afrontar estos cambios ha lo- grado que desarrollen la habilidad de observar e interpretar los fenómenos meteorológicos los cuales orientan las actividades de las comunidades locales durante milenios. BIOINDICADORES “LA NATURALEZA NOS DA SEÑALES” Los Indicadores Biológicos son plantas y animales silvestres, que según Claverias (1998, pág. 5), “[…] después de grandes cambios ocurridos en el hábitat en la tierra han logra- do sobrevivir mediante el cambio y su adaptación, […] adecuaron su comportamiento biológico ante las condiciones ambientales cambiantes de su medio”. Por lo que son sensibles antes cambios en el ambiente. Por otro lado, los Indi- cadores Atmosféricos “[…] se centran en los fenómenos meteorológicos, como lluvias, viento, humedad, cambio de tem- peraturas, y los cambios que se perciben en las nubes, lluvias, granizo, arcoíris, vientos luminosidad de los truenos, entre otros” (Ulloa, 2014, pág. 25). Mientras que los Indica- dores As- tronómi- cos “se rela- cionan con el sol, la 9
LOS BIOINDICADORES DESDE LA La etnometodología es entendida como “el estudio de los métodos empleados por las personas para dar sentido a sus prácticas sociales cotidianas” (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010, pág. 505). La etnometodología “se basa en el supuesto de que todos los seres humanos tienen un sentido práctico con el cual adecuan las normas de acuerdo con una racionalidad práctica que utilizan en la vida cotidiana” (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010, pág. 506). 10
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA El estudio es de carácter descriptivo, orientado a comprender los propósitos de recreación de cono- cimientos que se dan de padres a hijos en estas zonas de estudio. Recreación que se dan a través de la socialización y las acciones de los pobladores dentro de su interacción social contextualizada en el sentido y significado que dan los mismos pobladores a sus acciones, en este caso al hecho de conocer e interpretar los bioindicadores para el uso dentro de la agricultura y a partir de allí tener experiencias, creencias, actitudes, pensamientos que compartir. Por tal motivo esta investigación se enfoque en estos métodos permiten reflexionar profundamente sobre la realidad cultural, como las acciones concretas de los individuos. Trabajar con el método etnográfico permitió utilizar los elementos que ayudan con la descripción del in- vestigativo como; la observación participante y la entrevista a profundidad no estructurada, que permi- tió sobre todo obtener y recopilar datos específicos sobre las prácticas culturales de ambos sistemas de vida efectúan dentro de su territorio. Y además permitió acceder a la información mediante la convivencia cotidiana con los pobladores de ambos sistemas de vida, donde se pudo observar, participar y realizar una descripción que ayudó a interpretar las acciones y el discurso de niños, padres de familia durante la actividad de la agricultura. 11
SISTEMAS DE VIDA Y PROCESOS DE RECREACIÓN DE BIOINDICADORES SISTEMA DE VIDA DEL MUNICIPIO DE VACAS La interrelación entre zonas de vida y unidades socioculturales identificadas dentro de un territorio forman un sistema de vida. De acuerdo a esta definición se puede identificar un sistema de vida en el Municipio de Vacas, caracterizado por presentar 5 zonas de vida, además de tres ejes principales de actividades productivas re- lacionadas en todo el espacio del municipio. Para su mejor estudio y representación se realizó un transecto del sistema de vida del Municipio: Para identificar las características del ecosistema del municipio, primero hay que tener en cuenta los siguientes datos en función de las siguientes características relacionadas desde la correspondencia entre pisos bioclimáti- cos y pisos ecológicos, en relación con el rango altitudinal referencial que menciona Comunidad Andina (2009): El Municipio de Vacas se encuentra en las provincias biográficas Andina, Puna Húmeda, además de un pequeño porcentaje que corresponde al boliviano Tucumano. Está ubicado en los pisos ecológicos: Altoandino y Altimontano. Con pisos bioclimáticos o térmicos: Orotropical y Supratropical. 12
GESTIÓN DE LAS UNIDA- DES SOCIOCULTURALES Las comunarios del Municipio mantienen una re- lación estrecha con los ecosistemas/entorno a través de las actividades productivas a las que se dedican. De este modo, planifican sus actividades desde la organi- zación familiar y comunitaria a través de la forma de concebir el territorio en el cual habitan. En base a este ideal, las actividades productivas principales que se desarrollan dentro de este sistema de vida son la Agricultura, Ganadería y Pesca. FACTORES QUE INFLUYEN CON LA DEGRADACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS EN EL MUNICIPIO DE VACAS El sistema de vida del Municipio de Vacas se ve también alterado por los cambios en el clima que, si bien se percibían desde hace años, en las últimas décadas son más frecuentes y de mayor impacto en mu- chos casos. Estos cambios bruscos son observados por los comunarios del Municipio de Vacas, que expresan su preocupación ante los fenómenos que afectan a las actividades productivas tales como la agricultura, ganadería y pesca. Como vimos, el Municipio de Vacas corresponde a una zona andina que se caracteriza por presentar bajas tem- peraturas en la época seca, por lo que el aumento de calor representa un evento que afecta en el ciclo produc- tivo, además de la baja producción por amenazas climáticas como las sequias, heladas, granizadas, nevadas e incluso plagas en los cultivos. Estas amenazas pueden observarse en ambos ecosistemas: Puna Húmeda y el Altiplano, lo cual podría provocar un desequilibrio en el sistema de vida. LOS ECOSISTEMAS Y LA PESCA EN VACAS De acuerdo a entrevistas con comunarios y pescadores, algunas de las características de la pesca en el Municipio de Vacas son: Los instrumentos utilizados en la pesca son la balsa y las mallas, de un tamaño establecido para no sacar a peces muy pequeños. La época de veda inicia en septiembre y acaba en el mes de marzo, durante este periodo está prohibido la pesca. Por lo regular, para la pesca en las lagunas, el pescador deja las mallas una tarde y vuelve por ella a la mañana siguiente a recoger los peces. Los peces se comercializan en las ferias, o en algunos casos se entregan de manera directa a comerciantes que esperan al borde de la laguna a los pescadores. 13
LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES SOBRE EL CLIMA EN EL MUNICIPIO DE VACAS Y LA TCO PILÓN LAJAS La naturaleza y los pobladores del Municipio de Vacas y la TCO Pilón Lajas conversan en un dialogo que solo mediante la práctica puede ser comprendida. El clima forma parte de los ecosistemas y la biodiversidad de estas zonas, y la conversación en base al tema de los cambios a corto, mediano o largo plazo sobre el clima son frecuentes entre la naturaleza y a nivel colectivo de los pobladores quechuas/campesinos, Mosetén y Tsi- mane’. En base a esta conversación y observación, los pobladores de ambos sistemas de vida realizan la lectura de señales de la naturaleza, conocimiento que fue desarrollado tras generaciones de perfeccionamiento mediante la continua práctica de su diario vivir. Ya que el común denominador en las entrevistas pobladores de ambos sistemas de vida es que dicho conocimiento respecto a la lectura y practica de las señales de la naturaleza fue gracias a sus papás, abuelos, o por el hecho de escuchar a las personas de la población o comunidad ob- servar la naturaleza y mediante esta, planificar distintos procesos productivos de su diario vivir. Sin embargo, en el presente estudio, solo se abarcara la lectura y práctica de señales o también llamados bioindicadores o indicadores climáticos aplicados en el ciclo productivo. INDICADORES BIOLÓGICOS DENTRO DEL MUNICIPIO DE VACAS el Municipio de Vacas presenta menos diversidad biológica en cuanto a plantas y animales refiere; sin em- bargo, esto no limita la observación de los indicadores biológicos dentro de los ecosistemas identificados en el Municipio. Los cuadros fueron elaborados en base a datos de entrevistas y observaciones con los comunarios del lugar, al mismo tiempo, los dibujos corresponden a niños y niñas de distintas edades que cursan primaria 14
de las unidades educativas, realizadas dentro del marco del proyecto de “Saberes indígenas acerca de la pesca, gestión territorial, soberanía alimentaria y cambio climático en tres sistemas de vidas andino, suban- dino y amazónico” en el PROEIB Andes. EL PROCESO DE RECREACIÓN DEL SISTEMA DE CONOCIMIENTOS SO- BRE BIOINDICADORES EN EL MUNICIPIO DE VACAS Los comunarios del Municipio de Vacas han desarrollado los conocimientos tradicionales de los bioindicado- res en relación al ciclo de producción agrícola, en la práctica del diario vivir del trabajo en el campo. Desde una temprana edad los niños y niñas participan en las actividades del trabajo del pastoreo y la agricultu- ra. Aprenden observando y practicando lo que hacen los mayores, como comenta la comunaria: “nos ven a nosotros nove, entonces ellos igual así van a hacer. Otros se saben fijar bien en todo” (Entr. Dionicia Arias 12/08/2018 M. Vacas). En el caso de la práctica de la agricultura, durante el transcurso de la investigación, se observo que los padres siempre llevan a sus hijos menores al campo de cultivo como acompañantes a los diferentes trabajos comunitarios de siembra, cultivo, cosecha, etc. Allí es donde el niño se va aprendiendo poco a poco a ha- cer un campo de siembra y criar animales que están muy relacionados a la vivencia y quehacer campesino. También escuchando los relatos significativos ya sean de sus padres o abuelos, recibiendo información del medio que los rodea y “practicando ciertos roles y funciones a través de la imitación y participación” (Ali- monda, 2011, pág. 36). Según Solano (sf), cuatro elementos resaltan en el proceso de aprendizaje, en este caso, descritos en relación a los Indicadores Climáticos y la práctica dentro de la agricultura. Estos elementos son: la tradición oral, el 15
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA REALIZADA EN EL MUNICIPIO DE VACAS SOBRE BIOINDICA- DORES CLIMÁTICOS APLICADOS AL CICLO PRODUCTIVO Y LOS PROCESOS DE SOCIALI- ZACIÓN . LOS BIOINDICADORES SON SEÑALES QUE MUESTRAN EL CLIMA A CORTO, ME- DIANO O LARGO PLAZO Y AYUDAN A LOS COMUNARIOS A ORGANIZAR Y ANTICIPAR CAMBIOS EN EL CLIMA. ESTOS PRCESOS SON SOCIALIZA- DOS EN LA FAMILIA DESDE LA 16 PRIMERA INFANCIA.
Search
Read the Text Version
- 1 - 20
Pages: