GESTIÓNINFORME PRIMER AÑO Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres ´Período de Reporte: Nov 4 de 2011 a Noviembre 3 de 2012
TRANSICIÓN
TRANSICIÓNDecreto/ Ley Decreto 4147 Ley 1523 919 - 1989 2011 2012
LA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓN•Hasta noviembre 07 de 2011, la Dirección (DGR Hoy Dirección General 1 Director 3UNGRD) contaba con 12 funcionarios y 76 contratistas, Asesores 1 Técnico Administrativo 1contratados por el Fondo Nacional de Calamidades. Secretario Ejecutivo 1 Conductor Mecánico•Mediante Decreto 4885 del 22 de diciembre de 2011, se estableció Planta Global 1 Subdirector general 3la planta de personal de la UNGRD con 98 cargos Subdirectores Generales 1 Jefe Oficina Control Interno 3 Jefe Oficina Asesora 36/41 Especializados 12/11 Universitarios 14/13 Nivel Técnico 14/16 Nivel Asistencial 1 Asesor Despacho 1 Subdirector de Reducción del Riesgo 5 Profesionales Especializados 1 Profesional Universitario 1 Técnico Administrativo 2 Asistencial 11 Total vacantes
LA ORGANIZACIÓN CONSEJO DIRECTIVO DIRECCIÓN GENERAL OFICINA ASESORA JURÍDICA OFICINA DE CONTROL INTERNOOFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN OFICINA ASESORA DE E INFORMACIÓN COMUNICACIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL SUBDIRECCIÓN PARA EL SUBDIRECCIÓN PARA LA SUBDIRECCIÓN PARA ELCONOCIMIENTO DEL RIESGO REDUCCIÓN DEL RIESGO MANEJO DE DESASTRES
P COOPERACIÓN INTERNACIONAL
P COOPERACIÓNGestión de la Oficina de Cooperación Internacional Construcción de Plan estratégico de cooperación internacional: Dando cumplimiento a lo establecido en el Artículo 43 de la Ley 1523 de 2012, en compañía de APC, MRE, miembros de la UNGRD y de las entidades del sistema, y con un acompañamiento permanente de parte del punto focal desde el DAPRE. Participación de la Dirección en Perú, Washington D.C, Colombia, Miami, Perú, Japón, Argentina, Santiago de Chile, en reuniones sobre SAT, Asistencia Humanitaria, Prevención y Atención, Alianzas sector público privado, plataformas regionales115 Miembros del Sistema, 21 Miembros de la Recepción de donaciones en Recursos financieros especie por un valor gestionados con entidades capacitados por Japón y UNGRD representantes aproximado de y personas naturales porEstados Unidos en Manejo de en reuniones $ 20.805.993.146.95 medio del FNGR para el sustancias nucleares, internacionales sobre apoyo de las actividades biológicas, químicas y cambio climático, de Gestión del Riesgo enradiológicas // Reducción del reglamentaciones, el país: riesgo y Manejo de comunicaciones, talleres emergencias sobre riesgo y otros. $ 1.178424.176
P COOPERACIÓNGestión política bilateral y multilateralEstados - Carta de Entendimiento Unidos - Plan de Acción para el 2012 - Apoyo de expertos para la evaluación del Simulacro - Apoyo económico para eventos - Capacitación en temas antiterroristas - Capacitación y formulación de proyectos Gestión política y diplomática con Gobierno japonésJapón - Memorando de Entendimiento - Plan para el intercambio de conocimiento y buenas prácticasEcuador - En proceso de firma memorando de entendimiento en el marco de la Comisión de Vecindad, se formuló un proyecto en las - líneas de Conocimiento y Reducción del Riesgo y Manejo de Desastres. Este proyecto está siendo coordinado con el Ministerio de RelacionesBrasil - Exteriores Filipinas, Misión exploratoria a países para identificación de posibilidades de 135.600.000 USD gestionadosIndonesia - trabajo conjuntoy Vietnam como recursos técnicos con Acuerdo de cooperación vigente OFDA, USAID, OCHA, PNUD, - Apoyo técnico en simulacros PMA, OIM, COSUDE GIZ, para realización de talleres, simulacros Suiza - y capacitación .Multilateral - Se adelantan gestiones con AEC, CAPRADE, sistema de Naciones Unidas y EIRD
1 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
1 COMUNICACIÓNGestión de la Oficina Asesora de ComunicacionesMONITOREO DE MEDIOS MASIVOS Comunicación y difusión Red de mensajería Alianzas estratégicas DE COMUNICACIÓN externa instantánea para edu-comunicación 642 comunicados de A través de mensajes sobre Gestión del Riesgo y prensa. BlackBerry a 600 actualización de contactos, 3 mensajes protocolos. FORMATO CANTIDAD diarios en promedio. PRENSA 1.426 RADIO 496 Campañas masivas de Primer encuentro de Eventos nacionales eTELEVISIÓN 142 comunicación: comunicadores internacionales WEB 105 TOTAL 2.169 3 campañas sobre 15con la participación de que congregaron cerca de Institución, Simulacro entidades del SNGRD, y 9.000 personas en Tiempo Seco 19 concejos todas las temáticas GIR
R ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO
TÉCNICA EN GESTIÓNR ASISTENCIA LOCAL DEL RIESGOActividades desarrolladas para el logro de los objetivos propuestos
TÉCNICA EN GESTIÓNR ASISTENCIA LOCAL DEL RIESGO LOGROS 590 MUNICIPIOS ASISTIDOS EN LOS AÑOS 2011 Y 2012 75% DE LA META ESTABLECIDA EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 2014 (Capítulo 6 Literal B) INSTRUMENTO METODOLÓGICO “Formulación del Plan Municipal para la Gestión Del Riesgo” 205 TALLERES MUNICIPALES EN GESTIÓN DEL RIESGO 29 TALLERES DEPARTAMENTALES EN GESTIÓN DEL RIESGO INSTRUMENTO METODOLÓGICO: “Material de Apoyo para el Taller Estrategia Municipal para la Respuesta a Emergencias”.
LA ORGANIZACIÓN
SUBDIRECCIÓN DECONOCIMIENTO DEL RIESGO
SUBDIRECCIÓN DE CONOCIMIENTO DEL RIESGORevisión y aprobación de la -Estructuración del plan de Diseño y desarrollo de Estrategia para avanzar en el “Guía municipal para la acción para la temporada módulos de educación conocimiento del Riesgo. seca del primer trimestre del informal para la gestión delformulación de los planes riesgo de desastres (Guía Documentos para la caracterización de de gestión del riesgo” 2013 comunitaria y del formador) amenazas, aproximación a la condición de riesgo en los municipios, guías para el análisis y la evaluación del riesgo, entre otros. · Apoyo a 26 · Elaboración de una · 17 jornadas de Puesta en marcha y Piloto en 6 municipios del Guía metodológica coordinación del Comité municipios con más de capacitación a 528 oriente de Cundinamarca,250 mil habitantes, en la para el monitoreo Nacional para el con el fin de establecer comunitario de integrantes de Conocimiento del lineamientos para la creación de las Consejos Municipales Riesgo, el cual se ha dependencias o movimientos en masa de Gestión del Riesgo adecuada incorporaciónentidades en gestión del reunido en 10 sesiones de la gestión del riesgo de 288 municipios, riesgo. en el ordenamiento sobre aplicación de la territorial (en coordinación Ley 1523 de 2012. con el MVCT)
SUBDIRECCIÓN DE REDUCCIÓN DEL RIESGOCONGRESO NACIONAL DEL CLIMA
SUBDIRECCIÓN DEREDUCCIÓN DEL RIESGO 1. Intervención Prospectiva - Cambio Climático 2. Intervención Correctiva del Riesgo – Obras de Mitigación 3. Sistemas de Alerta Temprana 4. Reducción del Riesgo por Tsunami y Huracán 5. Planes de Contingencia 6. Simulacros
SUBDIRECCIÓN DEREDUCCIÓN DEL RIESGO 1. Intervención Prospectiva – Cambio Climático
SUBDIRECCIÓN DEREDUCCIÓN DEL RIESGOParticipación en comité del Participación en escenariosPlan Nacional de académicos y otrosAdaptación al Cambio institucionalesClimáticoTrabajo con cooperantes para Representación enla formulación de nuevos escenarios mundiales deproyectos negociación e investigaciónParticipación en los Nodos Sensibilización a públicosRegionales de CambioClimático
SUBDIRECCIÓN DEREDUCCIÓN DEL RIESGO 2. Intervención Correctiva del Riesgo – Obras de Mitigación
SUBDIRECCIÓN DEREDUCCIÓN DEL RIESGOObras de Mitigación Fondo Nacional de Regalías 54 obras 18 departamentos Inversión: $38.149 millones
SUBDIRECCIÓN DEREDUCCIÓN DEL RIESGOObras de Mitigación Fondo Nacional de Regalías 46 4.476 $ 72.749Obras en Viviendas millones16 Dptos.
SUBDIRECCIÓN DEREDUCCIÓN DEL RIESGO 3. Sistemas de Alerta Temprana
SUBDIRECCIÓN DEREDUCCIÓN DEL RIESGOSistemas de Alerta TempranaSAT Timaná, 16 municipios de la 6 municipios Huila costa pacifica de la costa caribe
SUBDIRECCIÓN DEREDUCCIÓN DEL RIESGO 4. Reducción del Riesgo por Tsunami y Huracanes
SUBDIRECCIÓN DEREDUCCIÓN DEL RIESGO Actualización de Fortalecimiento en herramientas para el telecomunicaciones en 16 desarrollo de campañaspúblicas en instituciones y municipios de la costa pacifica y 6 municipios de comunidades1er Encuentro Nacional de la costa caribeReducción del Riesgo delPacifico- Abril 26 al 27 de Coordinación con el Proyecto2012 y Riesgo del Caribe- Dipecho Regional de UNESCO, para fortalecer el Sistema Mayo 7 al 8 de 2012 Regional de Alerta Temprana Participación activa delComité Nacional de Alerta ante Tsunamipor Tsunami y del Sistema Talleres de capacitación en: Nacional de Detección y Buenaventura, Tumaco, Olaya Herrera, La Tola, El Charco y Alerta por Tsunami Guapi. Providencia, Manaure, Dibulla, Uribia y Riohacha
SUBDIRECCIÓN DEREDUCCIÓN DEL RIESGO 5. Planes de Contingencia
SUBDIRECCIÓN DEREDUCCIÓN DEL RIESGOPlan Nacional Volcán Nevado Plan Nacional Fenómeno de El del Ruiz NiñoPreparación e implementación en: Preparación e implementación en: Búsqueda y Rescate, Agua y Abastecimiento de Agua, Saneamiento, Salud, Alojamiento Agroforestal, Sistema Nacional Temporal, Telecomunicaciones, Ambiental, Energía, Salud y Sistemas de Alerta y Asistencia Transporte Reuniones de sensibilización TécnicaEstrategia de comunicación frente al Estrategia de comunicación frente al fenómeno: 471 medios, fenómeno Fortalecimiento a entidades 7033 contactos operativas de Caldas Tolima y Consejos Departamentales de Caldas
SUBDIRECCIÓN DEREDUCCIÓN DEL RIESGO 6. Simulacros
REDUCCIÓN SIMULACROS DEL RIESGOSimulacro Evacuación – Huracán SARA de Personas evacuadas 8.762evacuación por Instituciones educativas 13 evacuadasHURACÁN Punto de encuentro 3 Recursos UNGRD $50,5 Millones Evacuación – Huracán WAWAY Personas evacuadas 3.648 Puntos de encuentro 4 Recursos UNGRD $ 19 Millones Huracán “SARA” Huracán “WAWAY” San Andrés, Providencia y Santa Manaure, La Guajira Agosto 17 del 2012 Catalina Julio 22 - 28 del 2012
REDUCCIÓNSIMULACROS DEL RIESGOSimulacro Entidades Operativas queNacional de Participaronevacuación Cruz Roja Colombiana por Defensa Civil Colombiana Policía Nacional SISMO Ejercito Nacional Fuerza Aérea Colombiana 21 Sistema Nacional de Bomberos Dep/tos Ministerio de Salud Aeronáutica Civil 117 2.210.133 $ 370 Municipios Millones Personas Evacuadas
REDUCCIÓN SIMULACROS DEL RIESGOSimulacro Entidades Operativas queNacional de Participaronevacuación Oleoducto Central S.A. OCENSA por EcopetrolDERRAME DE Dirección Nacional MarítimaHIDROCARBUROS Armada Nacional Comisión Colombiana del Océano Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Sucre Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Coveñas y Santiago de Tolú 3 4 Octubre 19 y 7 Dep/tos Municipios 20 de 2012 Embarcaciones
REDUCCIÓNSIMULACROS DEL RIESGOSimulacro EVACUACIÓN POR RIESGO VOLCÁNICONacional de VOLCÁN NEVADO DEL RUIZevacuaciónpor Riesgo N° Departamentos 2Volcánico – N° Municipios 19 VolcánNevado del N° Veredas 15 Ruiz Personas evacuadas a nivel 26.626 nacional 2 Dep/tos Semovientes 165 Personas del SNGRD 8.318 participantes 37 Escenarios Recursos aportados UNGRD $110. Millones 19 26.626 8.318 Municipios Personas Personas del evacuadas SNGRD
REDUCCIÓNSIMULACROS DEL RIESGO TOTAL 2.249.169PERSONAS EVACUADAS EN LOS EJERCICIOS DE SIMULACRO
SUBDIRECCIÓN DEMANEJO DE DESASTRES
SUBDIRECCIÓN DEMANEJO DE DESASTRES 1. Entrega de Ayudas Humanitarias 2. Subsidios de Arrendamiento 3. Agua y Saneamiento Básico 4. Jornadas Salud 5. Accesibilidad y Transporte 6. Apoyo Recuperación y Rehabilitación 7. Preparación para la Respuesta
SUBDIRECCIÓN DEMANEJO DE DESASTRES 1. Entrega de Ayudas Humanitarias
SUBDIRECCIÓN DEMANEJO DE DESASTRESResumen de Afectación1.919 726 1.427.157 400 729Eventos Municipios Personas Personas Personas Fallecidas Heridas
SUBDIRECCIÓN DEMANEJO DE DESASTRES Resumen de Atención 421.548 Mercados Entregados 291.453 Kits de Aseo 189.917 Colchonetas 160.520 Kits de CocinaEntrega de Ayudas Cartagena - 201299% 1.919 100% 726 99% 1.427.157 Eventos Municipios PersonasSobre Total de Sobre Total de Sobre Total de AtendidasSolicitudes Solicitudes SolicitudesRecibidas Recibidas Recibidas
SUBDIRECCIÓN DEMANEJO DE DESASTRESAyudas Humanitarias - 2012 Resumen de Atención 421.548 Mercados Entregados 291.453 Kits de Aseo 189.917 Colchonetas 160.520 Kits de Cocina99% 1.919 100% 726 99% 1.427.157 Eventos Municipios PersonasSobre Total de Sobre Total de Sobre Total de AtendidasSolicitudes Solicitudes SolicitudesRecibidas Recibidas Recibidas
SUBDIRECCIÓN DEMANEJO DE DESASTRES 2. Subsidios de Arrendamiento
SUBDIRECCIÓN DEMANEJO DE DESASTRESAfectación a Viviendas Pto Carreño - 2012 Afectación Villa Hermosa Tolima - 2012Resumen de Apoyo por Subsidios de Arrendamiento19 56 4.276 $ 3.505Departamentos Municipios Familias Millones Beneficiadas Entregados
SUBDIRECCIÓN DEMANEJO DE DESASTRES 3. Agua y Saneamiento Básico
SUBDIRECCIÓN DEMANEJO DE DESASTRES Líneas de ActuaciónOperación en agua y 600 Filtrossaneamiento 9 Plantas de AguaSaneamiento (operación de $13.201 Millonesmotobombas) 13 MotobombasApoyo Vehículos Cisternas 28 CarrotanquesReconstrucción de Acueductos 63 Desembocadura Río Tunjuelo - 2012Resumen de Apoyo por Agua y Saneamiento21 74 797.200 713Departamentos Municipios Familias Intervenciones Beneficiadas Ejecutadas
SUBDIRECCIÓN DEMANEJO DE DESASTRES 4. Jornadas de Salud
SUBDIRECCIÓN DEMANEJO DE DESASTRESJornada de Salud Putumayo- 2012 Jornada de Salud Cartagena - 2012Resumen de Apoyo por Jornadas de Salud4 2.611 472 Atenciones – Medicina GeneralDepartamentos Personas 925 Atenciones – Salud Oral Beneficiadas 311 Atenciones – Apoyo Psicosocial 687 Atenciones - Vacunación
SUBDIRECCIÓN DEMANEJO DE DESASTRES 5. Accesibilidad y Transporte
SUBDIRECCIÓN DEMANEJO DE DESASTRESResumen de Apoyo por Accesibilidad y Transporte10 12 390.984 13Departamentos Municipios Familias Puentes Vehiculares 16 Beneficiadas Puentes Peatonales
Search