Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Informe de gestion 2017 Español

Informe de gestion 2017 Español

Published by Biblioteca UNGRD, 2018-06-07 15:04:41

Description: Este documento plasma como en las emergencias atendidas por la UNGRD en Mocoa, Putumayo; Manizales, Caldas; Corinto, Cauca; y algunos otros eventos en el resto del país, se han consolidado los nuevos esquemas y la atención de manera oportuna, eficiente y eficaz.

Keywords: Gestión del riesgo de desastres,informes

Search

Read the Text Version

COLOMBIA MENOS VULNERABLE COMUNIDADES MÁS RESILIENTESTrinidad - CasanareInstalación de 757 metros lineales 49de geoestructuras para impedir laerosión de la margen izquierda delrío Pauto en el casco urbano. • Inversión $ 3.743.709.060 • Beneficiados 7.942 personas INFORME DE GESTIÓN 2017

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Timbiquí - Cauca Construcción de 238 ml en la margen derecha del río Timbiquí, como medida de protección y control de las inundaciones. • Inversión $ 3.876.038.520 • Beneficiados 6.000 personas50 INFORME DE GESTIÓN 2017

COLOMBIA MENOS VULNERABLE COMUNIDADES MÁS RESILIENTES El Retén - Magdalena Se realizó la adecuación hidráulica del cauce del río Fundación mediante el retiro mecánico de sedimentos en una longitud aproximada de 2 km. • Inversión $ 6.802.037.072 • Beneficiados 3.300 personasINFORME DE GESTIÓN 2017 51

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Villavicencio - Meta Construcción de un dique con material proveniente de lecho aluvial, de 485 metros longitud recubiertos con grama o cespedón sobre la margen izquierda del río Guayuriba. • Inversión $ 4.180.853.529 • Beneficiados 20.000 personas52 INFORME DE GESTIÓN 2017

COLOMBIA MENOS VULNERABLE COMUNIDADES MÁS RESILIENTES San José de Cúcuta- 53 Norte de SantanderConstrucción de 320 metros linealesde canal en concreto reforzado paraencausar las aguas lluvias del canalBogotá. • Inversión $ 8.730.000.000 • Beneficiados 248.878 personas INFORME DE GESTIÓN 2017

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Chitagá- Norte de Santander Construcción de 1.189 metros lineales de canalización de concreto de alta resistencia sobre las quebradas la Viuda y el Arpero. • Inversión $ 5.001.418.824 • Beneficiados 4.382 personas54 INFORME DE GESTIÓN 2017

COLOMBIA MENOS VULNERABLE COMUNIDADES MÁS RESILIENTES Los Patios- Norte de Santander Construcción de 4.587 metros lineales de canal en concreto reforzado, distribuidos en 6 tramos, con obras de disposición de aguas con estructura de recarga. • Inversión $ 13.095.000.000 • Beneficiados 71.483 personasINFORME DE GESTIÓN 2017 55

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Girón - Santander Construcción de 591 ml de muros de contención en gaviones con recubrimiento en concreto e instalación de geocontenedores en las áreas inferiores del muro, además fueron realizadas obras complementarias para el manejo de las aguas de escorrentía • Inversión $ 9.480.964.879 • Beneficiados 12.000 personas56 INFORME DE GESTIÓN 2017

COLOMBIA MENOS VULNERABLE COMUNIDADES MÁS RESILIENTES Estabilización de Taludes Bucaramanga- SantanderConstrucción de 310 ml en trespantallas ancladas en concretolanzado, y anclajes con tensoresactivos para evitar el riesgo dedeslizamiento y/o remoción en masaen los barrios Nápoles y Santander. • Inversión $ 13.580.000.000 • Beneficiados 2.500 personas INFORME DE GESTIÓN 2017 57

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Intervención y estabilización vial Briceño- Antioquia Construcción de un puente vehicular con una luz de 55 metros y de 2,5 metros de ancho, sobre la quebrada el Pescado. • Inversión $ 4.626.241.243 • Beneficiados 800 personas58 INFORME DE GESTIÓN 2017

COLOMBIA MENOS VULNERABLE COMUNIDADES MÁS RESILIENTES Toribío - CaucaConstrucción de un puente vehicularde una longitud de 16 metros y unancho de 4.75 metros, sobre el ríoTomino. • Inversión $ 3.417.896.914 • Beneficiados 15.500 personas INFORME DE GESTIÓN 2017 59

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES San Bernardo del Viento- Córdoba Adecuación hidráulica de un canal en tierra de 1.900 metros, y construcción de puente vehicular en concreto reforzado con una longitud de 20 metros por 3.5 metros de ancho. • Inversión $ 3.182.019.288 • Beneficiados 34.782 personas60 INFORME DE GESTIÓN 2017

COLOMBIA MENOS VULNERABLE COMUNIDADES MÁS RESILIENTES Bochalema- Norte de Santander Construcción de 3 muros de contención, con una longitud de 141 metros lineales. Obras para el manejo de aguas, pavimentación y señalización de 400 metros lineales de vía. • Inversión $ 7.796.500.000 • Beneficiados 5.219 personasINFORME DE GESTIÓN 2017 61

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Villa Caro - Norte de Santander Construcción de un puente vehicular cimentado sobre 8 caisson, de 33 metros de largo y 8 metros de altura con una calzada de 9 metros de ancho. • Inversión $ 3.561.523.137 • Beneficiados 5.200 personas62 INFORME DE GESTIÓN 2017

COLOMBIA MENOS VULNERABLE COMUNIDADES MÁS RESILIENTESEquipamiento institucional Magangué - Bolívar Construcción del centro logístico humanitario Magangué, Bolívar. • Inversión $2.343.011.797 • Beneficiados 156.000 personasMediante las obras de equipamiento institucional se logra el fortalecimiento del SNGRD garantizando poblaciones menos vulnerables.INFORME DE GESTIÓN 2017 63

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Cúcuta - Norte de Santander Centro Integral Metropolitano para la Gestión del Riesgo de Desastres. • Inversión $ 3.903.073.905 • Beneficiados 1.000.000 personas64 INFORME DE GESTIÓN 2017

COLOMBIA MENOS VULNERABLE COMUNIDADES MÁS RESILIENTESProyectos en Ejecución • 11 obras de adecuaciones hidráulicas en 7 departamentos (Antioquia, Arauca, Caquetá, Chocó, Córdoba, Magdalena y Norte de Santander). • 1 Obra de intervención vial en Córdoba, Quindío. • 3 obras que fortalecen el equipamiento institucional en Putumayo, Quindío y San Andrés. Se ejecutaron 15 proyectos con una inversión de $95.346 millones de pesos, que benefician a más de 116 mil habitantes.INFORME DE GESTIÓN 2017 65

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRESIntervención ante la Vulnerabilidad - 9proyectosgestionados-- 7 Departamentos- - 15.235personasbeneficiadas--7Municipios - - $ 57.650 millones invertidos - Seguimiento a obras de equipamiento institucional en el Salgar - Antioquia archipielago de San Andres.66 INFORME DE GESTIÓN 2017 Construcción de centro de integración sociocultural Salgar-Antioquia . • Inversión $ 264.124.338 • Beneficiados 930 personas

COLOMBIA MENOS VULNERABLE COMUNIDADES MÁS RESILIENTES Se logró la reconstrucción de Salgar en 2años, beneficiando al 100% de la población afectada. Salgar - AntioquiaConstrucción de vivienda rural yurbana Salgar-Antioquia . • Inversión $ 3.915.075.875 • Beneficiados 1.390 personas INFORME DE GESTIÓN 2017 67

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 280 familias ahora Construcción de planta potabilizadora de agua Prototipo de viviendas entregadasviven en condiciones Puerto Libertador, Córdoba. en Puerto Libertador, Córdoba. seguras en Puerto Libertador. Puerto Libertador - Urbanización de 280 viviendas construidas Córdoba en Puerto Libertador, Córdoba. Construcción del proyecto Nuevo San Juan que incluye las obras de urbanismo. • Inversión $ 13.527.996.379 • Beneficiados 2.000 personas68 INFORME DE GESTIÓN 2017

COLOMBIA MENOS VULNERABLE COMUNIDADES MÁS RESILIENTES Protección Financiera• Suscripción del memorandode entendimiento al 2019 conFEDEMUNICIPIOS Y FASECOLDA,para aunar esfuerzos para promover laeducación financiera.• Elaboración de los lineamientos que sedeben considerar para el aseguramientocolectivo de inmuebles públicos a nivelterritorial.• Realización de 7 sesiones de educaciónfinanciera con énfasis en aseguramientode activos públicos con participación de604 funcionarios de 8 departamentos.(Antioquia, Atlántico, Boyacá, Quindío,Caldas, Cundinamarca, Tolima yCórdoba) y siete entidades nacionales -MinCultura, MinIndustria, MinAgricultura,MinMinas, UPRA, MinAmbiente yASOCARS.Taller de protección financiera. Instalaciones Universidadde Cundinamarca, Soacha. 18 de septiembre de 2017. INFORME DE GESTIÓN 2017 69

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Presidente Juan Manuel Santos Calderón, atiende emergencia por avenida torrencial en Mocoa-Putumayo. pCibloadrPageNumberpCibloadrPageNumber pCibloadrPageNumber3.3pCibloadrPageNumber ManejoPdroeceDseosastrespCibloadrPageNumberpCibloadrPageNumberpCibloadrPageNumber pCibloadrPageNumber pCibloadrPageNumber pCibloadrPageNumber pCibloadrPageNumber pCibloadrPageNumber pCibloadrPageNumber pCibloadrPageNumber pCibloadrPageNumber pCibloadrPageNumber pCibloadrPageNumber70 INFORME DE GESTIÓN 2017 pCibloadrPageNumber pCibloadrPageNumber

El proceso de Manejo de Desastres se orienta a: • La preparación para la respuesta y recuperación a emergencias. • Ejecución para la respuesta a emergencias. • Ejecución de la recuperación. Gestión en CifraspCibloadrPageNumber pCibloadrPageNumber pCibloadrPageNumber INVERTpCiIbloadrDPageNumOber S pCibloadrPageNumberpCibloadrPageNumber pCibloadrPageNumber $ 102.137 millonespCibloadrPageNumber pCibloadrPageNumber DEPARTAMpCibloEadrPageNNumbTer OS MUNICIPIOS PERSONAS pCibloadrPageNumber pCibloadrPageNumber 32pCibloadrPageNumberBENEFICIADOS BENEFICIADOS BpCEibloadrPNageNumEberFICIADAS 776pCibloadrPageNumber 1.526 Mil MillonespCibloadrPageNumber pCibloadrPageNumber pCibloadrPageNumber pCibloadrPageNumber INFORME DE GESTIÓN 2017 pCibloadrPageNumber 71

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Preparación para la Respuesta y Preparación para la Recuperación Equipo modular para la extinción de incendios MAFF II Acciones de coordinación, que fortalece las capacidades del SNGRD. sistema de alerta temprana-SAT,72 INFORME DE GESTIÓN 2017 capacitación, equipamiento, centros de reserva y demás acciones necesarias para optimizar la ejecución de los diferentes servicios básicos de respuesta y agilizar el restablecimiento de las condiciones normales de vida, mediante la rehabilitación, reparación o reconstrucción de áreas afectadas.

COLOMBIA MENOS VULNERABLE COMUNIDADES MÁS RESILIENTESFortalecimiento de las capacidades del SNGRD $2.718millonesinvertidosen20172.644 personascapacitadasdel SNGRD paralarespuesta a emergencias. 24 Piscinas 32 Bambi bucket 1 Centro Nacional Logístico 4 Centros Logísticos Humanitarios 13 Bodegas estratégicas 111 Puntos de Alerta Temprana 721 Equipos de Telecomunicaciones 968 (8 entregadas en 2017) Unidades banco de maquinaria AmarillaPreposicionamiento Centro Nacional Logístico-CNL. Bogotá. 1 Sistema modular de extinción de incendios INFORME DE GESTIÓN 2017 73

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Para el 2017 se Entrega de automotores para fortalecer las capacidades de respuesta entregaron 8 vehículos y mitigar los riesgos. Honda, Tolima. Enero 20 de 2017. entre acuáticos y Entrega de dotación para temporada seca. Entrega de vehículo acuático. terrestres en los Cúcuta, Norte de Santander. Enero 14 de 2017. Honda, Tolima. Enero 20 de 2017. departamentos de Tolima, Norte de Santander, Nariño y Cauca, con una inversión mayor a $1.200 millones.74 INFORME DE GESTIÓN 2017

COLOMBIA MENOS VULNERABLE COMUNIDADES MÁS RESILIENTES Documentos para la preparación y la recuperación• Manual para la ejecución de serviciosbásicos de respuesta.• Administración y operación de losCentros Logísticos Humanitarios- CLH.• Protocolo para la atención eventos conafluencia masiva de público.• Elaboración y activación de los PlanesNacionales de Contingencia para: - Primera y segunda temporada seca 2017 - Primera y segunda temporada de lluvias 2017 - Visita apostólica Papa Francisco Los Planes de Activación protocolo Plan Nacional de Contingencia visita apostólicaContingencia puestos en Papa Francisco. Sala de Crisis Nacional UNGRD. marcha por la UNGRD han demostrado laarticulación del SNGRD ante cualquier evento. INFORME DE GESTIÓN 2017 75

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Acreditación USAR-PONALSAR La UNGRD, entregó al equipo Ceremonia Acreditación Ponalsar. de búsqueda y rescate urbano de la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres de la Policía Nacional – PONALSAR la acreditación como el primer equipo nacional que cumple con los lineamientos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo bajo la metodología INSARAG (Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate) de las Naciones Unidas.76 INFORME DE GESTIÓN 2017

COLOMBIA MENOS VULNERABLE COMUNIDADES MÁS RESILIENTES Colombia realizó Ejercicio de Acreditación Equipo de Búsqueda y Rescate Urbanola prueba piloto a Nacional PONALSAR. Bogotá 19 y 20 de Diciembre de 2017.nivel mundial paraacreditar equipos La UNGRD realizó la acreditación bajo la metodología INSARAG de las Naciones nacionales, bajo Unidas.los estándares de • 60 miembros del equipo fueron certificados. INSARAG. • 6 Equipos USAR Nacionales, iniciaron el proceso. Colombia avanza para responder con estándares internacionales ante emergencias por colapso de estructuras. INFORME DE GESTIÓN 2017 77

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Centros Logísticos Humanitarios Regionales Centro Nacional Logístico. Bogotá, Colombia.78 INFORME DE GESTIÓN 2017

COLOMBIA MENOS VULNERABLE COMUNIDADES MÁS RESILIENTESActualmente se cuenta con cuatro (4) San Andrés, Providenciacentros logísticos humanitarios – CLH a y Santa Catalinanivel nacional Antioquia, Bolívar, Caldas,Norte de Santander y un (1) Centro LA GUAJIRA 1.Centro Nacional Logístico - CNLNacional Logístico – CNL ubicado en laciudad de Bogotá. ATLÁNTICO 2. CLH Eje Cafetero - Terminado MAGDALENADurante el 2017 se hizo entrega del CentroLogístico Humanitario del departamento 8 3. CEGIRD Norte de Santander - Terminadode Bolívar, ubicado en el municipio deMagangué y el Centro de Gestión Integral CESAR 4. CLH Antioquia - Terminadodel Riesgo en Cúcuta para un total de 5Centros Logísticos en todo el país. 5. CLH Caribe - Terminado El CLH del Caribe SUCRE 6. CLH Llanos - En ejecución tiene la capacidadpara atender a 5.000 CÓRDOBA 7. CLH Santander - En ejecuciónfamilias de la región. Con una inversión NORTE DE SANTANDER total de $2.343 5 8. CLH San Andrés - En ejecución millones. BOLÍVAR 3 ARAUCA 4ANTIOQUIA 7SANTANDER BOYACÁ CHOCÓ CALDAS CASANARE 2 CUNDINAMARCA VICHADA RISARALDA QUINDÍO VALLE DEL CAUCA TOLIMA META HUILA UNGRD 6 GUAINÍA 1 CAUCA GUAVIARE NARIÑO CAQUETÁ PUTUMAYO VAUPÉS UNGRD y CENTRO NACIONAL AMAZONAS UNGRD GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES CCGRD a través de los CIMGRD y/o CLH INFORME DE GESTIÓN 2017 79

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 32 Departamentos 889 Municipios 7.076 9.698 Entidades públicas Entidades privadas 1.695 816 Organizaciones comunitarias EMRE puestas a prueba Este ejercicio permitió mejorar Por primera vez se abordaron la planeación, coordinación 5 escenarios de riesgo y comunicación entre las entidades públicas, privadas y Sismo Tsunami Ciclones Erupciones Inundaciones la comunidad, para la respuesta tropicales volcánicas lentas efectiva frente a fenómenos amenazantes.80 INFORME DE GESTIÓN 2017

COLOMBIA MENOS VULNERABLE COMUNIDADES MÁS RESILIENTES3.327.407 millones de personas participaron del SimulacroEscenario de Simulación por sismo, rescate de estructurascolapsadas. Popayán, Cauca. Octubre 25 de 2017.INFORME DE GESTIÓN 2017 81

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Ejecución para la Respuesta Entrega de Ayuda Humanitaria de Emergencia, En este subproceso se adelanta Chocó 7 de diciembre de 2017. la atención a emergencias82 INFORME DE GESTIÓN 2017 asociadas a eventos naturales y antrópicos no intencionales, poniendo en operación los planes de contingencia por servicios básicos de respuesta como la asistencia alimentaria y no alimentaria, accesibilidad y transporte (limpieza, remoción de escombros y rehabilitación de vías terciarias), búsqueda y rescate, alojamientos temporales, extinción de incendios forestales y servicios públicos, entre otros.

COLOMBIA MENOS VULNERABLE COMUNIDADES MÁS RESILIENTES $43.016 millonesinvertidos32 Departamentos 776 Municipios$ 28.576 millones $ 9.010 millones $ 5.431Asistencia humanitaria Alojamientos temporales- Agua y saneamiento de emergencias Subsidios de arriendo básico Resumen de afectación vigencia 2017Departamentos 32* Viviendas 30.934afectados averiadasMunicipios 776 Viviendas 1.585afectados destruidasNúmero de 3.333 Familias 142.037registros afectadasPersonas 853 Personas 610.103fallecidas afectadasPersonas heridas 1.896 Personas 146 desaparecidas* Incluye Distrito Capital INFORME DE GESTIÓN 2017 83

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Resumen de afectación vigencia 2017 Asistencia Humanitaria de Emergencia 113.966 25.266 AHE Alimentaria Kits cocina 97.895 43.814 Kits aseo Colchonetas 122.632 63.749 Hamacas Toldillos Alojamientos temporales 31 13 Municipios Departamentos atendidos atendidos 10.924 10.807 Familias Subsidios *Durante la vigencia 2017 se asignaron recursos por valor de $8.884 millones, para la entrega de subsidios de arriendo. Asistencia Humanitaria de EmergenciaEntrega de Ayuda Humanitaria de Emergencia, Chocó. 128 milones 94 58 Litros de agua distribuidos Carrontanques Tanques movilizados almacenamiento84 INFORME DE GESTIÓN 2017

COLOMBIA MENOS VULNERABLE COMUNIDADES MÁS RESILIENTESLa UNGRD, durante el año 2017, ha garantizado la entrega de Ayuda Humanitaria de Emergencia enmenos de 72 horas. Entrega de Ayuda Humanitaria de Emergencia por lluvias en Cali, Valle del Cauca. 20 de mayo de 2017. INFORME DE GESTIÓN 2017 85

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Entidades del SNGRD en proceso de alistamiento, Centro de Gestión Integral de Riesgo de Desastres. Cucúta, Norte de Santander.8pCiblo6adrPageNumber INFORME DE GESTIÓN 2017

COLOMBIA MENOS VULNERABLE COMUNIDADES MÁS RESILIENTESEVENTOSQUE PROBARONLA CAPACIDADDEL SNGRDINFORME DE GESTIÓN 2017 87

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Emergencia por lluvias atípicas en Huila AfectaciónDirector de la UNGRD atiende emergencia por lluvias atípicas presentadas - 22 de Febrero de 2017 -en el departamneto del Huila en el municipio de Campoalegre. Desbordamiento de los ríos Frío, Neiva, Las Ceibas, y las quebradas Caraguaja, San Isidro, Sardinata y El Volcán, en los municipios de Neiva, Campoalegre, Rivera y Algeciras. CIFRAS DE AFECTACIÓN4 1.697 1.017 8 7 59 7Municipios Familias Viviendas Puentes Puentes Vías Institucionesafectados afectadas afectadas vehiculares peatonales afectadas educativas88 INFORME DE GESTIÓN 2017

COLOMBIA MENOS VULNERABLE COMUNIDADES MÁS RESILIENTES AtenciónRespuesta 10 Días• Puesto de mando unificado.• 350 Miembros del SNGRD.• 1.000 Kits de Ayuda Humanitaria deEmergencia alimentaria entregadas.• 4.600 Kit de Ayuda Humanitaria deEmergencia no alimentaria entregadas.• $ 250 Millones transferidos paraoperación y logística. Estabilización 20 Días •o p55erUacniiódna.des de maquinaria amarilla en • 8500 Horas máquina trabajadas. • 378 Subsidios de arriendo entregados. r•e 8p6a2racCioómn bdoesvivdieendmaast.eriales para la • 379 Subsidios de arriendo asignados.Entrega de Ayuda Humanitaria de Emergencia en Algeciras, Huila. Febrero 22 de 2017. INFORME DE GESTIÓN 2017 89

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Reconstrucción de Huila $ 38.227 Millones para la reconstrucción del Huila PARTICIPACIÓN DE 4 SECTORES A NIVEL NACIONAL 2 años 1Puente Peatonal 1 Puente Peatonal UNGRD El divorcio Las margaritas TIEMPO TOTAL DE RECONSTRUCCIÓN 3 puentes peatonales 1 Rehabilitación de 1 puente vehícular90 INFORME DE GESTIÓN 2017 Obra de Mitigación (Ceibas) Sistema de Alerta Temprana - SAT Subsidios de arriendo ($1.508 millones) 1Puente Peatonal Rivera- El Guadual - La Ulloa CONSTRUCCIÓN PUENTES REHABILITACIÓN PUENTES 1 Puente Peatonal Vereda Las Minas (En ejecución) Inversión $ 798 millones Ⅱ Avance 100% Inversión $ 266 millones Ⅱ Avance 66 %

CONSTRUCCIÓN OBRA DE MITIGACIÓN COLOMBIA MENOS VULNERABLE COMUNIDADES MÁS RESILIENTES 1FASPuEenIIteoPberaatsondale control de cauce Ministerio de Agricultura y Rmiviiteirgaa-cEilóGnuaednuarlío- LLaAUSlloCaEIBAS Inversión $ 7.100 millones 88 viviendas rurales Inversión $ 13.000 millones Ⅱ Avance 100% Ministerio de Vivienda Inversión $ 133.000 millones 181 vivienda urbanas Gobernación del Huila Inversión $ 330 millones Rehabilitación de Acueducto REHABILITACIÓN BOCATOMA 1PRueehntaebPieliatatocniaóln Bocatoma en Riviera-CEAl MGuPaOduaAlL-ELGa RUlEloa Inversión $ 830 millones Ⅱ Avance 100% INSTALACIÓN S.A.T Sistema de Alerta Temprana en Teruel, Huila8 Puntos de sirena1 Repetidora1 Punto de control mSeonnsitoorreesoddee nivel $ 443 Millones INFORME DE GESTIÓN 2017 91

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Avenida torrencial Mocoa - Putumayo Afectación - 31 de Marzo 2017 -Avenida Torrencial ocasionada porel aumento de los niveles de los ríosMocoa, Sangoyaco y Mulato, en elmunicipio de Mocoa. Presidente Juan Manuel Santos Calderón y Director de la UNGRD Carlos Iván Márquez Pérez atienden emergencia por avenida torrencial en Mocoa, Putumayo. CIFRAS DE AFECTACIÓN335 398 53 1.461 3 2 2Personas Personas Personas Viviendas Puentes Puentes Acueductosfallecidas heridas desaparecidas averidas averiados destruidos afectados92 INFORME DE GESTIÓN 2017

COLOMBIA MENOS VULNERABLE COMUNIDADES MÁS RESILIENTES AtenciónRespuesta 18 Días• Puesto de Mando Unificado- PMU.• 2.300 Miembros del SNGRD.• 10.000 Personas Atendidas.• 2.540 Toneladas Ayuda Humanitaria.• 57.945 Dósis de Vacunas Aplicadas.• Restablecimiento de energía. Primera Dama Maria Clemencia atiende a damnificados tras avenida torrencial en Mocoa, Putumayo. Estabilización 90 Días e• nMtráesgaddeo8s8. Millones de litros de agua • 40 Carrotanques en operación. • 9 Alojamientos temporales activados. • 4.561 Personas en albergues. • 4.448 Subsidios de arriendo. •c i7u6d5adePse.rsonas trasladadas a otrasEntrega de ayuda humanitaria de emergencia, tras ocurrencia de avenida torrencial.Mocoa, Putumayo. Abril de 2017. INFORME DE GESTIÓN 2017 93

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 3 años Reconstrucción de Mocoa TIEMPO TOTAL DE RECONSTRUCCIÓN Se suscribió el CONPES 3904 por $1,2 billones PARTICIPACIÓN DE 18 SECTORES A NIVEL NACIONALMinisterio de Vivienda Ciudad y Territorio UNGRD Medios de Inversión $ 351 millones Vida Ⅱ Avance 100% Inversión $ 206.453 millones MOCOA Inversión $ 16.382 millones INSTALACIÓN CONSTRUCCIÓN 1.209 Viviendas urbanas Instalación SAT Sistema de acueducto Cancha deportiva y salón social S.A.T 1 Salón Social 1 Cancha multiple Plan maestro alcantarillado Adecuación colegio Mocoa Sistema de Alerta Temprana Centro Desarrollo Infantil 4 puentes peatonales $ 330 Millones Subsidios de arriendo 12 Puntos de sirenaAGUA Y SANEAMIENTO Asitencia Humanitaria 4 mEsettaecoioronleósgicas 1 Punto de control Medios de vida(Apoyo CRUZ ROJA) Oficina de Gobierno Nacional mSeonnsitoorreesoddee nivel1Construcción 1 Construcción Asistencia Humanitaria Subsidios de $ 2.028 Millones Acueducto Alcantarillado de Emergencia Arriendo$ 119.274 Millones invertidos $ 628 Millones $ 10.200 Millones 1Puente Peatonal 1 1Puente Peatonal Puente Peatonal Mulato Villa Rosa DantayacoVIVIENDA CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN PUENTES Inversión $ 413 millones Ⅱ Avance 87% ADECUACIÓN COLEGIOProyecto Los Sauces II 909 Viviendas Proyecto Los Sauces 300 Viviendas Inversión $ 348 millones Ⅱ Avance 75% Inversión $ 60.448 millones Ⅱ Avance 2% Inversión $ 22.258 millones Ⅱ Avance 41%94 INFORME DE GESTIÓN 2017

COLOMBIA MENOS VULNERABLE COMUNIDADES MÁS RESILIENTESMinisterio de Educación Nacional Ministerio Agricultura y Desarrollo Rural Prosperidad Social Plaza de mercado Vía Construida Inversión $ 58.800 millones Inversión $ 21.987 millones Inversión $ 49.594 millones Construcción del mega colegio Construcción 252 viviendas rurales Mejoramiento de 300 viviendas urbanas 24 aulas en 3 instituciones educativa Mejoramiento de 280 viviendas rurales Construcción plaza de mercado definitiva Ⅱ avance 2% Mejoramiento de 20 sedes educativas Reactivación económica para 180 familias Más familias en acción y jóvenes en acción Ⅱ avance 100% Construcción del centro educativo Mejoramiento Inversión $ 7.500 millones Mi Negocio Ⅱ avance 100% Uniformes escolares vivienda rural Ⅱ Avance 100% Red unidos y donaciones Ⅱ avance 100% Pilos por mocoa Ministerio de Defensa Congelación deudas icetex Inversión $ 5.000 millones Uniformes Congelación deudas Reativación Escolares ICETEX Económica 180 familias 2.8 m vías urbanas$ 718 Millones Ⅱ Avance 21% $ 28.800 Millones $ 1.020 MillonesConsejería para la Primera Infancia Ministerio del Interior Departamento Nacional de Planeación Servicio Geologico Colombiano Inversión $ 2.500 millones Inversión $ 8.532 millones Inversión $ 4.886 millones Inversión $ 1.100 millones Estudios de movimiento en masa y flujo Ⅱ 100% Centro de Desarrollo Infántil Rural Bunker de la Fiscalia Revisión y ajuste del PBOT Estudios de riesgos Estudios de microzonificación sísmica Ⅱ 95% Ministerio de Industria y Comercio Ministerio de Minas y Energía Ministerio De Salud y Protección Social Inversión $ 28.742 millones Inversión $ 45.554 millones Inversión $ 63.400 millones Hospital José María Hernández Restablecimeinto provisional Estación Junín Ⅱ Avance 40% Reactivación de 170 negocios formales Construcción y Dotación Hospital Cofinanciación Bancoldex -FNG Construcción de la Nueva Estación Renacer (230 Kv) Ⅱ Avance 42% Subsidios De Energía Eléctrica y Gas NaturalFortalecimiento comercial de 5 cabildos indigenas Promoción del turismo 1 Subestación Eléctrica Inversión $ 45.000 millones Ⅱ Avance 7% NEGOCIO Ministerio de Cultura ACTIVADO CONSTRUCCIÓN Inversión $ 372 millones Construcción biblioteca Ⅱ 100% Ministerio de Transporte Cancillería Ministerio de Ambiente y Desarrollo MINTIC Inversión $ 21.100 millones Inversión $ 899 millones Inversión $ 133.000 millones Inversión $ 7.100 millonesConstrucción de 4 puentes vehículares Ⅱ Avance 10% Casa lúdica y cancha multiple deportiva Estudios y diseños obras de mitigación del riesgo Tecnologías de la información y las comunicaciones Adquisición de maquinaria amarilla Ⅱ Avance 4 % Construcción de obras de mitigación del riesgo INFORME DE GESTIÓN 2017 95

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Fenómeno de remoción en masa en Manizales, Caldas Afectación - 19 de abril de 2017 - Fenómeno de remoción en masa, ocasionado por las fuertes lluvias en la zona, con afectación en varios sectores de Manizales.Presidente Juan Manuel Santos realiza seguimiento a las obrasde mitigación sobre la quebrada Manizales. CIFRAS DE AFECTACIÓN17 31 480 259 15 7Personas Personas Personas Viviendas Vías Puentesfallecidas heridas evacuadas destruidas averidas averiados96 INFORME DE GESTIÓN 2017

COLOMBIA MENOS VULNERABLE COMUNIDADES MÁS RESILIENTES AtenciónRespuesta 10 Días Estabilización 20 Días• Puesto de Mando Unificado-PMU. • 7 alojamientos temporales activados. • 400 personas en albergues.• 250 miembros del SNGRD o• p45eruanciidóna.des de maquinaria amarilla en • 3.182 subsidios de arriendo entregados.• 1.500 Kits AHE alimentaria (Mercados)• 10.000 Kits de Asistencia No Alimentaria(Kits de aseo, cocina, frazadas)• 7.200 raciones de comida caliente.• $ 265 millones transferidos para operacióny logística2 años Reconstrucción ManizalesTIEMPO TOTAL DE RECONSTRUCCIÓN• 251 viviendas urbanas en construcción - $26.954 millones de inversiónMINVIVIENDA Participación de 3 sectores• 8 viviendas rurales en construcción -MINAGRICULTURA• 100 Viviendas urbanas en mejoramiento -MINVIVIENDA• Obra de recuperación de la quebradaManizales, sector Bellavista - UNGRD• Subsidios de arriendo - UNGRD INFORME DE GESTIÓN 2017 97

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Avenida torrencial Corinto, Cauca Afectación - 7 de Noviembre 2017 - Juan Manuel Santos, Presidente de Colombia haceEl 7 de noviembre de 2017, reconocimiento a las zonas afectadas en Corinto, Cauca.subieron los niveles del río La Paila,ocasionando una avenida torrencialen el municipio de Corinto - Cauca.Dejando a su paso 1.066 familiasafectadas. CIFRAS DE AFECTACIÓN6 60 2 85 3 4 1Personas Personas Personas Viviendas Puentes Puentes Acueductosfallecidas heridas desaparecidas averidas averiados destruidos afectados98 INFORME DE GESTIÓN 2017


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook