Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Guia de Integracion GRD en el Ordenamiento Territorial

Guia de Integracion GRD en el Ordenamiento Territorial

Published by Biblioteca UNGRD, 2017-03-30 16:14:00

Description: Esta Guía plantea la articulación de los procesos y
etapas de la gestión del riesgo y el ordenamiento
territorial, desarrollando orientaciones tendientes a
ilustrar y a facilitar la toma de decisiones para reducir
el riesgo en el territorio en función de las condiciones
propias de los municipios.

Keywords: UNGRD,Gestión del Riesgo,Ordenamiento terriorial

Search

Read the Text Version

8.2 Articulación de instrumentos y decisiones territoriales 99Territorio Actores Instrumentos de Instrumentos de Instrumentos de Región RAPE Planeación Territorial Ordenación y gestión Ambiental Desarrollo Económico CAR Lineamientos Lineamientos Plan de Desarrollo de Ordenamiento Ambientales expedidos Departamental por la Corporación Ambiental Plan de Desarrollo POMCAS Municipal POMIUACDepartamento Gobernación Plan de Planes Territoriales de CDGRD Ordenamiento Adaptación al Cambio Departamental Climático Plan Departamental de Gestión del Riesgo Plan de Gestión Ambiental RegionalMunicipio Alcaldía Plan de Ordenamiento CMGRD POT, PBOT, EOT Plan Municipal de Gestión del RiesgoFigura. 76 Esquema de jerarquías y ámbitos de los instrumentos de ordenamiento territorial, ordenación ambiental y planificación del territorio .Guía de Integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Municipal

8.2 Articulación de instrumentos y decisiones territoriales 100El ejercicio de articulación que plantea la figura 77 se Planesconcreta a nivel municipal en dos instrumentos que le Municipiodan al Municipio, por una parte, expresión territorial conel modelo de ocupación del territorio y por otra que PMGRD Planes POMCA PEMPconcretan los recursos e inversiones que se requieren sectorialespara tal fin: EMRE servicios POMIUAC El Plan de Ordenamiento Territorial: públicos PGIRS Donde y como ocupo el territorio en PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA REDUCCION DEL RIESGO función de una visión de desarrollo territorial seguro y sostenible* POT PDM El Plan de Desarrollo Municipal: Planeación del desarrollo económico, social y de obras públicas con horizonte de inversión a 4 años. Figura. 77 Interactuación de los instrumentos de planificación .Guía de Integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Municipal

8.3 Priorización de temas a integrar en el ordenamiento territorial municipal 101Como punto de partida para empezar a integrar al POT Contexto(modelo de ordenamiento territorial municipal) líneas y Funcionaldirectrices del orden nacional y regional se sugiere larevisión, entre otros de los siguientes aspectos: y ProductivoContexto El POT integra Como se ve beneficiadoAmbiental las determinantes o afectado mi Municipio ambientales Por la formulación emitidas por la Corporación de planes sectoriales :  Minero-Energético Autónoma Regional ?  Agua y Saneamiento  Plan de Ordenamiento Hay POMCA y/o POMIUAC Productivo y Social de la formulado en mi entorno* ? Propiedad Rural  Sectorial de Turismo ¿Parte de mi Municipio  Planes de expansión vial es un parque nacional ,  Transporte y Seguridad  Adaptación al Cambio Reserva forestal, Climático distrito de manejo integrado? ¿En que invierte mi Región ? ¿ Integro en el POT las medidas que plantea ¿Los proyectos de inversión regional están integrados dichos planes en mi plan de inversiones de manejo especial? y en el componente programático del POT ?* Entorno: Aplicable a departamento y /o regiónGuía de Integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Municipal

8.3 Priorización de temas a integrar en el ordenamiento territorial municipal 102 Contexto ¿Conozco las tareas Hay estudios de riesgosde la Gestión que me asigna el desarrollados para Componente Programático mi entorno de Riesgo del Plan Nacional de por entidades Gestión del Riesgo de Desastres ? nacionales y/o regionales  SCG ¿El Plan  IDEAM, Departamental de Gestión del  INVEMAR Riesgo de mi departamento  CCO formula acciones, programas  DIMAR  Ministerios y/o proyectos aplicables  Corporaciones Autónomas a mi municipio? Se conocen y aplican La identificación las metodologías para de amenazas del POT la identificación corresponde de las zonas de amenaza con escenarios de riesgos identificado en el PMGRD y/o riesgo planteadas desde Los escenarios de riesgos que el orden nacional y/o regional identifico en el PMGRD son comunes a los municipios vecinos ? * Entorno: Aplicable a departamento y /o regiónGuía de Integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Municipal

8.4 Articulación de instrumentos: POT-POMCA 103Para el caso de la integración de directrices de ordena Fases Objetivosregional ambiental y de gestión del riesgo se sugiere enespecial la revisión del Plan de Ordenación y Manejo de la Aprestamiento Análisis situacional de laCuenca Hidrográfica – POMCA, que en sus diferentes fases Gestión del Riesgoincluye la gestión del riesgo así: Diagnóstico Identificar y evaluar amenazas, Define la estrategia institucional y de captura y manejo de la analizar vulnerabilidad información para la inclusión de la gestión de riesgos en la Fase de y escenarios de riesgo Aprestamiento, a través de la identificación de la información existente, el análisis de debilidades y fortalezas institucionales en el Prospectiva y Incorporar zonas de amenaza tema y las bases para elaborar el plan operativo para la identificación y Zonificación ambiental alta como condicionante evaluación de la susceptibilidad a las amenazas y de los escenarios de del uso riesgos. Formulación Definir estrategia, Evaluar la susceptibilidad y las amenazas, el análisis de los elementos programas y proyectos expuestos y su condición de vulnerabilidad y el análisis de los riesgos a través de los escenarios que se prioricen en la Fase de Diagnóstico, como resultado del análisis de las diferentes variables físicas- bióticas y socioeconómicas que intervienen en el territorio. Determinar en la Fase Prospectiva y de Zonificación Ambiental los posibles escenarios prospectivos en los sectores definidos como críticos, a partir de la evaluación de la susceptibilidad y amenaza existentes en la cuenca hidrográfica, de acuerdo con la tendencia de ocupación del territorio y finalmente, establecer de acuerdo al escenario apuesta, la zonificación ambiental. En la Fase de Formulación se definen las estrategias, programas y proyectos que le permiten a las entidades territoriales, autoridades ambientales, sectoriales y de comunidades, en el ámbito de sus competencias definir e implementar acciones individuales y/o conjuntas de intervención para la prevención y reducción del riesgo. Figura. 78 Contenido y Alcances de la gestión del riesgo en los POMCAS, Fuente: MADS, 2013Guía de Integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Municipal

8.4 Articulación de instrumentos: POT-POMCA 104Un Plan de Ordenamiento Territorial debería articularse con su  La formulación del POT con el componente de Gestión delcorrespondiente Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca riesgo del POMCA el cual contiene los objetivos, alcances,Hidrográfica – POMCA en aspectos relacionados con: estrategias y programas, proyectos, actividades, metas e indicadores, cronogramas, fuentes de financiación, La información existente sobre gestión del riesgo de mecanismos e instrumentos de seguimiento y evaluación, así desastres referida a: como los responsables de la ejecución de las actividades allí contenidas, especificando las inversiones en el corto,  Información cartográfica. mediano y largo plazo, para construcción de conocimiento, la  Fotografías aéreas e imágenes satelitales. reducción del riesgo y la recuperación ambiental de las áreas  Estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo. afectadas por eventos amenazantes.  Registro histórico de eventos.  Mapas temáticos para evaluación de la gestión del  La políticas y estrategias del componente general del POT con los objetivos del POMCA y la articulación con otros riesgo. instrumentos de planificación.Si al momento de la revisión de los contenidos de mediano y largo plazo de los  La concordancia entre las estrategias de ordenamientoplanes de ordenamiento territorial o la expedición de un nuevo POT, se cuenta ambiental y el ordenamiento territorial.con un Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas aprobado y elmismo incluye los análisis de amenazas, estos sirven de insumo para la  La Gestión del Riesgo de Desastres y la gestión del cambioelaboración de los estudios básicos en suelo rural*. climático. La Identificación y evaluación de las amenazas, la identificación de  La zonificación de las amenazas identificadas en lo estudios los elementos expuestos, el análisis de la vulnerabilidad y la de formulación de los POT o los POMCA. condiciones de riesgo que se generan para determinar los escenarios de riesgo de desastre referidos principalmente a  Las competencias de las entidades en el tema de riesgo. eventos amenazantes en las cuencas como:  Inundaciones ( desbordamiento, represamiento)  Avenidas torrenciales  Movimientos en masa ( deslizamientos, flujos)  Incendios forestales* Parágrafo 4 del artículo 2.2.2.1.3.1.1.3 del Decreto 1077 de 2015 ( articulo 3 del Decreto 1807 de 2014).Guía de Integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Municipal

REPÚBLICA DE COLOMBIA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES VERSION 1.0 OCTUBRE DE 2015Guía de Integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Municipal


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook