Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Informe de gestión 2016 - Español

Informe de gestión 2016 - Español

Published by Biblioteca UNGRD, 2017-05-11 12:44:07

Description: Informe de gestión UNGRD 2016

Keywords: UNGRD

Search

Read the Text Version

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de DesastresJuan Manuel Santos CalderónPresidente de la RepúblicaLuis Guillermo Vélez CabreraSecretario GeneralPresidencia de la RepúblicaCarlos Iván Márquez PérezDirector GeneralUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de DesastresDiseño, diagramación y fotografíaUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de DesastresFotografía Portada: Agradecimiento Presidencia de la RepúblicaDocumento elaborado:Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de DesastresImpresión: Imprenta Nacional800 ejemplaresBogotá D.C. 2017www.gestiondelriesgo.gov.co Informe de Gestión 2 0 1 6 3



Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres INTRODUCCIÓN 7 CAPÍTULO 1 8 Balance General CAPÍTULO 2 12 La Gestión del Riesgo de Desastres CAPÍTULO 3 78 Proyectos Estratégicos CONTENIDO CAPÍTULO 4 88 94 Cooperación Internacional CAPÍTULO 5 Gestión Institucional Informe de Gestión 2 0 1 6 5





















Identificación y caracterización de escenarios de riesgo Taller de construcción del protocolo nacional de respuesta ante erupción de los volcanes Nevado del Ruiz y Cerro Machín. Ibagué, Tolima. Este proceso busca conocer las condiciones de riesgo de un territorio, enfocándose en sus causas y actores e identificando los principales factores influyentes, daños y pérdidas que pueden presentarse, así como las medidas posibles que podrían aplicarse para su manejo.16 Informe de Gestión 2 0 1 6

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Documentos de caracterización de escenarios de riesgoSiete caracterizaciones generales deescenarios de riesgoFueron desarrolladas como una aproximaciónpara dar a conocer las amenazas, sus causas,actores presentes en el territorio, los efectos dela materialización de los riesgos y antecedentesque puedan facilitar a las entidades territoriales ylos sectores para la toma de decisiones. Los planes sectoriales, departamentales y municipales degestión del riesgo; podrán incorporaren sus actualizaciones la información técnica de estos documentos.Informe de Gestión 2 0 1 6 17

Análisis y evaluación del riesgo Taller de evaluación del riesgo de inundación con datos abiertos en asocio con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón -JICA, Bogotá D.C. 24 al 27 de octubre de 2016. Implica la consideración de las causas y fuentes del riesgo, sus consecuencias y la probabilidad de que dichos efectos puedan ocurrir; se estima con el propósito de definir tipos de intervención y alcance de la reducción del riesgo y preparación para la respuesta y la recuperación.18 Informe de Gestión 2 0 1 6

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de DesastresPublicaciones con lineamientos para el análisis y la evaluación del riesgoCartilla de riesgo tecnológico Identificación de actuaciones Estimación probabilista Protocolo para identificación por sustancias peligrosas y competencias en gestión del riesgo por un de límites de responsabilidad del riesgo de desastres pública y privada en materia evento catastrófico de gestión del riesgo Guía Construyendo territorios seguros: “Guía para el análisis de la vulnerabilidad social en los la gestión del riesgo de desastres estudios de la gestión municipal del riesgo de desastres” Mediante este documento se presenta el Esta guía brinda lineamientos para incorporar proceso de gestión del riesgo de desastres el análisis de la vulnerabilidad social en los incorporando los componentes de desarrollo estudios de gestión del riesgo en las entidades sostenible y la planificación territorial. territoriales.Lanzamiento guía “Construyendo territorios Estos documentos fueron desarrollados en asocio del Instituto de Estudiosseguros: la gestión del riesgo de desastres”. del Ministerio Público (IEMP) - Procuraduría General de la Nación.Procuraduría General de la Nación. Bogotá D.C. Informe de Gestión 2 0 1 6 19





















Intervención prospectiva Congreso Nacional de Municipios 2016. Director de la UNGRD presenta la ponencia desarrollo sostenible y cambio climático. Cartagena de Indias, D.T. y C. Marzo de 2016 Proceso cuyo objetivo es garantizar que no surjan nuevas situaciones de riesgo a través de acciones de prevención, impidiendo que los elementos expuestos sean vulnerables o que lleguen a estar expuestos ante posibles eventos peligrosos.30 Informe de Gestión 2 0 1 6

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Asistencia técnica 69 Planes Municipales de 223 Fondos Territoriales de 22 Oficinas Territoriales de Gestión del Riesgo de Gestión del Riesgo de Gestión del Riesgo de Desastres - PMGRD Desastres Desastres conformadas 23 Formulación Proyectos de 18 Estrategias Municipales de 21 Lineamientos para la Inversión Respuesta a Emergencias incoporación de la GRD en el -EMRE ordenamiento territorial • 314 municipios en 24 departamentos fueron asistidos por personal especializado en temas como la incorporación en gestión del riesgo en el ordenamiento territorial, formulación de proyectos de inversión en gestión del riesgo de desastres, creación de oficinas, fondos y planes de gestión del riesgo de desastres. • Se formalizó el acuerdo COT No. 005 de 2016, mediante el cual se definió el marco para la formulación de Planes de Ordenamiento Departamental, que incorporan la gestión del riesgo de desastres en sus territorios. • Se establecieron lineamientos de articulación de instrumentos de planificación que incorporan la gestión del riesgo de desastres. Los ciudadanos y las entidades de 69 Planes Municipales de Gestión Articulación de instrumentos de planificación control tienen a su disposición un del Riesgo fueron formulados para la gestión del riesgo de desastresmapa visor web, desarrollado durante por las entidades territoriales el 2016, que permite monitorear las con apoyo de la UNGRD. acciones adelantadas en asistencia técnica a nivel municipal Informe de Gestión 2 0 1 6 31

Taller “Comunidades preparadas, comunidades La UNGRD participa activamente en investigacionesresilientes”. Noviembre 16 de 2016. Cali, Valle del acerca de la incorporación del cambio climáticoCauca. en la gestión del riesgo de desastres. Variabilidad climática y el cambio climático en la Política Nacional de Gestión del Riesgo • Construcción del documento técnico para la incorporación de la variabilidad climática y el cambio climático en la gestión del riesgo de desastres. • Coordinación de aportes para incorporar la variable de gestión del riesgo en la política y proyecto de ley de cambio climático, de acuerdo a las recomendaciones del marco de Sendai. • Desarrollo de iniciativas de cooperación europea (Euroclima) y alemana (GIZ) relacionadas con el vínculo entre la gestión del riesgo y el cambio climático. Gestión sectorial y comunitariaSe desarrolló la Guía para la Participación En el 2016 se fortaleció el empleo de las GUÍA Para acceder alComunitaria en la Gestión del Riesgo de nuevas tecnologías para la capacitación de 160 documento, descargueDesastres dispuesta para comunidades, funcionarios mediante el taller virtual “Integración PARA LA PARTICIPACIÓNPresidentes de Juntas de Acción Comunal y de la Gestión del Riesgo en la formulación del una app QR Code yrepresentantes de la Sociedad Civil. Plan de Desarrollo Municipal”. COMUNITARIA escanee este código. EN LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - Colombia Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres32 Informe de Gestión 2 0 1 6

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Tour de la prevención-Semana de la reducciónMitigar riesgos Prevenir Riesgos Reducir el riesgo Futuros es nuoesptrcaiómnejorMitTigouarcdieólna prevención Protección Semana de la ReAdcuocmcpióanñamientofinancieraEn la semana del 13 al 21 de octubre, en las Participantes Tour de la prevención - Semana de la reducción. Barranquilla, Atlántico.32 ciudades capitales de los departamentos depaís se llevó a cabo el “Tour de la Prevención,Semana de la Reducción” con participación de5 ONGs y más de 1.000 funcionarios de 438entidades territoriales y entidades del SNGRD.Durante esta semana se generaron espaciosde difusión y socialización de experiencias yproyectos ejecutados en materia de mitigacióny prevención del riesgo de desastres en cadauno de los departamentos, con las cuales seevidenciaron los avances de la política nacionalde gestión del riesgo.32 departamentos, 64 consejos departamentales y de ciudades capitales de gestión de riesgo de desastres y 1.000 funcionarios vinculados en el Tour de la prevención-Semana de la reducción. Informe de Gestión 2 0 1 6 33





















Intervención ante la vulnerabilidad - 10 Proyectos gestionados - 6 7 9.000 $ 51.000 millones Departamentos municipios personas beneficiadas invertidos 8 1 Proyectos vivienda Centro de integración comunal-Salgar El 90% de los proyectos han estado orientados a reducir la vulnerabilidad física y habitacional de las personas expuestas a los desastresCaldas: Chinchiná Chocó: Quibdó Córdoba: Puerto LibertadorConstrucción de 40 viviendas. Construcción de 77 viviendas y urbanismo Construcción de 280 viviendas y urbanismo200 $ 4.100 millones FINALIZADO 385 $ 3.653 millones FINALIZADO 1.980 $ 13.000 millones FINALIZADOPersonas Inversión Estado actual Personas Inversión Estado actual Personas Inversión Estado actualbeneficiadas beneficiadas beneficiadas44 Informe de Gestión 2 0 1 6

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Taller de protección financiera. Instalaciones UNGRD, Bogotá D.C Mecanismos e instrumentos financieros que se establecen en forma previa a la ocurrencia de un desastre, con el fin de acceder de forma posterior a recursos económicos oportunos para la atención de emergencias y la recuperación.Protección financieraSe diseñó y se puso a disposición el documento Unidad Nacional para la Gestión del Para acceder altécnico que incorpora el componente de gestión Riesgo de Desastres - Colombia documento, descarguedel riesgo de desastres en la definición de losmecanismos financieros para la transferencia Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres una app QR Code ydel riesgo. escanee este código. GUIA DEEn coordinación con las gobernaciones, 152 ASEGURAMIENTOservidores públicos fueron capacitados enaseguramiento de bienes inmuebles públicos en BIENES INMUEBLESCundinamarca, Boyacá y Norte de Santander. PÚBLICOS Y LA TRANSFERENCIA DEL RIESGO PROTECCIÓN FINANCIERA ANTE RIESGO DE DESASTRES 1 Informe de Gestión 2 0 1 6 45

Atención del SNGRD a la población afectada por inundación en el municipio de Nóvita, Chocó. 2.3 Proceso Manejo de Desastres46 Informe de Gestión 2 0 1 6

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres A través del proceso de Manejo de Desastres se orientan acciones dirigidas a: • Preparación para la respuesta a emergencias y para la recuperación • Ejecución para la respuesta a emergencias • Ejecución de la recuperación 42% 43% 15%Fortalecimiento de entidades operativas del SNGRD con dotación de equipos PREPARACIÓN EJECUCIÓN DE EJECUCIÓN DEde rescate y su asistencia técnica. Honda, Tolima. PARA LA RESPUESTA DE LA RESPUESTA LA RECUPERACIÓN A EMERGENCIAS Y PARA LA RECUPERACIÓN Gestión en cifras INVERSIÓN$ 164.485 millones32 224 MUNICIPIOS 1,4 millones DEPARTAMENTOS BENEFICIADOS PERSONAS BENEFICIADOS BENEFICIADAS Informe de Gestión 2 0 1 6 47








Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook