Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore CLIC AQUÍ para descargar Módulo 1_completo

CLIC AQUÍ para descargar Módulo 1_completo

Published by luciatobon1163, 2022-07-25 12:19:23

Description: VENDE EN LINEA
Desarrollo de cadena de valor, comercio electrónico y solución tecnológica, servicio al cliente

Keywords: desarrollo,cadena de valor,comercio electronico,solucion tecnologica,servicio al cliente

Search

Read the Text Version

MÓDULO 1 EL ECOSISTEMA DE COMERCIO ELECTRÓNICO En alianza con Operado por

Contenido Módulo 1 01 El ecosistema de comercio Unidad electrónico - Qué es el comercio electrónico. - Usos habituales y tipos de actividades del comercio electrónico. - Tipos de actividades que pueden implementarse en una plataforma o sistema de comercio electrónico. - Características de los mercados con transacción - electrónica. - Ventajas del comercio electrónico. - Propuesta de valor MÓDULO 1 - EL ECOSISTEMA DE COMERCIO ELECTRÓNICO

02 Desarrollo de la cadena de valor Unidad - De niendo la estrategia comercial: La estrategia océano azul. - Modelo de Negocio con Business Model Canvas - Público Objetivo y Buyer persona. 03 Comercio electrónico y Unidad solución tecnológica - Branding y posicionamiento - ¿Cuál sería el símbolo ideal de nuestra marca? - Propuesta de valor Recursos finales - Glosario - Referencias Bibliográficas MÓDULO 1 - EL ECOSISTEMA DE COMERCIO ELECTRÓNICO

UNIDAD 1 Identificar los aspectos clave del comercio electrónico, así como sus Objetivo ventajas, usos habituales y procesos. ¿QUÉ ES EL COMERCIO ELECTRÓNICO? El comercio electrónico o eCommerce es básicamente el proceso de compra y venta de productos o servicios a través de medios electrónicos y redes informáticas. Para realizarlo, debemos ejecutar ciertas tareas indispensables para su correcto funcionamiento como el marketing, contenidos e información en la red. Esta actividad ha tomado mayor fuerza desde el inicio de la Tercera Revolución Industrial, y ha venido reemplazando paulatinamente a los puntos de venta físicos. El comercio electrónico permite la compra y venta de productos de manera global, a cualquier hora del día y sin incurrir en ningún gasto adicional como lo tendría que hacer cualquier punto de venta físico; sin embargo, para obtener mejores resultados en ventas como respuesta a una buena ejecución del plan de Marketing, una empresa además del e-commerce también debe tener una tienda física. Si bien muchas personas piensan en el comercio electrónico como un negocio orientado a clientes finales B2C (Business to Consumer), es decir, negocios orientados desde empresas a consumidores finales, existen también otros tipos de comercios electrónicos como: Sitios de subastas en línea. Venta de boletos y reservas Banca por Internet. en línea. Cliente (B2B), es decir, de negocio a negocio. UNIDAD 1 - VALOR DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

USOS HABITUALES Y TIPOS DE ACTIVIDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO La implementación del comercio electrónico puede hacerse en cualquier entorno en el que se hagan intercambios entre dos socios comerciales. Actualmente existen compañías que desarrollan los siguientes aspectos: Venta de productos. Creación de nuevos canales de mercadeo y ventas. Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios. Servicio de soporte técnico 24/7. Comercialización de servicios profesionales como: marketing digital, creación de páginas web, consultorías, desarrollo de software y aplicaciones, entre otros. TIPOS DE ACTIVIDADES QUE PUEDEN IMPLEMENTARSE EN UNA PLATAFORMA O SISTEMA DE COMERCIO ELECTRÓNICO Sistemas de Empresas de suministro reservas a fabricantes Útiles para los servicios Tienen la posibilidad de establecer un canal que ofrecen las agencias de comunicación entre ambas partes, de viajes y restaurantes, permitiendo la optimización en los procesos. quienes hacen uso de sus bases de datos Existencias comerciales (Stocks) para transaccionar. Acercamiento a nivel global de los contactos Seguros entre proveedores de inventarios. Facilita la captura Pedidos de bases de datos. Orden y/o verificación de referencias de productos a distancia. UNIDAD 1 - VALOR DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

E-COMMERCE B2C Actuación sin intermediarios, ya que lo (BUSINESS TO que se busca para un negocio que CONSUMER) acaba de empezar es abaratar costos. Métodos de pago diversos. Aquellos que están dirigidos al Negocios con bajos costos en el cliente final. Entre sus principales proceso logístico. características tenemos: CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS CON TRANSACCIÓN ELECTRÓNICA E-COMMERCE B2B Venta única a empresas: (BUSINESS TO BUSINESS) Son productos o servicios diseñados y ofertados exclusivamente a empresas. Generalmente son Son aquellos que están dirigidos productos industriales o por cantidad de venta, de empresa a empresa. La parte como es la venta al por menor. vendedora suele ofrecer sus productos/servicios de la Venta indistinta a empresa y cliente: siguiente manera: Son productos o servicios diseñados y ofertados exclusivamente a empresas. Generalmente son productos industriales o por cantidad de venta, como es la venta al por menor. Venta diferenciada entre empresas y clientes: Los comercios que ofrecen sus productos y servicios normalmente tienen tiendas diferenciadas para cada segmento. Un claro ejemplo de este tipo de comercio son las empresas de tecnología donde los productos, ofertas y precios son distintos para particulares y empresas. UNIDAD 1 - VALOR DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO El comercio electrónico es una metodología moderna para hacer negocios, que surge a partir de la necesidad de las empresas, comerciantes y consumidores de efectuar transacciones a nivel global y en cualquier momento. Sin embargo, existen numerosas ventajas para cada una de las partes que veremos a continuación: Ventajas para Son numerosas las ventajas para las las empresas compañías al momento de implementar un sistema de comercio electrónico. Entre ellas encontramos: 1 2 Incremento Posibilidad de en las utilidades vender en cualquier momento del día: Tener una tienda digital optimiza costos de una manera importante, ya que estos Al reemplazar el comercio físico por se reducen significativamente y el rango una tienda digital, los usuarios de ganancia es mucho más alto. Eso pueden efectuar compras en genera un margen de inversión para cualquier momento. destinar en mejoras al producto o en optimización en el proceso de distribución del mismo. 3 Mayor captación de clientes: Con la implementación de un sistema de comercio electrónico, tienes la posibilidad de captar una mayor cantidad de clientes, debido al alcance global que puedes lograr. A diferencia de los comercios presenciales, las tiendas digitales pueden llegar a cualquier rincón del mundo. UNIDAD 1 - VALOR DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

4 Posibilidad de optimizar la propuesta de valor: Las tiendas que comercializan bienes tangibles deben concretar la venta por medio del despacho. Con la implementación de una tienda digital, tienes la posibilidad de fidelizar a los clientes mediante una optimización en los canales de comunicación. Si tu cliente tiene la posibilidad de efectuar la solicitud de devoluciones, dudas, reclamos o sugerencias de manera más directa, puede pensar en ti como una primera opción en el momento de efectuar una futura compra por el incremento de la calidad en el servicio al cliente. 5 Analítica de datos para la toma de decisiones: En un sistema de comercio electrónico es más sencillo obtener los datos de los clientes, ya que al ingresar a un sitio web su actividad queda registrada mediante la recopilación de datos de las cookies del usuario. Toda esta data puede ser utilizada en el futuro para aumentar las ventas mediante una estrategia de marketing basada en los datos que recopilamos. Por ejemplo: Si notamos que las personas que más buscan nuestro producto están ubicadas en su mayoría en una determinada ciudad, a partir de esta información podemos desarrollar campañas dirigidas a esa ubicación en específico y así incrementar las ventas de manera más efectiva. UNIDAD 1 - VALOR DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Ventajas para los consumidores 1 2 Facilidad Accesibilidad: tu comodidad: Así como las empresas, mediante el uso Es una de las ventajas más de un sistema de comercio electrónico significativas para el consumidor, pueden comercializar sus productos pues adquirir un producto o servicio se o servicios en cualquier momento del puede hacer desde cualquier parte día, los consumidores también pueden del mundo por medio del uso del adquirirlos. No tienen necesidad de comercio electrónico. hacer filas ni preocuparse por el parqueadero. 3 4 Información: Conocimiento de nuevos productos y servicios: Los consumidores tienen una gran cantidad de información para encontrar En Internet podemos descubrir en el producto o servicio que se ajuste a poco tiempo un gran abanico de sus necesidades, ya que pueden mirar nuevos productos y servicios, que tal 1.000 tiendas antes de tomar una vez no hubiésemos conocido a través decisión para así poder comparar. del comercio tradicional. UNIDAD 1 - VALOR DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

UNIDAD 2 Reconocer la importancia de la cadena de valor del comercio electrónico en la Objetivo definición de mi estrategia de comercialización, así como las variables que la componen. LA CADENA DE VALOR EN EL E-COMMERCE Es una herramienta de análisis en la cual una organización se descompone en actividades, buscando identificar fuentes de ventaja competitiva en aquellas que generan valor a los clientes. En esta cadena se describen detalladamente todas las acciones y actividades que puede desarrollar una empresa para aumentar valor a su producto. 01 Generar 03 Cobrar y visitas entregar Estrategia 02 Convertir 04 Un buen análisis permite sacar el máximo provecho del proceso de producción, ya que se puede ver detalladamente el funcionamiento de la empresa y se pueden detectar aquellos errores en los se están incurriendo para así trabajar y solucionarlos. UNIDAD 2 - DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR

OBJETIVOS DE UNA CADENA DE VALOR Mejorar los Reducir Crear valor productos o servicios costos que ofrecemos Ligado a este concepto está la cadena de abastecimiento, en la que se recogen todos los procesos desde la materia prima hasta el producto final, aunque algunos de estos procesos no generan un aumento significativo en el valor del producto. Antes de iniciar con la formulación de una cadena de valor eficaz, es importante y como primera medida investigar a profundidad la demanda del producto para entender sus necesidades y sus puntos de dolor, para así poder identificar los aspectos de mejora de nuestro producto o del proceso de entrega y/o distribución del mismo. UNIDAD 2 - DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR

CARACTERÍSTICAS Y VARIABLES QUE INTERVIENEN EN LA CADENA DE VALOR DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Tratándose de cadena de valor, dentro del comercio electrónico la colocación de un producto a través de canales digitales no es solo comercializar y finalizar con la venta, se deben tener también lo siguiente: 01 Portal web Es la plataforma en la que se van a dar a conocer los productos y/o servicios que se van a comercializar. Contenido 02 El portal debe tener una información definida y muy ligada a la estrategia, según el estudio de mercado, etapa en la que se evalúan las necesidades y deseos del consumidor, por lo que es indispensable incluir los siguientes aspectos: Datos. 03 Carrito de compra Descripción. Características. Esta es, tal vez, una de las variables Especificaciones más importantes porque es aquí donde técnicas. el usuario o cliente decide si finalmente va Instrucciones de uso. a efectuar la compra. Esta herramienta Manuales de servicio. es indispensable y su información debe Productos relacionados. ser clara y transparente. En esta plataforma se recopilan los datos del pedido del cliente y a partir de ahí se procederá con el pago. Pasarela de pagos 04 Este servicio es esencial para facilitar y mejorar la experiencia al cliente a la hora de pagar. Como en el punto anterior, la información debe ser clara y transparente; es necesario tener en cuenta los siguientes puntos para evitar cualquier error: La plataforma debe transmitir confianza. Debe ser fácil e intuitiva de usar. Su diseño es consistente con el resto del sitio web. No se redirige a una página externa sin previo aviso. UNIDAD 2 - DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR

ELEMENTOS PARA CREAR UNA CADENA DE VALOR PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN MI NEGOCIO/EMPRENDIMIENTO Actividades primarias Son aquellas actividades que se encuentran directamente relacionadas con la creación física del producto, su venta y su transferencia hacia el cliente, por ejemplo: el desarrollo de un producto. Entre ellas: Logística Operaciones Logística de entrada de salida Se encuentra contemplado lo Consiste en los procesos relacionado a la maquinaria, En esta se encuentran relacionados con la recepción, empaquetado, montaje, todas aquellas actividades el control de inventario y la mantenimiento de equipos, asociadas a la entrega programación del transporte. pruebas y otras actividades del producto o servicio de creación de valor que al cliente, incluyendo Es importante destacar que transforman los insumos en sistemas de recogida, las relaciones que la empresa el producto final, para ser almacenamiento o tiene con los proveedores son vendido a los clientes. distribución. un factor decisivo para la creación de valor. Marketing Servicio y ventas Aquellas actividades que Se refiere a los procesos en mantienen y aumentan el los cuales se proporciona a valor de los productos o los clientes un medio para servicios después de la conocer y adquirir el compra. Esto incluye apoyo producto o servicio, por al cliente, servicios de ejemplo cuando se publican reparación y/o instalación, en redes sociales y páginas entrenamiento, web. Es importante tener actualizaciones, etcétera. cuidado al realizar los gastos de publicidad, los cuales son una parte fundamental de las ventas. UNIDAD 2 - DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR

Actividades de apoyo Son aquellas que ayudan a las actividades primarias a crear una ventaja sobre los competidores. Entre ellas: Infraestructura Gestión de de la empresa recursos humanos Son los sistemas de apoyo que la Aquellas actividades relacionadas empresa necesita para mantener las con la contratación, el desarrollo, la operaciones diarias. Incluye la gestión retención y la remuneración de todo general, administrativa, jurídica, el personal. Las empresas pueden financiera, contable, de asuntos crear grandes ventajas si utilizan públicos, de calidad, etcétera. buenas prácticas de recursos humanos. Desarrollo de Compras tecnología Son los procesos que la compañía Estas son actividades para lleva a cabo para adquirir los recursos apoyar la cadena de valor, como necesarios para trabajar: adquisición la investigación y el desarrollo, de materias primas, servicios, edificios, la automatización de procesos, maquinaria, etcétera. Esto también el diseño, etcétera. incluye la búsqueda de proveedores y la negociación de los mejores precios. UNIDAD 2 - DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR

PASOS PARA HACER UNA CADENA DE VALOR 1 IDENTIFICAR LAS SUB-ACTIVIDADES PARA CADA ACTIVIDAD PRIMARIA Identifique aquellas actividades que son necesarias para la creación del producto o servicio que usted brinda. Dentro de ellas existen tres categorías de sub- actividades que son: Actividades Actividades Garantía de directas: indirectas: la calidad: Permiten que las Aquellas actividades Estas crean valor actividades directas se que aseguran que las por sí mismas, por ejecuten sin problemas, actividades directas e por ejemplo: la gestión indirectas cumplan con ejemplo: hacer de la fuerza de ventas los estándares llamadas de ventas, y mantener los necesarios. registros de clientes. la publicidad y la venta en línea. 2 IDENTIFICAR LAS SUB-ACTIVIDADES PARA CADA ACTIVIDAD DE APOYO Determine las sub-actividades que crean valor dentro de cada actividad de apoyo. Por ejemplo, cómo el departamento de recursos humanos puede añadir valor en la logística, en las operaciones, etcétera. Al igual que en el paso anterior, se deben identificar las actividades directas, indirectas y las de garantía de calidad. UNIDAD 2 - DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR

3 ANALIZAR EL VALOR Y LOS COSTOS DE LAS ACTIVIDADES IDENTIFICADAS Para llevar a cabo este paso será necesario contar con la ayuda de sus colaboradores y hacer una lluvia de ideas sobre las formas en que cada actividad proporciona valor a los clientes y al negocio en general. Posteriormente, compare la actividad con la ventaja competitiva que está tratando de lograr (liderazgo de costos o diferenciación) y vea si respalda el objetivo. Y para concluir este paso, realice preguntas similares a ¿La actividad es intensiva en mano de obra? ¿Cuánto cuesta X materia prima? Estas ayudarán a identificar qué actividades son rentables y cuáles no. 4 BUSCAR OPORTUNIDADES PARA AUMENTAR EL VALOR Una vez realizados los pasos anteriores es importante determinar qué actividades deben optimizarse o mejorar para maximizar el valor que ofrece a los clientes. Para concluir, es importante tener en cuenta que la cadena de valor de tu negocio o emprendimiento debe reflejar las estrategias de negocio, debe ser claro en cuanto a las características que lo diferencian de tus competidores o tener una estructura de costos más baja, por lo que una vez concluidos los pasos anteriores, tendrás una lista enorme de propuestas de cambios, deberás priorizarlos y enfocarte en los que más impactan al cliente, procurando que estas brinden un valor agregado. UNIDAD 2 - DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR

CAMINO DEL CONSUMIDOR En la ruta del conocimiento sobre la cadena de valor también es importante conocer lo que es el Buying Journey o camino de comprador, el cual funciona así: ATENCIÓN INTERÉS Llama la atención Genera interes en los de los clientes que usuarios con acciones necesitan solucionar un problema. que muestren los beneficios de la marca. CONSIDERACIÓN VENTA Los usuarios evalúan cuál es la mejor opción para solucionar Los clientes se su problema. deciden por comprar nuestros productos. FIDELIZA Genera acciones que refuercen el vínculo con sus clientes. El Buying Journey, es el acompañamiento en el proceso de compra desde que el usuario toma en consideración el producto; es decir, desde el momento en el que visita nuestra página hasta que lo compra. UNIDAD 2 - DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR

UNIDAD 3 Objetivo Identificar las soluciones tecnológicas para implementar un sistema de comercio electrónico. Cómo lo has visto a lo largo de las sesiones, el e-commerce es una plataforma en la que se realiza cualquier tipo de transacción comercial, por lo que este tipo de canal de venta debe tener aspectos mínimos para que puedan garantizar al usuario la aplicación de todo su proceso. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en un comercio electrónico se deben incluir solo los pasos necesarios, ya que incluir más elementos de los que se precisan puede generar demoras en los procesos o afectación en el servicio al cliente. ¡Veamos! ELEMENTOS MÍNIMOS DE UN E-COMMERCE Página de inicio Es una de las principales vías de entrada al sitio web. Suele estar bien posicionada en los buscadores y debe contener la información básica que quieres transmitir sobre la empresa y/o el producto. Es importante que la página de inicio cuente con un buscador de productos o servicios. Catálogo Es un espacio dentro del e-commerce en el que se muestran los productos con sus respectivas descripciones y fotografías. Adicionalmente, debe poderse ordenar y filtrar atendiendo a criterios como precio, tipo, características, valoración de usuarios y disponibilidad. UNIDAD 3 - COMERCIO ELECTRÓNICO Y SOLUCIÓN TECNOLÓGICA

Fichas de producto Es un elemento que debe contener la descripción detallada del producto y un título que otorgue nombre al mismo para ser encontrado. Carrito de compra Su ícono se encuentra normalmente en la parte superior derecha de la página web, y tiene la función de recopilar toda la información de los pedidos que hacen los usuarios a través de la plataforma. Es prácticamente igual a la de un carrito de supermercado, ya que en él aloja los productos mientras el usuario o cliente va seleccionando lo que más va a comprar. Preguntas frecuentes (FAQs) Listado de preguntas y respuestas que surgen de manera reiterativa dentro del e-commerce. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN E-COMMERCE Sin duda alguna, un buen sistema de comercio electrónico debe proporcionar toda la información clara, concisa y pertinente para que el usuario pueda tomar la decisión de compra de una manera sencilla. Su diseño debe ser intuitivo y no debe dejar nada a interpretación. Las características básicas que debe tener una plataforma e-commerce son: UNIDAD 3 - COMERCIO ELECTRÓNICO Y SOLUCIÓN TECNOLÓGICA

Facilidad de Exhibir los navegación productos más populares El usuario tiene que tener la capacidad de acceder a la información de manera Esto es como resultado del rápida y específica. conocimiento del cliente potencial. Se deben seleccionar los productos con Una navegación eficaz es fundamental mayor posibilidad de compra y se para este tipo de plataformas, porque deben exhibir en primera instancia. minimiza el riesgo de que el cliente desista de la compra y se vaya con una Es recomendable exhibir en el inicio de mala imagen de la marca. la página aquellos productos que están en promoción o que tienen Fácil proceso características especiales que los de compra puedan hacer más atractivos a los ojos de los usuarios. La experiencia del usuario tiene que ser del todo intuitiva. El usuario por sí Fotos de solo debe entender cómo comprar sin productos a tantos pasos o elementos que puedan detalle distraerlo. Por esto es importante que el “Checkout” sea entendible y claro La venta de productos por internet es para cualquier persona. diferente a la venta de productos en un e-commerce. El diseño no destaca por encima Hay que tener en cuenta que para de los productos promocionar productos en internet es importante mostrarlos mediante Si bien es cierto que el diseño debe ser fotografías y que estén lo más amigable con el usuario, el producto es detallados posible; es esencial exponer el que debe tener total protagonismo. los detalles del producto que lo hacen especial, como colores, tallas y, en lo Muchos distractores podrían quitarle posible, tamaños. atención a lo que el usuario está buscando y podría desistir de la compra. UNIDAD 3 - COMERCIO ELECTRÓNICO Y SOLUCIÓN TECNOLÓGICA

TIPOS DE E-COMMERCE SEGÚN LA FORMA DE CONSTRUIR TU TIENDA ONLINE Existen diferentes tipos de e-commerce según diversos criterios. Teniendo en cuenta la licencia de uso, la siguiente clasificación considera las características tecnológicas y de infraestructura que se deben revisar a la hora de seleccionarlo. Shopify Software as a Service (SaaS) e-commerce Esto es como resultado del conocimiento del cliente potencial. Se deben seleccionar los productos con mayor posibilidad de compra y se deben exhibir en primera instancia. Es recomendable exhibir en el inicio de la página aquellos productos que están en promoción o que tienen características especiales que los puedan hacer más atractivos a los ojos de los usuarios. Open source e-commerce Esta es una plataforma de código abierto que es puesta a disposición de todo el que desee gestionarla desde su propio servidor. Magneto Este uso significa que se debe asumir la responsabilidad de adquirir cierta infraestructura tecnológica (instalaciones, mantenimientos, actualizaciones, configuración y soluciones de seguridad). Es necesario para esto adquirir también servicios de diseño web y PrestaShop programación. Prestashop y Magento son ejemplos de las plataformas Open Source. IBM On-premises e-commerce o con implantación ComSamnearce Son programas que compran una vez su licencia y se adquiere con esto el derecho a instalarlo en los servidores para las modificaciones que sean necesarias. Generalmente se paga un dinero extra al proveedor del programa para acceder a actualizaciones, mantenimiento y soporte, como por ejemplo: Intershop Communications, Sana Commerce e IBM WebSphere. UNIDAD 3 - COMERCIO ELECTRÓNICO Y SOLUCIÓN TECNOLÓGICA

GLOSARIO Automatización: La automatización consiste en usar la tecnología para realizar tareas casi sin necesidad de las personas. Sistemas ciberfísicos: Sistemas construidos a partir de la integración transparente de componentes físicos y computacionales, que permitirán superar a los simples sistemas integrados actuales en cuanto a capacidad, adaptabilidad, escalabilidad, resiliencia, seguridad y usabilidad. Internet de las cosas: Hace referencia a la tendencia constante de conectar todo tipo de objetos físicos al Internet. Computación en la nube: Es un modelo que permite el acceso omnipresente, conveniente y por demanda a una red de un conjunto compartido de recursos computacionales configurables. Negocio electrónico: Es aquel que se crea a partir de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Con esto se generan procesos y transacciones comerciales online, mediante estrategias tecnológicas. Hosting: Es un servicio de almacenamiento de información (archivos, imágenes, emails, videos, etcétera). Servidor: Un servidor es un equipo diseñado para procesar solicitudes y entregar datos a otros ordenadores a los que podríamos llamar clientes. MÓDULO 1 - GLOSARIO

Core Business: Es la razón de ser de la compañía, aquello por lo cual se crea y en lo que se va a generar el máximo valor añadido. Ventaja competitiva: Son todos los aspectos y características que hacen resaltar a una marca o producto entre la competencia, con los que ofrecen más valor y beneficios a los clientes. Cadena de suministro: Es un conjunto de elementos que permiten que las empresas cuenten con la organización necesaria para llevar a cabo el desarrollo de un producto o servicio y que este cumpla el objetivo principal que es satisfacer las necesidades del cliente final. KPI: Viene de la sigla en inglés para Key Performance Indicator, o sea, Indicador Clave de Actuación. Son aquellas métricas más relevantes para tu estrategia y que determinan tu éxito o no. ROI: Es la sigla en inglés para “Retorno sobre la inversión”. Es una métrica usada para saber cuánto ganó la empresa a través de sus inversiones. CRM: Sus siglas significan “Customer Relationship Management”, es decir, gestión de la relación con los clientes. Plataforma e-commerce: Una plataforma e-commerce es una herramienta digital que permite a los negocios que buscan transformarse digitalmente crear una tienda virtual para ofrecer vía online sus productos y servicios. Marketspace: Un espacio de venta virtual. En concreto se refiere a todos los espacios en Internet en el que una empresa comercializa sus productos o los presenta a la venta. Enlace dedicado: Es un tipo de conexión a Internet que permite estar conectado permanentemente, es decir, las 24 horas del día, los 365 días del año. Es una conexión por fibra óptica directa desde cada empresa hasta la central del proveedor. Internet: Es una red que conecta a otras redes y dispositivos para compartir información. Intranet: Es una plataforma digital cuyo objetivo es asistir a los trabajadores en la generación de valor para la empresa, poniendo a su disposición activos como contenidos, archivos, procesos de negocio y herramientas. MÓDULO 1 - GLOSARIO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Qué es el comercio electrónico https://way2ecommerce.com/e-commerce-que-es Informe Anual de Comercio Electrónico Nube Commerce h t t p s : // r e c u r s o s . t i e n d a n u b e . c o m . m x / e b o o k s / i n f o r m e - a n u - al-de-comercio-electronico-2022 Ventajas, inconvenientes e impactos territoriales del comer- cio electrónico. Investigaciones Geográficas. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17602706 Beneficios del comercio electrónico. Perspectivas. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942160008.pdf Comercio electrónico: Conceptos y reflexiones básicas h t t p s : // p u b l i c a t i o n s . i a d b . o r g / e s / p u b l i c a c i o n / 1 3 2 6 9 / c o m e r - cio-electronico-conceptos-y-reflexiones-basicas Las claves del nuevo marketing digital https://www.titular.com/blog/las-claves-del-nuevo-marketing-digital MÓDULO 1 - REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook