Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Plan de negocio La fiesta de Maruchis

Plan de negocio La fiesta de Maruchis

Published by luciatobon1163, 2022-05-12 00:19:48

Description: Dar a la población una alternativa diferente para las fiestas y celebraciones.

Keywords: Globos, Postres, Chocolates, Dulces, Animales de peluche, caja de cartón, caja de madera, papel decorado, cintas decoradas, Pañales para recién nacido, Toallitas húmedas para recién nacido, Conjuntitos de ropa, Batitas, Mantita, productos básicos de aseo

Search

Read the Text Version

Lo Prado, Quinta Normal, Estación Central, Maipú, Pudahuel Región Metropolitana Chile “La Fiesta de Maruchis” Dedicatoria A mis padres Lucia y Wilson a mis hermanos Andrés, Bryan y Nicolás, que han confiado la magia y la fantasía en sus días especiales, a mi hija María del Mar que es mi inspiración y motivación año tras año, para compartir la magia y la fantasía, a mi sobrina Nicol Jireth que sus padres confiaron en mi experiencia en los días especiales para brindar esa dosis de microfelicidad con magia y fantasía, a cada uno que confió en mi talento en sus días especiales. «Hecho en felicidad» con magia y alegría, dedico esta monografía con todo cariño, por recibir la confianza de cada uno a lo largo de este proceso. A mis amigos y amigas que me han brindado herramientas de aprendizaje y poder trabajar a su lado. A mi técnica que me dio conocimientos, aprendizaje y práctica. El presente trabajo está dedicado a cada uno que confió en mí, en sus días especiales para brindar una dosis de microfelicidad con magia y fantasía María Rodas Luna Creciente

Lo Prado, Quinta Normal, Estación Central, Maipú, Pudahuel Región Metropolitana Chile “La Fiesta de Maruchis” La presente monografía se ha diseñado por el proceso para la creación e implementación de una empresa que se dedica al diseño y realización de productos y servicios para momentos especiales de microfelicidad infantiles en Santiago de Chile, la idea de nuestro negocio es brindar magia y fantasía que se necesita para la realización de una celebración infantil y que actualmente se encuentra repartido en diferentes lugares. Este plan de negocios está dirigido al sexo femenino, en la edad entre los 25 a 45 años, que disfrute del arte y la artesanía \"Hecho a mano\", en estado de gestación o que tenga niños y/o niñas, menores de 5 años, que residan en las comunas Lo Prado, Quinta Normal, Estación Central, Maipú y Pudahuel. Estrato medio alto. La meta en 5 años es llegar aproximadamente a 5040 mujeres. Nuestro plan de negocios se estructura por la necesidad que cambió la pandemia y que no permite aglomeraciones en medio de la emergencia sanitaria a nivel mundial. Se realiza un análisis de mercado financiero y un FODA donde se determina que el plan de negocios es viable. María Rodas INTRODUCCIÓN Como técnica de Artes Visuales estoy en la capacidad de emprender nuevos proyectos y planes de negocios, evaluando el desempeño financiero y operativo que genere fuentes de empleo. Nuestro plan de negocios es seleccionar y evaluar si existe entre la incertidumbre y la esperanza: nuevos escenarios de los momentos especiales de microfelicidad gestantes e infantiles. Aunque hay modelos de negocios y empresas que cubren estas necesidades, consideramos que tenemos la posibilidad de ingresar a este mercado y diversificar el portafolio de productos y servicios. Por la restricción de las aglomeraciones son productos y servicios personalizados. Nuestra empresa se encarga de diseño y elaboración de productos dinámicos, flexibles y adaptados al nuevo panorama que ofrece el entorno externo, la pandemia. Algunos productos personalizados. 1. Torta de pañales. 2. Porciones pequeñas de alimentos saludables. Luna Creciente

Lo Prado, Quinta Normal, Estación Central, Maipú, Pudahuel Región Metropolitana Chile “La Fiesta de Maruchis” 3. Caja que contiene un kit básico temático. Poco a poco que de pandemia pase a epidemia se puede ajustar de acuerdo a las necesidades de apertura del mercado. 4. Elaboración y envió de tarjetas virtual de acuerdo a la temática. 5. Decoración del espacio. 6. Fotografía. 1 Cámara 7. Limpieza y desinfección del espacio. Lo que se pretende mediante esta monografía es evaluar la situación de mercado y financiera del plan de negocios. Describir el plan de mercado, plan operativo, plan financiero y la valoración de la empresa a través de un flujo de caja. Este plan de negocios es elaborado de manera que la empresa sabrá el camino a seguir con el fin de lograr los objetivos planteados. CAPÍTULOS Capítulo I. Se estudia el plan de negocios, analizando tanto los factores internos como los externos del negocio. Se detalla los productos y servicios por el cual se puede apreciar el valor agregado que nos diferencia de la competencia. Capítulo II. Se realiza un estudio de mercado con el fin de conocer las preferencias de la consumidora final y así determinar si es el segmento del mercado en el cual se enfocó la empresa. Trabajamos las 4P del mercado que son: producto, precio, plaza, promoción. Se realiza un estudio cualitativo y cuantitativo de la competencia con el objetivo de llegar con nuestros productos y servicios. Capítulo III. Se desarrolla un estudio técnico, el cual nos indique cuales son los recursos, procesos y herramientas que necesita para llevar a cabo el plan de negocios. Se define el tamaño del mercado, la localización. Capítulo IV. Se valora en el plan de negocios, en base de un análisis económico y financiero, lo cual permite información sobre la factibilidad de la empresa ayudando a tomar una decisión. Luna Creciente

Lo Prado, Quinta Normal, Estación Central, Maipú, Pudahuel Región Metropolitana Chile “La Fiesta de Maruchis” Capítulo I. Introducción Se desarrolla la primera parte del plan de negocios en donde se incluye toda la historia del proceso de la generación de la idea y el desarrollo del negocio, además se describe los productos y servicios que se va a entregar lo más detallada y clara posible. Con el fin que la empresa trabaje para conseguir el objetivo, se desarrolla visión, misión, objetivos y valores que deben cumplirse conjuntamente con el equipo de colaboradores que conforma la empresa. Análisis 1. Se da en el entorno donde se desarrolla la empresa mediante la aplicación de las 5 fuerzas de Michael Porter. Análisis 2. El FODA donde se identifica las estrategias para el correcto funcionamiento de la empresa. En la organización de la empresa hay una parte clave y es el recurso humano, especificando su rol. 1.1. Descripción del negocio. 1.1.1. Descripción de la empresa. La empresa «la fiesta de Maruchis» ofrece productos y servicios básicos que se necesita para la realización de un Baby Shower o una fiesta infantil temática hasta los 5 años de edad que actualmente se encuentra distribuido en varias comunas. La empresa pertenece a sus creadoras, quienes aportan conocimiento, experiencia, capital y trabajo necesarios para poner en marcha la empresa. 1.1.2. Nombre de la empresa. Es escogido de manera conjunta entre las creadoras, fundadoras y propietarias. Queremos diferenciarnos de la competencia con productos y servicios adaptados a la actual situación con la pandemia, con un nombre que sea fácil de recordar y que a su vez nos permita posicionar nuestra marca en el mercado Santiaguino. Es un nombre que relaciona Magia y Fantasía, los cuales son elementos principales en el momento de disfrutar una microfelicidad. \"Hecho a Mano\". Entre las palabras claves de magia tenemos: encanto, fascinación, seducción. Entre las palabras claves de Fantasía: imaginación, ilusión, capricho, antojo, bisutería. Luna Creciente

Lo Prado, Quinta Normal, Estación Central, Maipú, Pudahuel Región Metropolitana Chile “La Fiesta de Maruchis” El nuevo escenario en el mundo real, en el planeta tierra, todo los seres humanos fuimos protagonistas de cambiar nuestra forma de trabajar, estudiar y sufrir una pandemia que originó el COVID 19. Pero hay elementos fuera de lo común como es la microfelicidad, algo sobrenatural que rompe la normalidad de una pandemia, encontrar de acuerdo a las restricciones de aglomeraciones, la realización de una fiesta y celebración con el poder que nos brinde el arte y la artesanía a todos y todas, y nos recuerde que somos seres humanos extraordinarios y re-silentes para irrumpir en la vida de los agasajados e invitados en grupos pequeños. Luna Creciente

Lo Prado, Quinta Normal, Estación Central, Maipú, Pudahuel Región Metropolitana Chile “La Fiesta de Maruchis” 1.1.3. Slogan. 1.1.4. Nombre de las propietarias e integrantes de la empresa. Apellidos: Rodas Montoya Nombres: María Victoria Dirección: Los clarines 6756-Lo Prado Teléfono: 9 2216 3084 E-mail: [email protected] Apellidos: Leal Rodas Nombres: Maria del Mar Dirección: Los clarines 6756-Lo Prado Teléfono: 9 2216 3084 E-mail: [email protected] Apellidos: Montoya Tobon Nombres: Olga Lucia Luna Creciente

Lo Prado, Quinta Normal, Estación Central, Maipú, Pudahuel Región Metropolitana Chile “La Fiesta de Maruchis” 1.1.5. Motivación de las propietarias para llevar a cabo el plan de negocios. La principal motivación es crear e impulsar un emprendimiento laboral, a partir de las herramientas que brinda el mercado, los años de experiencia y la preparación técnica. Estamos dispuestas a asumir y enfrentar los altibajos que genera un emprendimiento, ya que están presentes dentro del desarrollo continuo del entorno económico, social y los nuevos escenarios que están presentes. 1.2 Descripción del plan de negocios. ¿Qué clase de empresa somos? Somos una empresa de productos y servicios, que se encarga de la fabricación y distribución de productos \"Hecho a mano\" en Santiago de Chile, aplicando + arte + artesanía en relación a fiesta y celebración de madres y padres gestantes y niños y niñas menores de 5 años, con referencia temático. ¿Para qué nos constituimos empresa familiar? Para presentar de manera familiar en solidaridad productos + arte + artesanía y servicios adicionales de acuerdo a la participación de la cuota de mercado, buscar e implementar alternativas que no cuenta la competencia. Luna Creciente

Lo Prado, Quinta Normal, Estación Central, Maipú, Pudahuel Región Metropolitana Chile “La Fiesta de Maruchis” ¿Para quién nos constituimos como empresa familiar? Para todo el grupo objetivo que estén interesados e interesadas en nuestro producto que le guste resaltar el arte y la artesanía, aplicado en momentos inolvidables de magia y fantasía, en tiempos de emergencia sanitaria, recuperando nuevos escenarios. ¿Que ofrecemos a nuestro grupo objetivo?  Arte,  Artesanía,  Innovación,  Puntualidad,  Productos  Servicios. 1.2.1 Visión En el 2032 consolidada nuestra participación con productos que sean + arte + artesanía, en el mercado local y regional. 1.2.2 Misión Dar a la población objetivo una alternativa diferente para las fiestas y celebraciones. Luna Creciente

Lo Prado, Quinta Normal, Estación Central, Maipú, Pudahuel Región Metropolitana Chile Crear valor agregado + arte + artesanía en las fiestas y celebraciones, aportando un grado de microfelicidad a todos y todas, cuidando del riesgo epidemiológico actual. María Rodas Luna Creciente


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook