Valorización musical de sabidurías ancestrales Sistematizar los saberes musicales de tradición oral, mediante: investigación, capacitación y difusión en la provincia de Pichincha. Creación de material audiovisual y literatura musical sobre géneros de música tradicional ecuatoriana. Desarrollo de 2 talleres y conciertos didácticos mensuales en Pichincha para socializar todo el conocimiento adquirido en el proceso de investigación. Investigación sobre música afro ecuatoriana y desarrollo de un método de estudio. CONVENIO CASA OCHÚN PRESUPUESTO 2017 $7.151 BENEFICIARIOS 900 Niños, Niñas, Jóvenes y Adultos Artes Musicales Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Fortalecimiento de las capacidades locales para el fomento delturismo en las áreas de conservación y uso sustentable del Distrito Metropolitano de QuitoContribuir al fortalecimiento de las capacidades técnicas,operativas y de gestión del turismo en la parroquia Pacto delDistrito Metropolitano de Quito. Se desarrolló un “mapa de procesos” que describe los procesos de operación turística de los diferentes establecimientos de las parroquias, identificando los principales errores y posibles errores durante el proceso de operación turística. 19 familias de las comunidades San José de Mashpi y Pachijal han participado en el proceso de capacitación. Se desarrollaron dos proyectos de titulación orientados hacia la implementación de buenas prácticas y el programa de formación comunitaria. Gobierno Autónomo DescentralizadoCONVENIO Parroquial de PactoPRESUPUESTO 2017 $674BENEFICIARIOS 300 Niños, Niñas, Jóvenes y Adultos 51
REVISTA ANUAL DE VINCULACIÓN Examínate Maestría en Dirección de Comunicación Incrementar las acciones de prevención del cáncer de mama Empresarial e Institucional (DIRCOM) y cuello uterino en las mujeres de 15 a 45 años de las parroquias rurales Nono, Nanegalito, Pacto, Nayón, Calderón de Pichincha. Guápulo La fundación CEPREME incluyó a la UDLA en la aplicación que Tiene la finalidad de contribuir al fortalecimiento de las desarrollo ya cual informa a las mujeres los días idóneos para capacidades técnicas, operativas y de gestión de la comunidad realizarse el autoexamen y les muestra la manera correcta para entorno a la consolidación turística, gastronómica y de la realizarse el examen de mama. diversificación productiva en la parroquia de Guápulo del Distrito Se realizó la Maratón de Baile Party in Pink , una fiesta por la vida Metropolitano de Quito. a favor de las mujeres con cáncer. Capacitaciones a la comunidad en temas referentes a Se está desarrollando un plan comunicacional para las hospitalidad y servicio al cliente, buenas prácticas alimentarias, poblaciones de Nono, Nanegal, Calderón, Nayón y la diseño de imagen, entre otros temas. Administración Zonal Quitumbe, con el fin de incrementar el conocimiento y las acciones de prevención del cáncer de mama Desarrollo de la Feria “Paseo en Guápulo” con enfoque y cuello uterino. Artístico, Cultural, Agro productivo etc. CONVENIO CEPREME PRESUPUESTO 2017 $13.622 BENEFICIARIOS 50.000 mujeres Ingeniera Agroindustrial y de Alimentos, Gastronomía, Arquitectura, Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, Diseño Gráfico Industrial CONVENIO Cabildo de Guápulo PRESUPUESTO 2017 $8.465 BENEFICIARIOS 600 Niños, Niñas, Jóvenes y Adultos52 EDICIÓN #1-2018
Modelo de Formación Integral UDLALa UDLA, como complemento, de su carrera, cursa asignaturas a su proyecto universitario de transversales, las cuales fortalecen formación integral, investigación la interdisciplinariedad, las bases de de excelencia y compromiso con la destrezas académicas y habilidades sociedad ha establecido un modelo intelectuales. El modelo se basa en donde los estudiantes realicen sus resultados de aprendizaje permitiendo prácticas de servicio comunitario de esta manera evidenciar la formación (160 horas) mediante proyectos de y desarrollo de competencias, vinculación con una metodología preparando a los estudiantes para su establecida. El estudiante a lo largo vida personal y profesional. 53
REVISTA ANUAL DE VINCULACIÓN Gestión de Recursos La Universidad asegura los fondos para la ejecución de proyectos de vinculación con fuentes de financiamiento propias,enasociaciónoconvenio con organizaciones públicas o privadas que permitan asegurar la asignación de recursos. Las facultades y escuelas incluyen su presupuesto anual los fondos para ejecutar los proyectos de vinculación aprobados; según lo dispone la LOES, lo proyectos de vinculación asignan docentes y estudiantes conforme planificación de los proyectos. La UDLA da seguimiento y control a los proyectos de vinculación con la sociedad a través de la Jefatura de Vinculación con la Sociedad, este seguimiento se realiza desde el diseño del proyecto, el seguimiento de la ejecución presupuestaria por medio del sistema de vinculación SIV-UDLA, hasta la entrega del informe de resultados y de impacto alcanzados por parte del responsable del proyecto. 54 EDICIÓN #1-2018
Gestión de InformaciónEl área busca medir el impacto serán analizadas y se establecerá un de la academia en la sociedad índice de gestión social institucional el mediante el uso de herramientas cual se medirá en diferentes áreas de que miden dicha gestión, las cuales la universidad; según los resultados se cuantifican y cualifican la vinculación plantearán acciones de impacto en la basado en un compromiso con la sociedad.Lasseisvariablesestablecidas sociedad convirtiéndose en una son: Sostenibilidad, Transferencia de universidad responsable frente a las conocimiento, Equidad, Inclusión necesidades sociales para así buscar y Desarrollo científico. Cada una campos de intervención desde las de estas variables de impacto se fortalezas institucionales y sus ámbitos relaciona con las siguientes áreas de de acción. De acuerdo con los la universidad, las cuales abarcan objetivos de desarrollo sostenible se toda forma de relacionamiento han establecido seis variables que de la institución con la sociedad. 55
REVISTA ANUAL DE VINCULACIÓN Mi Diario: Memorias Docente Ing. Bernarda Sandoval Docente Responsable “El proyecto de Educativa Pedro Luis Calero, Proyecto Vinculación vinculación,” Desarrollo en la comunidad de Zámbiza, Ingeniería de Software del Pensamiento además de mostrar su interés y Computacional”, desarrollado motivación. Los niños consiguieron por las carreras de Ingeniería cumplir con los diferentes retos en Sistemas de Computación propuestos (problemas) con e Informática/Ingeniería de creatividad e innovación, Software, busca crear ambientes además de evidenciar de aprendizaje interdisciplinarios organización, compañerismo donde los estudiantes de y liderazgo al trabajar en las instituciones educativas equipos. Nuestros estudiantes públicas de los sectores urbano por su parte se enriquecieron marginales de Quito desarrollen de esta experiencia al palpar el pensamiento computacional las necesidades y limitaciones para la resolución de problemas. que tienen ciertas comunidades El trabajo semanal con los cercanas a su entorno al no estudiantes fue gratificante para contar con facilidades de acceso todos los actores involucrados, a la tecnología. Este proyecto puesto que se evidenciaba el les ayudó a relacionar como la desarrollo de los aprendizajes aplicación de los conocimientos y competencias en cada una adquiridos en la carrera de las actividades realizas pueden ayudar en el desarrollo con los niños del sexto año de de habilidades en niños.” Educación Básica de la Unidad56 EDICIÓN #1-2018
Mi Diario: Memorias Beneficiario y Estudiante Lcda. Sandra Santos Docente de la Los estudiantes del sexto grado Como docentes consideramosUnidad Educativa iniciaron con la expectativa que este proyecto debe continuarPedro Luis Calero de aprender algo nuevo, de ya que la educación en la era enriquecerse de las experiencias y digital constituye una herramienta aprendizajes de lo que representa poderosa e influyente en la mente la computación y desarrollar su humana y en su desarrollo bio- pensamiento en la era digital. psico-social. Los estudiantes Los niños tuvieron acceso al estuvieron muy contentos de haber conocimiento de manera fácil, sido tomados en cuenta para el inmediata y gratuita. Cada clase desarrollo de este proyecto por fue una experiencia nueva, un todos los aprendizajes adquiridos aprendizajeinteresanteyseevidenció tanto en la forma de la metodología su desarrollo en la capacidad de ya que se dio un proceso de análisis, concentración, reflexión construcción y aplicación y razonamiento individual, del conocimiento de manera adquiriendo hábitos de percepción, disciplinada, crítica y creativa; así toma de decisiones, preparándoles como en el aspecto de las relaciones para el futuro donde todo es más humanas afectivas y emocionales accesible, global y cambiante. con los estudiantes de la UDLA. Kevin Anchapaxi Moreta La actividad de vinculación con observar sus curiosidad e interés la comunidad constituyó una por continuar aprendiendo. El experiencia gratificante porque estar constantemente ayudando compartimos los conocimientos a los niños en su proceso de adquiridos a lo largo de nuestra aprendizaje y ver su progreso carrera universitaria. Enseñar a los nos hizo crecer como persona. niños el uso de la tecnología y su Además, no permitió conocer la aplicación resulto motivador poder realidad de otras familias de Quito. EstudianteIngeniería de Software 57
REVISTA ANUAL DE VINCULACIÓN Docentes Participantes Juan Carlos Torres Johanna Quijano Lenin Estrella Patricia Hidalgo Ana María Chávez FACEA Artes Musicales Maestría DIRCOM Publicidad Multimedia y Producción Audiovisual Andrea Olmedo Indira Black Christina Viteri Ana Martínez Lucía Torres Artes Musicales Producción Industrial Medicina Educación Inicial Ambiental en Prevención y Remediación Carlos Molina Mayra Fernanda Chico Evelin Tamayo María Elizabeth Mosquera Gabriel Capa Redes y Telecomunicaciones Ingeniería en Biotecnología Medicina Ingeniería Agroindustrial y de Ingeniería Agroindustrial y de Alimentos Alimentos Galo Semblantes Andrea Aleaga Gabriela Albán María Graciela Estrada María José Amores Cine Gastronomía Diseño de Interiores Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria58 EDICIÓN #1-2018
Docentes ParticipantesEsteban Fernandez César Larrea Daniela Maldonado Javier Montalvo Carolina Loor Medicina FICA Arquitectura Fisioteriapia Multimedia y Producción AudiovisualMa. Fernanda Moncayo María Bertomeu María Paz Jervis Bernarda Sandoval Roberto Moreano Comunicación Corporativa Sonido y Acústica Ciencias Políticas Software PeriodismoIván Fillafuerte Silvia Andrade Wagner Villacís Ana Alvear Xavier Jimenez Psicología Diseño de Productos Psicología Odontología Comunicación CorporativaAlejandra Cárdenas Héctor Chinchero Nélida Lasso Derecho Electrónica y Redes Enfermería 59
60 EDICIÓN #1-2018 REVISTA ANUAL DE VINCULACIÓN
61
62 EDICIÓN #1-2018 REVISTA ANUAL DE VINCULACIÓN
63
REVISTA ANUAL DE VINCULACIÓN www.vinculacion.udla.edu.ec Av. de los Granados E12-41y Colimes esq.,64 EDICIÓN #1-2018 Quito - EC170125 +593)(2) 3981000 / (+593)(2) 3970000
Search