COMIENDO TUS EMOCIONES
Comiendo tus emocionesPrimera Edición 2017© Katia GraciaUniversidad Iberoamericana León.Jorge Vertiz Campero 1640Colonia Cañada de AlfaroLeón, GuanjuatoHecho en Mexico
COMIENDO TUS EMOCIONES Katia Gracia Ponce
¿Por qué comemos?Siempre he tenido un enamoramiento con la comida, ¿Por qué como? ¿Qué es lo que inconscientementeen cada festejo ella ha estado ahí. Como olvidar las pienso que ingiero? Desde mi punto de vista todocenas familiares, las carnes asadas el fin de semana, problema tiene una raíz, y fuera de que sea la forma-las celebraciones de cumpleaños, etc. Desde que ción familiar, debía ser algo más interno. Me di a lanací la comida fue el primer vínculo con mi madre. tarea de investigar cuales son la emociones involu-Posteriormente la situación fue reforzada con los cradas al sobre alimentarnos.demás familiares; llegar a casa de la abuela y nocomer era algo casi imperdonable, que mi padre En este proyecto fotográfico abordo la relación co-cocinara y no repetir plato era una falta de educación. mida y emociones. En las imágenes uso elementos que representan la causa emocional de por qué co-Tal vez en esta época se fue formando mi depen- memos de más, tales como: miedo, culpa, ansie-dencia hacia los alimentos, porque no solo estaban dad, falta de amor, miedo a la intimidad, miedo alpresentes en la celebraciones, también lo estaban cambio, depresión, protección, tristeza, rebeldía yen la tristeza. Finalmente se formó la relación de muchas otras razones.amor odio.
Comer, es una de las necesidades básicas de todo de ausencia de hambre, denominado saciedad,ser vivo, alimentarse es proceso necesario para la misma que interviene en la regulación de la energía.supervivencia de cualquier organismo y por lo tantoha sido tratado por multitud de autores en áreas De este proceso destacamos la palatabilidad (valorigualmente diversas, desde médicos, nutriólogos, hedónico de los alimentos) misma que es proporcionalentrenadores, psicólogos, hasta organismos al placer que experimentamos al comer un alimentopúblicos y privados, organizadores de campañas de específico. Esta cualidad depende de las propiedadesconcientización e información sobre los alimentos; organolépticas del alimento como, por ejemplo, sudesde hace años se ha dado un incremento en la sabor. Los alimentos dulces y ricos en grasas tienencantidad de gente con sobrepeso, esto debido un atractivo innegable y, tras su consumo, producena numerosos factores entre los que destacan el sensaciones agradables conocidas como “respuestasedentarismo, producto de la vida moderna. hedónica”. Dichas sensaciones son transmitidas por el cerebro. Y es por esto que se come no sólo paraDe múltiples investigaciones obtenemos que la alimentarse, sino también por el placer que produce.sensación de hambre es el resultado de un proceso Varios estudios han investigado la influencia de lafisiológicos complejo, que surge como respuesta a palatabilidad en el apetito y el consumo de alimentosseñales específicas (como son la disminución de la en el hombre. El aumento de la palatabilidad conllevacantidad de nutrientes en la sangre, sensación de vacío un incremento en el consumo de alimentos.en el estómago, etc.), es entonces cuando aparece lasensación de hambre y surge la necesidad de comer. Los factores biológicos que determinan la elección de alimentos son relevantes y forman parte de una ampliaA medida que se ingieren alimentos, se experimenta gama de factores que influyen en las decisiones, al finuna sensación de plenitud, que debería provocar que y al cabo, voluntarias, relativas a lo que se come, encese la ingesta de alimentos, ocasionando un estado qué momento y en qué cantidad.
EL LADO EMOCIONAL • • Al comer en exceso lo que se acumula bajo la capa de • Culpa.la piel es una cantidad de grasa (energía estancada) • Enojo.que no se va a usar y se retiene una cantidad de • Interruptor biológico estrés crónico.líquido (emociones tóxicas), que el organismo no • Ansiedad.puede eliminar. • Comer de más para sentirnos queridos. • Escudo de protección y justificación.Desde el punto de vista simbólico, las personas • insatisfacciones sexuales, miedo a relacionesque aumentan de peso, en realidad lo que hacenes “protegerse” de los demás, o de algún tipo de sexuales que se dificultan engordando.situación o trauma instaurado en su cabeza. • Aparición de la obesidad como respuesta a laCausas psicológicas de la obesidad, cuando lo que pérdida de un ser querido.te engorda son tus emociones y no la comida: Miedo: a la vida social, a mantener relaciones • Depresión. sexuales, a entrar en una nueva etapa de desarrollo, • Trastorno alimentario compulsivo. a la intimidad psicológica y afectiva de la vida en • Forma de castigo. Culpa y el de castigo. pareja, a perder la preferencia de la madre o el • Emociones tóxicas. padre conseguida gracias a limitarse la vida y estar • Energía estancada. pendientes de ellos y a la winfidelidad. • El hambre de amor, de atención y de ternura.
COMIENDO TUS EMOCIONES
Titulo: Titulo:Emoción EmociónElementos ElementosFecha FechaPagina PaginaTitulo: Titulo:Emoción EmociónElementos ElementosFecha FechaPagina PaginaTitulo: Titulo:Emoción EmociónElementos ElementosFecha FechaPagina PaginaTitulo: Titulo:Emoción EmociónElementos ElementosFecha FechaPagina PaginaTitulo: Titulo:Emoción EmociónElementos ElementosFecha FechaPagina Pagina
Search