1
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS PUEBLA LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA MODA E INDUSTRIA DEL VESTIDO Organización Y Control De La Industria Del Vestido Angelina Clúster López Zendejas Laura Ruiz Feria (830117212) Evidencia De Conocimiento Carpeta En Línea 11 de noviembre del 2020 2
INDICE GENERAL 1. Objetivo General ................................................................. 4 Primer Parcial 2. ¿Qué es una Empresa?.......................................................6 3. Tipos de Empresa................................................................ 7 4. Proceso Administrativo ........................................................ 9 5. Manejo de una Empresa ......................................................12 6. Organigrama Pandora ......................................................... 14 7. Conclusión ……………………………………………………....18 Segundo Parcial 8. ¿Qué es una capacitación? …………………………………… 20 9. Tipos de capacitación ………………………………………….. 21 10. Programas de capacitación ………………………………….... 27 11. Presentación de Layout ………………………………..…….... 29 12. Conclusiones …………………………………………………….. 31 3
Objetivo General El objetivo de las siguientes evidencias es demostrar el aprendizaje de los conocimientos adquiridos durante el primer y segundo periodo de clases sobre la materia Organización Y Control De La Industria Del Vestido, así mismo observar las diversas actividades realizas durante estos dos periodos utilizando los conocimientos como herramientas para la elaboración de estas. En esta carpeta se encontrarán seccionadas las actividades del primer parcial y segundo parcial. Dentro de la primera sección que lleva los temas adquiridos en el primer parcial se habla de la empresa, desde el concepto visto en clase, así como también los diversos conceptos encontrados en una investigación. Analizaremos los tipos de empresas que existen, el proceso administrativo que hay dentro de estas y el manejo que se puede llevar a través de los organigramas. Complementando con los trabajos realizados individualmente, así como también los trabajos realizados en equipo, sobre estos temas. De igual forma en la segunda sección que abarca el segundo parcial vemos temas como Tiempos y movimientos, que es una capacitación, los tipos de capacitaciones que hay, la importancia de un Layout y la presentación de una ejemplificación de Layout. 4
5
¿Qué es una Empresa? La empresa, al ser una realidad socioeconómica es estudiada por varias ramas, como la economía, la sociología, el derecho, etc. Su conceptualización varía según el marco de referencia que se analice. De ahí que surge el interés de un enfoque interdisciplinario que se centra en la teoría de sistemas. Esta aborda la empresa como un sistema que está compuesta por un conjunto de elementos humanos, técnicos y financieros, localizados en una o varias unidades físicas o no y combinados según una estructura organizativa. Tiene la función de combinar de forma adecuada estos determinados factores (humanos, técnicos y financieros) para producir bienes y servicios con la finalidad de alcanzar objetivos definidos. También el concepto de empresa refiere a una organización o institución, que se dedica a la producción o prestación de bienes o servicios que son demandados por los consumidores; obteniendo de esta actividad un rédito económico, es decir, una ganancia. Para el correcto desempeño de la producción estas se basan en planificaciones previamente definidas, estrategias determinadas por el equipo de trabajo. Unidad socioeconómica. Según esta forma, la misma utilizará todos los recursos que estén a su alcance para transformar materia prima en un bien o servicio que pueda introducir en el mercado de oferta y demanda para obtener una utilidad. Una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la consecución de un beneficio económico con el desarrollo de una actividad en particular. Esta unidad productiva puede contar con una sola persona y debe buscar el lucro y alcanzar una serie de objetivos marcados en su formación. Es una identidad compuesta por un grupo de personas que destina recursos financieros propios o terceros para llevar a cabo actividades. Es una organización, con objetivos, con el fin de obtener beneficios. Forman una Empresa: • Administración • Mercadotecnia • Producción • Recursos Humanos • Marketing • Contabilidad 6
Tipos de Empresas Clasificación de Empresas EMPRESAS LUCRATIVAS Aquella con beneficios económicos, Producen bienes y servicios. Buscan multiplicar su capital. Ejemplos de empresas Lucrativas: • Coca cola • Colgate • Samsung • Apple • Facebook EMPRESAS NO LUCRATIVAS Aquellas que tienen un fin no económico, sino con un fin social, así gane o no gane dinero. Ejemplos de empresas No Lucrativas: • Greenpeace • Unicef • ONU • Teletón • World visión Tamaños de Empresa EMPRESAS MICRO Son aquellas que solo tiene 500 o menos personas trabajando, además de que sus salarios mensuales son mínimos EMPRESAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS Trabajan con ciertos límites, pero predomina su alto mercado, Personal activo de 700 u 800 personas, trabajan con su mercado y ganan arriba del salario mínimo. 7
EMPRESAS GRANDES También conocida como macroempresa, tiene todos los recursos, generan mucho empleo, pueden tener de 900 o más personas, realmente no tienen un límite de personal. Origen de Empresas EMPRESAS NACIONALES Aquellas que formen parte del país y permanecen en los estados. EMPRESAS EXTRANJERAS Todas aquellas que no formen parte del país y que permanezcan mundialmente. EMPRESAS MIXTAS Todas aquellas que, a través de redes privadas o públicas, trabajaran cualquier empresa. 8
Proceso Administrativo Es el flujo continuo e interrelacionado, de las actividades de planeación, organización, dirección, evolución y control, para lograr un objetivo común. Puntos de un proceso administrativo • Planeación • Organización • Dirección • Control y evaluación • Integración Proceso Administrativo Zara Inditex Planeación La prioridad de Zara es ofrecer moda atractiva y responsable a un amplio espectro de clientes, en el momento y en el lugar que más se adecuen a sus necesidades. Sus diseñadores tienen la capacidad de responder con agilidad y nuevas ideas a sus demandas y comentarios en sus colecciones de Señora, Caballero y Niño. Desarrolla prendas de ropa fashion de una calidad media cumpliendo las expectativas del cliente y aún excelente precio para los jóvenes y adultos. Nuestras tiendas se encuentran en las principales ciudades del mundo. Con una colección nueva cada dos semanas por nuestro excelente manejo en la parte logística de nuestra cadena de almacenes para así mantener a nuestros clientes frescos en el mundo de la moda. Organización Dueño y Fundador: Amancio Ortega Gaona Inditex es uno de los principales distribuidores de moda del mundo, con ocho formatos comerciales y más de 7.000 tiendas en los cinco continentes. Está integrado por más de 150.000 profesionales en todo el mundo. La plantilla de Inditex la componen 24.004 personas, y sólo 23 son ejecutivos. 9
Dirección No se realizan campañas publicitarias al uso en grandes medios ya que su principal forma de publicidad es el boca a boca. También tiene mucha importancia las noticias que aparecen en los medios de comunicación. Todas las tiendas de Zara tienen la misma distribución, decoración y con escaparates muy atractivos. Todas están en las ciudades más importantes de cada país y en las mejores ubicaciones, ya sea geográficamente o por ser las más comerciales. Control y Evaluación Para garantizar una producción más sostenible y alcanzar el objetivo de vertido cero en 2020 a través de la mejora continua de la cadena de suministro. Para ello, se cuenta con programas propios diseñados e implantados para regular las instalaciones y procesos que emplean sustancias, para garantizar la salud y 10
seguridad de los productos y que éstos se produzcan de forma limpia, en el ámbito de los procesos húmedos de la fabricación, tintura, estampación, lavado, curtición y acabado Green to Wear, el estándar que persigue una producción más limpia con el entorno y menos intensiva en el consumo de recursos; mientras que Ready to Manufacture es el código de buenas prácticas de fabricación que garantiza el cumplimiento tanto del estándar de salud de producto, Clear to Wear, como la Lista de Sustancias Restringidas de Fabricación en las mencionadas instalaciones de procesos húmedos. Integración The List, by Inditex, es el instrumento de supervisión, control y clasificación de las sustancias químicas utilizadas en la fabricación de nuestros artículos, Ready to Manufacture es el programa diseñado e implantado por Inditex para regular las instalaciones y los procesos que emplean las sustancias restringidas. El programa incluye una guía de buenas prácticas de fabricación orientada a reducir los riesgos de incumplimiento tanto del estándar de salud de producto como de la lista de sustancias restringidas de fabricación en las instalaciones de procesos húmedos (tintorerías, curtidurías, instalaciones de estampación y acabado y lavanderías). Además, cuenta con un protocolo de formación y auditoría en las instalaciones que forman parte de la cadena de valor, que permite adaptar el modelo de implantación directamente a las condiciones específicas de cada instalación y nivel de experiencia de su personal. Desde el inicio de este programa en 2013, se ha dado formación a 335 proveedores directos y se han auditado 1.506 instalaciones. 11
Manejo de una Empresa ORGANIGRAMA Un organigrama mejora en una de las mejores maneras de representar gráficamente los puestos y actividades de cada una de las personas que trabajen en una empresa, además de que permite analizar la estructura de la organización y cumple con un rol informático. Organigrama Horizontal Las jerarquías se muestran de izquierda a derecha, desde el más alto nivel hasta el más bajo. Organigrama Vertical Las jerarquías se presentan en forma de pirámide, de manera que los jefes son el punto más alto y hasta abajo se encuentran los trabajadores. 12
Organigrama Circular El centro es la autoridad más importante y partiendo de él se van formando los círculos que representan al resto de los miembros. Dependiendo del rango se van alejando y no hay una estructura de departamentos. Organigrama Escalar La principal señal es que identifican la clase de los miembros de la empresa, pero se secciona definiendo el departamento. 13
Organigrama Pandora 14
15
16
17
Conclusión Cada tema visto en clase te deja un conocimiento nuevo o en todo caso complementa tus conocimientos ya adquiridos. Hablando sobre la industria de la moda, muchas veces uno piensa que es algo super fácil por el simple hecho de pensar que solo es coser, dibujar, etc., pero realmente, atrás de todo esto hay grandes empresas que hacen que esa prenda fabricada o ese producto que forma parte de la industria llegue hasta un mercado, una tienda o inclusive personalmente. Estos conocimientos me sirven a mi como estudiante de Diseño de moda, para saber que si yo el día de mañana quiero crear mi propia marca, haciendo mi propia empresa, saber que es realmente una empresa, que tan grande o pequeña va a ser, si quiero que se quede dentro del país o que también sea internacional, como va a funcionar todo dentro de esta para que el día de mañana sea exitosa o de igual manera si pienso trabajar para alguna empresa de moda, saber cómo trabajan, si voy a tener un buen salario, saber cómo funciona y ver si realmente es conveniente para mí. En cuanto a lo aprendido, definitivamente he ampliado mis conocimientos con respecto a la materia. Supe trabajar individualmente tanto como en equipo. Logre desarrollar mis actividades, aplicando cada uno de los conocimientos vistos en la materia y considero que mis resultados han sido favorables en mi desempeño como estudiante. 18
19
¿Qué es una capacitación? Es la acción de encausar los conocimientos, actuales y aptitudes para alcanzar los objetivos de una empresa, estas tienen diferentes maneras de llevar a cabo las actitudes en puestos de actividades similares, por tal se capacitará a los empleados para adecuar sus aptitudes dentro del puesto a desempeñar y desarrollar nuevas habilidades. Según sea el giro de la empresa o puesto a desempeñar será la capacitación recibida. Sin capacitación no se puede avanzar. El desarrollo organizacional se centra en el individuo para mantenerlos contentos y mejorar el crecimiento de la empresa. Tiempo Nivel Involucrado Capacitación Mayor y menor Alto Personal Intelectual tiempo Medio Capacitación Nuevo ingreso Bajo Persona Física Física 20
21
Tipos de Capacitación CAPACITACIÓN PREVENTIVA Es la que prevé todo tipo de evento posible conocido evitando cualquier problema o situación de riesgo. (Material físico o financiero) • Talleres • Cursos • Conferencias • Seminarios CAPACITACIÓN CORRECTIVA Surgiendo nuevos eventos y por tanto desconocidos que resultan de situaciones difíciles, esta capacitación otorgara los nuevos conocimientos necesarios al personal refiriéndose a los hallazgos sucedidos para evitar que vuelvan a suceder. • Actualización de un sistema CAPACITACIÓN PROMOCIONAL Se presenta cuando hay un aspirante a un nuevo puesto de manera que esta le ayuda a otorgarle los conocimientos que completarán sus habilidades y destrezas para desempeñarlo sin problema • Ascenso y tomas cursos para dar el perfil del puesto CAPCITACIÓN ESPECIAL Dirigida a un grupo pequeño de personas que tengan puestos donde se requieren habilidades especificas y que por tanto no se ofrecen a todo el personal • Bomberos • Policías • Operadores de maquinas • Personal medico 22
23
24
25
26
27
Programas de capacitación Pueden ser varios dependiendo de lo que necesitemos, pero lleva seguimientos La descripción detallada es un conjunto de actividades de instrucción-aprendizaje estructuradas de tal forma que conduzcan a alcanzar una serie de objetos previamente determinados. Va a orientar las actividades de capacitación al señalar los objetivos, actividades, técnicas y recursos que se aplicarán durante el proceso de instrucción-aprendizaje, así como también, seleccionar los contenidos al tener como parámetro el análisis actividades de manera organizada y sistemática con base en el diagnóstico de necesidades y proporcionar las bases para efectuar la evaluación del programa: es decir, la forma en que está estructurado respecto a la selección y organización de contenidos y su ubicación en relación al plan de capacitación del cual forma parte. Registro De Curso De Capacitación Es el registro donde aparecen nuestros datos •Nombre de la empresa •Nombre del personal •Teléfono del personal •Puesto a desempeñar •Dirección de la empresa •Nombre del curso Asignación De Periodo De Capacitación Formato de registro de las horas y fechas de los cursos a asignar •Nombre de la empresa •Nombre del personal •Fecha de inicio de curso •Fecha final de cursos •Horarios de los cursos consecutivos Designación De Responsabilidades Recursos humanos es el departamento encargado de asignar a que área van a pertenecer a cada empleado de la empresa para tomar los cursos especiales. 28
Presentación De Informe La persona que da la capacitación del curso es la encargada de dar un informe de que el personal está capacitado para el puesto requerido Acciones correctivas Si el personal no fue capacitado bien o no paso el examen del curso, se realizar una observación a recursos humanos para destinar al personal a otra área o en su defecto se le dará una oportunidad de capacitar de nuevo. 29
PRESENTACIÓN DEL LAYOUT DE MI EMPRESA 30
Conclusiones Finalmente, dentro de mis conclusiones para ambos parciales en primera lo visto en este parcial complementa los conocimientos del primer periodo que, si bien ampliaron mi panorama, estos nuevos conocimientos me hacen reconocer que no es tan fácil decirse trabajar ya sea en el caso de trabajar para alguien o incluso ser uno mismo el que genere empleos. Trabajar en áreas de moda inclusive si es en una tienda pequeña conlleva preparación por incluso las tareas más pequeñas requieren conocimientos. Creo en definitiva que a pesar de los largo procesos de desarrollo de trabajos en la materia me hace ver lo complicado que es, sin embargo en un futuro estaré preparada para emprender y generar empleos. 31
Search
Read the Text Version
- 1 - 31
Pages: