Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Lee interpreta vive

Lee interpreta vive

Published by olono, 2017-10-02 13:14:05

Description: livcap6

Search

Read the Text Version

Ave. Reforma #201 / Tel. 5 44 45 46 México, D.F. Del fogón Tartas Rollitos de carne .....................$138 Bizcocho delicias .....................$80 20 piezas Bizcocho supremo ...................$78 Frituras surtidas ....................$120 Bizcocho rechupete ..................$82 22 piezas Bizcocho acremado...................$80 Deditos de queso .....................$132 Bizcocho batido.........................$82 24 piezas Bizcocho achocolatado..............$80 Sopes gratinados......................$120 Tortas 20 piezas Hawaiiana..................................$68 Salchichas con tocino..............$120 Japonesa.....................................$58 con leche endulzada 24 piezas Queso Chantilly.........................$78 Rollitos de verdura..................$122 Budín Ciprés..............................$96 1 kilo y medio 24 piezas Escaramuzas veracruzanas....$122 24 piezas Volteaditos fritos en salsa.......$134 21 piezas Cuernitos rellenos...................$140 22 piezas Bagaletas de salmón................$134 24 piezas      

II. Selecciona la respuesta correcta.   1. Del menú anterior. ¿Cuáles son los precios más constantes? a. Del fogón b. Tartas c. Tortas d. Todos 2. Tú quieres comer salchichas con tocino, pero la orden es muy vasta. Sólo deseas comer ocho salchichas ¿Cuánto pagarías? a. La mitad del precio. b. El tercio del precio. c. La cuarta parte del precio. d. Dos terceras partes del precio. 3. Observa el menú. ¿Por qué crees que la sección Del fogón ocupa la primera parte de éste? a. Ofrece platillos salados. b. Tiene gran variedad de precios. c. No son caros. d. Están calientitos. 4. Invitas a comer a siete amigos. Todos comen Bagaletas de salmón y deciden compartir- lo en parejas, además piden el Budin Ciprés de un kilo y medio para todos. ¿Aproximada- mente cuánto se pagaría? a. Casi cien pesos. b. Un poco más de cuatrocientos pesos. c. Aproximadamente ochenta pesos. d. Alrededor de seiscientos pesos. 5. Si analizas la estructura de un menú observarás que presenta diversos grupos de alimen- tos y sus opciones. Examina este menú y define qué le falta. Explica ampliamente. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________  

Fuente: “Educar”. El portal educativo de Ahtrtgpe:n//twinwa.wH.edipuecr.taerx/teod,udceafri/nhiicpióenrteyxctoar-dacetfeinríisctiiocnas-y2-0casreapcttieermistbicreas2.h0t1m1.l   I. A continuación se te presenta un hipertexto. Obsérvalo detenidamente. Fuente: “Educar”. El portal educativo de Ahtrtgpe:n//twinwa.wH.edipuecr.taerx/teod,udceafri/nhiicpióenrteyxctoar-dacetfeinríisctiiocnas-y2-0casreapcttieermistbicreas2.h0t1m1.l I. A continuación se te presenta un hipertexto. Obsérvalo detenidamente.   Fuente: Wikipedia La Enciclopedia libre. 2 julio 2011   http://es.wikipedia.org/wiki/Strawberry_Fields_Forever   Fuente: Wikipedia La Enciclopedia libre. 2 julio 2011 http://es.wikipedia.org/wiki/Strawberry_Fields_Forever    

II. Selecciona la respuesta correcta. 1. Si el lector encuentra un error en la imagen del hipertexto anterior, ¿cuál sería el canal adecuado para informarlo? a. Escribir a la dirección electrónica de la página que lo publica. b. Notificar por medio de un link en la página. c. Ir al portal de la comunidad. d. Seleccionar la pestaña editar y proponer el cambio. 2. ¿Cuál es la idea central del hipertexto? a. Informar acerca de la trayectoria de John Lennon. b. Mostrar la grabación de una canción. c. Comunicar el origen de una canción. d. Indicar la estructura musical de una canción Fields Forever. 3. El nombre de la melodía Strawberry Fields Forever tiene íntima relación con: a. la composición de la canción. b. el orfanato Ejército de Salvación. c. el LP Magical Mystery Tour. d. el álbum Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band. 4. Observa la estructura y el manejo de información que tienen los hipertextos. ¿Qué dife- rencia encuentras con los textos de un libro? Comenta ampliamente. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________    

El empresario estadounidense cofundador de Wiki- pedia, un servicio gratuito basado en Internet que opera la enciclopedia en un estilo de gestión de código abier- to, nació el 7 de agosto 1966 en Huntsville, Alabama, EE.UU. Obtuvo los grados de Finanzas de la Universidad de Auburn (BS) y la Universidad de Alabama (MS). De 1994 a 2000 fue un comerciante de opciones en Chicago y su deseo era amasar dinero suficiente que le permitiera comenzar su propia compañía de Internet. En marzo de 2000 fundó una enciclopedia libre en línea llamada Nupedia , que buscó aportaciones de académicos y otros expertos. Se unieron Wales y Nupedia editor’s en jefe, Larry Sanger, pero frustrados por el lento avance de este proyecto en 2001 trabajaron una nueva tecnología, untipo de software llamado wiki para crear Wikipedia. Sanger y Wales se separaron en 2002, perocontinuaron disputando por la idea del uso del software wiki.A pesar del hecho de que Wikipedia ha sido objeto de vandalismo deliberado, guerra editorial, ybromas, el sitio fue un gran éxito. Para el año 2006 Wikipedia estaba disponible en varios idio-mas y fue uno de los sitios más populares de Internet. Wales en 2003 estableció la FundaciónWikimedia para supervisar la expansión de las empresas en línea que ha creado. Fuente: Encyclopædia Britannica Inc. 3 julio 2011 http://www.britannica.com/EBchecked/topic/1192821/Jimmy-Wales Foto: Creative Commons Attribution Share Alike. “Jimmy Wales”. Wikipedia. La enciclopedia libre. 3 julio 2011 http://www.biography.com/articles/Jimmy-Wales-39135Grandes Inventos siglos XX y XXI1971 Microprocesador.1971 Correo electrónico.1972 Internet, red de comunicaciones Arpanet.1979 Teléfono celular.1981 Computadora portátil.1996 Microsoft Se crean 0.5 millones de sitios Web.1998 Memoria USB.2001 IPod.2004 Facebook.2005 YouTube.2007 iPhone.2010 iPad.      

Acontecimientos mundiales   1974 La población mundial asciende a 4,000 millones de personas. 1975 EU se retira de la Guerra de Vietnam. 1976 Misión Viking: EU posa naves exploradoras en Marte. 1977 Lanzamiento de las naves espaciales Voyaguer I y II por EU. 1982 Israel invade Líbano. 1985 Convención de Viena para la protección de la capa de ozono. 1989 Es derribado el Muro de Berlín. 1991 Guerra del Golfo Pérsico. 1992 EU y Rusia firman un acuerdo para la exploración del espacio. 1998 Centroamérica es devastada por el huracán Mitch. 1999 La OTAN interviene militarmente en Yugoslavia. 2000 La NASA encuentra restos de agua helada en Marte. I. Relaciona los datos del autor con su obra. 1. ¿Qué acontecimiento de la vida de Wales ayudó a la formación de Wikipedia? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2. ¿Qué ventajas encuentras en consultar la información en Wikipedia? Contesta ampliamente. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________  

Escritura La crónica: En el ritmo de la cocina real el tiempo pasa rápidamente. En un día común las labores que se tienen que llevar a cabo son infinitas y los resultados simplemente tienen que ser los mejores. Desde muy temprana hora en la madrugada, la brigada ya se encuentra laborando con gran tenacidad. El día inicia con el saludo a todos y de fondo se escucha la máquina lava loza trabajando sin parar, los sartenes y cacerolas golpeando, los meseros solicitando comandas y el horno trabajando ya con la producción del día. En el caso de los hoteles, la carrera de resurtido de buffet ya está a toda marcha y el teléfono empieza a sonar… “¡Cocina buenos días!, le atiende el chef ”, y las solicitudes inician al igual que las llamadas de proveedores para surtir la cocina de productos frescos. El ritmo va acelerándose durante el turno y al ver el reloj ya son las diez de la mañana. Todos observamos cuidadosamente las órdenes de trabajo pegadas en uno de nuestros muros de cocina. El restaurante se abre y las comandas empiezan a ser atendidas. Como no existe la perfec- ción, suele haber accidentes en los que en ocasiones se pierden ciertos productos que ya habían sido elaborados. Llega el estrés, el ruido, el calor y sobre todo, la presión por cumplir con todo el trabajo destinado a la cocina. Cuando veo el reloj ya son más de las tres de la tarde y a todos se nos había olvidado comer algo para continuar. El ritmo de trabajo no permite comer sentado y mucho menos con cubiertos o platos especiales, todo es una adaptación práctica para comer rápido y basto; “como vikingos” decía mi abuelo. Al final de cada día analizamos cada momento de trabajo realizado riéndonos muchas veces de haber estado bajo tanta presión, pero contentos por saber que el trabajo fue hecho satis- factoriamente. El día acaba con el saludo de despedida que generalmente es chocando las manos y pegando puño con puño. Es realmente reconfortante saber que todo el trabajo se realizó y que se dio un gran esfuer- zo para lograrlo. Los pies duelen, los brazos y la cara se sienten calientes por estar tanto tiempo cerca de la flama de las estufas; el uniforme sucio, algunas quemadas de horno y la cabeza llena de cocina… pero al día siguiente, la misma labor espera para cumplir con un nuevo día lleno de responsabilidades de trabajo culinario. Fuenhttet:p“:/L/awvwewrd.ealdaretreadceolocsinnae.gCocrióonsi.ccaomde/2u0n09ch/0e7f/“laE-lvaerrdteaddeerlao-sconceignoac-icorso.cnoicma.-d5ej-uulino-c2h0e1f1/    

II. De acuerdo a las actividades que tú desempeñas realiza una crónicautilizando las referencias que se dan para su escritura.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 100  

Vocabulario I. Instrucciones: Cada uno de los siguientes enunciados tiene uno o dos espacios en blanco. Cada espacio indica que se ha omitido una palabra. Hay cinco opciones de respuesta debajo del enunciado. Selecciona la opción que, al insertarse en el enunciado, complete mejor su significado. 1. El chef consideró __________________________ al ayudante de cocina por no poner atención a la comanda. a. azorado b. negligente c. omiso d. pasivo e. perecedero 2. El platillo presentado a los comensales era realmente _______________________ en comparación a la ______________________ imagen en el menú. a. fastuoso .. lujosa b. escaso .. penosa c. ostentoso .. modesta d. precario .. eterna e. perene .. efímera 3. Es imposible ______________________ los alimentos aún que su refrigeración ________________________ la descomposición de éstos. a. perpetuar .. postergue b. eternizar .. perdure c. combinar .. retrase d. acabar .. aligere e. perdurar .. aglutine 4. La ganancia económica en un restaurante debe ser ____________________ a la ________________________ satisfacción de los clientes. a. fecunda .. colmada b. postrera .. plena c. precaria .. prerrogativa d. precavida .. frágil e. prolífica .. perspicaz 101  

5. Elige la mejor opción que corresponda al sinónimo de la palabra que se encuentra su-   brayada en la siguiente oración: El caviar o huevo de esturión proviene de los peces que habitan el Mar Caspio. a. resulta b. persiste c. desfoga d. concluye e. evacúa 6. Su significado etimológico es: que ha dejado de ser. Elige el prefijo que concuerde con esta definición. a. epi b. exo c. ex d. ante e. pre 7. Elige la opción correcta para el siguiente enunciado: Pronto he de _____ mi vestido, porque se acerca la hora en que debo _____ las verduras para la hora de la comida y _____ me doy prisa tal vez _____ alcance a hacerlo. a. cocer/coser/sí/si b. coser/cocer/sí/sí c. coser/cocer/si/sí d. cocer/cocer/si/si e. coser/coser/sí/sí 8. Selecciona la palabra que NO tiene error en su escritura: a. berenjena b. agenjo c. ageno d. gengibre e. jesta 9. Elige las palabras homófonas que mejor apliquen al sentido de la oración. Debo _____ la hierba del jardín y no he podido, porque cuando hice la limonada el _____ de los limones ______ mis ojos, así que tampoco podré ver el concurso de ______ que se televisará desde Japón. a. segar/zumo/cegó/sumo b. cegar/sumo/segó/zumo c. cegar/zumo/cego/sumo d. segar/sumo/segó/zumo e. segar/zumo/sego/sumo 102  

10. ¿Qué vicio en el lenguaje representa el siguiente enunciado? Se evitó de que muchos lugares fueran clausurados por la ley. a. pleonasmo b. queísmo c. repetición d. dequeísmo e. cacofonía Analogías Fuente: Analogía. 14 septiembre 2011 http://lengualiteraturarv.galeon.com/rvanalogias.htm I. Busca entre las opciones la misma relación que hay entre: centavo : peso :: a. día : año b. kilo : gramo c. centímetro : metro d. litro : onza e. hectárea : terreno segadora : trigo :: a. madera : serrucho b. tijeras : tela d. grapadora : papel e. herida : cuchillo      

Lectura crítica I. Instrucciones: el ejercicio siguiente está basado en el contenido de la lectura. Después de leerla, selecciona la mejor respuesta basándote en lo que la lectura afirma o implica. (1) Un estudio de la Universidad de Granada advierte de la tendencia al uso “compulsivo” de Internet entre los jóvenes, que pueden ver afectadas sus relaciones fa- miliares y su desarrollo académico por esa circunstan- cia. (2) El 39 por ciento de los encuestados declara sentirse “enganchado a la red”, según las primeras conclusiones del estudio, que precisa que el 29 por ciento de estos usuarios, con edades comprendidas entre los 14 y 25 años, se conectan a Internet más de cuatro horas al día durante todos los días de la semana. (3) Además, el 95 por ciento de los encuestados se considera usuarios habituales de la red, el 69.7 por ciento le dedica más de dos horas al día, y el 45.9 por ciento la usa todos los días de la semana. (4) En cuanto a los problemas que conlleva el uso de los canales de comunica- ción, sólo aquellos que utilizan Internet más de cuatro horas al día durante todos los días de la semana confesaron que esta situación “había sido motivo de discusión con su familia e incluso había llegado a impedirles cumplir sus obligaciones académicas o laborales”. Fuente: “Un estudio advierte sobre el uso de Internet entre los jóvenes”. Terra noticias. 14 septiembre 2011 http://terranoticias.terra.es/articulo/html/av2348658.htm 1. La relación que existe entre los párrafos 1, 2 y 4 del uso “compulsivo” de Internet y sentirse “enganchado a la red” es que: a. son usuarios habituales de la red. b. se conectan a la red más de dos horas al día. c. utilizan Internet toda la semana cuatro horas al día. d. usan la red todos los días de la semana. e. cuando se conectan a Internet lo utilizan no menos de cuatro horas al día.    

Redacción indirecta textoIq.uIencsotrnuticecnioeneersro: lreees detenidamente el siguiente borrador de un de redacción. (1) Los mercados son los sitios donde mejor se puede apreciar las similitudes y diferencias entre culturas. (2) Es ahí donde se ponen en evidencia la fusión entre las tradiciones, especialmente las culinarias: (3) sandías tan de acá, como del África con limones asiáticos y chi- le piquín de aquí. (4) Cilantro que creemos más ingre- diente de nuestro guacamole que de los condimenta- dos platillos asiáticos, mezclas impensables, un mareoal paladar y otros sentidos. (5) Uno puede encontrar todo tipo de productos regionalesy temporales, plantas comestibles silvestres originarias de estas tierras y plantas intro-ducidas, plantas que han dado la vuelta al mundo a lo largo de la historia, (6) que hansido adoptadas como parte de nuestra cultura, como las hierbas de olor, que se hanconvertido en un “condimento universal”; (7) plantas viajeras incansables que se haninsertado en un sinfín de tradiciones culinarias alrededor del mundo, volviéndose in-cluso parte fundamental de éstas. Fuente: La Jornada Michoacán. 14 septiembre 2011 http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2008/08/09/index.php?section=opinion&article=013o1cul1. ¿Cuál de las siguientes opciones expresa mejor las oraciones 1, 2 y 3?a. Los mercados son los sitios donde mejor se puede apreciar las similitudes y diferencias en- tre culturas; Es ahí donde se pone en evidencia la fusión entre las tradiciones especialmente las culinarias: Sandías tan nuestras, como del África con limones asiáticos y chile piquín de aquí.b. Los mercados son los sitios donde mejor se pueden apreciar las similitudes y diferencias en- tre culturas. Es ahí donde se pone en evidencia la fusión entre las tradiciones especialmente las culinarias: (Sandías tan nuestras) como del África con limones asiáticos y chile piquín de aquí.c. Los mercados son los sitios donde mejor se aprecian las similitudes y diferencias entre culturas. Es ahí donde se pone en evidencia la fusión entre las tradiciones, especialmente, las culinarias: sandías tan nuestras, como del África con limones asiáticos y chile piquín de aquí.d. Los mercados; son los sitios donde mejor se pueden apreciar las similitudes y diferencias entre culturas; es ahí donde se pone en evidencia la fusión entre las tradiciones especial- mente las culinarias: Sandías tan nuestras, como del África con limones asiáticos y chile piquín de aquí.e. Los mercados: son los sitios donde mejor se pueden apreciar las similitudes y diferencias entre culturas. Es ahí donde se ponen en evidencia la fusión entre las tradiciones; especial- mente las culinarias. Sandías tan nuestras, como del África con limones asiáticos y chile piquín de aquí.  

I. Elige la mejor respuesta.1. Corriente literaria que comienza una transformación radical en oposición a lo estable-cido por el Medioevo: a. Clasismo b. Neoclasicismo c. Renacimiento d. Realismo e. Naturalismo2. Son algunos subgéneros literarios líricos: a. oda y elegía. b. epopeya y romance. c. cuento y novela. d. tragedia y comedia. e. ópera y zarzuela.3. Representantes del Boom latinoamericano: a. Calderón de la Barca, Luis de Góngora, Tirso de Molina. b. Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Carlos Fuentes. c. James Joyce, Guillaume Apollinaire, Filippo Tomasso. d. Fernando de Rojas, Jorge Manrique, Juan Manuel. e. Emile Zola, Bernard Shaw, Emilia Pardo.4. Es un registro histórico prehispánico, pero también es un escrito reconocido por laliteratura como una declaración universal sobre la naturaleza del mundo y del papel queel hombre ha tenido en él. a. El código del Manú. b. El Cantar de Roland. c. El Popol Vuh. d. La Divina Comedia. e. Don Quijote de la Mancha.  

Imagen: Quintanilla, Jaime. Editorial EKS. 26 noviembre 2011._____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________  


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook