Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 80lecturas

80lecturas

Published by olono, 2017-10-02 13:34:14

Description: 80lecturas

Search

Read the Text Version

LECTURA 25 85Instrucciones: Lee la siguiente canción Mambrú se fue a la gue-rra y responde las preguntas.Mambrú se fuea la guerraCanción popularMambrú se fue a la guerra,¡qué dolor, qué dolor, qué pena!,Mambrú se fue a la guerra,no sé cuando vendrá.Do-re-mi, do-re-fa,no sé cuando vendrá.Si vendrá por la Pascua,¡qué dolor, qué dolor, qué guasa!si vendrá por la Pascua,o por la Trinidad.Do-re-mi, do-re-fa,o por la Trinidad.La Trinidad se acaba,¡qué dolor, qué dolor, qué rabia!,la Trinidad se acabaMambrú no viene ya.Do-re-mi, do-re-fa,Mambrú no viene ya.Por allí viene un paje,¡qué dolor, qué dolor, qué traje!

86 por allí viene un paje, Cantando el pío-pío, ¿qué noticias traerá? ¡qué dolor, qué dolor, qué trío!, Do-re-mi, do-re-fa, cantando el pío-pío, ¿qué noticias traerá? cantando el pío-pa. Do-re-mi, do-re-fa, Las noticias que traigo, cantando el pío-pa. ¡del dolor, del dolor me caigo! las noticias que traigo Fuente: musica.com. son tristes de contar, Do-re-mi, do-re-fa, son tristes de contar. Que Mambrú ya se ha muerto, ¡qué dolor, qué dolor, qué entuerto!, que Mambrú ya se ha muerto, lo llevan a enterrar. Do-re-mi, do-re-fa, lo llevan a enterrar. En caja de terciopelo, ¡qué dolor, qué dolor, qué duelo!, en caja de terciopelo, y tapa de cristal. Do-re-mi, do-re-fa, y tapa de cristal. Y detrás de la tumba, ¡qué dolor, qué dolor, qué turba!, y detrás de la tumba, tres pajaritos van. Do-re-mi, do-re-fa, tres pajaritos van.

87 ¿Quién anunció la muerte de Mambrú?A. La Pascua.B. La Trinidad.C. Un paje.D. Tres pajaritos. Según la canción, ¿qué es primero?A. La Trinidad. B. La Pascua. En la canción se menciona, “¡qué dolor, qué dolor, quétrío!”. Esto quiere decir que:A. Dice pío, pío.B. Son tres pajaritos.C. Se escuchan cantos de pajaritos.D. Hay mucho dolor. Ordena los acontecimientos según se presentanen la canción.( ) Por allí viene un paje.( ) La Trinidad se acaba.( ) Tres pajaritos van.( ) En caja de terciopelo y tapa de cristal. TOTAL 1. ACIERTOS 2. 3.____/4 4.

90 LECTURA 27 Instrucciones: Lee La leyenda de Ojo de Águila y contesta las preguntas. La leyenda de Ojo de Águila Autor: R.R. Ayala En los comienzos la civilización, Ojo de Águila tenía el fuego en tierras lejanas del Sur, más allá de los márgenes del gran curso de agua, la gente de la región no utilizaba el fuego, aunque sí sabía lo que era. No se aprovechaba para calentar ni para guisar los víveres, por lo que se alimentaban a base de verduras y pescado crudos. Al Oeste, sí existía el fue- go, pero tampoco servía para cocinar. En el Norte y en el Este vivían muchas personas, pero también carecían de un fuego eficaz. Todos se pregunta- ban dónde se hallaba el fuego sin saber cómo podían obtenerlo. Una noche, todos los habi- tantes de la comunidad, mujeres y niños inclui- dos, fueron en busca del fuego, cubriendo un amplísimo territorio, pero a pesar de sus inten- tos no pudieron encontrarlo. Un día se celebró un consejo de los jefes de todas las tribus y, al final determinaron que el más valiente entre ellos debía descender al in- fierno, donde era seguro que habría fuego, un “buen” fuego. Fue Ojo de Águila quien bajó por un hoyo oscuro que después se ensan- chaba en forma de embudo invertido. Cuan- do llegó al infierno, donde vio centenares de

91espíritus malignos que atizaban el fuego que estaba por todoslados para que no se apagara, Ojo de Águila se puso al acechoaguardando su oportunidad. Se cree que transcurrieron variosdías, puesto que el tiempo no pasa igual en aquel reino malvadoque en la Tierra, hasta que, durante una ceremonia infernal quereunió a todos los malos espíritus del lugar, consiguió apoderar-se de unas llamas que, ante su gran extrañeza, no le quemabana pesar de su gran intensidad y del calor insoportable que des-pedían. No se dio cuenta cómo salió del infierno llevando el fuegoconsigo. El hechicero de la tribu le pidió las llamas, porque eranecesario purificar aquel fuego procedente del infierno, dondereina todo el mal. Después, reunió a los ancianos y jefes de las tribus vecinas para que presenciaran el ritual, luego de ataviar- se con un penacho y pintarse el cuerpo y la cara, el hechicero comenzó su danza, cuya duración fue de tres días, al cabo de los cuales declaró que el fuego estaba ya purificado, por lo que podía ser utilizado por todos. De esta manera, las tribus indias de América del Norte empezaron a disfrutar de los beneficios que el fuego proporciona a la huma- nidad. Fuente: bosquedelasfantasías.com. ¿En esta leyenda quiénes están involucra- dos? A. Los indios del Norte y Este. B. Los indios del Sur. C. Los indios del Oeste. D. Todos los indios americanos.

92 En la oración “que atizaban el fuego que estaba por todos lados”, ¿qué significado tiene la palabra subrayada? A. Avivaban el fuego. B. Apagaban el fuego. C. Se cuidaban del fuego. D. Huían del fuego. ¿Qué significa la frase “purificación del fuego”? A. Que lo avivaron. B. Que le quitaron todo lo maligno. C. La danza del hechicero. D. Que era bueno para la humanidad. ¿En qué lugar vivía Ojo de Águila? A. En tierras lejanas del Norte. B. En tierras del Este. C. En el Oeste. D. En tierras lejanas del Sur. TOTAL 1. ACIERTOS 2. 3.____/4 4.

LECTURA 28 93Instrucciones: Lee Reyes del juego y contesta las preguntas.Reyes del juegoAutora: Alejandra RodríguezLas barajas han sido populares desde finales de la Edad Media.En un principio fueron utilizadas con fines mágicos de adivina-ción, lo que ahora conocemos como leer las cartas y despuéscomo entretenimiento o manera de ganar dinero mediante lasapuestas. Incluso estuvieron prohibidas por un tiempo y en laactualidad los juegos de azar y las apuestas están regulados porel gobierno. Pero, ¿sabes a qué personajes famosos representancada uno de sus reyes, reinas y pajes o sotas? Desde el siglo XV, se les relacionan con personajes históricos.Algunos de ellos son: El rey Salomón de Israel, el primer em-perador romano César Augusto, Clodoveo rey de los francos yConstantino el emperador romano que convirtió a su imperio alcristianismo. A finales del siglo XVI, ya que había sido inventada la impren-ta y se producían las barajas de manera masiva, los francesesescogieron a 4 personajes emblemáticos y agregaron sus nom-bres a las cartas. Carlomagno fue elegido como el rey de cora-zones, David como el rey de espadas, Julio César como el rey dediamantes y Alejandro Magno como el de tréboles. Con las reinas no se tiene mucha seguridad y siempre se hadejado a la suposición. Algunas de las posibilidades son Juanade Arco o Atenea para la reina de espadas, Agnes de Sorel oLeah para la de tréboles, la emperatriz Judith o Isabel de Bavariacomo reina de corazones y, como la de diamantes, se consideraa María de Aragón o a Juno. En cuanto a las barajas con jotas (J), siempre han sido los

94 mismos. La Hire, caballero francés, es el de corazones; Ogier de Dane, caballero de Carlomagno, el de espadas; Héctor, héroe de Troya, el de diamantes; y Lancelot, caballero de la mesa redon- da, el de tréboles. En el siglo XVIII, cuando se eliminó la monarquía en francesa con la revolución, también se eliminaron los nombres de las car- tas y remplazaron las coronas con “sombreros de libertad”. Fuente: Edtorial EKS. ¿Cuándo se hicieron populares las barajas? A. Edad Media. B. Siglo XV. C. Siglo XVI. D. Siglo XVIII. ¿Qué barajas representaban a personajes históricos? Elige la que NO corresponda. A. Reyes. B. Reinas. C. Sotas. D. Bastos. ¿A quién representaba esta baraja? A. Julio César. B. Héctor. C. Lancelot. D. Ogier de Dane.

95 Ella es Juana de Arco, ¿qué baraja la representa?A. B. C. D. Si quisieras hacer unas barajas modernas, ¿qué personajeselegirías? Anótalos aquí: Rey Reina Jota de diamantes de corazones de tréboles TOTAL 1. ACIERTOS 2. 3. 5.____/45 4.

LECTURA 31 103Instrucciones: Lee el mito sobre gigantes De la tierra al cielo yresponde las preguntas.De la tierra al cieloPara algunas culturas los gigantes habitaron el mundo antes quelos mismos dioses, por lo que muchos colosos de fabulosa al-tura, alentados por su soberbia, se atrevieron a desafiar a estosenormes seres. Los colosos iniciaron fieras batallas contra losgigantes y, cuando los soberbios eran vencidos, los encerrabanen un profundo abismo. En el poema épico de Gilgamesh, unode los textos más antiguos del 2100 a. C., el héroe Gilgameshdebe matar a Humbaba, un ser de tremenda fuerza cuyas fau-ces lanzaban fuego. A partir de este relato los gigantes serían piezas clave dentrode la cultura de los pueblos, narrados en la mitología griega,hindú y escandinava, donde los primeros que resaltan por su ta-maño son los Titanes, hijos de Gea (La Tierra) y Urano (el Cielo). En esta línea, otra raza de descomunales seres sería creada apartir de la traición del titán Cronos a su padre Urano. Según elpoeta Hesíodo, Cronos lastima a Urano y de sus partes caídassurgen nuevos gigantes, hombres enormes con piernas de ser-pientes y que son inmortales ante los poderes de los dioses. Más tarde los dioses olímpicos ayudarían a Gea en su luchacontra Zeus (dios del trueno e hijo de Cronos) para liberar aquienes fueron encerrados en el Tártaro, un profundo abismoutilizado como mazmorra de sufrimiento.

104 Este episodio conocido como Guerra de los Gigantes, culmina con el triunfo de los dioses sobre los gigantes gracias a la ayuda del semidiós Hércules. Fuente: Revista Muy Interesante. Adaptación. ¿Quiénes eran castigados cuando eran vencidos? A. Dioses. B. Colosos. C. Hindúes. D. Escandinavos.

105GLOSARIOColoso. Que excede mucho al tamaño natural. Soberbia. Actitud de una persona que por creerse supe-rior, desprecia y humilla a los demás. Fauces. Parte posterior de la boca que va desde el pala-dar hasta el comienzo del esófago.Titán. Persona de gran fortaleza física. Descomunal. Que es enorme; extraordinario. Mazmorra. Prisión debajo de la tierra. Gilgamesh se enfrentó a: C. Humbaba. A. Urano. D. Gea.B. Cronos. Descomunales hombres con enormes piernas de serpien-tes fueron creados a partir de la traición de:A. Zeus. C. Urano.B. Gea. D. Cronos. ¿Quiénes fueron liberados en el Tártaro?A. Los colosos.B. Zeus y Cronos.C. Gea y el dios del trueno.D. Urano y Zeus. TOTAL 1. ACIERTOS 2. 3.____/4 4.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook