PROGRAMA DEENTRENAMIENTOSESPECIALIZADOS DE LABRIGADA INDUSTRIALCONTRA INCENDIOS(Cumpliendo Normas NFPA 600, NFPA 1081 y NFPA 1410)
JUSTIFICACIÓN El programa de entrenamientos especializados de la brigada industrial, presenta y proporciona los conocimientos y destrezas básicas necesarias para alcanzar los estándares y normas establecidos en el servicio profesional de Bomberos; cumpliendo las normas de la NFPA. Todos nuestros cursos están enfocados en la capacitación puntual y profesional de los brigadistas, respondientes, responsables de la seguridad industrial y física de las instalaciones, a los efectos de responder ante las emergencias declaradas. La finalidad de todos los servicios de brigadistas y respondientes en el mundo es la de salvar vidas. Seguido de acciones encaminadas a la protección de la propiedad y el medio ambiente; mediante la detección, prevención o neutralización de situaciones de riesgo o emergencias. Para alcanzar estos objetivos se utilizan técnicas, procedimientos y medios estandarizados, en la mayoría de los casos implementados como ley por la autoridad competente.
OBJETIVO GENERAL Formar y documentar a las brigadas de industriales de incendios y proporcionar a los integrantes los conocimientos teóricos y prácticos efectivos para enfrentar eficazmente las emergencias que pueden surgir en la empresa, así como reconocer las instalaciones en su equipamiento para asegurar la capacidad de respuesta a las emergencias en la industria y entorno utilizando las técnicas modernas de actuación de la emergencia industrial INFORMACIÓN DE INTERÉS Escoger las personas que van a conformar las practicas posteriores es determinante en el cumplimiento de la meta de formación y en la aplicación acertada de procedimientos y políticas institucionales, por esta razón recomendamos que las personas que conformaran dicha practica tengan el siguiente perfil:Persona con Idóneo física Disciplinado Excelentes Voluntad y Persona dealto sentido y condiciones espíritu de actuación colaboración segura, de de psicológicam morales. iniciativa yresponsabilid ente. creatividad. ad
METODOLOGÍAEl programa de entrenamientos especializados de la brigadaindustrial está estructurado dentro de un formato mixto queincluye formación presencial, componentes de aprendizaje enlínea, sesiones prácticas y sesiones de evaluación basadas endesarrollo de destrezas. Es un programa de alta exigenciaacadémica y física, el trabajo en equipo, la definición delprograma de preparación física y de estudio, así como ladisciplina serán determinantes para alcanzar la metaA través de lecciones teórico - prácticas (40 horas), elparticipante conocerá la organización necesaria para suformación profesional como bombero o brigadista y elentrenamiento necesario a fin de que se obtengan resultadosefectivos a la hora de atender una emergencia. Además, Elcurso se desarrolla con un 40% de clases teóricas, y un 60% deactividades prácticas con alto contenido de evoluciones confuego vivo. Reuniones previas permitirán a los estudiantesdelinear estrategias o tácticas dirigidas al control de incendiosen cada uno de los escenarios.DIRIGIDO Ingenieros, Profesionales de Seguridad A: Industrial, Gerentes, Brigadistas, Oficiales de Bomberos, Oficiales de Seguridad. Personas de cualquier sexo mayores de edad, y Público en General.
MODALIDAD PEDAGÓGICA Cada curso utilizará una metodología activo-participativa, que permita un mayor dinamismo, entendiendo que la mejor forma de aprender y de interactuar, es que los participantes “aprendan haciendo”. En las clases se utilizará el Modelo de Aprendizaje para Adultos. REUNIÓN DE COORDINACIÓN En el caso que sea necesario, un representante de COLNABOM. tendrá una Reunión presencial con los encargados de la capacitación de la Empresa o Institución, con el fin de coordinar y afinar detalles del curso, en algunos casos estas podrán ser realizadas vía telefónica o teleconferencia. INFORMACIÓN GENERAL Duración del Entrenamiento PROGRAMA BÁSICO: 24 horas teóricas – practicas. Abarca toda la temática de manera inductiva. PROGRAMA AVANZADO: 40 horas teóricas -practicas. Toda la temática profundizando en cada modulo.
INFORMACIÓN GENERAL No. De Participantes: De 25 a 30 personas. Incluye: certificado de participación, material de apoyo, presentación de videos y manuales en PDF Las sesiones se impartirán en las instalaciones del contratante. Se cuenta con instructores altamente calificados. Inversión: A consultar.EMPRESA QUE SOLICITA EL SERVICIO• Salón Ergonómico. LOGISTICA:• Equipos Audio Visuales. (teorías)• Pizarra.• Marcadores. (Azul, rojo, verde y negro).• Hojas de Maquinilla.• Papelografo.LOGISTICA: • Dos (2) Extintores Rodantes de Polvo Químico.(practicas) • Dos (2) Extintores Rodantes de Espuma. • Diez (10) Extintores ABC de 10 lbs. • Cuatro (4) Extintores ABC de 20 lbs. • Dos (2) Extintores de Espuma de 10 litros. • Dos (2) Extintores de Agente Limpio de 11 lbs. • Una(1) Unidad de Bomberos.
SEGUIMIENTO A solicitud del Cliente, un mes posterior a terminada la capacitación, COLNABOM. realizará una evaluación de aplicabilidad en el puesto de trabajo a los participantes, con el objeto de medir los avances, aplicación de conocimientos aprendidos a las actividades diarias, cumplimiento de los objetivos de la capacitación y analizar las dificultades encontradas, para así generar un Plan de Mejoramiento Continuo. En esta se indicarán: 01 01. Fechas de aplicación del seguimiento. 02 02. Evaluaciones teórico prácticas según correspondan 03 03. Mediciones de desarrollo de habilidades. 04 04. Generación de indicadores de cumplimiento de objetivos.CERTIFICACIÓN Todos los participantes recibirán un Diploma por participación en el curso y los que cumplan los requisitos de aprobación, recibirán un Certificado de Aprobación de nuestra organización.
CONTENIDO TEMÁTICO INTRODUCCIÓN Y ÁREAS DE COMPETENCIAS DE LA BRIGADA CONTRA INCENDIOS: (CUMPLIENDO NFPA 600) 1. Formación de coordinadores. 2. Formación de brigadas. 3. Evaluación de riesgos. 4. Evaluación del equipo con que se cuenta. 5. Formulación del plan de Respuesta de Emergencias de Incendios Industriales. 6. Verificación física de la planta. ENTRENAMIENTO ESPECIALIZADO PARA LOS INTEGRANTES DE LA BRIGADA CONTRA INCENDIOS: (CUMPLIENDO NFPA 1081) Modulo 1: Química del fuego Modulo 2: Comportamiento del fuego Modulo 3: Agentes de extinción de incendios Modulo 4: Herramientas y equipos de la Brigada contra incendios Modulo 5: Extintores portátiles y rodantes de incendios Modulo 6: Técnicas modernas de extinción y combate de incendios industriales Modulo 7: Ejercicios de campo (full practicas)
CONTENIDO TEMÁTICO MÓDULO 1 QUÍMICA DEL FUEGO1. Definición de Fuego.2. Definición de Triangulo y Tetraedro del Fuego.3. Clase de Fuegos.4. Métodos de Propagación del Fuego.5. Métodos de Extinción del Fuego.1. Desarrollo del Fuego. MÓDULO 22. Combustión Espontanea. COMPORTAMIENTO DEL3. Flashover.4. Backraft. FUEGO5. Bleve.6. Boilover.MÓDULO 3 1. Uso del Agua en los Incendios Industriales y Estructurales.AGENTES DE EXTINCIÓN DE 2. Espumas Contra Incendios.INCENDIOS 3. Agente Limpio. Polvos Químicos. 4. CO2. 5.
CONTENIDO TEMÁTICO MÓDULO 4 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE LA BRIGADA CONTRA INCENDIOS 1. Equipos de Protección Personal. 2. Mangueras de Incendios y Acoples para el Combate de Incendios. 3. Herramientas de Entradas Forzadas. 4. Abastecimiento de Agua. 5. Equipos Especiales de Aplicación de Agentes Específicos. MÓDULO 5 EXTINTORES PORTÁTILES Y RODANTES DE INCENDIOS 1. Definición de Extintores Portátiles y Rodantes de Incendios. 2. Clases de Extintores Portátiles y Rodantes de Incendios. 3. Aplicación y Uso Correcto.
CONTENIDO TEMÁTICOMÓDULO 6TÉCNICAS MODERNAS DE EXTINCIÓN Y COMBATEDE INCENDIOS INDUSTRIALES.(Cumpliendo Norma NFPA 1410)1. Combate de Incendios en su Etapa Incipiente.2. Combate de Incendios Estructurales Interiores.3. Combate de Incendios Estructurales Exteriores.4. Combate de Incendios en Combustibles Líquidos e Inflamables.5. Combate de Incendios en Alcohol y Solventes Polares.MÓDULO 7EXTINTORES PORTÁTILES Y RODANTESDE INCENDIOS (FULL PRÁCTICAS).1. Ejercicios con Extintores Portátiles de Incendios de Polvos Químicos.2. Ejercicios con Extintores Rodantes de Polvo Químico.3. Ejercicios con Extintores Portátiles de Espumas Contra Incendios.4. Ejercicios con Extintores Rodantes de Espumas Contra Incendios.5. Ejercicios con Líneas cargadas de Agua.
LOS RELATORESLos Relatores de este Curso son Profesionales altamente calificados,con amplia experiencia laboral y docente en el área. Cada Relator hasido capacitado en técnicas metodológicas de enseñanzaparticipativa, como así también se le ha inducido en las políticas yreglamento interno de nuestra empresa.COLNABOM, en caso de ser necesario y previo acuerdo con laEmpresa o Institución, pondrá a disposición para el adecuadodesarrollo de las actividades los equipos necesarios. Estos equipos seaportarán según su real necesidad de uso y no limitándose a unosólo de cada uno, en caso de cursos de envergadura se aportarácon la cantidad que sea necesaria para el cumplimiento de losobjetivos. Según el alcance del curso se definirá el equipamientonecesario.La capacitación puede ser realizada tanto en dependencias delCliente como en algún salón de Hotel o instalaciones a convenir conla institución. El salón contará con asientos confortables para losparticipantes; uno o más escritorios con las comodidades necesariaspara el Equipo Docente que impartirá la capacitación, una pizarrablanca que puede ser utilizada para realizar proyeccionesmultimedia y la amplificación adecuada para realizar el curso.
CONTACTO:MARNIE SILVA.ASESORA JURIDICA INTERNACIONAL COLNABOM.TELEFONO: 849-652-0149
Search
Read the Text Version
- 1 - 13
Pages: