Rif: J-406000035Lic. Marino IncháusteguiGerente de Seguridad, Salud & Medio AmbienteEn nuestra consideración: Me comunico con usted a los efectos presentarle nuestros servicios deasesoría profesional, y a la vez de someter a su consideración los términos ycondiciones que se exponen en la presente propuesta de servicios profesionales,con relación al asesoramiento del servicio integral de Asesoría en Prevención deRiesgos y Emergencia de la Unidad de Respuestas a Emergencias Privada:Para facilitar la lectura de nuestra propuesta de servicios profesionales, la hemosdividido de la siguiente manera: I. Objetivo del trabajo, II. Alcance del trabajo, III. Oferta de servicio. IV. Valor económico de la oferta. Confiamos que esta propuesta de trabajo responda a todas sus expectativas acerca de cómo pretendemos conducir el trabajo, para que cubra todos sus requerimientos, pero gustosamente responderemos cualquier inquietud o preguntas, o bien le suministraremos cualquier información adicional que ustedes soliciten. Reiteramos que nos ponemos a su disposición para aclarar o ampliar lo expuestoen la presente propuesta, entre tanto, agradeciéndole la oportunidad que nos brindande poder ofrecerles nuestros servicios profesionales.
Rif: J-406000035I. OBJETIVO DEL TRABAJO: El objeto del trabajo será ofrecer un servicio integral de asesoramiento, con un bajonivel de costos asociados, el cumplimiento de las disposiciones de seguridad y normativalegal vigente nacional e internacional, con la finalidad de cumplir los objetivospropuestos garantizando la seguridad y salud de sus trabajadores. Debido a los resultados obtenidos y a las recomendaciones que entregaban lasempresas asesoradas, el día de hoy hemos llegado a contar con más de 30 expertosnacionales e internacionales, trabajando día a día como aliados y socios estratégicos paraevitar interrupciones en los procesos de prevención de riesgos. Las actividades incluidas en este servicio son: Reclutamiento y selección de personal, Coordinación de los entrenamientos, Recomendación de equipos y compra, Desarrollo de la Operación y sus Procedimientos, Certificaciones de los entrenadores y de los equipos, entre otras.II. ALCANCE DEL TRABAJO: Nuestros servicios estarán concretado a un proyecto integral de asesoramiento queabarque las principales áreas del proyecto de la Unidad de Respuestas a EmergenciasPrivada, orientada al análisis y evaluación de la situación de la misma en un momentodado y a la consiguiente determinación de recomendaciones y aplicación de correctivos. Desde más de diez (10) años trabajamos en este campo profesional con unosresultados extraordinarios, en compañía de profesionales que están perfectamentecualificados y formados para apoyar, formular, planear, ejecutar, y dar seguimiento ,consolidación de resultados y documentación relativos a proyectos en el marco de la Prevención Organizada de Incendios en las áreas de las ocupaciones industriales, hoteleras, sanitarias, religiosas, entre otros. Asimismo, desarrollo de proyectos sobre la protección contra incendios, así como gestión de riesgos a nivel territorial, urbano, espacios institucionales, proyectos de seguridad pública de carácter político y/o de interés social.
III. OFERTA DE SERVICIOS:1. Reclutamiento y selección de personal: Es uno de los servicios en los que nos especializamos. Este proceso es de lamayor importancia, ya que de su correcta aplicación dependerá la contratación de losmejores candidatos que conformarán el capital humano de la Unidad de Respuestasa Emergencias Privada. En este sentido nos comprometemos a buscar el personal más calificado para el funcionamiento de la Unidad de Respuestas a Emergencias Privada, definiendo el perfil de cada puesto e identificando las necesidades y requerimiento de todas las vacantes a cubrir, filtrando a los aspirantes hasta encontrar una terna de candidatos que cubran las exigencias precisas, mediante validaciones, entrevistas, pruebas psicométricas y de habilidades. Por otro lado, formaremos grupos de trabajo competitivos reclutando personal sumamente cualificativo, para cada sección de la Unidad de Respuestas a Emergencias Privada. Adicionalmente, durante la captación del personal para la Unidad de Respuesta de Emergencias Industriales, (Brigadas de Emergencias), estaremos obligados en velar que dentro del marco de los requerimientos de selección del personal, estos estén comprometidos con la seguridad, tomando como referencia y en cumplimiento de lo estipulado y sugerido en la norma NFPA 1500 (norma sobre la seguridad y salud de los Bomberos profesionales y de los respondientes).
El programa de entrenamientos especializados de la Unidad de Respuestas aEmergencias Privada, presentará y proporcionará los conocimientos y destrezas básicasnecesarias para alcanzar los estándares y normas establecidos en el servicio profesionalde Bomberos; cumpliendo las normas de la NFPA. Todos nuestros entrenamientosestarán enfocados en la capacitación puntual y profesional de los brigadistas,respondientes, responsables de la seguridad industrial y física de las instalaciones, a losefectos de responder ante las emergencias declaradas. Su objetivo general es formar, documentar y proporcionar a los integrantes de laUnidad de Respuestas a Emergencias Privada, los conocimientos teóricos y prácticosefectivos para enfrentar eficazmente las emergencias que pueden surgir en la misma,así como reconocer las instalaciones en su equipamiento para asegurar la capacidad derespuesta a las emergencias en las industrias y entorno, utilizando las técnicasmodernas de actuación de emergencia industrial. Por lo que en relación a la parte capacitación del personal, estaremoscomprometidos a la selección de las personas o entidades que realizarán la instruccióny entrenamiento básico del personal de la brigada y una vez definido lo anteriorcoordinaré lo referente a fechas, sitios, temarios e intensidad horaria para iniciar lacapacitación, anunciándoles que para el pleno desarrollo de la unidad empresarial, losentrenamientos deberán estar basados en los temas detallados a continuación: 1. Planes de Emergencias y Evacuación. 2. Respuesta a Emergencias que Involucran Materiales Peligrosos. 3. Prevención y Control de Incendios. 4. Extintores Portátiles de Incendios.
5. Seguridad en el Trabajo y Prevención de Accidentes Laborales.6. Formación de Brigadas Contra Incendios.7. Prevención en el Manejo de los Químicos.8. Prevención de Riesgos en el Área de la Construcción.9. Sistema de Comando de Incidencias.10. Técnico en Extinción de Incendios Industriales.11. Técnico en Intervención en Emergencias con Gas Licuado de Petróleo (GLP).12. Administración de Emergencias.13. Seguridad y Salud Ocupacional.14. Análisis de Riesgos de Accidentes en la Industria.15. Análisis de Riesgos de Incendios en las Oficinas.16. Análisis de Riesgos de Incendios en las Oficinas.17. Operaciones Contra Incendios.18. Inspección de Incendios en los Aeropuertos.19. Prevención y Control de Incendios en los Almacenes.20. Prevención y Control de Incendios y Accidentes en el Área de la Construcción.
21. Primeros Auxilios Básicos.22. Primeros Auxilios para Brigadas de Emergencias.23. Psicología de Emergencias.24. Y MÁS… Todo esto cumpliendo con los requerimientos profesionales de organismosinternacionales tales como: NFPA, OSHA; ANSI; IFSTA, IAFC, entre otros.Asimismo, por añadidura se realizaran bajo un cronograma de actividades queabarcaran tanto la parte teórica como práctica, considerando que de acuerdo alpersonal seleccionado se pudiera hablar de tres fases: Tres (3) meses para laspersonas con experiencia mínima de cinco (5) años en las diferentes áreas; de cinco(5) meses para las personas con experiencia media de tres (3) años en las diferentesáreas, y para los profesionales nuevos egresos, nueve (9) meses. Posteriormente serealizaran refrescamientos, actualizaciones y certificaciones en cada área. 2. Recomendación de equipos y compras de los mismos: Nuestro principal objetivo es ofrecerle los más altos estándares de calidad y satisfacción en los productos, equipos y servicios requeridos para la formación y equipamiento de la Unidad de Respuesta de Emergencias Industriales ya que nuestra prioridad es su Seguridad Total.
A los efectos de asegurar que las Unidad de Respuestas a EmergenciasPrivada, en los diferentes escenario que en algún momento les ha de corresponderuna respuesta real y efectiva, se hace necesario que las mismas dispongan de losequipos idóneos y puntuales para la consumación de los objetivos requeridos, y esde prioridad asegurarse que los mismos dispongan de las certificaciones reales ypropias de estos equipos especializados. Es aquí donde nos comprometemos aasegurar, al contar con la experiencia y experticias adecuadas, de que realmente,una vez hayan de ser adquiridos, sean los que efectivamente funcionen y seadecuen a los riesgos y escenarios existentes. De igual manera, y dada nuestra experiencia en las diferentes áreas,contamos con una excelente relación con varias empresas extranjeras que nosayudarían, no solo a la compra y suministro de los equipos requeridos, ya que lasinstalaciones correrán por cuenta nuestra, sino que es algo muy importante lacertificación de los mismos. 3. Desarrollo de la Operación y sus Procedimientos: A través de clases teóricas y ejercicios prácticos, los equipos de primerarespuesta se preparan para actuar ante diversos escenarios de emergencia. En este sentido, Hay que tener presente \"tres puntos fundamentales para lasbrigadas de emergencia: que estén formadas, equipadas y capacitadas. Esoselementos son vitales\". PRIMER MES INTENSIVO: Formación y capacitación de las Brigadas de Emergencias, basados en las Normas NFPA 600, 1600, 101, 472, y Normativas OSHA, en este caso se definirán roles y responsabilidades de los involucrados, dirigido a todo el personal seleccionado, con una duración de 160 horas teóricas y prácticas.
SEGUNDO MES INTENSIVO: Capacitaciones y/o entrenamientospuntuales en los aspectos relacionados a respuestas de emergencias deincendios, procedimientos de evacuación y rescate, técnicas enemergencias médicas y respuestas de emergencias que involucranmateriales peligrosos, cumpliendo Normas NFPA 1, 10, 14, 30,54, 58,101,400,472, 1081,1410,1001,1002, y el reglamento de incendios de laRepública dominicana R-032, en este caso se definirán roles yresponsabilidades de los involucrados, dirigido a todo el personalseleccionado, con una duración de 160 horas teóricas y prácticas.TERCER MES INTENSIVO: Capacitaciones y/o entrenamientos en elcriterio profesional de administración de respuestas de emergencias(Sistema de comando de incidencias), conforme lo indican OSHA,ANSI, NFPA, ASIS. Igualmente se desarrollara los requerimientos parainspecciones de incendios en las áreas industriales espacios de públicaconcurrencia, dirigido a todo el personal seleccionado, con una duraciónde 120 horas teóricas y prácticas.
4. Certificaciones de los entrenadores y de los equipos: Los relatores de estos entrenamientos son profesionales altamente calificados, conamplia experiencia laboral y docente en el área. Cada relator ha sido capacitado entécnicas metodológicas de enseñanza participativa, como así también se le ha inducidoen las políticas y reglamento interno de nuestra empresa. Forman parte deorganizaciones internacionales tales como: NFPA, ASIS, IAFC, ISFSI, COLNABOM,COLBOZ, FWVFA, entre otros. En caso de ser necesario y previo acuerdo con la empresa o institución, pondremos a disposición para el adecuado desarrollo de las actividades los equipos necesarios. Estos equipos se aportarán según su real necesidad de uso y no limitándose a uno sólo de cada uno, en caso de cursos de envergadura se aportará con la cantidad que sea necesaria para el cumplimiento de los objetivos. Según el alcance del curso se definirá el equipamiento necesario, haciendo la advertencia que la cancelación del alquiler de los mismos correrá por cuenta única y exclusivamente por parte de los solicitantes. UNA VEZ CONFORMADA LA UNIDAD DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS PRIVADAS: OFRECEREMOS: SERVICIOS EN PREVENCIÓN:
1. ÁREA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS: Planes de emergencias y catástrofes en todas las instituciones que integren las empresas. Simulacros de Emergencias como: Incendio, Terremoto, Atentados Terroristas, de manera trimestral. Inspecciones de condiciones de seguridad generando inventarios de riesgos críticos por zonas. Generación de procedimientos de trabajo seguro.2. ÁREA DE HIGIENE INDUSTRIAL: Capacitación continua en conceptos básicos de: salud ocupacional, riesgos físicos, químicos, biológicos y sus efectos, ya no solamente a los integrantes de la Unidad de Respuestas a Emergencias Privadas, sino a todo el personal de las diferentes empresas que la integran.3. ÁREA DE ERGONOMÍA: Capacitación en: Ergonomía en el puesto de trabajo, autocuidado y pausas saludables, uso y cuidado de la columna vertebral, manejo manual de carga, etc. Así como diferentes áreas que en su oportunidad desarrollaremos.
Rif: J-406000035 V. PRECIO DE LA OFERTA PROFESIONAL: Dada la importancia de la tarea asignada y asumiendo un compromiso total a nivelprofesional y de disponibilidad de horario, el pago solamente por el coordinación,asesoramiento y seguimiento de la constitución de la Unidad de Respuestas aEmergencias Privada, se estima en la cantidad de ochenta mil pesos dominicanos(80.000,00 $), los cuales serán pagados de manera mensual, hasta alcanzar losobjetivos establecidos. Haciendo la salvedad que los Honorarios Profesionales de los instructores ypersonal necesario, así como lo relacionado con los equipos requeridos para laconstitución de la Unidad de Respuestas a Emergencias Privada, serán canceladosúnicamente por la parte contratante. Dra. Marnie Silva Urdaneta [email protected] Número de teléfono: 849-652-0149
Search
Read the Text Version
- 1 - 11
Pages: