TALLER DEEXTINTORESPORTATILES DEINCENDIOS(Cumpliendo NFPA 10)
JUSTIFICACIÓNLos extintores cumplen una función devital importancia en el plan de proteccióncontra incendios de un centro de trabajopuesto que, cuando se inicia un incendio,son los primeros elementos que se usanpara intentar controlarlo. En esosmomentos, las características del extintor,su fácil localización y el uso que se hagade él son factores determinantes paraque se consiga evitar, o no, lapropagación del fuego.Todos nuestros talleres están enfocadosen la capacitación puntual y profesionalde los usuarios responsables de laseguridad industrial y física de lasinstalaciones, a los efectos de responderante las emergencias declaradasPara alcanzar estos objetivos se utilizantécnicas, procedimientos y mediosestandarizados, en la mayoría de loscasos implementados como ley por laautoridad competente. 01
OBJETIVO GENERAL Proporcional a los potenciales usuarios los conocimientos básicos y prácticos para la operación, inspección y mantenimiento de un extintor de incendios INFORMACION DE INTERES Escoger las personas que van a conformar las practicas posteriores es determinante en el cumplimiento de la meta de formación y en la aplicación acertada de procedimientos y políticas institucionales, por esta razón recomendamos que las personas que conformaran dicha practica tengan el siguiente perfil: Persona activa con alto sentido de responsabilidad Idóneo física y psicológicamente. Disciplinado. Excelentes condiciones morales. Voluntad y espíritu de colaboración. Persona de actuación segura, de iniciativa y creatividad.02
METODOLOGÍALa charla de extintores portátiles de incendios está estructuradodentro de un formato mixto que incluye formación presencial,componentes de aprendizaje en línea, sesiones prácticas ysesiones de evaluación basadas en desarrollo de destrezas. Es unprograma de alta exigencia académica y física, el trabajo enequipo, la definición del programa de preparación física y deestudio, así como la disciplina serán determinantes para alcanzarla metaA través de lecciones teórico prácticas (16 horas), el participanteconocerá la organización necesaria para su formaciónprofesional como bombero o brigadista y el entrenamientonecesario a fin de que se obtengan resultados efectivos a lahora de atender una emergencia. Además, El curso se desarrollacon un 40% de clases teóricas y un 60% de actividadesprácticas con alto contenido de evoluciones con fuego vivo.Reuniones previas permitirán a los estudiantes delinearestrategias o tácticas dirigidas al control de incendios en cadauno de los escenarios. DIRIGIDO Ingenieros, Profesionales de Seguridad A: Industrial, Gerentes, Brigadistas, Oficiales de Bomberos, Oficiales de Seguridad. Personas de cualquier sexo mayores de edad, y Público en General.03
MODALIDADPEDAGÓGICACada curso utilizará una metodología activo-participativa, que permita un mayordinamismo, entendiendo que la mejor formade aprender y de interactuar, es que losparticipantes “aprendan haciendo”. En lasclases se utilizará el Modelo de Aprendizajepara Adultos.REUNIÓN DE COORDINACIÓNEn el caso que sea necesario, unrepresentante de COLNABOM. tendrá unaReunión presencial con los encargados de lacapacitación de la Empresa o Institución, conel fin de coordinar y afinar detalles del curso,en algunos casos estas podrán ser realizadasvía telefónica o teleconferencia.CERTIFICACIÓNTodos los participantes recibirán un Diplomapor participación en el curso y los quecumplan los requisitos de aprobación,recibirán un Certificado de Aprobación denuestra organización. 04
SEGUIMIENTOA solicitud del Cliente, un mes posterior aterminada la capacitación, COLNABOM. realizaráuna evaluación de aplicabilidad en el puesto detrabajo a los participantes, con el objeto demedir los avances, aplicación de conocimientosaprendidos a las actividades diarias,cumplimiento de los objetivos de la capacitacióny analizar las dificultades encontradas, para asígenerar un Plan de Mejoramiento Continuo. Enesta se indicarán:01 01. Fechas de aplicación del seguimiento. 02 02. Evaluaciones teórico prácticas según correspondan03 03. Generación de indicadores de cumplimiento de objetivos. 04 04. Mediciones de desarrollo de habilidades. 05
INFORMACIÓNGENERAL Duración: Dieciséis ( 16) horas teórico-practicas No. De Participantes: De 20 a 25 personas. Incluye: certificado de participación, material de apoyo, presentación de videos y manuales en PDF Las sesiones se impartirán en las instalaciones del contratante. Se cuenta con instructores altamente calificados. Inversión: A consultar.EMPRESA QUE SOLICITA EL SERVICIO• Salón Ergonómico. LOGISTICA:• Equipos Audio Visuales. (teorías)• Pizarra.• Marcadores. (Azul, rojo, verde y negro). LOGISTICA:• Hojas de Maquinilla. (practicas)• Papelografo. 06• Uno (1) Extintores Rodantes de Polvo Químico.• Uno (1) Extintores Rodantes de Espuma.• Diez (10) Extintores ABC de 10 lbs.• Cuatro (4) Extintores ABC de 20 lbs.• Uno (1) Extintores de Espuma de 10 litros.• Uno (1) Extintores de Agente Limpio de 11 lbs.
CONTENIDOPROGRAMÁTICO MODULO NO. 1 EXTINTORES PORTATILES Y RODANTES DE INCENDIOS: 1. Extintores Portátiles de Incendios y sus Aplicaciones. 2. Clases de Extintores Portátiles y Rodantes de Incendios. 3. Selección de Extintores adecuados a los Riesgos de Incendios. 4. Distribución y Uso de los Extintores Portátiles de Incendios. 5. Pasos Básicos de Inspección de Extintores. MODULO NO. 2: PRACTICA CON FUEGO VIVO. 1. Uso de Extintores de Polvo Químico. 2. Uso de Extintores de Agente Limpio. 3. Uso de Extintores de Espuma. 4. Uso de Extintores Rodantes de Polvo y Espuma. 07
LOS RELATORES Los Relatores de este Curso son Profesionales altamente calificados, con amplia experiencia laboral y docente en el área. Cada Relator ha sido capacitado en técnicas metodológicas de enseñanza participativa, como así también se le ha inducido en las políticas y reglamento interno de nuestra empresa. COLNABOM, en caso de ser necesario y previo acuerdo con la Empresa o Institución, pondrá a disposición para el adecuado desarrollo de las actividades los equipos necesarios. Estos equipos se aportarán según su real necesidad de uso y no limitándose a uno sólo de cada uno, en caso de cursos de envergadura se aportará con la cantidad que sea necesaria para el cumplimiento de los objetivos. Según el alcance del curso se definirá el equipamiento necesario. La capacitación puede ser realizada tanto en dependencias del Cliente como en algún salón de Hotel o instalaciones a convenir con la institución. El salón contará con asientos confortables para los participantes; uno o más escritorios con las comodidades necesarias para el Equipo Docente que impartirá la capacitación, una pizarra blanca que puede ser utilizada para realizar proyecciones multimedia y la amplificación adecuada para realizar el curso.08
(Cumpliendo NFPA 10) CONTACTO: MARNIE SILVA. ASESORA JURIDICA INTERNACIONAL COLNABOM. TELEFONO: 849-652-0149
Search
Read the Text Version
- 1 - 10
Pages: