Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore gaceta-abril 2015

gaceta-abril 2015

Published by areli.dsn, 2015-11-24 19:11:19

Description: gaceta-abril 2015

Search

Read the Text Version

El Premio Interamericano Óyeme a la Innovación para la con los Ojos Gestión Pública Efectiva Por Ana Laura Villa Guillén No. 3, abril de 2015InAbnraozavndao lca ión Gaceta para fomentar la innovación y la transferencia del conocimiento ECCO Secretaría de la Función Pública El Premio de las Naciones Unidas al Servicio Público Innovación en el sector público:aprendizajes y lecciones de un seminario abierto Por Mauricio I. Dussauge, Guillermo Cejudo, Cynthia Michel y Anahí Gutiérrez

InAbnraozavndao lca ión Contenido Gaceta para fomentar 02 Editorial la innovación 03 Expertos invitados y la transferencia Mauricio I. Dussauge, Guillermo Cejudo, del conocimiento Cynthia Michel y Anahí Gutiérrez: Innovación en el sector público: No. 3, abril de 2015 aprendizajes y lecciones de un seminario abierto. Directorio Secciones Buenas prácticas. Lic. Carlos Espinosa Sánchez 05 Encuesta de Clima y Cultura Organizacional (ECCO), Titular de la Unidad de Políticas Secretaría de la Función Pública. de Mejora de la Gestión Pública Conoce un poco más de… Subsecretaría de la Función Pública 07 El Premio de las Naciones Unidas al Servicio Público. ¡¡Entérate!! Mtra. Marcela Loredana 09 El Premio Interamericano a la Innovación Montero de Alba para la Gestión Pública Efectiva. Del cómo no, al cómo sí. Directora General Adjunta de Diseño 11 Ana Laura Villa Guillén: Óyeme con los ojos. y Coordinación de Políticas de Mejora de la Gestión Pública Ing. Ricardo A. Cancino YzaDirector de Innovación y Posicionamiento de las Políticas de Mejora de la Gestión Pública Tel. 2000-3000, ext. 4111 [email protected] Lic. Ana Laura Villa Guillén Subdirectora de Innovación y Posicionamiento de las Políticas de Mejora de la Gestión Pública Tel. 2000-3000, ext. 1151 [email protected] Lic. Claudia Hernández Padilla Subdirectora de Innovación y Posicionamiento de las Políticas de Mejora de la Gestión Pública Tel. 2000-3000, ext. 4126 [email protected] Antonio Solórzano Carmona Director de Publicidad e Imagen [email protected]

02 EDITORIAL Distinguidas servidoras y servidores públicos, Sin duda alguna, el tema de la innovación sigue despertando día con día interés en los ambitos público y privado. Como claro ejemplo de ello, en este número de la Gaceta nuestros expertos invitados te comparten una elocuen- te narrativa de un “Seminario de Innovación Pública”, desarrollado recientemente por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y la Coordinación de la Estrategia Digital Nacional (CEDM). El constante intercambio de ideas que surgen en este tipo de eventos estimula la generación de esfuerzos y pro- yectos que, en muchas ocasiones, están a la altura de los mejores del mundo y pueden competir con éstos. Los concursos o certámenes son oportunidades invaluables para comparar planteamientos, características, condi- ciones o funcionalidades, con el objetivo principal de obtener un premio o reconocimiento que nos reafirme el valor de las actividades ejecutadas y la trayectoria escogida; o, en su defecto, nos lleve a replantear las estrategias y los alcances originalmente definidos. Independientemente de la satisfacción individual o institucional que se obtiene, alcanzar una distinción trae apare- jada una serie de vivencias y experiencias que nos hacen crecer y evolucionar como personas y organizaciones; al capitalizar las sensaciones y el conocimiento asociado, nuestro horizonte se ensancha un poco más y nos damos cuenta que los límites son sólo una ilusión. Hoy en día, existen cada vez más certámenes dirigidos al Sector Público cuyo propósito es congregar lo más va- lioso de la acción gubernamental y destacarlo; lográndose, de esta manera, dar testimonio de todo lo bueno que efectivamente hacemos como gobierno y brindar la oportunidad a la ciudadanía de conocer nuestro trabajo, así como la pasión y compromiso con el que lo realizamos. En esta entrega de nuestra Gaceta encontrarás información sobre dos de los certámenes más relevantes en el mundo, en materia de innovación y mejores prácticas de gestión pública: “El Premio de las Naciones Unidas al Servicio Público” y “El Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva”. Esperamos que los revises con atención e interés pero, sobre todo, con la firme convicción de que tu institución participe en ellos tan pronto como una nueva convocatoria se encuentre vigente. No olvides que únicamente dejan de ganar, aquellos que no participan. Atentamente, Lic. Carlos Espinosa Sánchez Titular de la Unidad de Políticas de Mejora de la Gestión Pública Subsecretaría de la Función Pública

03 Expertos invitados Innovación en el sector público: aprendizajes y lecciones de un seminario abierto Por Mauricio I. Dussauge, Guillermo Cejudo, Cynthia Michel y Anahí Gutiérrez *Desde hace algunos años, la innovación en el sector pú- Por ello, hace algunas semanas la CEDN y el Centro de Inves- blico se ha convertido en una tendencia internacional. tigación y Docencia Económicas (CIDE) organizaron de ma- Son muchos los gobiernos y servidores públicos que nera conjunta el evento “MX Abierto. Seminario de Innovaciónhan resaltado su espíritu innovador y son muy numerosas las Pública”, en el cual participaron académicos internacionales,prácticas, las propuestas, las reformas y las iniciativas guber- funcionarios públicos y los mismos “agentes innovadores”namentales innovadoras. En el caso de México, el tema de de la iniciativa antes mencionada. Si bien el segundo día della innovación también ha formado parte de la agenda mo- seminario estuvo dedicado al tema de los “datos abiertos”,dernizadora del gobierno federal desde hace tiempo. De he- durante la jornada inicial se discutió el tema de la innovacióncho, la Coordinación de Estrategia Digital Nacional (CEDN) desde muy variadas perspectivas. (El seminario en su tota-actualmente lidera un interesante proyecto, los “Agentes de lidad puede verse en cualquiera de los siguientes vínculos:Innovación Nacionales”, cuyo objetivo principal ha sido “unir http://www.centroculturadigital.mx/es/actividad/mx-las mejores ideas de dentro y fuera del gobierno para dar so- abierto-seminario-de-innovacion-publica.html;oenhttps://luciones efectivas y tecnológicas a losproblemas que le interesan a la gente” www.youtube.com/watch?v=(http://edn.dosdev.com/agentes- bz_dYlNFgos).de-innovacion-nacional). En la primera conferencia magistral, elAhora bien, a pesar de la popularidad Profesor Sandford Borins (Universidade importancia del tema, en términos de Toronto) presentó un interesanteestrictos sabemos todavía muy poco análisis sobre la innovación en los go-acerca de qué es la innovación en el biernos de los Estados Unidos (fede-sector público. Por un lado, tenemos ral, estatales y municipales). Tomandoalgunos clichés. Por ejemplo, la creen- como referencia los premios de innova-cia de que la innovación es algo bue- ción otorgados por la Kennedy Schoolno per se y que, por lo tanto, es mejor of Government (Harvard) durante losinnovar que seguir rutinas administra- últimos veinte años, el Profesor Borinstivas establecidas. O la imagen de los explicó cómo la innovación dependegobiernos como organizaciones inca- menos de ocurrencias y buena volun-paces de innovar. Pero, por el otro lado, tad, que de esfuerzos de planeación,en realidad sabemos aún muy poco colaboración y, sobre todo, persis-acerca de los factores que potencian tencia. Innovar es crear pero tambiéno restringen la innovación en el sector saber institucionalizar por medio depúblico; de los atributos que caracte- planes, indicadores y alianzas.rizan a las organizaciones y a los ser-vidores públicos innovadores; de la compleja relación entre En la segunda conferencia magistral,innovación e institucionalización; o de los métodos y estra- Sabine Junginger (Hertie School of Governance) discutió eltegias útiles para impulsar prácticas gubernamentales inno- enfoque del design thinking, que en los últimos años ha ad-vadoras. Puesto en otros términos, en torno al tema de la quirido mucha importancia entre las comunidades de innova-innovación tenemos mucha retórica y entusiasmos des- dores (http://administracionpublica.cide.edu/?p=453). Debordados; pero todavía carecemos de reflexiones teórico- hecho, la iniciativa de los “Agentes de Innovación Nacional”conceptuales y evidencias sólidas. tomó como referencia de partida y sustento metodológico las ideas del design thinking. Así, Junginger destacó que a

diferencia de la hechura de políticas tradi- Durante el seminario también se presen- * L@s autores son,cionales, el enfoque de diseño aplicado a la taron las reflexiones y los aprendizajes respectivamente,innovación gubernamental se interesa menos concretos de varios “innovadores de car- Profesor-Investigadorpor la resolución de problemas públicos abs- ne y hueso”. En un panel se discutieron y Invitado, Secretariotractos que por encontrar nuevas soluciones compararon los logros y limitaciones de las Académico epara atender las necesidades de los usua- iniciativas Code for America y Presidential Investigadoras derios. Innovar es crear y resolver, pero también Innovation Fellows de los Estados Unidos, Proyecto en el Centroes (re)diseñar procesos y servicios públicos. y la de “Agentes de Innovación Nacional”. de Investigación y En otro panel se platicaron los avances de Docencia EconómicasDurante las otras dos conferencias magis- ésta última en las cinco áreas guberna- (CIDE). El texto y eltrales, los expertos internacionales Álvaro mentales (IMSS, SEP, SEGOB, INADEM y seminario que en ésteRamírez (Comisión Económica para América SHCP) en donde se han buscado vincular la se describen formanLatina y el Caribe, CEPAL) y Marco Daglio (Or- metodología de diseño, la participación de parte de un proyecto deganización para la Cooperación y el Desarro- “agentes externos” y “agentes internos”, y investigación en cursollo Económicos, OCDE) hicieron un recuento el uso de tecnologías de información para sobre la iniciativa dede diversas propuestas innovadoras recientes construir soluciones innovadoras. Los co- “Agentes de Innovaciónen América Latina y los países miembros de mentarios y las anécdotas de estos dos Nacionales”, el cualla OCDE, respectivamente. Ambos exposi- paneles, interesantes y entretenidos por ha sido financiado portores destacaron la pluralidad de enfoques, igual, permitieron ilustrar las complejida- Omidyar Network.metodologías y experiencias de la ola de in- des, pero también las satisfacciones quenovación de años recientes. En contraste con acompañan estos esfuerzos por transfor- “El crecimientolas discusiones de los años 1990-2000, mar y/o crear nuevas formas de proveer significa cambio, yen las cuales tanto la obligación de innovar bienes y servicios públicos.como la imposibilidad de hacerlo eran atribui- el cambio implicables al gobierno, Ramírez y Daglio destacaron En su conjunto, el seminario puso sobre riesgos, dar un pasoque hoy en día la innovación del sector pú- la mesa aproximaciones conceptuales, re-blico requiere de la colaboración de actores flexiones teóricas, propuestas metodoló- de lo conocido a logubernamentales y sociales, ya sea en es- gicas, experiencias comparadas y eviden- desconocido”.pacios abiertos a la experimentación (como cias empíricas útiles para entender mejorlos policy labs), ya en ambientes burocráti- el fenómeno de la innovación en el sector Autor desconocidocos en donde las reglas y los incentivos logran público. Por supuesto, más que constituirajustarse para que los funcionarios se arries- el punto de llegada, las discusiones del Reflexiónguen y, en su caso, aprendan de sus errores. seminario sirvieron para aclarar algunosEjemplos de todo esto pueden encontrarse puntos de partida respecto de un tema Para crecer, hay queen el nuevo “Observatorio de la Innovación en de enorme actualidad, cuyas implicacio- innovar; aceptar elel Sector Público” de la OCDE presentado nes potenciales van de la necesaria mejora cambio, enfrentar lospor Daglio, que precisamente busca servir continua de los procesos administrativos, riesgos. Aventurémonosde plataforma internacional para documen- hasta la indispensable construcción de nue- en lo desconocido,tar y compartir experiencias innovadoras vas soluciones de gestión y políticas pú- para aumentar nuestra(https://www.oecd.org/governance/obser- blicas para recuperar la confianza de la capacidad de servirvatory-public-sector-innovation/). sociedad en sus gobiernos. a la Sociedad.

ok Buenas prácticas 05 “Encuesta de Clima y Cultura Organizacional de laAdministración Pública Federal” (ECCO) Secretaría de la Función PúblicaCon el objetivo de contar con información sobre lo que 1. Reconocimiento laboral. pensaban y sentían las personas que servían en la Ad- 2. Capacitación especializada y desarrollo. ministración Pública Federal, en 2002 nace el proyecto 3. Mejora y cambio.de “Encuesta de Clima” (laboral u organizacional). El propósi- 4. Calidad y orientación al usuarioto de la práctica era medir la percepción que tenían las per- 5. Equidad y género.sonas que laboraban en las instituciones públicas, sobre 6. Comunicación.ciertos factores que afectaban positiva o negativamente el des- 7. Disponibilidad de recursos.empeño, la productividad, la calidad de los servicios y la imagen 8. Calidad de vida laboral.de las instituciones públicas, para mejorarlos con acciones, y 9. Balance trabajo-familia.contribuir así al mejor cumplimiento de la misión institucional. 10. Colaboración y trabajo en equipo. 11. Liderazgo y participaciónInicialmente, la Encuesta se aplicó a una muestra represen- 12. Identidad con la Institución y valores.tativa de 31,350 servidoras y servidores públicos de 35 13. Austeridad y Combate a la corrupción.instituciones, por medio de cuadernillos impresos en papel. 14. Enfoque a resultados y productividad. 15. Normatividad y procesos.En su fase de arranque, la Encuesta contaba con 88 reactivos 16. Servicio Profesional de Carrera.asociados a 14 Factores. Al paso de los años y mediante un 17. Impacto de la encuesta en mi institución.proceso contínuo de revisión, la Encuesta se ha ido mejoran- 18. Profesionalización de la Administracióndo; se han agregado algunos Factores y otros se han modificado,al tiempo que los reactivos se han enfocado de mejor manera. Pública Federal.Actualmente, la Encuesta mide los siguientes 19 Factores: 19. Estrés laboral.

06A la fecha, la práctica innovadora está normada y la par- ticas adicionales sin agregar más reactivos, sino recom-ticipación de las instituciones federales, y de las y los ser- binándolos de manera diferente para generar nuevasvidores públicos, se ha incrementado sustancialmente. Una relaciones de contenidos.vez al año, en un periodo específico (agosto-septiembre), • La Encuesta ya no se hace en papel, lo que significa unlas instituciones públicas federales aplican la “Encuesta de ahorro importante de recursos. Se aplica de maneraClima y Cultura Organizacional de la APF”, al mismo tiem- censal pretendiendo alcanzar al mayor número posiblepo, y a través de Internet. de servidoras y servidores públicos, a través de medios electrónicos.En la Encuesta 2014 se contó con la participación de 281 • Existen el interés y el esfuerzo constantes por perfec-instituciones públicas, entre dependencias, órganos des- cionar la herramienta, a fin de hacerla cada vez más útilconcentrados, órganos descentralizados y algunos órganos y representativa.autónomos, alcanzándose a más de 650,000 servidoras yservidores públicos encuestados. Uno de los factores que La “Encuesta de Clima y Cultura Organizacional de la APF”ha sido determinante para el desempeño exitoso de esta responde a la necesidad de contar con un gobierno cerca-práctica organizacional ha sido la participación entusias- no y moderno que sirva a la ciudadanía. Al ser el desarrollota de la red de Responsables y Coordinadores de Aplicación humano y profesional uno de los factores más importantesde la ECCO en cada una de las instituciones que participan. de las y los servidores públicos, la medición del clima laboral en las instituciones públicas tiene un interés relevante al re-Entre las lecciones que arroja esta buena práctica, están: presentar una herramienta de desarrollo organizacional.• La protección de la información vertida por las(os) Debido a su carácter innovador, la Encuesta fue galardo- encuestadas(os), a través del anonimato y la confi- nada con el “Premio Interamericano a la Innovación para la dencialidad, incrementan la validez y confiabilidad en Gestión Pública Efectiva” (edición 2014), de la Organiza- los resultados. ción de Estados Americanos (OEA), en la categoría “Inno- vación en la Gestión de Recursos Humanos”.• El enfoque de la práctica no se limita solamente a medir la satisfacción laboral, sino que se preocupa por las y los Para las y los servidores públicos que deseen profundizar servidores públicos en su calidad de personas. en esta buena práctica, por favor comunicarse con: Lic. Jorge Cedillo Navarro• La práctica no sólo mide, sino que propone un método Director de Cultura y Cambio Organizacional de análisis de los resultados de la medición y establece, Teléfono: 2000-3000, ext. 4040 con base en éstos, que cada institución genere un “Pro- Correo electrónico: [email protected] grama de Acciones de Mejora” (PAM).• La práctica acuñó un método fractal al considerar dife- rentes temáticas, capítulos o factores de medición, con un número determinado de reactivos para un número determinado de factores; por tanto, puede medir temá-

Conoce un poco más de… 07 “Cuando nuestras El Premio de las actitudes sobrepasan Naciones Unidas nuestras habilidades, al Servicio Público aun lo imposible se Otorgado año con año desde 2003 por la Organización de las hace posible”. Naciones Unidas (ONU)* , es el reconocimiento internacio- nal de mayor prestigio a la excelencia en el sector público. Anónimo Su objetivo general es recompensar las contribuciones creativas deReflexión las instituciones del servicio público, para mejorar la eficiencia y sensibilidad de la administración pública de los países de todoQue la actitud por innovar el mundo. A través de un concurso anual, el “Premio de las Na-nos permita a las y los ciones Unidas al Servicio Público” intenta promover el rol, profesio-servidores públicos nalismo y visibilidad del servicio público, teniendo como objetivos:federales, seguir haciendo descubrir innovaciones en la gobernanza, motivar a los funciona-cosas nunca antes vistas. rios públicos a promover la innovación, elevar la imagen del servicio público, mejorar la confianza en el gobierno y recopilar y compartir prácticas exitosas para su posible réplica entre los países. El Premio es administrado por la División de Administración Pú- blica y Gestión del Desarrollo, del Departamento de las Naciones Unidas para Asuntos Económicos y Sociales, en colaboración con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres).

08En su edición 2015, el Premio contempló cuatro categorías:• Mejorando la prestación de los servicios públicos.• Mejorando la participación ciudadana en los proce- sos de decisiones públicas a través de mecanismos innovadores.• Promoción de enfoques de gobierno integral en la era de la información.• Promoción del enfoque de género en la provisión de ser- vicios públicos.A fin de garantizar igualdad de condiciones entre las nomina-ciones de los diferentes países, éstos participan de acuerdoa la región del mundo en la que se encuentran localizados:• África. Toda la información referente al Premio, así como los pro-• Asia-Pacífico. yectos finalistas y ganadores de todas las convocatorias,• Europa y Norte América. pueden consultarse en la siguiente dirección electrónica:• América Latina y el Caribe. http://www.unpan.org/unpsa• Asia Occidental. * La ONU nació oficialmente el 24 de octubre de 1945,Cabe destacar que el Premio no acepta las autonomina- después de que la mayoría de los 51 Estados Miembrosciones, por lo que las instituciones participantes deben signatarios del documento fundacional de la Organización,identificar un tercero que postule su proyecto, mismo que la Carta de la ONU, la ratificaran. En la actualidad, 193 Es-se registra a través de una plataforma en-línea que las tados son miembros de la Organización, que están repre-Naciones Unidas habilita en cada convocatoria. El proceso sentados en el órgano deliberante, la Asamblea General.de evaluación comienza con una pre-selección de candi-datos de acuerdo con los criterios de elegibilidad de la no- Debido a las facultades que le confiere la Carta y su sin-minación. El proceso de evaluación consta de tres rondas gular carácter internacional, la ONU puede tomar medi-de evaluación, así como de una verificación final de las ini- das sobre los problemas que enfrenta la humanidad en elciativas seleccionadas. siglo 21, como la paz y la seguridad, el cambio climático, el desarrollo sostenible, los derechos humanos, el desar-Los premios se entregan el 23 de junio de cada año, día de- me, el terrorismo, las emergencias humanitaria y de sa-signado por la Asamblea General como el “Día de Servicio lud, la igualdad de género, la gobernanza, la producción dePúblico de las Naciones Unidas” para celebrar el valor y la alimentos y muchos más. La ONU también proporcionavirtud del servicio público a la comunidad. La ceremonia es un foro para que sus miembros puedan expresar su opi-parte de un foro de Servicio Público de las Naciones Unidas nión en la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, elque dura cuatro días y se celebra cada año en una región Consejo Económico y Social y otros órganos y comisiones.diferente del mundo. Al permitir el diálogo entre sus miembros, y la organización en las negociaciones, la Organización se ha convertido enEn el pasado, algunas instituciones de la Administración un mecanismo para que los gobiernos puedan encontrarPública Federal de México han ganado el Premio ONU, ámbitos de acuerdo y resolver problemas juntos.en sus diversas ediciones: la Secretaría de la Función Pública(4 primeros lugares y 1 segundo lugar), el Banco del AhorroNacional y Servicios Financieros-BANSEFI (1 segundo lu-gar), la Secretaría de Desarrollo Social-SEDESOL (1 segun-do lugar), y la Procuraduría Agraria-PA (1 segundo lugar). Anivel país, otros ganadores han sido la Secretaría de Agua,Obra Pública e Infraestructura para el Desarrollo del Estadode México (1 primer lugar), y el Sistema para el DesarrolloIntegral de la Familia de Tamaulipas (1 primer lugar).

¡! ¡¡Entérate!! 09 El Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública EfectivaEl Premio es una actividad del Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Or- ganización de los Estados Americanos (OEA)*, que busca identificar a través de la selección de un Jurado Especial, las innovaciones en gestión pública que las distintasadministraciones de las Américas realizan con la finalidad de premiarlas, reconocerlas, sis-tematizarlas, incentivarlas y promocionarlas como experiencias útiles y posibles de replicaren otras latitudes.El esfuerzo se desarrolla con el objetivo de contribuir a que las instituciones públicas de lasAméricas sean cada vez más transparentes, efectivas y cuenten con mecanismos de parti-cipación ciudadana.Los criterios que considera el Jurado Especial son: originalidad, impacto ciudadano, replica-bilidad, eficacia, eficiencia, complejidad del problema que soluciona, sustentabilidad de laexperiencia y perspectiva de género.

10Así mismo, el Premio tiene 5 categorías referidas a distin- * La OEA es el organismo regional más antiguo del mundo,tas áreas de la gestión pública: cuyo origen se remonta a la Primera Conferencia Interna- cional Americana, celebrada en Washington, D.C., de oc-1. Innovación en la planificación y/o evaluación de políti- tubre de 1889 a abril de 1890. En esta reunión, se acordó crear la Unión Internacional de Repúblicas Americanas y cas públicas. se empezó a tejer una red de disposiciones e instituciones que llegaría a conocerse como “Sistema Interamericano”,2. Innovación en la gestión de los recursos humanos. el más antiguo sistema institucional internacional. La OEA fue creada en 1948 cuando se subscribió, en Bogotá, Co-3. Innovación en la calidad de políticas públicas. lombia, la Carta de la OEA que entró en vigencia en diciem- bre de 1951.4. Innovación en el gobierno abierto y acceso a la infor- La Organización fue fundada con el objetivo de lograr en sus mación (participación, colaboración y transparencia en Estados Miembros “un orden de paz y de justicia, fomentar la gestión pública). su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia”. Hoy5. Innovación en la coordinación institucional (inter-insti- en día, la OEA reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y constituye el principal foro gubernamental polí- tucional, intra-institucional, trans-institucional, con la tico, jurídico y social del Hemisferio. Además, ha otorgado el sociedad civil y con el sector privado). estatus de Observador Permanente a 69 Estados, así como a la Unión Europea (UE). Para lograr sus más importantesEn la Primera Edición del Premio (2013), participaron 55 propósitos, la OEA se basa en sus principales pilares queentidades públicas de 13 países miembros de la OEA son la democracia, los derechos humanos, la seguridad y(Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salva- el desarrollo.dor, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Repúbli-ca Dominicana y Uruguay), seleccionándose un total de 14 Cabe destacar que todas las experiencias seleccionadas y lasexperiencias finalistas y 4 ganadores en las diferentes ca- ganadoras que han participado en el “Premio Interamericanotegorías del Premio. Dichos ganadores recibieron sus diplo- a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva”, se encuen-mas en una ceremonia especial realizada en el marco del “II tran disponibles en un “Banco de Experiencias InnovadorasSeminario sobre Experiencias Innovadoras para la Gestión en Gestión Pública Efectiva”, de carácter público y virtual, alPública Efectiva”, realizado en la Ciudad de Panamá los días que se puede acceder en la siguiente dirección electrónica:13 y 14 de marzo de 2014. http://www.oas.org/es/sap/dgpe/innovacionEn la Segunda Edición del Premio (2014), se recibieron un “Todas las personas Reflexióntotal de 74 postulaciones de distintas instituciones públi- tienen la disposición decas de todos los niveles administrativos, correspondientes trabajar creativamente. Permitamos que laa 18 países miembros de la OEA. Los ganadores recibie- Lo que sucede es que la innovación haga evidenteron sus diplomas en una ceremonia especial realizada en mayoría jamás lo nota”. el trabajo creativo queel marco de la “III Conferencia Interamericana sobre Expe- subyace en el Servicioriencias Innovadoras en Gestión Pública Efectiva”, realizada Truman Capote Público Federal.en Pachuca de Soto, Estado de Hidalgo, los días 5 y 6 demarzo de 2015. Periodista y escritor estadounidense.En esta segunda edición, en la categoría “Innovación en laGestión de Recursos Humanos”, fue galardonada la expe-riencia de México con relación a la “Encuesta de Climay Cultura Organizacional de la Administración PúblicaFederal” (ECCO); presentada por la Unidad de Política deRecursos Humanos de la Administración Pública Federal(UPRHAPF), de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

= Del cómo no, al cómo sí 11Óyeme con los OjosPor Ana Laura Villa GuillénAunque el talento de Juana deslumbró, finalmente je de una afamada chef francesa en una muy modesta y fue acallado; quizá por haberse adelantado a la so- aislada casa de un par de hermanas protestantes de la cos- ciedad virreinal en la que fue concebido. Pero su obra ta danesa, cuyo argumento central, es el temor de ambashabría de precipitarse en uno de esos pozos que viven con a dejarse seducir por la virtuosa pero misteriosa extranje-lentitud sus experiencias, teniendo que aguardar un tiempo ra, mediante la imprudente decisión de concederle permisopara entender, qué fue lo que cayó en su profundidad. para preparar una extravagante cena que pondrá en grave riesgo la libertad de sus piadosas vidas. Asombrosamente, elEse pozo fue Octavio Paz quién rescató del olvido a la in- delicioso banquete acaba siendo de desconocido placer paraventora, a través de su libro “Sor Juana Inés de la Cruz o las los sentidos y para el espíritu, tornándose el alargado recelotrampas de la fe”, en donde describe la versatilidad inno- hacia Babette, en agradecida y alegre hermandad.vadora de ella, que lo mismo construía atrevidos poemasde amor, que versos de bienvenida al nuevo Virrey, o ar- La propuesta creativa de esta obra, se funda en utilizar lagumentos irrebatibles acerca de por qué tenía el derecho delicada sensibilidad de sus tres protagonistas, para subra-a escribir. yar, la compleja relación entre la libertad de decidir con la congruencia del destino elegido, asunto considerado hastaLas audacias en la escritura que desvelan las tramas se- entonces poco o nada femenino.cretas de la vida, aparecen en otra mujer nacida en tierrasnórdicas y que para ser oída se vio, como Juana, orillada a Al pensar en la valentía innovadora de Karen y de Juana, ladisfrazarse cambiando su nombre por el de un varón. mente vuela al sueño de El Quijote: el transcurrir ordina- rio de las horas, en el que nada de valioso aporte pareceEs el caso de la danesa Karen Blixen / Isak Dinesen (1885- suceder, la lidia ardiente y obstinada por desvelar aquello1962), uno de cuyos cuentos hecho película bautizado que no se ve, que está más allá, transforma la vida en unacomo “El Festín de Babette”, narra el insólito hospeda- experiencia más buena, más hermosa, más verdadera.

¡Abraza la Innovación! Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la SFP.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook