Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista Obras Inauguradas INAPA, Gestion 2020-2024

Revista Obras Inauguradas INAPA, Gestion 2020-2024

Published by JP Soluciones Graficas, 2023-08-17 13:37:00

Description: Diseño y diagramación sencilla de Obras Inauguradas INAPA, Gestion 2020-2024.

Trabajo realizado mienstras laboré en dicha institución como Diseñador Gráfico.

____________________________________

Joel E. Paredes Abreu
JP SOLUCIONES GRAFICAS
https://www.instagram.com/jpsolucionesgraficas/

Keywords: JPSolucionesGraficas,revista,diagramacion

Search

Read the Text Version

INSTITUTO NACIONAL DE AGUAS POTABLES Y ALCANTARILLADOS (INAPA) OBRAS INAUGURADAS GESTIÓN 2020-2024 Cuida el agua, cuida el futuro.

PLANTA POTABILIZADORA GUANUMA LOS BOTADOS, PROVINCIA MONTE PLATA La cual estuvo 15 años fuera de servicio, con un costo total de RD$12,500,000.00, garantizando el servicio de agua potable a más 15,000 personas de las comunidades de Guanuma, el Cruce de la Bomba, Los Botados y El 35, en la provincia de Monte Plata y generando aproximadamente 100 empleos en estas comunidades. Antes

Después

REHABILITACIÓN PLANTA DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES DE FANTINO, PROVINCIA SÁNCHEZ RAMÍREZ La cual se encontraba en total abandono desde hace más de tres décadas, llegando a funcionar como criadero de animales. Esta rehabilitación se ejecutó con una inversión ascendente a RD$107 millones, mejorando la calidad de vida de más de 24,000 habitantes. Antes

Después

REHABILITACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE BARAHONA La cual se mantuvo por más de 20 años en estado de abandono. Esta rehabilitación tuvo un costo de RD$62 millones 500,000 mil pesos, para impactar a 160 mil personas en los sectores Enriquillo, Baitoíta, Pueblo Nuevo, Villa Estela, Las Flores, Camboya, Savica, entre otros, habiendo generado más de 500 empleos directos e indirectos durante su ejecución. Antes

Después

CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE SANEAMIENTO ARROYO GURABO Y SU ENTORNO, MUNICIPIO SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, PROVINCIA SANTIAGO PRIMERA ETAPA Con una inversión ascendente a RD$1,603,856,079.11 millones, iniciamos en el 2022 la construcción de la obra de mayor impacto social y medioambiental construida en la República Dominicana, beneficiando directamente en la calidad de vida de 900,000 habitantes, eliminando las condiciones deprimentes en que viven los munícipes que bordean el Arroyo Gurabo, los que se ven expuestos de manera directa a las enfermedades e infecciones, a causa de la contaminación ambiental de su entorno. Antes Con esta obra impactamos positivamente a las comunidades de La Javilla-Puchulo, Callejón de la Jaguar, Las Cayenas, Zaida, Las Mercedes, Radio Centro, Los Ciruelos Abajo, La Terraza Abajo, Villa Esperanza, Hoyo de Puchula, MiraFlores II, Los Santos Abajo, Los Solares y Hoyo de Bartola. La obra incluye un hermoso parque, canchas deportivas, ciclovía, murales educativos, área de juegos infantiles, gimnasio al aire libre, anfiteatro y áreas verdes para el disfrute de toda la familia.

Después

NUEVA PLANTA POTABILIZADORA E INTERCONEXIÓN AL DEPÓSITO REGULADOR DEL ACUEDUCTO DE MONTE PLATA, PROVINCIA MONTE PLATA La cual se encontraba por más de 20 años en estado de abandono. Esta rehabilitación se ejecutó con una inversión RD$137,237,032, impactando a una población de 21,634 habitantes. Antes

Después

NUEVO ACUEDUCTO DE HAINA, PROVINCIA SAN CRISTÓBA El cual se encontraba venía afectando a las comunidades por más de 30 años. Esta obra se ejecutó con inversión ascendente a los RD$380 millones, la cual producirá 5 mil galones por minutos adicionales a los existentes, impactando en la calidad de vida de más de 180 mil habitantes en las comunidades de El Carril, Nigua y Quita Sueño. Antes

Después

HABILITACIÓN DEL ACUEDUCTO QUISQUEYA, PROVINCIA SAN PEDRO DE MACORÍS El cual, luego de 20 años operando con un servicio deficiente e inestable, mediante la realización de trabajos de rehabilitación, mejoramiento y equipamiento de 3 pozos, que alimentan un depósito con capacidad de 1,456,000 galones, hemos logrado aumentar la producción a un total de 1,800GPM. Con una inversión de RD$102,000,000.00, para beneficiar a más de 26,000 habitantes de los sectores Los Bateyes, Los Montones y Construcción. Antes

Después

MEJORAMIENTO ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLANTA DE TRATAMIENTO CASTILLO, PROVINCIA DUARTE La cual se encontraba en estado total de abandono. Esta rehabilitación contó con una inversión de RD$77,132,035.21, impactando una población de 14,000 habitantes. Antes

Después

PLANTA POTABILIZADORA Y DEPÓSITO REGULADOR DEL ACUEDUCTO PARTIDO LA GORRA, PROVINCIA DAJABÓN Luego de 20 años de espera por parte de la comunidad, con una inversión estimada de RD$63,774,607.45, beneficiando más de 20 mil moradores de los poblados de Partido, La Gorra, Los Indios, El Llano, La Barrera, Aminilla, Sabana del Medio, El Junco, La Piña, García y Sangre Linda, entre otros. Antes

Después

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SECTOR LAVAPIÉ, PROVINCIA SAN CRISTÓBAL La obra tenía 8 años paralizada con una inversión que supera los RD$1,427,500,000, la cual impactará positivamente a 200 mil personas. La planta se encontraba fuera de servicio, lo que implicaba contaminación para el rio Nigua y colocaba a la población en altos niveles de vulnerabilidad en materia de salud. Antes

Después

CONSTRUCCIÓN PLANTA DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES EN EL MUNICIPIO DE BANÍ, PROVINCIA PERAVIA La cual se encontraba fuera de servicio desde hacía décadas. Esta se realizó con una inversión de RD$312 millones, impactando a una población de 87,672 habitantes. Antes

Después

ALCANTARILLADO PLUVIAL DEL BARRIO MOSCÚ, PROVINCIA SAN CRISTÓBAL Este sector vivió 30 años de angustia por problemas de inundaciones. La obra se realizó con una inversión de RD$160,053,010.20, beneficiando a más de 24 mil habitantes en los barrios Moscú y Peña Gómez. Antes

Después


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook