Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 1-PLANEACIÓN EN ORGANISMOS DEPORTIVOS COC- 2022

1-PLANEACIÓN EN ORGANISMOS DEPORTIVOS COC- 2022

Published by Educación Olimpica, 2022-07-06 02:43:13

Description: 1-PLANEACIÓN EN ORGANISMOS DEPORTIVOS COC- 2022

Search

Read the Text Version

Curso de Administración Deportiva I.M.R.D.Sogamoso 2022 ORLANDO BLANCO ZÚÑIGA

ORLANDO BLANCO ZÚÑIGA. Licenciado en Educación Física ESTUDIOS Abogado Abogado Magister en Planeación Magister en Derecho Candidato a doctor en derecho Foto Abogado asesor en derecho deportivo, constitucional, laboral, planificación, EXPERIENCIA organización y dirección de proyectos sociales Actual Miembro del Comité Ejecutivo de la Federación C. Fútbol de Salón Miembro Federación C. de Ajedrez 2015-2021 Miembro Comisión Técnica Fedesir 2014-2020 Comisión Técnica paralímpica Federación C Ciclismo 2009-2012 Presidente-tesorero Liga de Ciclismo de Bogotá 2001-2004, 2008-2012 Vicerrector Académico Universidad de Cundinamarca-2016-2018 Decano Ciencias de Deporte-UDCA 2010-2014 Docente Universitario desde 1998 Autor de libro Plan de Desarrollo de Deportivo Municipal y Local Autor de varios artículos sobre derecho deportivo

En el ser humano siempre está latente el deseo de fijarse un rumbo, de establecer un sentido de dirección, de influir en los hechos y no al contrario; el impulso de modificar el presente de actuar en él a partir de una visión de futuro; de identificar espacios para la acción, orientar cambios, alcanzar objetivos y metas en un tiempo determinado; de utilizar bajo diferentes alternativas con eficacia y eficiencia los recursos escasos frente a las necesidades crecientes. Es en este contexto que surge para las personas y los grupos la necesidad de planificar.

• EFICACIA: lograr y medir el impacto esperado de los objetivos y metas. • EFICIENCIA: capacidad para utilizar de la mejor forma los recursos: (adquisición: en términos de economicidad –relación cantidad, calidad, precio y oportunidad-; utilización: satisfacer necesidades de mayor interés para la población buscando el mayor beneficio; racionalidad: de los procesos administrativos: transparencia)

LA PLANIFICACIÓN ES UN PROCESO, UNA CULTURA, ES UN CÁLCULO QUE PRECEDE Y PRESIDE LA ACCIÓN

ELEMENTOS COMUNES La planificación no es solamente una disciplina, también es un proceso que se realiza individual, grupal, empresarial e institucionalmente en un tiempo: HORIZONTE DE PLANIFICACIÓN, en un espacio, con unos métodos, instrumentos y recursos determinados. Planificar implica tener visión, entendida como la representación mental o imagen-objetivo del futuro deseado y posible La visión articula la percepción de un futuro realista, creíble y atractivo con lo que ahora existe. La visión debe ser alcanzable y debe definir la dirección del proceso de cambio.

Visión de la planeación

ESCENARIO ▪ “CONJUNTO FORMADO POR LA DESCRIPCIÓN DE UNA SITUACIÓN FUTURA Y DE LA TRAYECTORÍA DE EVENTOS QUE PERMITEN PASAR DE LA SITUACIÓN INICIAL A LA FUTURA” No es la realidad futura, sino un medio de representación de ésta. J.C Bluet y J Zemor. Prospective géographique. 1970

EVENTO ▪ VARIABLE O ACCIÓN QUE PUEDE PRODUCIRSE O NO ( evento aislado). ▪ EVENTUALIDAD - CERTAMEN ▪ El conjunto de eventos debe ser coherente

CARACTERÍSTICAS DE LA PLANEACIÓN ▪ DEFINE EL TIPO DE SOCIEDAD DESEADA ▪ NECESITA PODER DE DECISIÓN Y VOLUNTAD POLÍTICA ▪ TIENE QUE ORIENTARSE A CAMBIOS Y RESULTADOS ▪ DEBE IMPRIMIR LA IMAGEN DEL FUTURO EN EL PRESENTE

ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN ▪ FLEXIBLE ▪ INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD: PROSPECTIVA ▪ PARTICIPACIÓN ACTIVA ▪ CAPACIDAD DE CONCERTACIÓN ▪ PROCESO RACIONAL ▪ ESTRECHA RELACIÓN CON LA TOMA DE DECISIONES ▪ EXIGE AUTORIDAD


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook