Construcción de relaciones Armónicas y eficientes SANDRSAanEdSPraEREAspNeZrAanza Psicóloga, Especialista en Gerencia del BELTRABNelCtráAnMCAaCmHOacho Servicio, Coach Ontológica certificada con énfasis en cuerpo y movimiento en Newfield Network, Consteladora Familiar, y Diplomada en Terapias Complementarias avalado por la U. Del Rosario. Experiencia de mas de 20 años acompañando a personas y organizaciones en procesos de crecimiento, transformación y desarrollo personal, familiar y social.
Objetivo Dar a conocer a los asistentes herramientas basadas en principios y fundamentos del Coaching Ontológico que faciliten la construcción de vínculos afectivos que permitan cultivar y mantener relaciones armónicas y efectivas tanto en sus relaciones personales como en interacciones propias de su lugar de desempeño.
Temas 1. Centramiento 2. Presentación con Points of You 3. Autovaloración. El problema de la mala interpretación conceptual. 4. Afirmaciones y declaraciones. 5. Pedidos, ofertas y promesas en la relación con otros.
¿Cómo te sientes?
Centramiento
¿Qué tema te está desafiando hoy?
Escoge una tarjeta
Preguntas de reflexión ¿Qué veo en la foto? ¿De qué se compone la foto?( Detalles, figuras, fondos, colores, luces, sombras? ¿Cuál es el detalle más significativo para mi? ¿Qué pasó un minuto antes? ¿qué pasará un minuto después) ¿Qué le falta a la foto? ¿ Qué le agregarías? Si pudiera estar en ella, ¿Dónde me pondría en la foto? ¿Me agrada o me desagrada? ¿Por qué? ¿Qué emociones, sentimientos, recuerdos me despierta?
Escoge una palabra
Preguntas de reflexión ¿Qué otros conceptos se pueden asociar a esa palabra? ¿Qué palabra tiene el significado opuesto? ¿Me agrada o me desagrada esa palabra? ¿Por qué? ¿Qué emociones, sentimientos, recuerdos me despierta? ¿Cómo se relaciona la palabra con la foto?
Escoge una pregunta ¿Cómo se conecta todo esto con el asunto que me interesa el día de hoy? Escribe un párrafo corto describiendo lo que descubriste de ti hoy
P R E G U N T A
“Hacer” Relaciones Resultados ✓ Actitudes “Ser” ✓ Valores Manera de ser ✓ Juicios y creencias ✓ Gestión de emociones
1. Autovaloración. El problema de la errónea interpretación conceptual
2. Actos del Habla “Todo vivir humano ocurre en conversaciones, y ese es un espacio donde se crea la realidad humana” Humberto Maturana
Actos del Habla AFIRMACIONES DECLARACIONES PEDIDOS OFERTAS PROMESAS
AFIRMACIONES 2. Actos del Habla DESCRIBEN DECLARACIONES GENERAN La realidad que observamos PROMESAS
Afirmaciones ✓ El observador reporta lo que observa ✓ La palabra sigue al mundo Pueden ser: Compromiso ✓ Verdaderas o falsas de acuerdo con la El observador asume el compromiso de evidencia y que sea aceptada por la que sus afirmaciones sean verdaderas comunidad a quien se dirige. ✓ Relevantes o irrelevantes de acuerdo con nuestras inquietudes
Declaraciones Al declarar el observador: ✓ Genera nuevas posibilidades ✓ Toma decisiones ✓ El mundo sigue a las palabras Pueden ser: Compromiso ✓ Válidas o inválidas de acuerdo con la ✓ Que sus declaraciones sean válidas. autoridad conferida a quien las emite. ✓ Que esté provisto de autoridad para hacerlas ✓ De actuar coherentemente con sus declaraciones
Tipos de Declaraciones Efectivas Dan origen o inician una situación. Conclusivas Ponen término a una situación. Resolutivas Resuelven un conflicto Juicios Emiten una valoración o apreciación a las personas, cosas o situaciones
Algunas declaraciones fundamentales Aceptación: \"Si” Negación: ”No” Ignorancia: ”No sé” Error: “Me equivoqué” Gratitud: “Gracias” Identidad: “Voy a ser” Perdón: “Te/me perdono” Amor: ”Te quiero” Quiebre: “Basta”
Los Juicios
Los Juicios Son la brújula que nos guía. Hacemos juicios en el PRESENTE, usando nuestra experiencia del PASADO para guiarnos en el FUTURO Pueden ser: Compromiso ✓ Válidas o inválidas de acuerdo con la ✓ Asumimos el compromiso de tener la autoridad conferida a quien las emite. autoridad para emitirlo y fundamentarlo. ✓ Fundados o infundados de acuerdo con las afirmaciones afirmaciones que lo respaldan.
Pasos para fundamentar un juicio 1. ¿Desde que inquietud lo hago? 5. Fundar el juicio contrario ¿Para qué? ¿Cuál es el propósito 6. Compartir el juicio con otros implícito al hacerlo? 2. En que dominio en particular estoy haciendo el juicio? 3. Cuáles son los estándares que estoy utilizando para hacer este juicio? 4. ¿Qué afirmaciones (acciones, hechos concretos) pueden respaldar este juicio?
Como entregar un juicio 1. Preparar el entorno, el cuerpo y la 5. No adscribir intenciones o motivos emoción. 6. Fundamentar los juicios remitiéndolos 2. Crear contexto: traer a la conversación a acciones. las inquietudes compartidas. 7. Cuando corresponda, remitir los 3. No personalizar ni etiquetar al otro. No resultados a mis reacciones ( Cuando invalidarlo. tu haces x a mi me pasa y) 8. No invocar nombres de otros en falso. 4. No generalizar ni exagerar: 9. Indagar permanentemente el punto • Dominio: Todo/nada de vista del otro. Indagar • Tiempo: Nunca/siempre
Como entregar un juicio 10. Pedir cambios concretos en las acciones del otro. 11. Estar dispuestos a ofrecer cambios en nuestras propias acciones. 12. Estar siempre dispuestos a desprendernos de nuestros juicios iniciales.
Como recibir un juicio 1. Preparar el entorno, el cuerpo y la 4. Apertura a escuchar. No disputar. emoción: soltar, respirar 5. Indagar sobre lo que el otro nos dice. 6. No invalidar al otro. 2. Reconocer que se trata de un juicio: 7. Legitimar el punto de vista del otro. No 3. Discrepable • Referido a acciones adscribirle intenciones o motivos. • Superable a través de la acción y el 8. Aceptar puntos válidos. “eso es cierto” 9. Tomarse el tiempo antes de responder. aprendizaje. 10. Agradecer la posibilidad que nos abre al • Evaluar la concesión de autoridad. compartir sus juicios con nosotros.
Pedidos, ofertas y promesas Coordinación de acciones con los demás
Promesa/coordinación de acciones Negociación Aceptación Compromiso mutuo de acción futura Cord. Acciones en el presente
Modelo mental Elementos de una promesa Modelo mental Tiempo ACCION FUTURA Orador Oyente Declaración Condiciones de satisfacción Detalles/ Prob. error
Promesa: Dos movimientos lingüísticos Pedido Acepto Oferta Acepto La aceptación materializa la promesa
Pedido Oferta Promesa Libera Limita la posibilidad de acción
Promesa y coordinación de acciones Promesa Permite Coordinación de acciones Genera Compromiso con otros Personal y social Aumenta Capacidad de acción
promesas
promesas promesas promesas
Incumplir una promesa Incumplir una promesa perjudica la identidad pública Cierra espacios de posibilidades
“Cuando hacemos una promesa nos comprometemos en dos dimensiones: Sinceridad y Competencia”. Rafael Echeverría
PP O O P O P O O P O O O PP O P P P P OO P P O
El embudo de las OO Promesas PP P O P O OO P O O P P PO Pr O Pr Pr P Pr Pr Pr
Pr Pr Pr Pr Pr Pr Pr Pr Pr Pr
Cuenta Pareja relacionales Trabajo
¿Cómo está tu estado de cuenta relacional? ¿Qué saldo tiene?
Jenga El reto consiste en cambiar la estructura de 16 pisos al máximo número de pisos que puedan como equipo; elevar la estructura. ▪ Ficha tocada, ficha jugada. ▪Todo piso nuevo deberá tener 3 fichas. ▪Del último piso armado no se pueden sacar fichas. ▪ Solo se puede sacar con una sola mano. ▪ Todos deben jugar por lo menos una vez. ▪ No se puede ir organizando la Jenga. ▪ Deberán hacerlo en un tiempo determinado.
Search
Read the Text Version
- 1 - 46
Pages: