Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore A2 - 16-06-2022 -JPN - PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO - DIPLAMADO COC

A2 - 16-06-2022 -JPN - PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO - DIPLAMADO COC

Published by Educación Olimpica, 2022-06-22 03:33:26

Description: A2 - 16-06-2022 -JPN - PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO - DIPLAMADO COC

Search

Read the Text Version

Juan Carlos Padilla Narváez Licenciado en Educación Física Recreación y Deportes FORMACIÓN Metodólogo Deportes Combate Universidad de Cundinamarca Master en Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo La Habana - Cuba Comité Olímpico Colombiano EXPERIENCIA Metodólogo Deportes de Combate Universidad de Cundinamarca Director Licenciatura Educación Física Coordinador de Deportes Docente Baloncesto y Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo. Instituto de Deportes de Cundinamarca Metodólogo Deportes de Tiempo y Marca Preparador Físico Deportes Convencionales Secretaria de deportes del Municipio de Sopo Metodólogo Deportes de Rendimiento Universidad de San Buenaventura Profesor y Entrenador de Baloncesto Universidad Antonio Nariño- Bogotá Entrenador y Profesor de baloncesto

QUE ES ENTRENAMIENTO DE PORTIVO ➢ “aEtsodeal sprloacsecsaordgeasadfuanpctiaocnióanlesdeclroercgieanntiessm”.o- Ozolin (1983) ➢ “Resultado de los cambios duraderos en la función y/o estructura deejelorcsicóiorgacnróonsicqou”.e- son sometidos a un Cuadrado (1986) ➢ “Conjunto de tareas que aseguran una buena salud, una educación, un desarrollo físico armonioso, un dominio técnico y táctico y un alto nivel de desarrollo de las cualidades específicas.- Platonov(1986) ➢ “Proceso pedagógico Complejo; aumento dtáectliacsaspoysibdileidacdoemspcoorntadmiciieonntaolesdeyptoérctinvioc”o.-- Verjoshanski (1985) ➢ “Concepto que reúne todas las medidas del dperopcoerstiovo”.p-aGrarosasuemr e(1n9ta8r3) el rendimiento

VISION GENERAL DE LOS DEPORTES DE COMBATE JUDO SAVATE JIUJITSU

LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO Los procesos de entrenamiento se rigen por unos principios que son básicamente las pautas que determinan las adaptaciones del deportista desde las variables fisiológica, morfológica, psicológica etc. Se consideran dos grandes bloques que engloban todos los principios: a. Principios biológicos b. Principios pedagógicos

CLASIFICACION DE LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO CLASIFICACIONES DE LOS PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO : • PRINCIPIOS BIOLÓGICOS: Afectan a los procesos de adaptación orgánica del deportista. • PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS: Incluyen aspectos metodológicos empleados durante el proceso de entrenamiento. Navarro (1994)

PRINCIPIOS BIOLOGICOS • INDIVIDUALIZACION • ALTERNANCIA DE LOS • MULTILATERALIDAD COMPONENTES DEL • PROGRECION DE LA CARGA ENTRENAMIENTO • OPTIMIZACION ENTRE CARGA Y • SOBRECARGA • VARIEDAD RECUPERACION • REVERSIBILIDAD • REPETICION Y • PERIODIZACION CONTINUIDAD • ESPECIFICIDAD

PRINCIPIO DE LA INDIVIDUALIZACION Es muy importante tener en cuenta que cada atleta viene con patrones propios que deben ser considerados para su trabajo individual. Al tiempo que permite ser mas objetivo con relación a sus respuestas a los estímulos y considerando variables tales como: la herencia, maduración, nutrición descanso, y sueño, nivel de condición, motivación, influencias ambientales, sexo edad y otras.

PRINCIPIO DE LA MULTILATERALIDAD El desarrollo multilateral del deportista se refiere a la mejora de las cualidades volitivas, de las capacidades motrices condicionales (desarrollo físico) y coordinativas (trabajo técnico), de la condición física en su totalidad y al desarrollo armonioso de la musculatura y de todos los sistemas del cuerpo; utilizando muchos y variados métodos y ejercicios.

PRINCIPIO DE LA PROGRESION DE LA CARGA DE ENTRENAMEINTO • PROGRESION DE LA CARGA: Señala la elevación gradual de la carga de entrenamiento, el aumento del volumen y la intensidad de los ejercicios de entrenamiento realizados, la complejidad de los movimientos y el crecimiento de nivel de tensión psíquica. Las cargas de entrenamiento se relacionan con el nivel de rendimiento del deportista en la medida que se mejora, se aumenta la carga de trabajo.

PRINCIPIO DE LA SOBRE CARGA Para lograr una adaptación o efecto del entrenamiento debe superar la carga un cierto umbral de esfuerzo. De este modo, estímulos inferiores al umbral no tiene efecto, estímulos débiles por encima del umbral mantienen un nivel funcional, estímulos fuertes (óptimos) inician cambios fisiológicos y morfológicos y los estímulos demasiado fuertes producen daños funcionales.

PRINCIPIO DE LA VARIEDAD VARIEDAD: Una medida para afrontar una cierta monotonía en la carga debido a su uniformidad y así ayudar a aumentar el rendimiento, variando los ejercicios de similar nivel de especificidad, variando las cargas variando los métodos de trabajo Esto significa que los estímulos de entrenamiento no variables durante un periodo largo de tiempo provocan un estancamiento de la mejora.

PRINCIPIO DE LA REPETICION y CONTINUIDAD Gran ciega interior Se basa en la necesidad de acciones repetidas para la mejorara del rendimiento bajo la influencia del entrenamiento. Sin repetición de las sesiones de trabajo, sin repetición de los ejercicios físicos y de otro tipo no puede haber desarrollo y perfeccionamiento en el deporte. El plan de entrenamiento debe poseer una continuidad dentro de los estímulos que se aplican a los deportistas y así lograr adaptación.

PRINCIPIO DE LA ESPECIFICIDAD • Los efectos del entrenamiento son específicos al tipo de estimulo de entrenamiento que se utilice en las tareas. Es decir, especifico al sistema de energía, especifico al grupo muscular y especifico al tipo de movimiento de cada articulación involucrada. Se debe realizar el trabajo de carácter especifico, con base en el deporte y a la modalidad deportiva en la cual se compita

PRINCIPIO DE LA ALTERNANCIA DE LOS COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO • Contempla de manera directa la interacción o la interdependencia entre las diferentes capacidades físicas y de la técnica para lograr el máximo desarrollo individual y especifico en un deporte. Todos los componentes que de forma directa hacen parte del proceso de entrenamiento funcionan entre si de forma coherente y racionalizada como: las capacidades físicas, las capacidades técnicas, las variables psicológicas, etc.

PRINCIPIO DE LA OPTIMIZACION ENTRE CARGA Y RECUPERACION • La carga y la recuperación van íntimamente unidas en el entrenamiento. El fundamento biológico de ello es el llamado fenómeno de la supercompensación que después de una carga de entrenamiento requiere de un tiempo de recuperación adecuado, con el fin de poder soportar nuevamente otra carga de entrenamiento parecida pero bajo condiciones favorables.

PRINCIPIO DE REVERSIBILIDAD • El principio de reversibilidad nos advierte que los beneficios obtenidos a través de un programa de entrenamiento se verán reducidas o se perderán completamente si el entrenamiento se reduce o suspende completamente.

PRINCIPIO DE LA PERIODIZACION El carácter físico de la adaptación con sus fases de aumento, estabilización y disminución, requiere la estructuración del entrenamiento en ciclos, grandes periodos o fases de desarrollo. La organización de las estructuras intermedias de forma racional y teniendo en cuenta que modelo de planificación empleamos nos permite evaluar los niveles de adaptación logrados según nuestro calendario de trabajo.

PRINCIPIOS PEDAGOGICOS • CONSCIENTE • PLANIFICACION Y LA SISTEMATIZACION • REPRESENTACION MENTAL • FACTIBLE

PRINCIPIO DE LA CONSCEINTE • Consiste en guiar al deportista hacia el objetivo de rendimiento a lograr. Facilitarle los conocimientos vinculados a las tareas de entrenamiento. Hacerlo participe en la preparación, estructuración y evaluación del entrenamiento. Educar a los deportistas para que sean capaces de evaluar su propio rendimiento.

PRINCIPIO DE LA PLANIFICACION Y SISTEMATIZACION Orientar sobre la construcción del rendimiento a largo plazo y planificar cuidadosamente el entrenamiento, formulando claramente los objetivos. Determinar los puntos principales de entrenamiento. Considerar en la organización del entrenamiento la elaboración de los factores de rendimiento. Prestar atención al ordenamiento de los ejercicios que se ejecutaran.

PRINCIPIO DE LA REPRESENTACION MENTAL Proporcionar al deportista una representación correcta de las secuencias de movimientos que ha de aprender teniendo en cuenta los requerimientos técnicos de la modalidad a trabajar. Utilizar como ayuda los medios visuales, los audiovisuales y/o los informáticos para mejorar el conocimiento o facilitar una representación mas clara, sobre la base mecánica y/o biomecánica.

PRINCIPIO DE LO FACTIBLE • El principio de lo factible consiste en diseñar tareas adecuadas a las posibilidades y limitaciones de los deportistas desde el punto de vista condicional, coordinativo, técnico y táctico. • (Edad cronología; Edad deportiva; Categoría; División; Etapa de entrenamiento)

Juan Carlos Padilla Narváez Cel: 3184178137 [email protected]


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook