Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Educacion medica frente a los retos y paradigmas actuales

Educacion medica frente a los retos y paradigmas actuales

Published by Anáhuac Online Grados, 2019-07-30 14:26:20

Description: Educacion medica frente a los retos y paradigmas actuales

Search

Read the Text Version

EDUCACIÓN MÉDICA FRENTE A LOS RETOS Y PARADIGMAS ACTUALES © 2019 Copyright Universidad Anáhuac Online. Todos los derechos reservados

CAMBIOS Retos para la sociedad y DEL SIGLO educación del siglo XXI XXI Scott (2015) señala que la educación, inclusi- El mundo cambia, la sociedad cambia, los para- ve la médica juega un papel preponderante en digmas cambian. En la actualidad los cambios cualquier sociedad, ésta ha de ser de alta ca- suceden de manera tan rápida que en muchas lidad, y con altos estándares de actualización y ocasiones no nos hemos adaptado y transfor- contextualización. La adecuada formación de los mado por uno de ellos cuando otro lo sustituye, médicos es indispensable. Los paradigmas de influyendo determinantemente en nuestra for- enseñanza-aprendizaje en medicina han tenido ma de pensar, sentir o actuar, retando a todos transformaciones significativas, lo que ha permi- los miembros de la sociedad, de tal forma que tido su evolución. La UNESCO ha señalado siete la educación tiene que percibirse y orientarse retos para la sociedad y educación del siglo XXI: de manera diferente. Algunos ejemplos: - La mundialización - Sociedad del conocimiento - Las nuevas tecnologías - Sociedad de cambios rápidos y constantes - Las migraciones - Sociedad interconectada - La competencia internacional - Tecnología - La evolución de los mercados - Globalización - Los desafíos medioambientales - Nueva sociedad - Los desafíos políticos transnacionales

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) Amina J. Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, afirma: “Los ODS son mecanismos apropia- dos que permitirán a la población y a sus dirigentes de forma conjunta, participar en la búsqueda de consen- sos sociales y disminuir las brechas”. (Naciones Unidas México, s.f.).

EDUCACIÓN Y LAS COMPETENCIAS EN EL SIGLO XXI Scott (2015) señala que en el Informe Delors del Aprender a ser año 1996, elaborado por la Comisión Interna- cional sobre la Educación para el siglo XXI, se - Competencias sociales e interculturales propuso uno de los primeros marcos para deter- minar las competencias necesarias en este siglo. - Iniciativa, autonomía y responsabilidad Se establecieron cuatro principios presentados personal como los “cuatro pilares de la educación”: - Competencias de producción de sentido Aprender a conocer - Competencias meta-cognitivas - El conocimiento de contenidos que sean só- lidos e integrados - Competencias de pensamiento emprendedor. - Aprender a aprender y hábitos de aprendizaje - Ámbitos temáticos para necesidades de la vida y el trabajo a lo largo de la toda la vida - Metacognición Aprender a hacer Aprender a vivir juntos - Pensamiento crítico - Buscar y valorar la diversidad Resolución de problemas (buscar, seleccio- - Trabajo en equipo e interconexión - nar, evaluar, organizar y sopesar alternativas - Ciudadanía cívica y digital e interpretar información) - Competencia global - Comunicación y colaboración (reducción de prejuicios, aprecio de la diversidad, compe- - Competencia intercultural tencias sociales El marco de Delors sigue siendo de actualidad y - Creatividad e innovación los pilares son puntos de referencia y principios de organización pertinentes para determinar las - Alfabetización o adquisición de conocimien- competencias para el aprendizaje en el siglo XXI. tos básicos sobre información, medios de comunicación y tecnologías IMPORTANTE - Alfabetización o adquisición de conocimien- El camino más obvio hacia la in- tos básicos sobre las tecnologías de la infor- novación pasa por los planes de mación y la comunicación (TIC) estudios en combinación con de- cisiones relativas a los enfoques de la enseñanza y el aprendizaje.

PRINCIPALES Enfermedades PROBLEMAS Y emergentes RETOS ACTUALES PARA LA SALUD y reemergentes La Organización Panamericana de la Salud Enfermedades (2017) señala que existen problemas y retos im- crónicas portantes para lograr el principio de que todas las personas tengan derecho al máximo nivel de Cambio climático salud se pueda lograr, y estos son: / contaminación, PRINCIPALES destrucción de PROBLEMAS Y recursos RETOS PARA Envejecimiento LA SALUD / cambios demográficos Migraciones internas y entre páises Inequidades y barreras en los sistemas de salud Establecer estilos de vida saludables desde edades tempranas Pasar de la curación a la prevención Globalización

ESTRATEGIAS Y Estrategia para el ACTORES DE LA aprendizaje significativo PROMOCIÓN DE LA SALUD Estrategías Actores - Comunicación. - Población. APRENDIZAJE COGNICIÓN CLÍNICO SITUADA - Agentes del sector - Educación. salud. Roterman (2015) menciona que: - Participación. - Instituciones. - Aprender y hacer son acciones inseparables (John Dewey). - Concentración. - Debe existir un aprendizaje vinculado al Tabla tomada de Marchiori (2006). constructivismo socio-cultural (Vigosky). Educación médica - El conocimiento situado, es parte y produc- to de la actividad, el contexto y cultura en la Se realiza a través de diversas metodo- que se desarrolla y utiliza. logías y estrategias, mediante: - Es fundamental la enseñanza-aprendizaje - Enseñanza clínica. con pacientes reales. - Aprender medicina y aprender a ser - Es fundamental la enseñanza-aprendizaje con médico. simuladores y/o pacientes artificiales, como: - Simuladores electrónicos. - Paradigma actual: aprendizaje por competencias. - Simuladores físicos (maniquíes). REFLEXIONE - Pacientes electrónicos (e-patient). Entonces, ¿cuáles son las - Pacientes simulados. competencias que hay que enseñar?, ¿cómo enseñar me- - Pacientes virtuales. jor?, ¿cómo evaluar?, ¿cómo retroalimentar?, ¿cuáles es- IMPORTANTE trategias utilizar para lograr un aprendizaje significativo? Hay aprendizajes que difícilmen- te se adquieren con simuladores: empatía, compasión, solidaridad, relación médico-paciente, com- prensión, responsabilidad, com- promiso, honestidad.

LA EDUCACIÓN IMPORTANTE MÉDICA ACTUAL Se trata de gestionar el conoci- Metodologías miento convertido en información, reunido, procesado, organizado, Pérez (2017) señala que existen varios ti- almacenado y diseminado median- pos de metodologías activas utilizadas ac- te bases de datos, redes de infor- tualmente en la educación médica actual: mación compartida, comunidades virtuales y otros medios de trans- - Trabajo colaborativo. ferencia de datos e información. - Estudio de casos. - Aprendizaje basado en problemas. Papel del docente - Aprendizaje por proyectos. - Aprendizaje a través del servicio. Catilla y López (2007) resaltan que es impor- - Gamificación del aprendizaje. tante el papel del docente como facilitador del - Uso de debates. aprendizaje, modelo, retroinformador, promo- - Redacción de ensayos. tor de innovación, considerando que: - Preguntas guía-reflexivas. - Uso y creación de organizadores gráficos. - El aprendizaje ha de ser lúdico y activo. - Se debe eliminar lo superfluo (analizar y ac- tualizar el currículo). - Es necesario profesionalizar la docencia. - Se debe invertir en la investigación en edu- cación en salud. - Se debe enfatizar el liderazgo. Tecnología Conclusión Tipos de tecnologías utilizadas actual- La sociedad cambia, los paradigmas cambian. La mente en la educación médica actual: aplicación de los nuevos paradigmas en educa- ción y el avance acelerado de la tecnología trae - Educación a distancia e-learning. consigo retos, pero sin duda alguna usados de - Apps médicas y buscadores. manera pertinente y contextualizada pueden - Simuladores, realidad virtual y realidad contribuir de manera significativa a la formación del médico en su saber, hacer, ser y aprender a aumentada. vivir juntos. - Utilización de tecnología 3D. - Uso de Big Data en educación médica. “La tecnología no es nada. Lo importante es que tengas fe en la gente, que sean básica- mente buenas e inteligentes, y si les das herra- mientas, harán cosas maravillosas con ellas”. Steve Jobs

FUENTES DE CONSULTA: - Scott, C. 2015. El futuro del aprendizaje 2. ¿Qué tipo de aprendizaje se necesita en el si- glo XXI? [PDF en línea]. Investigación y Pros- pectiva en Educación UNESCO. Recupera- do en https://www.uees.edu.sv/wp-content/ uploads/2017/planeamiento/doc/El%20futu- ro%20del%20aprendizaje.pdf - Organización Panamericana de la Salud. (2017). Salud en las Américas. Resumen: pa- norama regional y perfiles de país [PDF en línea]. Publicación Científica y Técnica. No. 642. Recuperado en https://www.paho.org/ salud-en-las-americas-2017/wp-content/ uploads/2017/09/Print-Version-Spanish.pdf - Marchiori, P. (2006). Una introducción al con- cepto de promoción de la salud [PDF en lí- nea]. En Czeresnia, D. y Machado De Freitas, C. (2008). Promoción de la Salud: conceptos, reflexiones, tendencias. Recuperado en ht- tps://es.scribd.com/document/103291750/ Una-introduccion-al-concepto-de-Promo- cion-de-la-Salud-Paulo-Marchiori-Buss - Roterman, I. (2015). Simulations in Medicine: Pre-clinical and Clinical Applications. Berlin: De Gruyter. - Pérez, M. (2017). Uso actual de las tecnologías de información y comunicación en la educa- ción médica [PDF en línea]. Revista Médica Herediana. No. 28. Recuperado en http://www. scielo.org.pe/pdf/rmh/v28n4/a08v28n4.pdf - Castilla, M. y López, C. (2007). Los roles del docente en la educación médica. Educación y Educadores [PDF en línea]. Educación y Educa- dores. Vol. 10, No. 1. Recuperado en http://www. scielo.org.co/pdf/eded/v10n1/v10n1a09.pdf Naciones Unidas México. (s.f.). Objetivos de - Desarrollo Sostenible [Web]. Recuperado en http://www.onu.org.mx/agenda-2030/objeti- vos-del-desarrollo-sostenible/



EDUCACIÓN MÉDICA FRENTE A LOS RETOS Y PARADIGMAS ACTUALES © 2019 Copyright Universidad Anáhuac Online. Todos los derechos reservados


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook