TIPOS DE MOSFET
TIPOS DE MOSFET El MOSFET es uno de los dispositivos más utilizados en la electrónica debido a que presenta diversas ventajas frente a otros dispositivos como son: • Es un dispositivo controlado por voltaje. • Requiere una pequeña corriente de entrada. • Velocidad de conmutación muy alta (en el rango de los nano segundos). • Aplicaciones en convertidores de alta y baja frecuencia. • No tienen problemas de fenómenos de ruptura secundaria (a diferencia del BJT). No todo son ventajas en el MOSFET, al igual que todos los dispositivos tienen desventajas dada su composición interna. Dos de las desventajas más importantes del MOSFET a tomar en cuenta son: • Tienen problemas de descargas electrostáticas, requiere cuidados especiales. • Es difícil protegerlo por fallas de corto circuito.
Comparativa del MOSFET con el BJT. Característica MOSFET (máximo soportable) BJT (máximo soportable) Voltaje de operación De 500 a 1000 volts De 1000 a 2000 Volts Corriente de operación De 20 a 100 Amperes Frecuencia de conmutación De 700 a 1000 Amperes Hasta 300 e incluso 400 KHz Hasta 25 KHz Potencia de operación Potencias bajas, menor a Potencias medias 10Kw Partes del MOSFET El MOSFET es en realidad un dispositivo de cuatro terminales llamados fuente (S, Source), drenador (D, Drain), puerta (G, Gate) y sustrato (B, Bulk). Sin embargo, el sustrato generalmente está conectado internamente al terminal de fuente y por este motivo se pueden encontrar fácilmente MOSFET de tres terminales. MOSFET Canal N MOSFET Canal P D S G G S D
Tipos de MOSFET Existen en realidad cuatro variantes del MOSFET que pueden encontrarse de manera comercial. MOSFET en modo de vaciamiento del canal p Source (S) Gate (G) Drain (D) D p+ p+ Canal p G B S Tipo n Cuerpo del sustrato MOSFET en modo de mejoramiento del canal p Source (S) Gate (G) Drain (D) D p+ p+ Tipo n p B G Cuerpo del sustrato S
MOSFET en modo de vaciamiento del canal n Source (S) Gate (G) Drain (n) D n+ n+ Canal n B Tipo p G S Cuerpo del sustrato MOSFET en modo de mejoramiento del canal n Source (S) Gate (G) Drain (D) D n+ n+ Tipo p B G S Cuerpo del sustrato
Control de un MOSFET Como todo dispositivo, el MOSFET tiene unas condiciones para que su operación sea controlada. En la tabla mostrada a continuación se muestran las condiciones para que el MOSFET se encienda (ON) o se apague (OFF). Generalmente encontrarás una variable llamada Vacgstievsatraevl aMriOabSlFeEhTa.ce referencia al voltaje que debe existir entre la compuerta y la fuente para Tipo de MOSFET ON OFF OFF Enriquecimiento Canal N ON ON OFF Empobrecimiento Canal N OFF OFF ON Enriquecimiento Canal P Empobrecimiento Canal P OFF ON ON MOSFET como conmutador Los MOSFET generalmente son usados como conmutadores debido a que su velocidad de conmutación es bastante elevada. La manera en la que un MOSFET puede usarse como conmutador es la siguiente. Cabe destacar que en la hoja de datos del MOSFET generalmente se ofrece un circuito para conectarlo como interruptor y dan la información requerida para la Rin y para la RGS, así como el voltaje Vin requerido para que el dispositivo funcione correctamente. Interruptor VDD Rin Lámpara V entrada D G S RGS
Aplicaciones del MOSFET • Topologías de puente • Ideal para aplicaciones de entornos hostiles y alta temperatura ambiente industrial • Rectificador síncrono • Conversión CC/CC • MOSFET de CC-CC primarios • Rectificador síncrono secundario • Interruptor de carga • OringFET/carga de conmutación • MOSFET primario • Interruptor de control del motor
BIBLIOGRAFÍA. F. (2008). Dispositivos Electrónicos (8.a ed.). Pearson Educación.
Search
Read the Text Version
- 1 - 8
Pages: