Aplicaciones del balance de materia y energía
Como futuros ingenieros probablemente al mencionar “balance de materia y energía” te venga a la mente equipos como un reactor, una torre de destilación u otro equipo industrial, sin embargo, estas no son las únicas aplicaciones. El balance de materia y energía puede usarse a sistemas tan diminutas como una célula o tan grandes como el sistema solar. Es tan útil para pequeños negocios como una panadería o tan grande como una gran industria o el cálculo de la biomasa de un ecosistema entero.
Importancia del balance de materia y energía Los balances de materia y energía son una herramienta importante para el ingeniero, ya que son la base para el diseño, desarrollo, análisis y optimización de procesos físicos y químicos para que sean seguros, confiables eficientes y económicos. Por medio de estos cálculos se obtiene la información necesaria para proceder al dimensionamiento de los equipos y la estimación de las necesidades de servicios auxiliares (vapor, aire, refrigeración). A medida en la que se conoce y controla un proceso, puedes ser capaz de manipularlo para aumentar su eficiencia, reducir los residuos, emisiones y gastos de energía.
En especial, un balance de energía es de enorme importancia, ya que permite conocer los requerimientos energéticos de un sistema, de manera que podamos aprovechar los alrededores del sistema para obtener beneficios (trabajo) a partir de la energía que entra o sale de éste. El balance de energía presenta varias aplicaciones importantes, entre las cuales podemos destacar las siguientes: • Lograr una producción efectiva del calor. • Recuperar y utilizar efectivamente el calor. • Determinar el consumo de combustibles. • Calcular la cantidad de energía necesaria para un sistema.
Herramientas para utilizados Aunque es necesario que como ingeniero conozcas cómo se realizan los balances de materia y energía en la industria no se utiliza de forma manual. La herramienta más importante para el cálculo de balances es el uso de software especializado llamados simuladores, donde se encuentran precargados equipos y ecuaciones complejas.
Simulación Bibliografía Una simulación imita el funcionamiento de los procesos o sistemas Noguera, I. B. (2021, 24 noviembre). Balance de energía en ingeniería del mundo real con el uso de modelos. El modelo representa los química. IngenierÃa QuÃmica Reviews. comportamientos y las características clave del proceso o sistema https://www.ingenieriaquimicareviews.com/2020/08/balance-de-e seleccionado, mientras que la simulación representa cómo nergia-ingenieria-quimica.html evoluciona el modelo en diferentes condiciones a lo largo del tiempo. Balances de Materia y Energía. (s. f.). En esencia, la simulación de procesos productivos es una forma https://www.ugr.es/%7Eaulavirtualpfciq/BMyBE.htm barata y sin riesgos de probar cualquier cosa, desde simples revisiones hasta rediseños completos, siempre con el objetivo de Aula 21/. (2022, 15 diciembre). Qué es la simulación de procesos cumplir los objetivos de producción al menor coste posible. industriales. aula21 | Formación para la Industria. Recuperado 3 de febrero de 2023, de Algunos aspectos en los que ayuda la simulación son el diseño, https://www.cursosaula21.com/que-es-la-simulacion-de-procesos-i planificación, logística, gestión de inventario y mejora de la calidad. ndustriales/
Search
Read the Text Version
- 1 - 6
Pages: