Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 1.2.5. La felicidad estoica

1.2.5. La felicidad estoica

Published by Anáhuac Online Grados, 2022-08-16 13:36:46

Description: 1.2.5. La felicidad estoica

Search

Read the Text Version

La felicidad estoica

Desde un punto de vista físico los estoicos son deterministas, niegan que exista la libertad. El mundo es una red determinada de causas y efectos. Mundo que constantemente se crea y destruye, una y otra vez, siempre igual. Cada mundo nuevo se parece en todos sus detalles al precedente, cada hombre, por ejemplo, aparece en cada momento y actúa tal como apareció y actuó en su anterior existencia. ¿Qué puede hacer uno en un mundo así? Aceptar el orden de las cosas, asumir su puesto en el Cosmos y no ir contra el Destino. Felicidad aquí será sinónimo de aceptación más que de placer (epicúreos) y perfeccionamiento (Aristóteles). El fin de la vida, la felicidad, consiste en la virtud, es decir, en la vida natural o en el vivir conforme a la Naturaleza (Destino). De ahí la famosa máxima estoica: «Vive de acuerdo con la naturaleza» Para el hombre, conformarse con las leyes del universo en sentido amplio y adaptar su conducta a su propia naturaleza, a la razón, es una misma cosa, puesto que el universo es regido todo él por la Ley natural. El fundador del estoicismo, Zenón de Citio, ejemplificaba esto con una historia. Nosotros somos como aquel perro obligado a vivir toda siempre atado a un carro. Sus opciones sobre esto son muy pocas. Puede aceptar su lugar y caminar acompasado con el carro, siempre a su ritmo y con la cuerda floja. O puede no aceptar esto e intentar luchar contra el carro constantemente, lo que le reportará gran cantidad de sufrimiento. La raíz de todo sufrimiento e infelicidad radica en la no aceptación de lo que le corresponde a cada uno. El que quiere ser alto siendo bajo, el que desea la fama a toda costa, el que quiere cambiar el pasado o prever el futuro tienen en común que colocan sus deseos en algo que está fuera de su alcance. Lo único que puedes controlar es lo que tienes aquí y ahora (hic et nunc). El sabio es aquel que sigue conscientemente la senda del Destino, y esto supone hasta cierto punto la libertad: al hombre se le considera libre para mudar de actitud interior y adoptar una de sumisión y

resignación más bien que de rebelión. Por otra parte, admitían una escala de valores y daban por supuesto, al menos tácitamente, que el sabio es libre para elegir los valores superiores y para evitar los inferiores. Dice Epicteto, Lo único que depende de nosotros es en efecto nuestra intención moral, el sentido que damos a los acontecimientos. Lo que no depende de nosotros corresponde al eslabonamiento necesario de las causas y de los efectos, es decir, al destino, al curso de la naturaleza, a las acciones de los demás hombres. Son entonces indiferentes la vida y la muerte, esto no depende de nosotros, y debe, en principio, sernos indiferente, es decir, no debemos introducir a ello diferencias, sino aceptar lo que sucede como deseado por el destino: No procures que lo que sucede suceda como lo quieres, sino quiere que lo que sucede suceda como sucede, y serás feliz. Las virtudes cardinales son la prudencia o el discernimiento moral, la fortaleza, el dominio de sí o la templanza, y la justicia. Estas virtudes o se dan todas juntas o faltan todas, es decir, que quien posee una de ellas las posee todas. Una doctrina característica de la ética estoica es la concerniente a las pasiones y las afecciones. Éstas —el placer, la tristeza o depresión del ánimo, el deseo y el miedo— son irracionales y no naturales, por lo cual, más que de moderarlas o regularlas, lo que se ha de hacer es desembarazarse de ellas y procurar un estado de apatía (ataraxia). Por lo menos, cuando las pasiones o inclinaciones se vayan convirtiendo en hábitos, se han de eliminar. De aquí que, en la práctica, la ética estoica sea sobre todo un combate contra las «aficiones», un esfuerzo por conseguir un estado de dominio y libertad moral.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook