Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Paso a paso para crear una estrategia de marketing para consultas nutricionales

Paso a paso para crear una estrategia de marketing para consultas nutricionales

Published by Anáhuac Online Grados, 2023-07-01 22:31:15

Description: MER2348 _Unidad 1 - Paso a paso para crear una estrategia de marketing para consultas nutricionales

Search

Read the Text Version

PASO A PASO EN LA CREACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING PARA CONSULTAS NUTRICIONALES

Con la mercadotecnia se desarrolla una estrategia, por lo que se requiere seguir una serie de pasos para aplicarla en las consultas nutricionales. Lo primero es obtener la información mercadológica necesaria tanto del entorno externo como del interno. Dentro del entorno externo hay cinco factores que tomar en cuenta: 1. Políticos 2. Económicos 3. Sociales 4. tecnológicos 5. legales Los primeros tienen que ver con el clima político y las políticas gubernamentales, los económicos analizan el nivel del producto interno bruto, la situación y tendencias económicas del país. El estilo de vida, los componentes sociales y culturales, se analizan dentro del factor social; en lo tecnológico se investiga sobre el acceso a internet, cambios o avances tecnológicos que tengan que ver con el producto o servicio; por último, el factor legal es la normatividad del sector o de la categoría del servicio, por ejemplo, normatividades sobre requerimientos mínimos de infraestructura y equipamientos de establecimientos para la atención médica o nutricional de pacientes ambulatorios. Para investigar el entorno interno se debe reconocer quién es tu competencia: nutriólogos cercanos a la zona donde te encuentras, influencers que intervienen en las decisiones del consumidor.

Por último, es necesario describir los servicios nutricionales que pretendes ofrecer a tus consumidores, por ejemplo, la elaboración de una dieta personalizada, la determinación de la grasa corporal, ya sea mediante plicómetro, equipos de bioimpedancia o analizador de composición corporal SECA, entre otros. Con la información anterior, se definen los objetivos de tu servicio nutricional, es decir, lo que deseas lograr en tu consulta y con tu consultorio. Para elaborar estos objetivos debes seguir el acrónimo SMART, que en español significa que los objetivos sean: • Específicos: Lo que esperamos lograr. • Medibles: Deben contar con algún parámetro objetivo para medirlos, por ejemplo, fecha límite, número, cambio porcentual u otro elemento cuantificable. • Alcanzables: Debemos tener en cuenta tanto posibilidades como obstáculos personales y económicos. • Relevantes: Deben estar alineados con tus metas y tu proyecto. • Con un tiempo determinado: Los objetivos deben estar contenidos en un marco de tiempo. Ya que definiste los objetivos y sabes lo que deseas lograr, tienes que segmentar o dividir a tu consumidor; puedes segmentarlo por: Factores Factores Conductas: demográficos: psicográficos: actitud, fidelidad a tu edad, sexo, nivel personalidad, estilo de servicio o frecuencia de socieconómico. vida, valores. compra.

Ya segmentados, eliges cuál es más probable que te compre el servicio de acuerdo a tus objetivos. Puedes elegirlo en razón de constituir una buena proporción del mercado, es decir: cuenta con un buen número de personas, son fáciles de alcanzar porque los conoces o están interesados en cuidar su salud y alimentación; si ya dispones de un consultorio o clientes, puedes segmentarlos por la frecuencia de compra y el compromiso que te manifiestan. Por último, debes posicionarte, es decir, estar en la mente del consumidor respecto al resto de tus competidores. Puedes posicionarte, por ejemplo, como un especialista de salud con tratamiento o servicios nutricionales, funcionales o experienciales, es decir, que tienes una conexión emocional con tu paciente. Ya cuentas con la información necesaria: conoces a tu cliente y lo segmentaste estratégicamente; ahora debes elaborar una estrategia de marketing mix, es decir, con variables útiles para desarrollarla. Producto o servicio: Es la descripción del servicio que vas a ofrecer a tus consumidores, los materiales que vas a ofrecer. Por ejemplo: sudaderas, termos, libretas o cualquier cosa que obsequies y tenga tu nombre o marca, es también parte de esta descripción. Precio: Más allá del valor monetario, se debe también establecer el valor para el consumidor, es decir, los cambios y beneficios que obtendrá al someterse a un cambio de alimentación contigo. También incluye lo que necesita el consumidor para asistir a tu consultorio o para verte en línea (coche, gasolina, internet, computadora, celular, etc.) Plaza: El lugar físico o digital donde vas a atender a tu paciente. Si es físico hay que tener en cuenta que sea un lugar bien ubicado, con diferentes vías de acceso y si es digital debes elegir la plataforma más amigable para tu paciente, como por ejemplo, zoom. Promoción: Son los esfuerzos que te permitirán darte a conocer a ti y a tus servicios nutricionales. Puedes utilizar medios tradicionales como la televisión, la radio, la prensa, o medios digitales como las redes sociales. Sin embargo, es importante seleccionar cuidadosamente los canales digitales en los que tu público objetivo interactúa con mayor frecuencia. Ahora ya estás listo o lista para ejecutar esta estrategia, lo práctico de la mercadotecnia es que puedes cambiarla si observas que no estás cumpliendo los objetivos, por lo que siempre debes estar atento al desempeño de tu campaña de marketing.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook