Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore envejecimeinto activo

envejecimeinto activo

Published by Anáhuac Online Grados, 2019-06-03 12:03:12

Description: envejecimeinto activo

Search

Read the Text Version

ENVEJECIMIENTO ACTIVO 1 ENVEJECIMIENTO ACTIVO © 2019 Copyright Universidad Anáhuac Online. Todos los derechos reservados.

ENVEJECIMIENTO ACTIVO 2

11 La Organización Mundial de la Salud y el envejecimiento activo

Se parte del postulado de que el enveje- (2005) explica la longevidad atribuyen- cimiento es un proceso que dura mientras do el 75% a las condiciones socio-compor- dura la vida y se caracteriza por su variabili- tamentales y el 25% a factores genéticos. dad, a pesar de que la tendencia en el abor- daje de la vejez insiste en homogeneizar a Desde este supuesto, el margen de variabili- este grupo de población. El envejecimiento dad que introducen los factores ambientales se define por su componente biopsicosocial. es muy amplio y explicaría, en parte, las dife- rentes formas de envejecer: desde un enveje- El peso de cada uno de sus determinan- cimiento activo y positivo a un envejecimien- tes es objeto de investigación, controver- to con enfermad y dependencia (gráfico 1). sia y debate desde hace décadas. Kitkwood JUVENTUD VIDA ADULTA ENVEJECIMIENTO Crecimiento Mantenimiento Mantenimiento de y desarollo óptimo del la independencia y nivel funcional prevención de la discapacidad CAPACIDAD FUNCIONAL UMBRAL DE DISCAPACIDAD Rehabilitación y mantenimiento de la calidad de vida EDAD Gráfico 1: El envejecimiento activo. Un proceso durante toda la vida. Fuente: Kalache y Kickbusch, 1997.

ENVEJECIMIENTO ACTIVO 5

ENVEJECIMIENTO ACTIVO seos. El envejecimiento activo reconoce los derechos de las personas mayores a la Estas posiciones, acompañadas de amplia evi- igualdad de oportunidades y de trato, en dencia científica, han generado un desarrollo todos los aspectos de la vida a medida que político y conceptual, difundido por la OMS envejecen y respalda su responsabilidad en 2002, en el documento “Envejecimiento para ejercer su participación en el proceso activo: un marco político”, que constituye la político y en otros aspectos de la vida co- síntesis de la evolución de otros conceptos munitaria. utilizados en muchas ocasiones con fines si- milares: envejecimiento saludable, producti- El envejecimiento activo depende de una vo, satisfactorio, positivo. diversidad de influencias o «determinan- tes» que rodean a las personas, a las fa- El planteamiento del envejecimiento acti- milias y a los países. En el documento de vo intenta ofrecer un marco de acción más referencia se sistematizaron en los seis inclusivo que el de envejecimiento saluda- bloques recogidos en el gráfico 2, otor- ble, circunscrito a los aspectos más sanita- gando, además, mucha importancia a los rios del envejecer. El envejecimiento activo determinantes transversales (cultura y se basa en el reconocimiento de los dere- género), indispensables para comprender chos humanos de las personas mayores y este paradigma. Actualmente, la investi- en los Principios de las Naciones Unidas gación continúa generando conocimiento de independencia, participación, dignidad, asistencia y realización de los propios de- SEXO SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES 6 DETERMINANTES CONDUCTUALES DETERMINANTES ECONÓMICOS ENVEJECIMIENTO ACTIVO DETERMINANTES DETERMINANTES SOCIALES PERSONALES ENTORNO FÍSICO CULTURA Gráfico 2: Determinantes del envejecimiento activo. Fuente: Organización Mundial de la Salud, 2002.

ENVEJECIMIENTO ACTIVO y el estudio de los determinantes sociales de la salud se ha convertido en un aspecto troncal para la OMS, confluyendo y con- cretando la aplicación de los conceptos de envejecimiento activo y saludable. En definitiva, el marco conceptual de esta Estrategia, lo establece la Organización Mundial de la Salud, que define el enveje- cimiento activo como el “proceso en que se optimizan las oportunidades de salud, participación y seguridad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medi- da que envejecen”. (OMS 2002). El planteamiento del envejecimiento activo intenta ofrecer 7 un marco de acción más inclusivo que el de envejecimiento saludable, circunscrito a los aspectos más sanitarios del envejecer.

ENVEJECIMIENTO ACTIVO 8

22 El Índice de Envejecimiento Activo (Active Ageing Index - AAI)

ENVEJECIMIENTO ACTIVO La finalidad daridad Intergeneracional del proyecto, (2012), que coincide con El Índice de Envejecimiento residía en el el décimo aniversario de la Activo (AAI) es el resultado diseño de una Segunda Asamblea Mun- de un proyecto de investi- herramienta dial sobre el Envejecimien- gación gestionado conjun- que facilitarala to (AME) celebrada en Ma- tamente por la Dirección la creación de drid en 2002 y el segundo General de Empleo, Asuntos estrategias ciclo de evaluación de la Sociales e Inclusión de la Co- y políticas implementación del Plan misión Europea y la Comisión públicas que de Acción Internacional de Económica para Europa de las incorporasen Madrid sobre el Envejeci- Naciones Unidas (UNECE). los retos miento (MIPAA). asociados al La finalidad del proyecto ini- envejecimiento Para el diseño del índice se ciado en 2012, residía en el de la población. tuvieron en cuenta la defini- diseño de una herramienta ción de Envejecimiento Activo que facilitara la creación de propuesta por la OMS (2002) estrategias y políticas pú- y los acuerdos pactados en blicas que incorporasen los el seno de la celebración del retos asociados al envejeci- Año Europeo del EA, inclu- miento de la población. yendo las áreas a promover y la implementación prevista de El desarrollo del AAI se esta estrategia. produce en el contexto de celebración del Año Eu- ropeo del Envejecimiento Activo (EA) y de la Soli- 10

ENVEJECIMIENTO ACTIVO 11 El proyecto se está desarrollando en dos RECIENTEMENTE fases: la primera (enero 2012- febrero SE HAN DIFUNDIDO 2013) culminó con la publicación de los NUEVOS DATOS SOBRE resultados del índice para los, entonces, EL RANKING DE LA 27 países de la Unión Europea, incluyendo UNIÓN EUROPEA, también la presentación de la herramienta QUE YA CUENTA CON a nivel político, social e investigador. 28 MIEMBROS, TRAS LA INCLUSIÓN DE Actualmente nos encontramos en la segunda CROACIA. fase (octubre 2013- diciembre 2015) cuya meta principal es la aplicación del AAI y la formulación de políticas basadas en la evidencia de los datos obtenidos.

ENVEJECIMIENTO ACTIVO 12

33 Descripción, potencial y limitaciones

ENVEJECIMIENTO ACTIVO La utilización del AAI persigue los siguien- tes objetivos: obtener evidencias para mo- El AAI es una herramienta que contempla nitorizar y comparar resultados sobre en- cuatro dimensiones en la medición del en- vejecimiento activo en distintos ámbitos: vejecimiento activo: empleo, participación, internacional, estatal y local; focalizar la independencia y capacidades. Cada una de atención en el gran potencial social y eco- ellas se calcula a través de un total de 22 in- nómico que tienen las personas mayores y dicadores (gráfico 3), que son informativos que está desaprovechado; y promover su por sí mismos. El cálculo del índice permite autonomía y roles activos. realizar un análisis comparativo entre países que puede resultar constructivo a la hora de planificar las políticas a seguir en los próxi- mos años en materia de envejecimiento. ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO [AAI] DOMINIOS Contribución a través Contribución a través de Vida autónoma e Capacidades pero el de actividades actividades no renumeradas. independiente envejecimiento activo renumeradas. Empleo Participación social y saludable entorno propicio 14 INDICADORES Tasa de ocupación 55-59 Actividades de voluntariado Ejercicio físico Esperanza de vida a los 55 Tasa de ocupación 60-64 Cuidado de hijos / nietos Acceso a la sanidad Esperanza de vida libre de y a la salud dental Tasa de ocupación 65-69 Cuidado de personas Vida independiente discapacidad a los 55 Tasa de ocupación 70-74 adultas y mayores Seguridad nanciera Bienestar mental Uso de las TIC Participación política (3 indicadores) Seguridad física Concetividad social Aprendizaje a lo largo Nivel de instrucción Capacidad de envejecer de la vida. activamente Experencias actuales de envejecimiento activo Capacidad de envejecer activamente

ENVEJECIMIENTO ACTIVO El potencial comparativo de la herra- mienta requiere que se tengan en cuen- ta una serie de factores relevantes a la hora de interpretar los resultados. El índice se ha elaborado procurando que su evaluación no sea demasiado complicada, por lo que se han utilizado cuestiones con concep- tos simples traducidos a los distintos idiomas. No obstante, se observan dificultades en la homogeneización de términos y concep- tos, tanto por la polisemia de algunos de ellos por las importantes dife- rencias idiosincráticas de los países que actualmente con- forman la Europa de los 28. sub- Sería, por tanto, muy reco- mendable disponer de garan- tías psicométricas que ase- guraran la equivalencia cultural en las preguntas jetivas del cuestionario. EL EMPLEO, LA 15 PARTICIPACIÓN, LA INDEPENDENCIA Y LAS CAPACIDADES SON DIMENSIONES DE MEDICION DEL ENVEJECIMEINTO ACTIVO ElErlanking internacional está publicado en la página web de la UNECE destinada al AAI.

ENVEJECIMIENTO ACTIVO 16 La elaboración del Plan de Acción Interna- sobre tres temas de prioridad: i) las perso- cional de Madrid sobre el Envejecimien- nas de edad y el desarrollo, ii) el fomento to y la Declaración Política adoptada en la de la salud y el bienestar en la vejez y iii) la II Asamblea de las Naciones Unidas sobre creación de un entorno propicio y favorable el Envejecimiento (AME 2002) supuso un para las personas mayores. importante impacto en las políticas y es- trategias gerontológicas internacionales. A raíz de la II AME fueron surgiendo otros documentos en los que se abordaban, des- Los Gobiernos ratificaron su compromiso a de este prisma, aspectos de gran relevancia, la hora de abordar los retos futuros plantea- como la participación social, la igualdad de dos por el envejecimiento y se difundieron oportunidades o la vida autónoma e inde- más de un centenar de recomendaciones pendiente (gráfico 4).

ENVEJECIMIENTO ACTIVO CRONOLOGÍA DOCUMENTAL DE REFERENCIA EN ENVEJECIMIENTOACTIVO (2011-2014) 2006. 2009. Convención sobre los Conclusiones del EPSCO sobre derechos de las personas la igualdad de oportunidades con discapacidad entre mujeres y hombres: (ONU; 2006) envejecimiento activo y digno 2010 - 2011. 2011. Estrategia Europa 2020 Libro Blanco sobre el (2010) Transporte - Una agenda digital para (UE; 2011) Europa - Programa de salud para el Crecimiento 2014-2020 (2011) 17 2011. 2012. Comunicación de la Declaración del EPSCO sobre Comisión Europea el Año Europeo del Envejeci- (2011. Año Europeo de las miento Activo y de la Actividades de Voluntaria- Solidaridad intergeneracio- do que fomenten una nal (2012): estrategia futura Ciudadania Activa) Reconocimiento que han de guiar al envejecimiento activo y la Solidaridad intergeneracio- nal en los Estados Miembros 2011. 2011. Comunicación de la Marco de Actuación para las Comisión Europea Personas Mayores (Gobierno (20/2) de España - IMSERSO) Se insta a los Estados Propuestas y medidas para miembros a que sigan fortalecer el ejercicio de los las orientaciones / guias derechos de las personas para el envejecimiento mayores que cumplen las activo y a utilizar el AAI. recomendaciones sobre Envejecimiento Activo y Solidaridad intergeneracional.

ENVEJECIMIENTO ACTIVO 18 © 2019 Copyright Universidad Anáhuac Online. Todos los derechos reservados.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook