Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista Mozorro 6

Revista Mozorro 6

Published by webmaster, 2016-03-08 06:05:39

Description: RM-6

Search

Read the Text Version

ZORRO Sumario Palabras del Prior Visita del Papa a España Dolorosa Nuestra Madre, María4 Plan progresivo de renovación del vestuario5 Función de las Cinco Llagas6-7 Semana Santa en la Zona Media - Peralta8 Parte musical delas Siete Palabras9 Aquel lugar de la acera11 Los hermanos opinan12 Entrevista a Joaquín Donézar Colaboradores Jesús Labari Juan José Cambra J.C. Retegui y Zubieta Jorge Nagore Javier Leoz Lucía Baquedano Alberto Miquélez Alzueta, \"La caída\" • Premio IV concurso Fotográfico \"La Pasión del Señor\" Avisos El 12 de abril, sábado, antes de la celebración del último Vía Crucis de cuaresma en la Catedral, se llevará a cabo la bendición de hábitos de los nuevos Hermanos y Hermanas. El 18 de abril, Viernes Santo, a las siete y media de la tarde, tendrá lugar la Procesión del Santo Entierro con el siguiente recorrido: Dormitalería, Javier, Compañía, Curia, Navarrería, Mercaderes, Plaza Consistorial, San Saturnino, Mayor, Taconera, San Antón, Zapatería, Plaza Consistorial,Mer- caderes, Calderería, Javier y Dormitalería.

Palabras del Prior Nacimiento, Pasión y Muerte después, y al fin Resu- rrección. Y comenzar de nuevo el ciclo en cada uno de La vida está formada por una serie de ciclos que vamos nosotros. Caer y levantarse para continuar luego con másescribiendo como si fueran capítulos de un libro. Semanas, bríos, con más ánimo, pensando que no somos peores pormeses, años, siglos, transcurren unos tras otros desde el inicio caer sino mejores por levantarnos, que el hombre que sedel mundo, y el ser humano, incapaz de concebir tal levanta es más grande que el que no ha caído.magnitud de tiempo, como si de etapas de una carrera setratara, va señalando distintos hitos de referencia para poder Nacimiento, pasión, muerte y resurrección... Dejando alentender la verdadera dimensión de la parte por él vivida y margen del camino todas las cosas inútiles, pesadas y viejassobre todo, de la que le queda por vivir. que entorpecen nuestro viaje, que nos atan a un pasado imperfecto. Somos esclavos del ayer, pero dueños del mañana, Estos hitos anuales, en Pamplona, prácticamente se y si procuramos vivir haciendo el bien, estamos preparán-reducen a tres: Navidad, Semana Santa y San Fermín. Y donos un futuro mejor.vuelta a empezar. El resto de los días parece que sólosirvieran para ir de una conmemoración a la siguiente. Aprovechemos precisamente esta Semana Santa que ahora nos llega para quitarnos esos lastres que llevamos a cuestas y Nuestra revista MOZORRO se ajusta también a estos hitos, resucitar con Cristo a una nueva vida. No va a ser fácil dejary los dos ejemplares anuales que editamos los hacemos nuestras comodidades pero debemos sufrir, e incluso, como elcoincidir con los dos hechos más relevantes del año litúrgico: grano que se siembra, morir para renacer en una nueva vida.la Navidad y la Semana Santa. Queremos simbolizar de estasencilla forma el paso del Nacimiento a la Muerte de Cristo, Y la Hermandad de la Pasión a la que perteneces comocomo en cualquier ciclo biológico, abarcando toda la vida del hermano o hermana quiere ayudarte a conseguirlo. Ven a orarMaestro, conmemorando estas dos fechas claves en la vida de con nosotros, participa en nuestros actos con verdaderoJesús: el principio y el final. recogimiento. Sacrifícate con el esfuerzo físico que supone portar un paso o simplemente participando con fervor en la Pero no creamos que el resto del año sólo sirve para pasar Procesión de Viernes Santo.otra vez de la Semana Santa a la Navidad (Sanferminesincluidos), porque todo no acaba con la muerte de Cristo. Él Estoy convencido de que la mayoría de vosotros así loes principio y fin, pero también es continuidad. Su muerte, venís haciendo, y prueba de ello es la magnífica respuesta atodos sus dolores, carecen totalmente de sentido si el final nuestra petición de portadores que realizamos el año pasado.de todo tuviera que ser el sepulcro y nada más. Jesús, por Sólo en Semana Santa se inscribieron más de cien hermanosel contrario, sufrió y murió para vencer por la Cruz y la nuevos. Pero la necesidad continúa y no debemos bajar laResurrección. guardia. Os necesitamos para que nuestra procesión siga teniendo la grandiosidad y brillantez de siempre. Y es que Cristo elige llegar a la Resurrección por el caminodel dolor. Sufre para triunfar. Y este ejemplo ha de servir de Desde estas líneas os invito a colaborar en los actos de laestímulo para centrar nuestra vida cristiana. Hermandad, en particular a los jóvenes de los que tanto carecemos, a esos jóvenes que masivamente asistieron a las últimas Javieradas. Que no se quede un solo traje de romano sin salir por falta de hermanos. Amén. Así sea. El Prior Próxima visita de Gratitud por el esfuerzo de este gran hombre de Dios que a Papa Juan Pablo II pesar de su fragilidad física ha querido volver a estar con nos- otros, por quinta vez, el que es garante de la unidad de la Iglesia. La Hermandad de la Pasión, encabezada por su Junta deGobierno, está serenamente centrada en la celebración de los Gozo profundo al sentirnos acompañados por aquel que vie-grandes misterios de nuestra fe que son la Pasión, Muerte y Re- ne a confirmarnos en la Fe.surrección de Jesucristo y que en cada Semana Santa, consobriedad y exquisita sensibilidad espiritual, contagia a toda la Esperanza porque la Iglesia y la sociedad españolas seciudadanía para que con oración y contemplación reavive la fe sentirán confortadas e iluminadas por su testimonio y pory ésta se traduzca en un bien arraigado compromiso cristiano su magisterio.visible en la calle y encarnado en la vida familiar y social de cadauno de sus miembros. En su visita a la capital española, el Vicario de Cristo en la tie- rra presidirá dos importantes encuentros. El primero será con Y en este marco, que aunque cada año se repite siempre es los jóvenes en la tarde del día tres. Con ellos rezará y a ellos senuevo y nos sumerge en la profundidad del misterio amoroso de dirigirá animándoles para que no tiemble su corazón y en fideli-Dios, los cristianos recibimos una noticia siempre gratificantey dad al evangelio de Jesucristo sean capaces de implantar enentusiasmadora. Se nos anuncia la próxima visita del Papa Juan nuestra sociedad la nueva civilizacióndel amor. El Papa confíaPablo II a España y, como el cura de la Hermandad, quiero que en los jóvenes y dice de ellos que son los centinelas del mañana.en esta nuestra popular revista conste, para la historia, la visitade este hombre de Dios que tanto bien esta haciendo a la Iglesia Y el segundo encuentro, más masivo, será en la mañana dely en tanto está beneficiando a la humanidad entera. Domingo 4 de mayo. El Santo Padre presidirá la canonización de cinco beatos del siglo XX: Pedro Poveda, José María Rubio, El Papa llegará a Madrid el día 3 de mayo por la mañana y Genoveva Torres, Angela de la Cruz y María Maravillas de Jesús.regresará a Roma el 4 por la tarde. Este importante acontecimiento nos tiene que motivar y ani- Ante tan gran acontecimiento para la Iglesia española y para mar a todos y cada uno de los miembros de la Hermandad de lanosotros como miembros de la misma, los obispos, nuestros Pasión y yo con vosotros me atrevo a dar gracias a Dios por tan-pastores, han dirigido un importante mensaje a todo el pueblo to bien como el que va a hacer esta visita papal. Solo os pido quede Dios. El documento publicado lo han titulado así: \"Seréis mis apoyemos con nuestra oración para que alcance el necesariotestigos\", y en él, con todo el calor humano nos manifiestan: éxito pastoral y redunde en beneficio de los creyentes y de todos los hombres y mujeres de buena voluntad que son capaces de re- conocer la importante labor humana, social y espiritual de nuestro Papa Juan Pablo II. En Madrid, TODOScon el PAPA. Vuestro Cura y amigo: SANTOS VILLANVEVA ESCVJVRI.2 Mozorro

Dolorosa H \"Ofrezcan todos los fieles súplicas insistentes a la Madre de :' =Dios y Madre de los hombres, para que ella interceda ante su hijopara que las familias de todos los pueblos sean felizmente con- Dice San Bernar-gregadas con paz y concordia, en un solo pueblo de Dios, para do: \"María dio a luzgloria de la santísima e individua Trinidad\" (Conc. Vat. H, Lu- la inocencia sin do-men Gentium, 19) lores, mas para que fuese nuestra ma- stamos ante la respuesta más numerosa de los pamplo- dre debía tomar neses para honrar a la Madre Dolorosa, tanto en su sep- parte en los casti- tenario, como en su traslado a la Catedral y en el retor- gos que merecenno a San Lorenzo en la madrugada del Sábado Santo. Doy fe. nuestros pecados\".Os felicito por mantener las tradiciones religiosas de nuestrosantepasados, que nos honran. La revista Mozo- Como recopilación... la espada de dolores que debía traspa- rro ayuda, así comosar el corazón de María no tardó en hacerle sentir su aguda los foros y coralespunta. Apenas acababa de oír la profecía de Simeón, cuando de Ipardoñua, Au-tuvo que huir con su hijo a una tierra extraña, para librarle del roros de Santa Ma-furor de Herodes. ría, Coro de la Al volver de Egipto, le vio llevar una vida oscura y trabajosa. Asunción, Coral SanCuando llegó la hora de la pasión, las olas de la tribulación José, Coro Parro-anegaron a la vez al hijo y a la madre. quial de San Mi- Jesús y María suben juntos al Calvario, los mismos clavos guel, Coro Carmeli-les fijan en la cruz, el mismo golpe les inmola. \"Mujer, he aquí tano y Voces graves, con su interpretación y función religiosa,a tu hijo;...he aquí a tu madre\". a vivir intensamente estos días; los días más santos del año, junto al corazón de María Dolorosa, Madre de Cristo, su hijo, muerto y resucitado para nuestra salvación. JESÚS LABARI PÁRROCO DE SAN LORENZO «Nuestra Madre, Fue mujer fuerte que conoció la pobreza y el sufrimiento, la huida y el exilio, situaciones estas que hoy padecen tantas mu- María» jeres a lo ancho y largo del mundo. Ante estas circunstancias tan difíciles, dice: \"se alegra mi espíritu en Dios, mi Salva- En muchas ocasiones hemos puesto a María en un lugar tan dor\"... \"me llamarán dichosa todas las generaciones...\" La ale-alto y tan lejano que se nos pierde como modelo para la mujer gría a la que María se refiere no es inmediata. Hoy el disfrutede hoy. Por ello vamos a reflexionar sobre cómo una mujer, debe ser inmediato, aquí y ahora. La alegría comienza ya, peromuy especial, que vivió hace más de veinte siglos puede ser re- no la podemos disfrutar en plenitud todavía, hay que esperarferencia para la mujer postmoderna. con paciencia activa. Los avances obtenidos por la mujer en los últimos tiempos Para hacer este camino, María tuvo que dar un paso im-son, en todos los ámbitos de la sociedad, muy importantes. A portante, pasar de una relación madre- hijo, según la carne aesta mujer del siglo XXI María, mujer de Nazareth, puede ser- creyente, discípula, según la fe, de Jesús. Permaneciendovirle de ejemplo de responsabilidad y valentía. Ella dio su con- siempre unida con el Hijo a lo largo de su vida pública hastasentimiento para lo que se ha llamado \"la obra de los siglos\", la la Cruz, donde estuvo de pie, sufriendo intensamente con suEncarnación del Hijo de Dios, con sencillez, humildemente, Hijo, con corazón de madre. En ese momento supremo Jesússin hacer ruido, pero con toda la fuerza que da el permanecer nos la dio como Madre a todos sus discípulos para que ca-apoyada no en si misma sino en Dios que: \"Ha hecho obras mine con nosotros, peregrinos de fe y esperanza y seamosgrandes por mí\", y Ella, agradecida, exclama: \"Proclama mi al- signos e instrumentos de amor.Nosotras, hermanas de la So-ma la grandeza del Señor\". ledad, veneramos a nuestra Madre en sus dolores y en su so- ledad, por esto nos preparamos y vivimos con devoción el ¿Ha habido en la historia del hombre una toma de decisión Septenario anual ante la querida imagen de la parroquia dede más transcendencia que ésta? Nosotras, mujeres creyentes, San Lorenzo y la acompañaremos con emoción contenida¿dónde buscamos la fuerza, el impulso en nuestras vidas senci- hasta la Catedral al encuentro de su Hijo en los días de su en-llas o con grandes responsabilidades, en muchísimos casos? trega más total a la voluntad de su Padre, pero no queremos quedarnos ahí, nuestra fuerza nos viene del Cristo que VIVE María responde a la llamada en la Anunciación, es el co- y María, después de la Resurrección, es para nosotras modelomienzo de su camino de fe y del conocimiento de su misión. y ayuda para encontrar en Jesús el camino hacia la casa delCamino que meditaba, le asombraba, no comprendía, produ- Padre, siendo fermento, en la sociedad que vivimos, de en-cía dolor... Ella también tuvo que pasar por la oscuridad, sin trega y disponibilidad, reconciliación y paz.entender. Las mismas \"noches oscuras\" que nosotras. HERMANAS DE LA SOLEDAD. Mozorro 3

Plan progresivo de renovación del vestuario ?n el transcurso del año 2002 y previo acuerdo de niendo incluso algunos pares de sandalias nuevos pen- la Junta de Gobierno de la Hermandad se proce- dientes de estrenar. dió paulatinamente a la renovación del vestuario. Se adquirieron las pelucas de los componentes de los Por último, se restauró un equipamiento pertenecien-portadores de las Siete Palabras, así como las del grupo te a un grupo o manípulo de soldados romanos.de los \"Magnates\" del sepulcro. También fueron com-pradas las siluetas para colocar y guardar dichas pelu- En cuanto al presente año, se ha acometido, siemprecas, para evitar su deterioro. limitado por los recursos económicos, la restauración Por otra parte, durante el citado año y dado que el total del grupo de cuatro trompeteros: casco, peto,con-año anterior se había creado la Banda de cornetas y tra-peto y trompetas; casco, peto y contra-peto con fal-tambores, se procedió a uniformarlos mediante el dise- dillas de latón y cuero del \"Lictor, Vexilium y centurión,ño, corte y confección del citado equipamiento, consis- así como todo el segundo manípulo de soldados (quincetente en: pantalón adornado con greca dorada interior y soldados y jefe), cuyo equipo está compuesto por petoexterior a lo largo de toda la pierna; chaqueta \"gran-lu- delantero y trasero, casco, escudo y espada. Los petosjo\" con cuello y boca-mangas modelo \"soldado napoleó- delanteros se han reformado con una nueva sujeción pa-nico\", pechera superpuesta a lo largo de la chaqueta con ra el nuevo diseño de la capa.botones dorados y sobre-incrustado el escudo de laHer-mandad en rojo y oro. Por otra parte, se han confeccionado veinticinco ca- De nuevo con los portadores de las Siete palabras, se pas rojas para todo el segundo manípulo, trompeteros,procedió al restaurado, reparación, cosido y repaso ge- Lictor y Vexilium, descrito anteriormente.neral de los calzados correspondientes, así como los bo-tines del Lictor, Vexilium, jefe guarda pretoriana y los in- Se está tratando de acondicionar los cascos de los solda-tegrantes del grupo \"Hachones de la Caída\". dos romanos y de los jefes de centuria con un tipo de plu- También se comprobó el buen estado del cazado co- mas o adorno que sea lo más adecuado y acorde con ello.rrespondiente a las legiones de soldados romanos, te- Por último, se ha dado un repaso general a todo el material de soldados romanos, consistente en: estañado, soldaduras, reparación de orejetas, sujeciones de gan- chos o adornos en escudos, espadas, etc. COMISIÓN DE VESTUARIO / PAMPLONA Avda. Carlos III, 244 Mozorro Avda. San Ignacio, 8 Monasterio Tulebras,i (Avda. Bayona)

Función de las traigan puestas en sus pechos quince días descubierta- mente y que haga hacer procesión como en Jueves Cinco Llagas Santo, son su disciplina\". 'ueves Santo por la tarde, poco público en la Sabe a antiguo. Es el texto de la visión que San plaza, movimiento en el zaguán de la casa con- Fermín transmitió a un fraile franciscano de la resi- sistorial, la guardia municipal de gala, los ma- dencia de Calahorra, con motivo de la peste que aso- ceros, los timbales acompañan a la \"llamada a los laba Pamplona allá por el año 1599. regidores de la ciudad\" y a las cinco y veinte sale con todo el ceremonial la corporación en pleno. La A pesar de todas las medidas de prevención que se ciudad, representada por su ayuntamiento, va a paso tomaron en la ciudad, una mujer de la Magdalena la rápido hacia San Agustín a cumplir un voto secular; introdujo en Pamplona, tras recorrer Puente, Sorlada, Hace más de cuatro siglos que lo viene haciendo. En Ollobarren, Urbiola y Obanos. Tras el voto solemne de repetidas ocasiones se ha escrito sobre el solemne la ciudad a San Fermín, la insignia de las cinco llagas compromiso que se cumple con todo su rico ceremo- se mandó imprimir en sellos de papel y pergaminos nial. Sin embargo todos los años es noticia porque no que se repartieron por toda la ciudad. es suficientemente conocido o recordado. El domingo 13 de noviembre por la mañana el Sr. Queremos desde las páginas de \"Mozorro\" divulgar Obispo dijo Misa en la Capilla de San Nicasio de la pa- este acto importante, engarzado a las celebraciones rroquia de San Cernin y por la noche se organizó la de la Semana Santa pamplonesa y al que asiste la procesión a la que acudieron todos cuantos pudieron Junta de Gobierno de nuestra Hermandad de la Pa- hacerlo. sión con gruesos cirios encendidos acompañando a los representantes de los tres burgos, a la corporación Con el mayor silencio y devoción recorrió las calles municipal y al clero en esa singular procesión que se de la ciudad hasta llegar a la Iglesia de San Agustín en lleva a cabo dentro del templo portando en andas el la que quedo expuesta la Santa Insignia durante quince símbolo de las Cinco Llagas. días. ¿Sabe el pueblo de Pamplona por qué la medalla Ahí se acabó la peste. Los pamploneses enfermos co- que llevan como distintivo de su rango el alcalde y los menzaron a sanar y ningún nuevo caso se produjo. concejales esa tarde, la única ocasión en el año, es portada mostrando el reverso y en vez del león, Como los tratamientos científicos no dieron resul- muestra sobre fondo blanco las cinco llagas en rojo? tado, nadie puso en duda la intervención divina a través de San Fermín, de la favorable solución del an- ¿Sabe el lector de que color es la bandera de la gustioso problema. ciudad ?, verde sí, pero el concejal abanderado, esa tarde en San Agustín, la sustituye por otra. De qué El 2 de noviembre de 1600, los regidores acordaron color lleva la enseña municipal? colocar en sus veneras o medallas, al otro lado del es- cudo de armas, la imagen milagrosa, que hoy ostentan, Todas estas cosas tienen un y acudir en Corporación todos los años a San Agustín, origen, una razón y una tradición. no rompiendo el compromiso adquirido hace 403 años. El artículo de Don Juan José Cambra, párroco de San Agustín, La fe y la confianza en San Fermín, al que hoy se le que seguidamente nos compla- invoca pidiendo ayuda para ridiculas soluciones, hizo cemos en reproducir nos introduce posible una realidad que nadie fue capaz de propor- en ese hermoso acto que deseamos cionar. hacer más conocido: JUAN JOSÉ CAMBRA, PÁRROCO DE SAN AGUSTÍN \"Que digo que te lo he dicho a ti,el que rige cielos y tierra, que así Foto: Jorge Nagore - Diario de Navarra -como el pastor cura las ovejascuando tiene roña con el aceite, asícurará El las ovejas de la roña quetiene con el aceite de la misericordia,de mis sagradas llegas y corona deespinas, poniéndolas en los pechosde todos, así enfermos como sanos,y que haga imprimar tanto papelescomo hay chicos y grandes en laciudad, donde están las cinco llagasmías y la corona de espinas y quetodos los chicos y grandes las Mozorro 5

Semana Santa en la Zona MediaPeralta ^ //a Semana Santa Navarra, ensuexpresión externa, se • Un camino hacia el Calvario. Con abundancia de cuestas ^^caracteriza y se diferencia de otras regiones por su so- y también de burlas. Son nuestras calles, cada Viernes Santo,ca^-'' briedad, seriedad, austeridad ysilencio. una interpelación a descubrirnos como cirineos ante tanta cruz aplastando la dignidad del hombre. Una llamada a pre- Fe y Cultura, devoción y tradición, queda todo fundido y sentar la Cruz como camino hacia el triunfo de la Pascua. plasmado en un arte que se proclama y se enseña valiente- mente en un retablo vivo de cientos de procesiones que no • Un enlosado. Donde son sino la manifestación pública de las convicciones cris- Cristo cae y desde donde, tianas de muchísimos hombres y mujeres de nuestra tierra: a fuerza de cielo, por el FE EN CRISTO MUERTO Y RESUCITADO. hombre a continuación se levanta. Frente al culteranismo agnóstico, que pretende suplir lo trascendente de la Semana Santa con valores ajenos a la Fe, • Un Gólgota. Donde el los cristianos no debemos olvidar la advertencia profética: ser humano, desde la es- \"Si hacéis callar a estos hombres (y mujeres), hablarán las quina o el balcón, desde piedras\". Quien aquí habla es la fe. Podrán sellarse los la- la azotea o a pie llano bios, pero seguirá hablando el corazón, si el alma está llena contempla impasible y de amor. La fe es patrimonio de Dios. Es el favor concedido emocionado la cruz que al ser humano. Y es tan grande, que ningún otro ser huma- representa un amor de no, ni sus poderes establecidos e imperantes, tienen derecho primera división: Cristo a sustraérselo o a impedir que lo vaya proclamando, como crucificado por nosotros. buena noticia, a todos los seres humanos. • Un sepulcro. Que es Y qué mejor proclamación pública de aquellos sentimien- sementera de futuro. An- tos que representándolos, viva, gráficamente y llevándolos tesala de una Pascua sobre el hombro sintiéndonos cofradía, hermandad o her- anunciada. Sellado, por manos. Qué mejor aportación, frente a una cultura clara- los que no ven o no creen mente anticristiana, que elevar en las encrucijadas de las en el valor que encierra, calzadas y modernas avenidas el rostro de un Jesús sufrien- pero custodiado por aque- te, cincelado en el arte a golpe de fe y de esperanza. Qué me- llos que en la mañana de jor testimonio (n.o sólo espectáculo) que contemplar a todo Resurrección celebrare- un pueblo cristiano, que no contento con la imaginería ale- mos el día más grande de targada en sus iglesias, la presentan por las calles y plazas de la vida cristiana: la Resu- nuestros pueblos y ciudades queriendo que sean: rrección de Cristo, antici- po de la nuestra. • Una Entrada a Jerusalem. Por donde Cristo entra a nuestro mundo siendo Rey de Reyes pero denunciando los • Y como siempre, alfi- contravalores de su reino. nal, María. Haciéndose hueco a través de la cera • Una última cena. Donde más allá del desfile procesional de cientos de cirios que entendamos el valor del servicio, del amor y de la entrega sin han alumbrado el paso límite. -de la vida a la muerte- del Hijo más querido y • Una oración del Huerto. Donde, aún hoy, y a la sombra más controvertido. Medi- de los olivos del consumismo y de la comodidad, nos encon- tando cada secuencia y tramos los seguidores de Jesús dormidos y, en todo caso, cada gesto de la vida pública del Nazareno. Llorando, ya nc apartando cálices amargos que denuncian la falta de verdad tanto por el crucificado, cuanto por aquellos que ensalzan en nuestra vida y la poca valentía de nuestra Fe. dolo lo vendieron entonces y lo siguen vendiendo (por poce o nada) también ahora. María Dolorosa; la que busca, er • Un Pretorio. Donde cada día miles de hermanos nues- mirada perdida, respuestas de un cielo enmudecido. La quí tros son presentados y juzgados inocentemente .Condena- bajo un manto largo y aterciopelado refleja toda una huma dos incluso antes de nacer. Condenados y señalados, otros tantos y a miles, por el hecho de ir contracorriente a la luz de la Fe.6 Mozorro

nidad teñida y rota por sus contradicciones y sus desespe- En la actualidad más de 1500 cofrades, con una cuotaranzas. Aquella Virgen que aún en medio del dolor (por la anual de 6 euros, siguen adelante con este testigo de repre-noche oscura de la Fe y por los nubarrones que al hombre sentar, como si en octavo sacramento se tratara, la mayorhoy asolan) sabe brillar y en bordado de oro hecho por sus Pasión en favor del hombre jamás contemplada ni vivida: lahijos sabe cerrar y firmar en broche final y esperado la lec- de Jesús. ción de fondo que la Pasión Un total de 9 grupos escultóricos (la mayoría de cuatro fi- de Cristo encierra: \"todo guras cada uno) componen el desfile procesional .Sin ningu- esto era necesario que ocu- na duda podernos decir que, por su calidad y el valor artísti- rriera para que se cumplie- co de sus imágenes, se encuentra entre uno de los mejores ran las sagradas escrituras\" de Navarra pero, todavía, no suficientemente conocidos. Todo esto, al igual que Tallas de la categoría del Santo Cristo de la Cruz a Cues- en Pamplona y en cual- tas (XVI), la Flagelación (XVI), la Crucifixión (XVII), Ecce quier rincón de nuestro Homo (XVII) o la Dolorosa (XVII) se convierten en un au- viejo Reyno, se puede vivir tentico retablo viviente de historia, tradición y vivencia cris- y sentir en la Villa de Peral- tiana en cada atardecer de Viernes Santo peraltes, en el ama- ta con sus propias peculia- necer del Domingo de Ramos, en el anochecer del Miércoles ridades. Desde hace mu- Santo o en la Eucaristía de Pascua. chos siglos y, alimentado primero el espíritu de la En tiempos de deserción juvenil en este tipo de actos es Semana Santa por la Co- de destacar la participación y el compromiso de la juventud fradía de la Vera Cruz, ha con la Hermandad de la Pasión. En los últimos años ante la llegado hasta nuestros días creciente solicitud por parte de los jóvenes de tomar parte fortalecida la devoción que en dicha Hermandad, se optó por adquirir dos nuevos pasos las gentes de esta localidad procesionales: en el año 1998 se complementa la procesión tributan a los Misterios de con el grupo de la Piedad y, más tarde, con la Entrada de Je- la Pasión, Muerte y Resu- sús en Jerusalén conmemorando y recordando el Jubileo del rrección de Cristo. Año 2000. El relevo, gracias a DIOS, está garantizado por abundancia dejuventud. Pero sin duda un hito histórico en la potencia- En el presente año 2003 la Hermandad de la Pasión de ción de la Semana Santa Peralta se aventuró en la adquisición de una gran bajera cer- peraltesa fue el año 1947 cana a la Parroquia donde se habilitará en breve la sede de cuando de mano del párro- dicha Hermandad y donde quedarán en exposición perma- co de entonces, Don Car- nente la mayoría de los pasos. Además la Hermandad envía melo Velasco, iniciaba su parte de sus fondos a un proyecto del Tercer Mundo (nor- andadura la Hermandad de malmente misioneros) y promueve diversas iniciativas como la Pasión del Santo Cristo. concursos sobre la Semana Santa, cartel anunciador, exposi- ciones fotográficas, día de la Hermandad, etc. Años atrás, gracias a la impronta e iniciativa de Aquellos sucesos cruciales que cambiaron la historia y el Don Antonio Ona (a la sa- rumbo de la humanidad, con la muerte y resurrección de zón Párroco de San Loren- Cristo, lo expresamos con estas manifestaciones religiosas zo y más tarde Obispo de que reflejan la parte más viva y sentida de un pueblo. Supri-Lugo) o de Don Fernando Lipúzcoa (luego Párroco de San mir y no valorar, criticar y no potenciar en nuestros pueblosCernin de Pamplona) todos los grupos escultóricos que figu- y ciudades estas estampas que reflejan el interior de sus ha-raban en la Procesión del Santo Entierro de Peralta eran bitantes sería reducirlos (que más quisieran algunos) a laampliados, renovados y puestos a punto en grandes y solem- piedra, a la frialdad y al puro asfalto. En tiempos atrás resul-nes andas encargadas a prestigiosas firmas de Pamplona co- taba fácil porque acompañaba el ambiente. Hoy, y precisa-mo Menchón, Arteta o el mismo Victor Eussa. mente por eso, es profético y altavoz de unos valores evangé- licos que vivimos durante el resto del año en el interior de los templos y por el compromiso activo en el mundo. En to- do caso... es sacar fuera, sin temblor ni vergüenza, lo que de- cimos creer y tener por dentro. Javier Leoz, párroco de PeraltaDNZC Mozorro 7

Parte musical de las Siete PalabrasCoral Oberena Coro la Coral Oberena debemos decir que sólo déla hemos colaborado con la Hermandad en la Cate- parroquia dral una vez. Concretamente, el año pasado con deocasión de la celebración de las Siete Palabras, en la maña-na de Viernes Santo. Aunque antes, la Coral había actuado Sanen fechas seguidamente posteriores a la reinauguracióndel templo acabadas las obras de restauración, en una Mi- Miguelsa-Concierto. Igualmente, en el día del Corpus, hace tresaños en colaboración con la Capilla de Música, y más re-cientemente en la Misa del día de la Inmaculada. Este pró-ximo Viernes Santo será la segunda ocasión en la que ten- \ G^aPParroquia de San Miguel desde su creación endremos el honor de atender la solicitud de la Hermandad Sr'm19o40 ha prestado una especial atención a la músicapara intervenir en la parte música de las Siete Palabras. en sus celebraciones litúrgicas. Siempre ha conta- do en su plantilla con organista fijo, puesto que han ido La preparación de nuestra intervención en este acto no desempeñando maestros destacados en el oficio. Tambiénsupone dificultad especial en lo musical. Se trata de mo- desde los primeros momentos tuvo su coro de voces, prime-tetes y corales cuyos textos son apropiados para estas fe- ro solamente blancas y,tras la reorganización en 1985, corochas. Pero sí supone un reto en lo referido a mantener latensión espiritual que este acto implica. Creemos que ha mixto que ha ido haciéndose con un amplio repertorio poli-de ser una continuación musical de lo expresado por la pa- fónico. De su dirección se han ido ocupando distintoslabra del orador. La música no debe tener un protagonis- maestros. Desde 1992 lo hace Pedro Ma Ardáiz, quién, a sumo especial, sino que ha de acompañar a la meditación vez, ha sido el organista que durante más tiempo ha hechodel texto. sonar, con gran maestría, el órgano del templo parroquial. Este Coro no limita su actividad a la propia de la Parro- quia, la extiende también a otras colaboraciones, en nues- tra ciudad o fuera de ella. Por ejemplo, la fotografía que publicamos pertenece a la celebración del Día de Navarra por el Centro Navarro de Santander en la catedral de aque- lla ciudad. Un \"cliente\" asiduo ha sido la Hermandad de la Pasión con intervenciones en el Septenario de la Soledad, los funerales solemnes por las Hermanas y Hermanos fa- llecidos y, de una manera especial, con su participación en la parte musical de la Función de las Siete Palabras, de una forma casi permanente a lo largo de la última década. Su primera colaboración en esta Función se remonta a la del Viernes Santo de 1991, en esa ocasión junto a otros Este acto nos aporta una experiencia muy positiva. La coros. A partir de 1993, cuando esta función se celebraba,mayoría de los cantores de la Coral saben que se trata de por obras en la Catedral, en la Parroquia de San Agustín,un acto con gran tradición en Pamplona. Hemos asistido el Coro de San Miguel ha sido el encargado permanente-durante años a celebraciones brillantes.en las que la parte mente del adorno musical de este acto tradicional de la Se-musical ha sido realmente magnífica y en las que tal vez la mana Santa pamplonesa, prácticamente hasta el año 2001.tensión espiritual - o simplemente filosófica y de pensa- Para el Coro la participación en este acto ha supuesto, añomiento, como quieras llamarlo - quedaba en segundo pla- tras año, la actuación estelar de su presencia en la músicano. Para la Coral representa por tanto una buena experien- religiosa de nuestra ciudad. Para ella preparaba con grancia, por lo que supone estar musicalmente en la prolonga- esmero lo más selecto de su rico repertorio: obras de Bach,ción de una de las manifestaciones de reflexión interior y Mozart, Victoria, Bruckner, Van Berchem, Rossini,Eslava,esto tendría que decirlo cada uno de los cantores. Goicoechea, sin faltar, asimismo, algunos números de las entrañables Siete Palabras de Dubois; el AdoramusteEl director de la Coral, Alfonso Ortiz, Christe ha emocionado tanto al Coro comonos adelanta que la Coral está preparando a los oyentes. Por imperativos de orden téc-un proyecto para realizar el Camino de nico tuvo que abandonar su participación aSantiago, ofreciendo conciertos en ciuda- partir del año pasado, pero ni el Coro ni lades del Camino. Cada dos o tres semanas, Hermandad dan por terminada esta cola-en sábado y/o domingo, acudirán a una de boración; ojalá que solamente sea un pa-las ciudades o lugares más representativos réntesis.en los que la Coral intervendrá en concier- De todas formas el Coro sigue presentetos o Misas-Concierto. Así llegarán hasta en el Septenario, en los funerales, y sigueLeón en una de las fechas. El resto del Ca- presidiendo su sala de ensayos el preciosomino lo harán en otoño, reservando una se- cuadro de la Soledad, regalo de la Herman-mana completa, para hacer las últimas dad, como un testimonio permanente de lajornadas y llegar hasta Santiago. Les desea- corriente de afecto mutuo entre las dos ins-mos suerte para esta peregrinación. DYA NAVARRA tituciones.8 Mozorro

Aquel lugar de la acera gustaba pasear su imagen por las calles de ya la de los pequeños figurantes que jcon palmas y a, porque le recordaba aquel otro paseo trajes judíos lo acompañaban y sintió que su policro- mía adquiría la categoría de antigüedad aquel año que triunfal de Jerusalem, rodeado de palmas y niños lo descubrió acompañado de una chica.que gritaban hosanna, porque a la imagen, como al Je-sús de carne y hueso, le gustaban los niños y que se - Se ha hecho mayor, - pensó- . Y aquella reflexiónacercaran a él. Y miraba complacido aquel ramillete de hizo que se percatara de que su Paso parecía avanzarpequeños que, imitando en su atavío a los que también más despacio, como si sus portadores también hubie-en carne y hueso le siguieron un día, marchaban ante ran envejecido.el Paso con tanta seriedad. Y se sintió mal, muy mal, aquel año, cuando el Paso Un Viernes Santo, ya anochecido, la imagen vio des- dobló el chaflán y como siempre miró aquel tramo dede su altura a un niño. Pero no uno de los de los parti- acera y no lo vio. Y su rostro oscurecido por el humocipantes de la procesión, sino un espectador de la pri- de tantas y tantas velas como lo habían acompañado,mera fila. Fue su voz infantil, alta, en medio del volvió a reblandecerse, como si sus ojos quisieran llo-silencio respetuoso que lo rodeaba, lo que hizo que se rar humanas lágrimas de dolor por el abandono.fijara en él.- ¡Mamá! ¡Mira mamá! ¡Ya llegan los \"jodíos\"! No lo consoló lo que ya había advertido al iniciarse - Judíos, cariño. Se dice judíos -susurró la madre la procesión, que su Paso avanzaba airoso, más ligeroavergonzada por las escandalizadas miradas que perci- que nunca, que subiera las más empinadas calles comobió a su alrededor. Y al Jesús policromado, aquella voz si en vez de andas fueran alas las que lo impulsaran.le llegó como un soplo de aire fresco entre el olor a hu- ¿Qué importaba eso si ni aquel niño gritón, ni el jovenmo y cera de los hachones que iluminaban su camino. alto y fuerte en que se había convertido lo contempla-Incluso tuvo la impresión de que su interior se reblan- ba desde la acera? Pensó que se haría largo el tiempodecía para que pudiera esbozar una sonrisa. hasta el siguiente Viernes Santo, aunque tenía la im- presión de que tampoco estaría a su paso, de que no loY volvió a verlo el Viernes Santo del año siguiente, volvería a ver jamás en aquel lugar de la acera, entre laen el mismo lugar de aquella acera, bien asida su ma- óptica y la papelería.no a la mano de su madre, haciendo que ella se sonro- Su suelo dejó de moverse cuando entraron en el lo-jara nuevamente. cal de la Hermandad, el silencio fue roto por cientos de- Mamá... ¿los mozorros vuelan? voces, los hombres que lo habían portado sobres sus - Pero hijo, ¿cómo van a volar si son hombres? Hom- hombros por las calles de la ciudad empezaron a aso-bres como papá. mar bajo las andas. Uno de ellos, se lo quedó mirando, y entonces la imagen comprendió por qué su caminar- Y en otro Viernes Santo, más seriecito, preguntan- había sido más ligero, más airoso que nunca. Y se ledo ya en voz baja: enterneció aquella Mamá, ¿pero parte de su ser don-dónde va papá? Yo de los hombres tie-nunca lo veo. nen el corazón, y su boca hubiera queri-- Debajo. A papá do sonreír comono se le ve porque también ellos sonrí-va llevando el Paso. en, para poder de-Y otro año, y cir:otro año y otro... Acércate másSiempre en la mis- Javier, que ahorama calle, en el mis- entran los \"jodíos\" ymo lugar de la ace- hay que dejarles si-ra, entre la óptica y tio.la papelería. Y la Pero no dijo na-imagen de Jesús lo da, que estaba cercabuscaba tan pronto el Prior y podía es-el Paso asomaba candalizarse.por el chaflán. Unavez se fijó en que suestatura rebasaba Foto: Reteeiii Zitbieta LUCÍA BAQUEDANO Mozorro 9

HERMANDAD DE LA PASIÓN DEL SEÑOR HERMANAS DE LA SOLEDAD SOLICITUD DE INGRESO / DOMICILIACION / REVISIÓND./D.a Nacido/a enProvinciaCon domicilio en País Fecha Nacimiento / C/ Na Piso C. P. Solicita: | | Ingreso en la Hermandad de la Pasión / Hermanas de la Soledad* H Domiciliación Bancaria EH Revisión de la Cuota anual**Abonará la cuota Anual de (€uros): CU 12 I I 25 50 (Otra Cantidad) (Marque con una X lo que desee)En el Banco / Caja:A través de la Cuenta N.a Entidad Oficina D.C. NB de CuentaFirma: Pamplona, a de de. * Aceptando el Reglamento de la misma \" Para losHermanos que deseen modificar su cuotaTorrijas tradicionales(Receta para 12 torrijas)Ingredientes: • 12 Ruedas de pan parisién del día • 3/4 de litro de leche. • Medio palo de canela. • Un poco de vainilla en polvo, • 5 Cucharadas de azúcar. • 3 Huevos. • Azúcar para espolvorear. • Sartén pequeña con abundante aceite.Modo de hacerlo: ROUZAU Poner en un cazo la leche, la canela, la vainilla y las 5 cucharadas ASESORÍA LABORALde azúcar al ruego hasta que hierva, manteniéndolo un rato sin dejarque se sobre. CARLOS ROUZAUTARDAIZ Sin apartar del fuego meter de tres en tres las ruedas de pan hasta GRADUADO SOCIALque se empapen bien y sacarlas a una fuente con cuidado de que nose rompan. CONTRATOS • NOMINAS Y SEGUROS SOCIALES Batir los huevos como para tortilla y poner la sartén con el aceite Plaza del Castillo, 43 bis «15B-Ofi.11en el fuego. Tfno.: 948 21 25 50 • 31001 PAMPLONA Pasar el pan por el huevo y freír. Espolvorear con azúcar y una vez estén frías ya se pueden comer.¡Que aproveche! M\" PILAR GÓMEZ10 Mozorro

Buzón de sas, de la que podrán dar buena cuenta los vecinos de Dormitalería, testigos de primera fila de la salida de los Sugerencias Pasos el Miércoles de Ceniza, Domingo de Ramos, y Viernes Santo. Bueno, ese día también los vecinos de la\"Mozorro\" inicia una nueva sección, \"Buzón de Sugeren- Merced, Compañía, y un trocito de la Bajada Javiercias\". Esperamos con interés que los hermanos y herma- contemplan desde sus balcones toda la organización denas nos hagan llegar sus sugerencias, criticas, posibles la Procesión del Santo Entierro. Así a vista de pájaro,cambios..., todo lo que pueda mejorar el día a día de la ese día como quien no quiere la cosa, formamos todosHermandad. una gran \"H\" de Hermandad. Sabéis que contamos con vuestra ayuda a lo largo del Supongo que este aniversario podría ser la excusaaño. perfecta para hermosear un poco el Oratorio donde se guardan los Pasos, e invitar a todos los colegios de Esperamos vuestra colaboración. Pamplona a visitar durante la Cuaresma -concita pre- via- los locales de la Hermandad. De esta forma se les Estimada Hermandad; podría enviar con antelación a todos los solicitantes, Lo primero de todo felicitaros por esta pagina WEB una pequeña guía didáctica con la que preparar la visi-que habéis creado. Supongo que con esta iniciativaes- ta cubriendo diferentes aspectos; religioso, artístico etamos a la altura de otras hermandades y co- histórico. Eso redundaría en un mejor aprovechamien-fradías existentes, y conseguimos llegar to de la visita, y como aula ya hay ...más allá de los propios límites de Pam-plona y su cuenca. Con iniciativas co- Sin duda esto supondría algo más de trabajo paramo ésta se van escribiendo las nue- José Antonio Remiro, Monitor de la Hermandad, quienvas páginas de la historia de podría explicar la historia de la Hermandad y sus Pa-nuestra Hermandad. sos de Semana Santa, y enseñar los enseres e indu- Recuerdo que cuando me hice mentaria de los figurantes. Seguro que ex-priores -es-miembro de la Hermandad, Isabel pero no dejarme a ninguno- como Jaime A. Satue, Feo.Noáin me obsequió con un libro del75 aniversario de la Hermandad, y Javier Rouzaut, Miguel Ángel Arbeloa, y Feo.gracias a él pude aprender algo de la Javier Sarobe, tienen anécdotas de sobrahistoria de la misma. Digo esto porque con las que ilustrar a los estudiantesasí es como me enteré que los Pasos de pamploneses.la Hermandad no siempre se han guarda- No es que uno se quiera ponerdo en la Residencia-Oratorio de la calle Dormi- nostálgico, pero para esa fecha setalería. Por lo visto antes se debían guardar en lo que podría preparar también una tertu-era el Hospital Provincial, hoy Museo de Navarra, y por lia televisiva, como las de Antonioeso no cuesta mucho imaginar que la organización de Ruiz, con nuestro Prior Pedro della procesión sería algo más complicada. Si no recuerdo Guayo a la cabeza, algún historia-mal creo que en ese libro se explicaba que el actual edi- dor -estaba pensando en Juan Joséficio se inauguró en 1955, hace casi cincuenta años, se- Martinena que también ha escritogún proyecto del arquitecto Víctor Eusa, en terrenos sobre la historia de nuestros Pasos- al-facilitados por el arzobispado. Asíque sin darnos cuen- gún veterano miembro de la Herman-ta la Hermandad va camino de cumplir 50 años en la dad que la conozca desde antes de llegar acalle Dormitalería. Cincuenta años de buena vecindad, que mantiene la la calle Dormitalería, y algún vecino de la zona,Junta de la Hermandad mes a mes, con su trajín de co- más que nada para evocar recuerdos. Y es que 50 años en esa calle tienen que dar para mucho, ya que aunque no lo parezca, la casa de Dor- mitalería 13, tiene empadronados espiritualmente algo así como a 8000 habitantes de Pamplona y su Comar- ca. ¡Casi nada para el vecindario MIGUEL A. BRETOS -MOZORRO DE LA HERMANDAD P.D.: Por cierto para esa fecha, un rinconcito del Aula Juan Pablo II con las fotografías de todos los priores que ha tenido la Hermandad, ¿qué tal?. Seguro que lo conseguís.Esta Revista llega a más de 7.OOO personas. Anuncíese en MOZORRO, la Hermandad necesita su colaboración. Infórmese en nuestras Oficinas: Dormitalería, 13 - 31001 Pamplona Web: www.pasion~pamplona.org Mozorro II

«Casa Donézar»Una vida unida a nuestra Hermandad /7\ recorrer el Casco Viejo de algo habitual, la cera también estaba torno las cifras actuales de 600 cirios {/Y/ Pamplona, el paseante puede sujeta al racionamiento. aproximadamente.t/SJ^\" encontrarse con algunos co- mercios que son historia viva de la Entonces, la Hermandad de choco- - ¿Lleva mucho tiempo la fabrica- ciudad. lateros y cereros llegó a un acuerdo con ción de los cirios empleados por la la Hermandad de la Pasión para que Hermandad? Este es sin duda el caso de \"Casa todos los cereros, entre 25 y 30 había Donézar\", una tienda \"de toda la vi- en Pamplona y su cuenca por aquel - (Se sonríe).La capacidad de pro- da\" situada en una de las calles de rai- tiempo, colaborasen en la fabricación ducción de nuestro taller artesanal, gambre, la calle de la Zapatería. En el de las velas y luminarias hasta conse- trabajando dos personas y dependien- número 47 para ser más exactos. guir esta Hermandad gremial que le do de la temperatura ambiental oscila adjudicasen a la Hermandad de la Pa- entre los 100 y los 120 cirios diarios, Cuando uno entra en ella, los sen- sión un cupo de cera permanente para por lo que la cuenta es fácil. tidos se agolpan en una explosión de poder fabricar las velas de la procesión. aromas y colores. Caramelos, pastas, - ¿Qué otro tipo de alumbrado, dulces, miel, mermeladas, cirios, lam- Aquí, la llamada telefónica de un además de los archiconocidos cirios parillas, todo perfectamente ordena- párroco de un pueblo de la ribera na- de la Hermandad, aporta \"Casa Doné- do y dispuesto para satisfacer al clien- varra, solicitando un cirio pascual pa- zar\" a la Semana Santa pamplonesa? te más exigente. ra su parroquia interrumpe nuestra conversación. Hecho que me sirve pa- - No solo pamplonesa, - me corri- Y allí se encuentran, tras el mos- ra observar en detalle una fotografía ge -. En el momento actual, nosotros trador, con una amplia sonrisa y dis- en blanco y negro que preside la pe- fabricamos el alumbrado que luce la puestos a atenderte, Joaquín y Choni, queña oficina de la tienda y en la que imagen de la Virgen Dolorosa, cirios la penúltima generación de toda una aparece el primer Donézar de la saga pascuales y alumbrado de diversas pa- saga de cereros y chocolateros. Digo de cereros, D. Justo, junto a su espo- rroquias de Pamplona, Navarra y pro- la penúltima y digo bien, porque por sa y sus cinco hijos, entre ellos Joa- vincias limítrofes, alumbrado para al- detrás vienen pidiendo sitio sus hijos quín, padre del actual y Javier, que se- gunas Cofradías y Hermandades de Joaquín y María, que ya colaboran es- gún me cuenta después llegó a Prior Navarra, etc. trechamente con sus padres en el de- de la Hermandad de la Pasión. venir de la tienda. Se está haciendo ya tarde y Joa- - ¿Cuál es el coste real de uno de quín es un hombre con infinita pa- Hablar con Joaquín es como asis- los cirios empleados en las procesio- ciencia pero con mucho trabajo en es- tir a una clase maestra sobre nuestra nes pamplonesas? tas fechas previas a la Semana Santa, Hermandad. por lo que sólo me queda una pre- Recuerdo que en algún tras- gunta por hacerle. - ¿En que año se funda \"Casa Do- lado de La Dolorosa se llega- nézar\"? ron a distribuir entre 1.600 y - Además de velas, ¿qué otros pro- 1.800 cirios ductos elaboráis en \"Casa Donézar\"? - Como cerería y chocolatería, en 1853. Su primer propietario fue José - A precio de mercado son nueve - Todos los clásicos de una confite- Ochoa, conocido como \"elamezcoano\". euros, aunque claro está la Hermandad ría, dulces, mermeladas, chocolate, pas- no cobra eso a los ciudadanos cuando tas, caramelos turrones en Navidad... Existe una anécdota perteneciente participan en el traslado de La Doloro- a este periodo y es que, teniendo gran sa o en su retorno a San Lorenzo. La lista es extensa, y la tertulia po- amistad José Ochoa con el padre de Ju- dría serlo también, pero es hora de lián Gayarre, le mandaron a éste, sien- - Según información de la Her- dejar trabajar tranquilos a Joaquín y do mozo, a trabajar en la tienda como mandad, el año pasado en la proce- Choni, pilares fundamentales de aprendiz. sión de Viernes Santo se utilizaron nuestra Hermandad de la Pasión, por aproximadamente 700 cirios. ¿Cuán- que... ¿se imagina alguien una proce- Mientras se encontraba el joven Ju- tos se utilizaban antiguamente? sión sin alumbrado? lián trabajando, paso una Banda de Música por delante de la tienda e, im- - Las cotas máximas que yo he co- JOSÉ ANTONIO RUBIO GÓMEZ pactado por la misma fue tras de ella nocido son entre 2.000 y 2.400. abandonando su trabajo. Como curiosidad te diré que la Al volver a la tienda, José Ochoa lo cuenta en aquel entonces se llevaba po- devolvió a su padre. niendo cada cien hermanos con cirio uno con hacha cuadrada. - ¿En que año comienza la rela- ción entre \"Casa Donézar\" y la Her- A estos hermanos se les conocía co- mandad? mo \"Jefes de Tramo\". - Desde el inicio de la Hermandad También recuerdo que en algún de la Pasión, la Hermandad de choco- traslado de La Dolorosa se llegaron a lateros y cereros colaborócomo herma- distribuir entre 1.600 y 1.800 cirios, nos fundacionales, por lo quepráctica- manteniéndose sin embargo en el re- mente se puede decir que la relación comienza a la vez que la Hermandad. - ¿Cómo empezó la relación como proveedores de cerería de la Herman- dad? - En los años en los que la escasez de productos de primera necesidad era12 Mozorro


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook