Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista Mozorro 12

Revista Mozorro 12

Published by webmaster, 2016-03-08 06:12:00

Description: RM-12

Search

Read the Text Version

o por la HERMANDAD DE LA PAS DA ÉPOCA' N! 12-Abril 2006 www.pasion-pamplona.org • [email protected] Sr. /Sra. Palabras de la Camarera Domicilio Mayor Septenario 20063 Día de la Hermandad4 Canciones Populares de Semana Santa Centenario del Descendimiento6-7 Hermandad de Jesús Nazareno de Pamplona (Colombia)8 Poema al Descendimiento de Cristo9 Niño Jesús Nazareno de Alonso Cano10 Mozart 250 Aniversario11 Javierada del Dolor12 Receta y Boletín de InscripciónColaboradores Carlos Meneos \"Mirando al Padre\". / Premio Vil Concurso Fotográfico La Pasión del Señor Elena Leache / Foto: José Luis Nobel Goñi Javier GarínGerarda Echaide y Marisa Marco Fernando Martín Cristóbal Ma Concepción García Gainza Julián Ayesa Ángel Echauri Restaurante JosetxoAvisos Procesión: Todo el mundo debe mantener y llevar sus hábitos y trajes en las mejores condiciones, así como NOlle-var calzado deportivo. Por otra parte, en casi todos los grupos procesionales se sigue necesitando hermanos para cu-brir las bajas. Cuotas: Para bien de todos, le rogamos encarecidamente el pago de sus recibos mediante domiciliación bancaria,notificando su nombre y número de cuenta a la Hermandad, por teléfono, correo ordinario o correo electrónico.

- la 'n primer lugar, quiero agradecer esta oportunidad prometiéndoos a través de las Hermanas de la Soledad yque me brinda la revista Mozorro para expresar mi sentir de la Hermandad de la Pasión, abriendo nuestro corazóny manifestar mis inquietudes sobre las cosas que nos a la generosidad y pidiendo a nuestra Madre que nos ayu-preocupan a ti, a mí y a todas las Hermanas de la Soledad de a conocer y seguir más a Jesús.que podrían hacerlo mucho mejor que yo, pero que notienen esta oportunidad de expresarse. Te esperamos. Lucía Iribertegui En los años que llevo en la Hermandad he aprendidosobre todo a conocerla de una manera especial, a profun-dizar como nunca en la Pasión de nuestro Señor Jesu-cristo, a amarla de verdad y,sobre todo, a amar con locu-ra a nuestra Madre la Virgen Dolorosa. De ese amor quie-ro hacerte y hacerme alguna reflexión. Cuando en ocasiones acompaño a la Hermana encar-gada del cuidado y limpieza de la Capilla de la Dolorosaen la parroquia de San Lorenzo, me alegra ver a tantoscristianos que se acercan a diario a visitar a la Virgen, ex-presando de esa forma su cariño a nuestra Madre,María.Me siento más hermana de todos esos hermanos y her-manas que, a diario, acuden a saludar a la Madre del cie-lo, de la misma forma que lo hacen con nuestra madre dela tierra, demostrándole el cariño con pequeños y entra-ñables detalles diarios que el hijo necesita tener con sumadre y que la madre echa de menos si el hijo alguna vezlos olvida: un beso o una caricia al salir o al volver a casa,un pequeño obsequio, unas palabras expresivas... Anues-tra Madre le gusta que nos hagamos siempre niños, y serpequeños exige renunciar a la soberbia, a la autosufi-ciencia; abandonarse como se abandonan los niños,creer como creen los niños, pedir como piden los niños,reír como ríen los niños... Y todo esto lo aprendemos tratando a María. La devo-ción a la Virgen no es algo blando o poco recio, es con-suelo y júbilo que nos llena el alma, que nos hace salir denosotros mismos y nos coloca en las manos del Señor. Os invito a que tratéis amorosamente a María nuestraSeñora de la Soledad, a que no temáis en hacerlo, com-Septenario en Honor de Na Señora de la Soledad Como todos los años las Hermanas de la Soledad han trabajado duro para preparar esta Semana tan querida paranosotros y que sirve de una manera especial para adorar a Nuestra Señora de la Soledad. Desde la Hermandad de laPasión queremos agradecer su dedicación no solo para este Acto sino por las actividades de todo el año. Aquí presentamos el calendario del Septenario de este año 2006 para gloria de Nuestra Señora la Virgen Dolorosa. No queda sino agradecer a los sacerdotes y coros participantes, que sin su dedicación no podríamos consagrar es-ta semana a tan venerada imagen.DÍA Sábado PREDICADOR CORAL Domingo01 -abril Lunes D. Pedro Jurío (Párroco Cristo Rey) IPAR DOÑÚA02 - abril Martes D. Javier Ignacio Sola (Párroco de Olite) LA ASUNCIÓN03 - abril Miércoles D. Mikel Garciandía (Educador Seminario) OBERENA04 - abril Jueves D. Jairo Díaz (Párroco de Larrión) AUROROS DE STA.MARÍA05 - abril Viernes D. José Gabriel Vera (Dtor. PopularTV) VOCES GRAVES06 - abril D. Javier Leoz (Párroco de Peralta) CARMELITANO07 - abril D. Jesús Labari (Párroco de San Lorenzo) SANMIGUEL2 Mozorro

-Multitudinaria Fiesta de la Hermandad Más de doscientos hermanos nos juntamos el domin- constituían las bases para la formación de la Sección dego 15 de enero con motivo del día de nuestra Hermandad Hermanas de la Soledad, que iniciaría su andadura for-en una misa con aperitivo posterior, pero celebramos malmente al año siguiente. Y también recordamos losmucho más que nuestra fiesta anual. Así, recordamos los 80 años que hacen que Dña. Ma Concepción Arraiza Gar-50 años desde la inauguración de los locales actuales. balena, pamplonesa discípula de Ciga, realizó las pre-Nuestro prior Pedro del Guayo recordó el camino antes ciosas pinturas que gracias a la donación de su familia,de llegar a nuestro local actual. \"En el principio, los pa- podemos admirar desde enero a ambos lados de la en-sos se guardaban en la Iglesia Parroquial de San Agustín, trada de nuestro oratorio.luego el Ayuntamiento cedió la vieja Iglesia de la Mercedy finalmente, al ser derribado ese edificio, se trasladó a 80 años con Pedro Blancola iglesia del antiguo hospital\". Pero un día la Diputaciónapremió a la Hermandad a abandonar aquel edificio: se Pese al medio siglo de nuestro local y de todas estasiba a convertir en Museo de Navarra. celebraciones, el centro de la fiesta fue nuestro hermano D. Pedro Blanco Armendáriz, que cumple nada menos La labor de la Hermandad para buscar un nuevo lo- que 80 años de hermano y eso que para cuando se hizocal fue ardua pero infructuosa. Finalmente, se decidió miembro en la Hermandad ya llevaba varios años sa-con valentía a construir un edificio propio que cumpla liendo en la Procesión del Viernes Santo; 80 años de es-su cometido por muchos años. Así, se encargó el pro- te forofo de Osasuna y del Carrusel Deportivo y amanteyecto al famoso arquitecto Eusa. \"Como dato curioso de la Zarzuela... y también de nuestra Hermandad. Por-habría que citar que ninguno de los técnicos que inter- que Pedro Blanco es el ejemplo de todos aquellos pam-vinieron en las obras cobró honorarios por su trabajo\". ploneses que con su fe, con su devoción, con sus horasAdemás, los hermanos de aquel entonces que eran obre- de tiempo libre que podría haber invertido en otras acti-ros en la construcción se ofrecieron a limpiar el terreno vidades y con su ayuda económica, crearon y han hechode cascotes y excavarlo gratuitamente, fuera de sus ho- crecer hasta nuestros días la Hermandad que hoy tene-ras de trabajo, aunque la Junta no aceptó\". Así pues la mos. En el homenaje a nuestro hermano mayor inclui-sala en la que se encuentran nuestros pasos fue conver- mos a todos aquellos pamploneses que como Pedrotida en oratorio semipúblico el 3 de mayo de 1955. No Blanco crearon esta hermandad, y que por desgracia yaobstante, no se ha mantenido inalterable en estos años. no están entre nosotros. Así pues, en la misa a la queComo indicó el prior, \"a nuestro oratorio, como a las tantos hermanos asistimos (se llenó el local y hubo mu-personas, el tiempo también le afecta, y ya hemos teni- cha gente de pie), recordamos tanta celebración y pudi-do que realizar algunas pequeñas obras de manteni- mos admirar posteriormente las pinturas de la donaciónmiento y maquillaje, como arreglar la cubierta, la chi- de la familia de Ma. Concepción Arraiza Garbalena. Fi-menea de la calefacción, pintar este oratorio, cambiar nalmente, pasamos a la sala Juan Pablo II para unirnossus luces, pintar la escalera, y ahora nos urge reparar la todos los her-cubierta del patio lateral y más tranquilamente, las luces manos en co-de la sala Juan Pablo II\". loquio disten- dido en torno a un suculen- to aperitivo. Pero en nuestro día anual tuvimos más efeméridesque celebrar además de los cincuenta años de nuestrooratorio. Así, recordamos que este año se cumple un si-glo de la construcción del paso de El Descendimiento.También este año celebraremos los 80 años que el ar-quitecto Víctor Eusa hizo las andas del paso del Sepul-cro, con los 18 relieves de ramón Arcaya; también los 80años del acuerdo de la Junta de Gobierno por el que se Fotos: Hermandad de la Pasión ; • • Mozorro 3

•\"De júbilo llenosCon palmas llegad,Al Rey de los CielosAl Rey saludad.El día de RamosGozosos cantad,A Cristo que quiereA todos salvar.Y en esta gran fiestaAl Rey Salvador,Pidamos fervientesSu gracia y su amor\". Sencillas canciones y obras majestuosas, cantos \"de Esta formación, dirigida por Don Jesús Parado, in-siempre\", que una vez más. Llegan a emocionar duran- terpreta, igualmente esta bella melodía dedicada al Pasote los días de la Semana Santa. de la Soledad, nuestra Madre Dolorosa, del escultor Ro- sendo Nobas, obra del año 1.883, y desde el atrio de la Repertorio obligado para corales, orquestas, auro- Parroquia de San Saturnino:ras, escolanías y otras formaciones... desde las obras deJuan Sebastián Bach y \"sus pasiones\", hasta Mozart y el Estás Madre DolorosaRéquiem con su Lacrimosa. Al pie de la Cruz llorosa Donde prende el Redentor. Pasando por Verdi y Dubois, y \"Las Siete Palabras de ¡Qué dolores!, ¡Qué agonías!Cristo en la Cruz\", junto con las obras de autores nava- Cuando las penas, penas veíasrros como Sebastián de Albero, Miguel Navarro, Joa- De la prenda de tu Amor.quín Maya; el Maestro de Burlada, Hilarión Eslava, con Fuente de Amor; Maríasu famosísimo Miserere, interpretado en numerosas En tu dulce compañíaocasiones por el Orfeón Pamplonés y la Orquesta Pablo Sienta y llore este dolor.Sarasate, en Navarra; y otros coros , en Sevilla. Música y letra de Don Manuel Turrillas, compositor Y la Religiosidad popular fluye intensamente en otra nacido en Barasoáin en 1905, quien en numerosas ocasio-auroras y canciones, como en este zortziko compuesto nes participó con los Auroras en las eucaristías del Septe-por el músico de Huarte, DonJavier Redín (1922 - 1979) nario y en la procesión del Retorno de la imagenDoloro-dedicado a Santa María la Real, titular de la Catedral de sa, desde la parroquia de San Agustína la de San Lorenzo.Pamplona. Ambientes populares muy nuestros. Tradiciones vivi- Amanece un nuevo día das en casa, generación tras generación, - \"Saludad al Gran regalo de nuestro Dios, abuelo Mariano, que marcha junto al Paso del Sepul- Acudamos con alegría cro\" ... nos decían, y allí iba el hombre, con toda su bue- A ofrecerle nuestra oración. na Fe. A la Reina Santa María Siempre pura y virginal, De abuelos a nietos, de padres a hijos, con la tradi- Los devotos e hijos suyos ción y la devoción a buen ritmo, y al mismo compás; sin- Pediremos al rezar: tiendo cada canción, cada verso, cada nota en una mis- GUARDA SIEMPRE A TU PAMPLONA ma oración, en estos día Santos y en la Pascua Florida. GUARDA SIEMPRE EN TU CORAZÓN, QUE SEA DIGNA DE TU BANDERA Elena Leache Echalecu Y NUNCA OLVIDES TU PROTECCIÓN. Zortzico - Aurora, interpretado magistralmente porla Pía unión de Auroras de Santa María de Pamplona,acompañado por Rondalla.Exquisita selección de materiales. Son nuestras características diferenciadoras.La estética más distintiva. World Race Conar - AFX Series - Freende - XC Serie? - Road Ride - Ciry - Trekking - Júnior - InfanNI Modelas SHIMANO 20064 Mozorro

-Pequeña historia de un centenario A las 1130 de la mañana, en uno de los salones del por el inquietante rozar de las túnicas de los mozorros, elVínculo, se celebra Junta general ordinaria bajo la presi- sonido de sus pisadas y el sobrecogedor crujido de susdencia del Prior D. Pedro José Arraiza, actuando como andas que oscilan al ritmo de los pasos de sus portadoressecretario D. Eustaquio Ariz, en la que se da lectura deta- haciendo cobrar vida a sus figuras, produciendo un ex-llada de las cuentas del año anterior, resultando un so- traño e impactante efecto.brante de 3.10738, por lo que la Junta de Gobierno seanima a intentar la adquisición de un nuevo Paso para la Me acuerdo del mozorro que se subía al Paso dondeprocesión. San Lorenzo, para levantar con una cruz el cable del alumbrado que cruzaba la calle para poder pasar. Era el 14 de enero de 1906 En la Junta celebrada el 13 de enero de 1907, siendo Me acuerdo que acudía, terminada la procesión alPrior D. Tiburcio Guerendiain. El tesorero, D. Robustia- hospital viejo, hoy Museo de Navarra, donde se guarda-no Asurmendi, informa que no se han pagado más que ban los Pasos, para ver como metían el Descendimiento3.500 pesetas. Hubo que esperar a 1908 para saldar la desmontándole, para que pudiera pasar, la parte supe-deuda, pero para esto, a fin de no dilatar más tiempo el rior de la Cruz, la figura colocada sobre uno de sus bra-pago, hubo necesidad de tomar un préstamo de 2.000 pe- zos y luego retirarle el caballete, bajarlo de los hombros,setas en el \"Crédito Navarro\" a un interés del 4'50% sujetando los varales con las manos, y pasarlo al otro la-anual. do con los cuerpos encorvados para que no pegara en el Así comienza la historia del actual y ya centenario Pa- arco de la entrada y después alzarlo nuevamente sobreso del Descendimiento, que no es el primero que desfila los hombros, colocarle el caballete y volverlo montar, es-en la Semana Santa pamplonesa, pues se tiene noticia de perando que terminaran y mi padre me pasara al interioruna procesión que se celebraba el día de Jueves Santo, y allí, rodeado de entunicados saborear las típicas acei-en 1553, por la Cofradía de la Vera Cruz que radicaba en tunas, compañeras inseparables durante tantos años deel desaparecido convento del Carmen Calzado, que estu- la procesión.vo situado junto al Portal de Francia hasta su demoliciónen 1900. En ese ambiente, \"se fraguó mi afición\" de portador, y Se convocó el oportuno concurso, siendo elegido el a partir de 1963, otro hermano había empezado dos añosproyecto presentado por el taller de Florentino Istúriz. antes, tres miembros de la misma familia, padre y dos hi-El boceto era original de D.Miguel Castellanas Escola de jos, fuimos portadores del Paso del Descendimiento.Gracia, Barcelona, (1849-1924). Hoy sentimos el orgullo y la satisfacción de celebrar,jun- Su composición se basa en el monumental lienzo ba- to con el resto de hermanos portadores, la celebración derroco de composición diagonal que Rubens pintó entre su centenario.1611 y 1614 para la catedral de Amberes. Sus medidasson: 5'15 mts. de alto, 2'45 mts. de ancho y 4'10 mts. de Javier Garínlargo, con un peso de 1.714 kgs, lo que lo hace él más alto Jefe del Pasode todos los Pasos y el más pesado de los transportados ahombros. I-/ Hasta el año 2002 era llevado por 24 portadores conuna carga media de 71'50 kgs. por portador. A partir de MILAGRO • PERALTAese año se colocaron nuevos varales incrementándose elnúmero de portadores a 32, con una carga media de53'56 kgs. Ahora, después de tantos años, aun me sigue cauti-vando. Me veo, siendo chaval, asomado en el balcón decasa en la calle Zapatería mirando, entre asombrado eilusionado, como se acerca hasta pararse a la altura del\"Diario y Ferraz\", sobresaltándome el ruido que produceal golpear contra el suelo cuando sus portadores lo bajande sus hombros y como se alza con un crujido a la señaldel golpe de una maza de madera sobre una de sus an-das, que resuena estrepitosamente en el silencio de la no-che, viéndolo alejarse con pena sobre unas espaldas en-corvadas por el peso de esa enorme mole, acompañado N ATO RIO 948 19 7O 7O M° de Irache, 60. PAMPLONA www.tanatoriosirache.com Mozorro 5

•. de Hermandad de Jesús Nazareno de Pamplona Pamplona de Colombia fue fundada en 1549 por el(Colombia) baztanés Pedro de Ursúa en el Valle del Espíritu Santo, en la cordillera oriental de los Andes colombianos y, el Hermandad de la Pasión de Nuestro Señor Jesu- río que discurre por ella se llama Pamplonita. Coincidi-cristo de Pamplona (España) mos ambas ciudades en escudo de armas y bandera. Cuenta también Pamplona-Colombia con una plaza de Uno de los fines de nuestra Hermandad es dar culto toros denominada \"San Fermín\".público a Dios, exaltando el Misterio Pascual de la Muer-te y Resurrección de Jesucristo, por entender que consti- A los cuatro años de la fundación de Pamplona-Co-tuye el centro y base de nuestra fe católica. Con el ánimo lombia, ésto es, en 1553, se fundó la Cofradía de la Santade llevar a cabo tal tarea, hemos iniciado conversaciones Veracruz, que posteriormente dio lugar a la Hermandadcon la Hermandad de Jesús Nazareno de Pamplona (Co- del Señor Crucificado del Humilladero y hoy, Herman-lombia) a fin de celebrar un hermanamiento entre dicha dad de Jesús Nazareno.Hermandad y la nuestra. La Cofradía de la Veracruz compró un solar y cons- Somos dos Hermandades con idéntico fin, de ciuda- truyó una Iglesia, conocida como la Ermita, que datades con idéntico nombre que, en el ámbito civil están del año 1582, donde reposaba la imagen del Señor Cru-hermanadas. Son precisamente estas coincidencias las cificado, conocido como Señor del Humilladero y, po-que nos han llevado a ambas Hermandades a llevar a ca- pularmente como el Artillero, siendo una de las princi-bo este proyecto común. pales finalidades de la Cofradía el mantenimiento de la Ermita. Dicha Cofradía, al igual que las restantes exis- El día 29 de mayo de 2001 Pamplona-Colombia y tentes en la ciudad, fueron extinguidas alrededor delnuestra Pamplona celebraron un acuerdo de herman- año 1856 como consecuencia de la desamortización dedad, comprometiéndose a \"estrechar, fomentar y estable- bienes de manos muertas, si bien la citada Cofradía fuecer los lazos de cooperación y comprensión mutua en los recuperada gracias a la labor del primer Obispo deámbitos sociales, económicos y culturales\". Asípues, nos Pamplona, con un corte más espiritual y benefactor,planteamos: ¿por qué no ir más allá entre personas con la siendo remplazada por la Hermandad del Señor Cruci-misma Fe, en propagación de ésta? ficado del Humilladero, pauta de la actual Hermandad de Jesús Nazareno. La Hermandad organiza las proce- siones de Cuaresma y Semana Santa, así como festivi- dades de la Ermita. En 1798 el Cabildo estableció una misa solemne a celebrar el día 12 de febrero de todos los años y por la tarde la Procesión del Santo Crucifijo del Señor del Humilladero, siendo tradición hasta 1843, trasladada posteriormente al Primer Domingo de Cuaresma. En los siglos XVII y XVIII se celebraba la fiesta de la Exaltación de la Fe o del Señor del Humilladero. En 1900 la Hermandad construyó un panteón para in- humar a sus miembros, auxiliando a sus hermanos en des- gracia, pagándoles su funeral y las coronas mortuorias. La Hermandad se ha nutrido económicamente, desde sus orígenes, de los donativos de sus hermanos, hombres y mujeres, efectuándose las aportaciones en función de su rango o posición social, quienes además han contribu- ido personalmente en actividades tales como la construc- ción y el mantenimiento de la Ermita. UNZl6 Mozorro

•Ciudades Hermanas En las tareas previas al hermanamiento que estamos Y verdad, cuando ese cerro se encapotaba era segurodesarrollando, la Hermandad de Jesús Nazareno nos ha el aguacero. Dijo \"Cara sucia\": ¡No me va a joder, si no leobsequiado con una túnica morada, una túnica, fotogra- digo al Señor Alcalde, que ta aquí! \"Nigua\" soltó la risa yfías y una reseña histórica de su Hermandad y de su ciu- dijo: Yo no la toy ofendiendo; le toy anunciando la lava-dad. Es intención de la Junta de Gobierno que podáis ver da de culo de esta tarde... Cuando \"Nigua\" dijo \"se esca-dichas túnicas en nuestra próxima Procesión del Santo potó Borrero\", algunos salieron y miraron al cerro...,Entierro. vieron encapotando el cerro Borrero y unos negros nu- barrones... Tres y media de tarde un espantoso trueno se En la reseña histórica facilitada por la Hermandad desprendió acompañado de un relámpago que puso ende Jesús el Nazareno se nos describe la ciudad de Pam- aprietos a todos los ciudadanos ... Tipo ocho de la nocheplona-Colombia como una ciudad de clima algo frío, de se vinieron los aguaceros de Borrero, los cuales por serlluvia frecuente, de tormentas poco frecuentes y de tem- agua abrigada empezaron a derretir la cantidad de gra-blores algo más frecuentes, en la que la Virgen del Car- nizo acumulado y empezó a arrastrar los alisos, rascado-men y el Humilladero son \"los dos pañitos de lágrimas\" res y cipreses, ocasionando un taponamiento. Nadie sede los pamploneses, ilustrándonos al efecto con la terri- percató de aquello, pues la tempestad no lo permitía. Sinble inundación acaecida en el año 1926, que os pasamos embargo, Petra Fernández ... sí percibió algo... La viejaa relatar: sintió el ruido de unos marranos que gruñían, como que se le estaban ahogando... y entonces ella salía con una \"Eran las tres de la tarde del día 8 de septiembre de lámpara de petróleo y en el momento de salir ... vino un1926, en la plaza de Pamplona en un lugar que le llama- relámpago acompañado de un trueno. Fue como unban \"la favorita\", establecimiento de víveres y licores, flash que dejó iluminado todo el lugar y entonces la viejadonde se reunían todos los parroquianos de la época; en- Petra gritó ¡Virgen Santísima! ¿Por qué gritaba Virgentró un personaje típico a quien se le conocía con el apela- santísima? A ella no le asustó el relámpago, a ella letivo \"Nigua\" u \"Ojo de plata\"...Dentro del establecimien- asustó el inmenso mar de agua ... En la iglesia del Car-to estaba otro personaje de Pamplona conocido como men estaba el cura párroco... quien llamó al sacristán\"Cara sucia\", viejita de 45 ó 50 años, quien nunca se ba- para que marcara por el teléfono privado al señor Arzo-ñaba y de ahí el apodo. Cuando \"Nigua\" entró y vio a \"Ca- bispo Monseñor ...a quien le dijo: Monseñor, qué hace-ra sucia\" dijo: mos con la tragedia que se está llevando a Pamplona.- Este respondió: Vaya a la iglesia, saque al Santísimo y ¡Aja, ja, ja, aquí está \"la Cara sucia\", hoy si se jodio, páselo a la sacristía nueva porque esos techos amenazanhoy sí se va a joder \"la Cara sucia\" porque se encapotó ruina; dése cuenta de que todo esté en orden..., toque aBorrero y encapotándose Borrero, seguro el aguacero fuego y abra la iglesia... Cuando los vecinos se dieron(Borrero es el cerro que queda al norte de la Ciudad). cuenta que la iglesia estaba abierta, corrieron allí y una vez adentro, postrados ante la Virgen del Carmen, im- ploraban: ¡Virgencita sálvanos de esta tragedia! Esa fue la salvación. Desde ese momento y cuando abrieron también el Humilladero los fieles suplicaban de igual manera, apaciguando un poco la tragedia. Estos son los dos pañitos de lágrimas de los Pamploneses.\" En la próxima edición de la revista Mozorro po- dremos informaros sobre el contenido del hermana- miento, objeto actualmente de estudio por nuestra Junta de Gobierno. La Comisión de Hermandades y Cofradías. Ahora SALTOKIt SALTOKI Polígono Landaben. Caí 31012 Pamplona • Tfno: 948 18 90 18 • Fax:948 28 79 00 • E-maii [email protected] • www.saltoki.es Mozorro 7

Al Descendimiento Parecía que sólo Juan, junto a la Madre, y la Magdalena y la de Cleofás, seguían a Jesús en el Vía crucis subiendoal Calvario y estuvieron de pie junto a la Cruz. Pero había algunos otros que iban un poco más atrás pendientes detodo. Y, cuando a las tres de la tarde Cristo entregó el espíritu, son dos discípulos secretos de Jesús, Nicodemo y Joséde Arimatea, los que van a protagonizar los siguientespasos. En el centenario de nuestro Descendimientohemos seleccionado un poema de Lope de Vega, casi siempre el másconmovedor de los poetas religiosos.Al Descencimiento, Ningún martirio de Cristo, Poned en vuestro regazo si no es la corona sacra, la cabeza soberana;de Lope de Vega tocó en el cuerpo a la Virgen, veréis que el espejo vuestro pues la hirió para tomarla. ya no os alegra y retrata.Las entrañas de Maríacon nuevo dolor traspasan Sacan sangre las espinas Y si el costado miráislos martillos que a Jesús a sus manos delicadas, y aquella profunda llaga,de la alta cruz desenclavan. que, junta con la de Cristo, Dios os dé paciencia, Virgen, para mil mundos bastara. porque consuelo no basta.¿Quién dijera, dulces prendas,para tanto bien halladas, Y aunque del Hijo una gota Alma, por quien Dios ha muerto,que para alcanzar el cielo para muchos más sobraba, y muerte de tanta infamia,hubiera en la tierra escalos? parece que aquí la Virgen mira a su Madre divina con deseos le acompaña. y dile con tiernas ansias:Mas ¿qué mucho que le alcancena la cruz santa arrimadas También la pone en la boca, Desnudo, roto y difuntoni que hecho pedazos venga, porque a su Esposo le agrade os lo vuelven, Virgen santa;sí el cielo a la tierra baja? que sea lirio entre espinas naciendo os faltaron paños; la que fue banda de grana. muriendo, mortaja os falta.Ya no cae sangre de él,porque, si alguna quedara, Ahora, hermosa María, Pidámosla de limosna,otra lanzada le dieran,mas fue desengaño el agua. parecéis la verde zarza, o entiérrele en pobres andasJunto al sangriento cabello que, aunque el fuego os bajan muerto, la santa misericordia,formaba una esponja helada,devanando en las espinas bien arde en vuestras entrañas. pues ella misma le mata\".aquella madeja santa. Recibidle, gran Señora, Introducción y SelecciónLos clavos baja a la Virgen que de la sangrienta cama Fernando Martín CristóbalNicodemus, porque vayan Juan, Magdalena y Josédesde el cuerpo de su Hijo a vuestros brazos le pasan.a crucificarle el alma. En ellos estuvo niñoCon trabajo y con dolor haciendo y diciendo gracias;José la corona saca, las de su Padre tenía,por estar en la cabeza que fue su misma Palabra.por tantas partes clavada. Tomad esas manos frías,A la Virgen la presenta, y diréis, viendo las palmas,que las azucenas blancas que un hombre tan manirrotode sus manos vuelve rosas no es mucho si reinos daba.y de su sangre las baña. Tomad los pies y veréis qué bien el mundo le paga treinta y tres años que anduvo solicitando su casa. can8 Mozorro

Niño del Dolor El Niño del Dolor o Niño Je- nes, y un mundo terrestre, retasado en mil y doscientos sús Nazareno es la joya artísti- reales\". ca más sobresaliente que La historia de la obra, especialmente su pertenencia conserva la Real Congre- a la reina y la consiguiente donación, dicen ya mucho gación de San Fermín del valor de la misma. Se trata, sin duda, de una obra be- de los Navarros y una lla a la altura de lo exigido en una imagen de devoción de las más destacadas de una reina. Su autor había tenido que ser famoso y re- también por su historia conocido para satisfacer a su regia propietaria. Era ya y atribución a Alonso tradicional designar a Alonso Cano como autor de la Cano. Por el P. Pío Sa- misma. Este escultor la habría realizado en su estancia gúes sabemos que es- madrileña (1657-60), en los años en que también hizo el ta obra perteneció a Crucificado para el convento de Monserrate de Madrid doña Mariana de que, por cierto, según dice Palomino, la propia doña Ma- Neoburgo, que la riana de Neoburgo obligó a Cano a terminarlo antes de dejó en su primer regresar a Granada. testamento (1730), junto con otras Figura de bulto redondo y derivada de imágenes pro- imágenes, \"en sufra- cesionales, la escultura está hecha para ser contemplada gio de su alma\". Un se- desde todas las perspectivas o puntos de vista. Se trata de un Nazareno Niño inspirado en las imágenes grana- gundo testamento (1737) dinas y sevillanas de esta iconografía, en la que se re- ratificaba estas mandas y presenta al Niño dando el paso, caminando con la cruz dejaba como heredera uni- sobre su hombro. Apoya el pie adelantado sobre la esfe- ra del mundo y el retrasado sobre la cabeza de un que- versal a su sobrina Isabel rubín. Éste con otros tres querubines de rostros entris- de Farnesio. Esas obras tecidos y nubes componen la peana de la figura. El Niño pasaron a poder de la Jesús avanza inclinado con expresión de sufrimiento y Real Congregación en hondo misticismo que provoca el sentimiento del devo- 1761, pues en la Junta to. El rostro infantil pleno de sensibilidad y blandura di- celebrada el 19 de rige la mirada hacia abajo. Está enmarcado por una lar- abril de 1761 se infor- ga melena con rizos sueltos que dejan oquedades en su mó de que \"por inter- interior. Esta melena trabajada con apuramiento y la cruz arbórea de tronco nudoso contrastan con la blanda posición de los señores lisura del rostro y de las manos. Viste el Niño una túni-Conde de Saceda y don Francisco de Indaburu ha mere- ca de policromía exquisita en dos tonos de morado concido nuestra Congregación la piedad de la Reina Madre, toques de oro, toda recubierta de un tupido rameado ve-nuestra señora, doce blandones dorados maltratados, getal que integra medallones con temas bíblicos referi-un Niño Dios, con la cruz a cuestas, San Francisco de dos al tema de la Pasión: Sacrificio de Isaac, Lucha dePaula, Santa Bárbara y un esqueleto de la muerte, que Jacob con el Ángel, y otros. En el globo terráqueo se di-fueron de la testamentaria de la Srma. señora doña Ma- bujan los continentes con letreros en latín. La imagenriana de Neoburgo, como parecía de la copia de la li- tiene ojos de cristal y telas encoladas en algunos bordesbranza, en la que se expresa ser en sufragio de su al- de la túnica. Obra exquisita de total acierto en su con-ma...\". Los dos congregantes que hicieron valer sus cepción y técnica resulta claro exponente de la calidadoficios para la donación eran el primero mayordomo y alcanzada por la imaginería pasionaria andaluza a me-tesorero de la Reina Farnesio y el segundo secretario de diados del siglo XVII.la misma. A raíz de la donación regia, se celebró un fu-neral solemne por doña Mariana de Neoburgo el 24 de María Concepción García Gainzamayo de 1761. Desde entonces el Niño del Dolor ha per-tenecido a la Real Congregación, donde se guarda en su (Texto abreviado del Catálogo de la Exposición Juan deSala de Juntas. Así,en un Inventario de la Congregaciónde 10 de agosto de 1761 se describe la imagen de esta Goyeneche y el triunfo de los navarros en la monarquíamanera: \"Una efigie de Cristo, con la cruz a cuestas, devara de alto, sobre tres [son cuatro] cabezas de serafi- hispánica del siglo XVIII)TANATORIO SAN ALBERTO Somos fabricantes - Trabajamos con todos los seguros CALVO - CIRIZA - CHAO - LARRAINZAR- LÓPEZ C/ Ermitagaña, 2. www.tanatoriosdenavarra.com Tfno.: 948 27 57 11 Mozorro 9

Mozart. 250 aniversario de su nacimiento.El Genio y sus obras religiosas Mozart nace en Salzburgo un 27 de enero de 1756, También podríamos seguir hablando de Motetes ymuriendo a los 35 años enViena. obras religiosas, frecuentemente interpretadas como el \"Regina Caeli\" o \"Misericordias Domini\". Esta última en- Se le impusieron los nombres de Johannes Chrysosto- viada al P. Martini y calificada por él de espectacular téc-mus Wolfgangus Theophilus. Los dos primeros no los nica contrapuntística. A nivel de solistas no se puede ol-usó sino en contadas ocasiones. El tercero lo usó en su vidar el \"Exultate Jubílate\" K165, en la que la musicali-forma germánica Wolfgang y el último lo tradujo pronto dad fluye a la par del más exquisito virtuosismo vocal.de su forma griega a la latina: Amadeus. Conocidísimo es el Aleluya Final. Y si preguntáramos por la obra coral más cantada de Mozart, tendríamos Es Mozart uno de los casos más claros de niño prodi- que ir al \"Ave Verum\" K168, escrito para un maestro degio en la historia de la humanidad. En su vida se entre- escuela, amigo de Mozart; obra de gran sencillez, pero demezcla lo legendario y lo cotidiano, y lo usual se reviste extremada hondura y perfección. No pudo imaginarse elde prodigiosidad. Vida por otra parte hecha de sonrisas y regalo que le hacía.lágrimas; desconocedor de la vida escolar de niño, de susjuegos y encantos, y víctima, en medio de sus triunfos, de Finalmente nos queda hablar de la más famosa\"Misaenfermedades, penalidades profundas y olvidos. De ahí de Réquiem\". Es la K626 en re menor. Hay un tema enque se le haya llamado el cisne de Salzburgo. Vida llena que Mozart se estremece, y en el que la música tomade contrastes, de una finura espiritual unida a una apa- otros coloridos, a veces sombríos. Es el tema de la muer-rente frivolidad y desorientación. te. En el Réquiem todo canta, parece que la música fluye por todas las voces e instrumentos con lirismo, dolor, En el terreno de la música religiosa en Mozart hay adoración, súplica, etc., hasta el estremecimiento. Es ad-que recordar que en el siglo XVIII ésta no estaba vincula- mirable ver cómo comienza en un estilo fugado, peroda a un acto de fe del compositor o a la emoción religio- con una intensidad creciente que va desde la exclama-sa, si bien Mozart fue toda su vida católico practicante. ción más profunda hasta la oración más intensa. La mayoría de las obras religiosas son compuestas Mozart era plenamente consciente de su fin, y más demientras está como organista al servicio del Príncipe-Ar- una vez dijo que con el Réquiem componía la música dezobispo de Salzburgo. sus propios funerales. Unas horas antes de morir, apro- vechando una mejoría de su estado, fueron a casa algu- La producción religiosa incluye fundamental- nos amigos para interpretar los fragmentos que habíamente 19 misas, 34 pequeñas composiciones sacras (mo- compuesto. Sólo llegaron al 8° compás de \"Lacrimosa\",tetes, ofertorios, kyries, salmos, antífonas), 4 letanías, 2 hasta donde llegaban los manuscritos. Empeoró rápida-vísperas, 2 magníficas, 17 sonatas \"da chiesa\", un Orato- mente y pronto murió, pero sus labios murmuraban elrio y la Misa de Réquiem. sonido de los timbales de su \"Réquiem\". Pasando a comentar las obras, podemos fijarnos A pesar de todas estas tristezas y lágrimas, el Ré-en la Misa K139, llamada \"del Orfanato\", compuesta a quiem tiene un algo luminoso, de consolador que captalos trece años en Viena; igualmente la \"Missa Brevis\" enseguida el ánimo del oyente. Podemos creer que suK49, compuesta a los doce años, ejemplos ambos de in- obra final responde a aquellas hermosas palabras escri-imaginable madurez del genio. En Pamplona se ha escu- tas por Mozart en una carta del año 1787: \"... pues lachado frecuentemente la \"Missa Brevis\" K220, llamada muerte, cuando la consideramos con profundidad, es la\"Misa de los Gorriones. La más conocida es sin duda la verdadera clave de nuestra existencia: he formado du-de \"la Coronación\". rante estos últimos años unas relaciones tan íntimas con ésta, la mejor y más verdadera amiga del hombre, que su Al mismo nivel podríamos poner las \"Vísperassolem- imagen no sólo no me aterra, sino que me parece dulce ynes de Confesor\" K399, cuyo número \"Laúdate Domi- consoladora.\" Todo esto lo explican de la mejor y másnum\" es repertorio obligado de coros y solistas en festivi- suave manera los sonidos y su música.dades y celebraciones, donde se ve el dominio pleno delcontrapunto, de la fuga, de la orquestación, del lirismo. Julián Ayesa. Finalmente, entre las misas, es preciso recordar laGran Misa en do menor. Esta facilidad en todos los estilosnos empuja a ver en él un compendio del saber musical. C/ Esquiroz, 22 • 31002 Pamplona Monasterio de la Oliva, 1. Tel. 948 25 10 38 Teléfono 948 27 80 06 • Fax 948 17 23 55 Itarrama, 25. Tel. 948 27 66 0610 Mozorro

•Valor del sufrimiento. Javierada del dolor Todos los años, el día de Pentecostés, se celebra la Ja- qué\", dice el famoso poeta Claudel. Hay enfermos avierada del Dolor para manifestar ante el mundo que la quienes les afecta y deprime más la inmovilidad a queobra de la extensión del Reino de Cristo se debe a los mi- están sometidos, que la misma mordedura del dolor osioneros que están en primera línea, en vanguardia y a enfermedad que padecen. Esto se verifica de modopar-los que en la retaguardia apoyan esa obra con el sufri- ticular en aquellas personas que han llevado una vidamiento redentor de Cristo. La Javierada del Dolor tiene muy activa en el hogar, en su profesión o en el apostola-ese mérito. Todos los que acuden en las demás Javiera- do. ¡No podemos hacer nada cuando queda tanto pordas lo hacen llenos de fuerza y salud. Mientras los que hacer!. ¡Quedar inútil cuando otros a esa edad trabajanvan en esta Javierada llegan a Javier en su debilidad, con más que nunca!. El dolor es fecundo desde el punto desu sufrimiento, con su impotencia. Ese es el mérito. To- vista del misionero. Los apóstoles Andrés y Felipe sedos tenemos que sufrir. No esta en nuestras manos sus- acercan al Maestro y le dicen que hay unos gentiles quetraernos al dolor. La ausencia de sufrimiento es prerro- le buscan. El Corazón de Jesús se turba de dulce emo-gativa tan solo de la otra vida. La razón y experiencia ción. Para eso ha venido al mundo, y ve iniciarse el grancorroboran estas verdades reveladas. El mundo profano desfile de las gentes que hacia Él caminarán. Antes esno encuentra solución al gran misterio del dolor. Aleja- necesario aceptar el dolor, no buscar el dolor, que yado de la revelación cristiana, no ha podido encontrar vendrá sin que lo busquemos. \"En verdad, en verdad osrespuesta satisfactoria. El problema del dolor solamen- digo: si el grano de trigo no muere, después de ser echa-te tiene respuesta apropiada en la revelación de Jesús. do en la tierra, queda infecundo; pero si muere produceCristo podía haber salvado al mundo con una sonrisa en mucho fruto\" (Juan 12,24). Un grano de trigo, bajo tie-los labios; sin embargo, quiso realizar su redención con rra, se descompone pronto; pero antes de quedar sin vi-su pasión y muerte dolorosísima en la Cruz. Los cristia- da, la transmite a otras espigas, conteniendo cada unanos ven en el dolor un medio eficaz de santificación. 25, 30 y hasta 60 granos. Así lo expreso Juan XXIII: \"Se\"Quien quiera pedir en pos de Mí, tome su Cruz y me si- ha difundido entre no pocos cristianos la idea equivoca-ga\" (Mt. 16,24). Pero además los cristianos usan su pro- da de que la cooperación misionera se agota toda ella enpio dolor como medio de apostolado fecundo. La frase una sencilla oferta de medios y ayudas materiales. Dede San Pablo \"Me alegro de los sufrimientos que padez- este modo, el problema misionero se rebaja al nivel deco por vosotros y sufro en mi carne lo que falta a los su- cualquier problema humano, siendo así, que es un pro-frimientos de Cristo por su Cuerpo que es la Iglesia\" blema esencialmente sobrenatural, y los medios mate-(Col. 1,24). Es la cifra de toda la Teología Misionera. riales, aunque necesarios, no son la única forma de coo-Esas palabras hay que entenderlas de esta manera: Cris- peración. Lo que en cambio cuenta más es el amor porto y la Iglesia constituyen una persona mística, cuya ca- las almas, la oración por la salvación de todos y sobre-beza es Cristo, y cuyo cuerpo son todos los justos, pues- todo, el sufrimiento inspirado por la caridad. Ah si seto que cada justo es como miembro de dicha cabeza. pudiesen alistar todos los cristianos que sufren en losSuplo, quiere decir; completo en mi medida y esto en mi hospitales, en los sanatorios, en los asilos; si se pudiesecarne, es decir, sufriendo yo mismo. Uno de los proble- hacer de estos lugares otros tantos centros de mística re-mas fundamentales del enfermo, según los psicólogos habilitación de los misioneros; si se pudiese persuadir amodernos, es el de la angustia, problema que a veces le estos enfermos para ofrecer sus penas, aceptadas conhace sufrir más que el dolor físico. ¿Por qué he de estar amor de las manos de Dios, para las Misiones, qué triun-yo enfermo?. \"Es muy duro sufrir no sabiendo para fos reportaría a la Iglesia\" (26-04-1959). Ángel Echauri Delgado Diocesano de Misiones de Navarra gestoríaESPAM S L asesoríafiscallateral y contable segurosAIZOAIN Rol.lruregaña,71 -]°.31192AIZOAIN.Td9«2727rjO.FcD(948172300TUDELA Sarasate.il entresuelo.31500TUDElA.Tei94882ó262.Fax94882ó300 Mozorro II

Ingredientes: DYA NAVARRA • 12 carabineros • SOOgrs. de pequeños dados de calabacín, berenjena, cebolla y pimiento verde • aceite de oliva • tomillo. • sal y pimienta. • salsa muselina.Preparación: Preparar los calabacines, las berenjenas, las cebollas y el pimiento en pe-queños dados. Saltear en aceite de oliva los dados de verdura en el siguiente orden: ce-bolla, berenjena, calabacín y pimiento verde. Rectificar el condimento yañadir el tomillo. Reservar. Colocar en una fuente de horno los carabineros ya pelados con un po-quito de sal y pimienta. Hornear durante 5 minutos. Disponer en el centro del plato las verduritas formando un lecho. Ponerlos carabineros encima, añadir la salsa muselina y decorar con puerros fritos. Juan Oscáriz • Restaurante Josetxo HERMANDAD DE LA PASIÓN DELSEÑOR HERMANAS DE LA SOLEDADSOLICITUD DE INGRESO / DOMICILIACION / REVISIÓND./D.a País Nacido/a en / /.Provincia C/ Fecha Nacimiento C. PCon domicilio en N° PisoSolicita: O Ingreso en la Hermandad de la Pasión /Hermanas de la Soledad* \ I Domiciliación Bancaria \ I Revisión de la Cuota anual**Abonará la cuota Anual de (€uros): || 25€ 50€ • i I (Otra Cantidad) (Marque con una X lo que desee)En el Banco / Caja:A través de la Cuenta N.° Entidad Oficina D.C. N° de CuentaFirma: ..de. Pamplona, a de. * Aceptando el Reglamento de la misma Para los Hermanos que deseen modificar su cuotaV CAJA RURAL DE NAVARRA


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook