Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista Mozorro 32

Revista Mozorro 32

Published by webmaster, 2016-03-08 06:26:57

Description: Mozorro-32_marzo_16

Search

Read the Text Version

Editado por la HERMANDAD DE LA PASIÓN DEL SEÑOR • Dormitalería, 13 - 31001 Pamplona • D. L. NA: 477-1994 Segunda época • Nº 32 • Marzo 2016Hermanada con la Hermandad de Jesús Nazareno de Pamplona (Colombia), con la Hermandad de los “Javieres” de Sevilla” y con la Cofradía de la Flagelación de Logroño www.semanasantapamplona.org · [email protected] Sr./ Sra Domicilio2 Septenario de la Soledad/ Semana Santa de Logroño3 Sed misericordiosos4/5 Anuncios de Cuaresma y Semana Santa6/7 Cristos Yacentes de Agapito Vallmitjana8/10 Portador de paso / Mecna11 Solicitud de ingreso / domiciliación / revisión12 Soneto a Cristo crucificadoColaboradoresJosé Rafael DelgadoFernando Martín CristóbalEmilio Quintanilla Laura Blázquez Macías, “Luces y Sombras”. Premio fotográfico “La Pasión del Señor” 2015. Avisos Procesión: Todos los Hermanos deben mantener y llevar sus hábitos y trajes en las mejores condiciones, así como NO llevar calzado deportivo. En casi todos los grupos procesionales se sigue necesitando Hermanos para cubrir las bajas. Cuotas: Para bien de todos, rogamos encarecidamente el pago de los recibos mediante domiciliación ban- caria, notificando su nombre y número de cuenta a la Hermandad por teléfono, correo ordinario o correo electró- nico, utilizando la ficha de la página final.

12 a 18 de Marzo de 2016 Septenario de la Soledad Santa Iglesia Catedral de Pamplona, 20 h.Fotografía de Silvia Ollo Casas, “Via Crucis”. DÍA PREDICADOR CORO 12 Ipar Doñua Sábado Primer Dolor: Profecía de Simeón. Oberena 13 D. José Antonio Goñi, Párroco de San Saturnino Domingo de Pamplona y Delegado Episcopal de Liturgia Voces Graves 14 Segundo Dolor: Persecución de Herodes y huida Auroros de Lunes de La Sagrada Familia a Egipto. Santa María Parroquia de 15 D. Javier Leoz, Párroco de Peralta y Delegado San Francisco Martes Episcopal para la Religiosidad Popular Javier 16 Tercer Dolor: Pérdida del Niño Jesús en el Templo Parroquia Miércoles de Jerusalén. de la Asunción 17 D. César Magaña, Párroco de San Nicolás Santa María Jueves de Pamplona La Real 18 Cuarto Dolor: M aría encuentra a Jesús cargado Viernes con La Cruz en La Via Dolorosa. D. Mikel Garciandía, Vicario Episcopal para la Zona de Mendialde Quinto Dolor: Crucifixión de Jesús. D. José Luis Orella, Párroco del Valle de Roncal Sexto Dolor: María recibe el cuerpo de Jesús des- colgado de la cruz. Mons. Juan Antonio Aznárez Garro, Obispo Auxiliar de Pamplona-Tudela Séptimo Dolor: M aría deposita el cuerpo de Jesús en el sepulcro y queda en la más triste soledad. D. Fernando Maristany, Vicario Parroquial de San Fermín y Mártires de Uganda de PamplonaPresentación de la Semana Santa deLogroño en PamplonaDía: Sábado, 19 de marzo. Correrá a cargo de la HermandadHora: 18:00. de Cofradías de la Pasión de la Ciu-Lugar: O ratorio de la Hermandad dad de Logroño. de la Pasión (C/ Dormitale- Contará con la participación del ría 13). grupo “Amigos de la Jota” que pre- senta SONES DE PASIÓN, un re- Colabora: corrido por los pasos de la Pasión del Señor a los acordes de la jota. Entrada libre hasta completar aforo.2

“Sed misericordiosos” (LC 6,36) (Antología sobre las obras de misericordia) Fernando Martín Cristóbal oración llega también a los difuntos. 11.- Acoger al que no tie- Decía San Agustín que “una flor sobre ne hogar, al peregrino Hemos seleccionado unas fra- su tumba se marchita, una lágrima so-ses acerca de algunas de las obras bre su recuerdo se evapora, pero una Hoy en día hemos aceptado per-de misericordia, que ofrece el libro oración por él la recibe Dios”. mitir no acoger a millones de niños“Qué significa Misericordia?”, de J. L. que ya han empezado a caminar porMumbiela, publicado en Ediciones 6.- Consolar al triste la vida en el seno materno, pero noPalabra, para glosar sus contenidos e se les dejará nacer?invitarnos a ponerlos en práctica. Como a Jesús, también a nosotros el Espíritu de Dios nos ha ungido 12.- Visitar a los enfermos1.- Corregir al que peca para consolar los corazones afligidos. Siempre que atenuamos el sufri- La conciencia es la voz de Dios. 7.- Dar buen consejo al miento de los demás el Señor nos¿Formas bien tu conciencia? que lo necesite dice:“a Mí me lo hicisteis”.2.- Enseñar al que no sabe En toda situación de duda tene- 13.- Visitar a los que es- mos que saber dar o aceptar consejos tán en prisión ¿Haces lo bastante para mejorar de un experto y seguirlos.tu formación espiritual? El tiempo de prisión puede ser 8.- Dar de comer al ham- un tiempo de reeducación, de re-3.- Sufrir con paciencia los briento dención, de gracia y salvación.defectos de los prójimos. Los Santos Padres nos enseñaron 14.- Enterrar a los muer- “Cristo, siendo Dios, aceptó la Pasión que todo lo que retenemos que excede tosy la muerte de cruz, dejándonos ejemplo a lo que necesitamos para vivir perte-para que sigamos sus huellas” (1 P 2, 21). nece a los millones de hambrientos,“se Nuestro cuerpo, templo de Dios, lo robamos a los hambrientos”. está llamado a participar de la misma4.- Perdonar al que me vida y gloria del cuerpo del Señorofende 9.- Dar de beber al sedien- Resucitado. to Se trata del perdón que cada fiel Conclusióncristiano está llamado a ejercer hacia Benedicto XVI pidió que se pro-quienes le ofenden. moviera el derecho de todos al acce- La Hermandad quedará satisfecha so al agua. si esta página queda sembrada en el5.- Rezar por vivos y di- corazón de los lectores como semillafuntos 10.– Vestir al desnudo de la que broten en nuestras almas las obras de misericordia. Cuando rezas estás uniendo ya el En el día del juicio Cristo dirá acorazón de Dios con el corazón de algunos: “Estuve desnudo y no me 3aquellos por los que rezas. Nuestra vestisteis” (Mt 25, 43).

Anuncios de Cuaresma y Semana SantaSellado de tarjetas, inscripciones y obtención de hábitos(13 y 20 de marzo, así como Jueves y Viernes Santo) Se recuerda a los Hermanos Figurantes (hachones, romanos, pueblo judío, niños) y Portadores de Paso,así como a las personas interesadas en la participación de la Procesión del Santo Entierro, la necesidad deretirar la tarjeta, para que la organización pueda saber con cuantos cuenta. Se les ruega que se personen en la residenciade la Hermandad (Dormitalería, 13), los Domingos días 13 y 20 de Marzo y Jueves Santo, de DOCE A UNAY MEDIA del mediodía. Pierde su derecho el que no se presente los días señalados o no justifique su ausencia. Los Hermanos pendientes de pago del recibo del presente ejercicio podrán hacerlo en el mismo lugar yhoras en Secretaria.También se realizan inscripciones y se venden hábitos.Procesión del Domingo de Ramos(20 de marzo) El Domingo día 20 de marzo se celebrará la tradicional Procesión de Ramos, a la que invitamos a cuantas familiaspamplonesas puedan acudir, para dar mayor realce y solemnidad al acto. La Bendición de Palmas y Ramos se efectuará en la Plaza de Santa María la Real (Palacio Arzobispal)a las ONCE Y MEDIA de la mañana. Acto seguido y procesionalmente se dirigirá la comitiva por la calle Merced,Compañía y Curia, para llegar a la S. I. Catedral, donde se celebrará la Eucaristía. Se ruega a los Portadores del Paso de la ENTRADA EN JERUSALEN, que se personen en la Residencia de laHermandad, a las DIEZ Y MEDIA de la mañana de dicho día, para portar el paso en la Procesión de Ramos.Jueves y Viernes Santo(24 y 25 de marzo)ADORACION DE LA SAGRADA RELIQUIA DEL LIGNUM CRUCIS. El día de Jueves Santo el Oratorio estaráabierto de 10 a 14 horas y, en caso de suspensión del Acto de Oración de la tarde en la plaza de Santa María la Real, de18 a 21 horas.También permanecerá abierto en la mañana de Viernes Santo, de 10 a 14 horas.VENERACION DE LA IMAGEN DE LA SOLEDAD EN LA CATEDRAL. Desde las 10 de la mañana hasta las 10de la noche del día de Jueves Santo, y desde las 7 de la mañana a las 6 de la tarde del día de Viernes Santo (excepto horasde culto y horas de cierre de la S.I. Catedral), estará expuesta a la pública veneración de los fieles esta imagen.ACTO PROCESIONAL Y DE ORACION DE JUEVES SANTO. El día de Jueves Santo, a las 8 de la tarde, saldráde nuestra Residencia la procesión con el siguiente recorrido: Dormitalería, Javier, Merced, Juan de Labrit, plaza deSanta María la Real (lugar de la Oración), Merced, Javier, Dormitalería. REPARTO DE VELAS: DE 19:30 A 20:00HORAS, EN LA PUERTA DE LA HERMANDAD (Dormitalería, 13).VIA CRUCIS DE LAS HERMANAS DE LA SOLEDAD. La comisión de Hermanas de la Soledad invita a todaslas Hermanas y a cuantas mujeres lo deseen a que asistan al Vía Crucis que se celebrará el día de Viernes Santo, a las11:30 horas, en la S.I. Catedral de Pamplona.FUNCION DE LAS “SIETE PALABRAS”. El mismo día de Viernes Santo, una vez finalizado el Vía Crucis de lasHermanas, a las 12:00 se celebrará este acto en la S. I. Catedral.PROCESION DEL SANTO ENTIERRO. El Viernes Santo, a las 19:30 horas, saldrá de nuestra Residencia pararealizar el siguiente recorrido: Dormitalería, Javier, Compañía, Curia, S. I. Catedral, Navarrería, Mercaderes, Consisto-rial, San Saturnino, Mayor, Paseo del Doctor Arazuri, San Antón, Zapatería, Calceteros, Mercaderes, Calderería, Javier,Dormitalería. REPARTO DE VELAS DESDE LAS 19:00 HORAS EN JUAN DE LABRIT.RETORNO DE LA SOLEDAD. Se celebrará al término de la procesión del Santo Entierro, aproximadamente a las22:45 horas, desde la residencia de la Hermandad a la Parroquia de San Lorenzo, donde tendrá lugar el Sermón de laSoledad. En caso de suspensión de la procesión, a las 19:30 horas en la Catedral se celebrará un Vía Crucis y el Ser-món de la Soledad; a continuación tendrá lugar la procesión del Retorno hasta San Lorenzo. REPARTO DE VELASMEDIA HORA ANTES DEL ACTO, esquina Javier-Compañía. Los vales se dispensan en ambos casos en la puertade la Hermandad (Dormitalería, 13). 4

Instrucciones y normas para el Acto Procesionaly de Oración de Jueves Santo(24 de marzo) La procesión saldrá de la Residencia de la Hermandad (Dormitalería, 13) el día de Jueves Santo a las OCHO dela tarde, haciendo el siguiente recorrido: Dormitalería, Javier, Merced, Juan de Labrit, Plaza de Santa María la Real(donde se realizará la Oración), Merced, Javier y Dormitalería. Los Hermanos que forman parte de los pasos de esta Procesión (Ultima Cena, Oración en el Huerto yPrendimiento), así como los grupos de figurantes (hachones y romanos), deberán estar concentrados en el Oratorio dela Hermandad a las 18:30 de la tarde. Para tener acceso, habrán de mostrar la tarjeta que les acredite como portadores o figurantes, no permitiéndose laentrada a quien no tenga una misión que cumplir. Esperamos la comprensión y colaboración de todos para facilitar elbuen inicio del acto. Los Hermanos y Hermanas que lo deseen pueden acudir entunicados y con cirio. Los cirios se facilitarán ME-DIA HORA antes del inicio de la procesión en la esquina de la calle Compañía con Javier. Es indispensable la presen-tación del recibo correspondiente o del justificante de pago a través de caja o banco. El desfile de los Hermanos entunicados con cirios partirá de dicha zona, y se iniciará sobre las OCHO de la tarde. En caso de suspensión de la procesión, permanecerá abierta la Residencia y el Oratorio, para su visita y la ado-ración del LIGNUM CRUCIS, hasta las nueve de la noche.Instrucciones y normas para la procesión de Santo Entierroen Viernes Santo(25 de marzo) La Procesión saldrá de la Residencia de la Hermandad el día de Viernes Santo a las SIETE Y MEDIA de la tarde,haciendo el siguiente itinerario: Dormitalería, Javier, Compañía, Curia, S.I. Catedral, Navarrería, Mercaderes, Consisto-rial, San Saturnino, Mayor, Paseo del Doctor Arazuri, San Antón, Zapatería, Calceteros, Mercaderes, Calderería, Javier,Dormitalería. Los Hermanos que forman los diferentes grupos de la Procesión, deberán situarse en la Residencia de la Her-mandad a las SEIS Y MEDIA de la tarde. Los portadores de Pasos, para evitar aglomeraciones que dificulten la buena organización, pasarán escalonadosa la Residencia, haciéndolo en primer lugar los portadores de los Pasos que figuran en el comienzo de la Procesión.Conforme vayan saliendo estos Pasos, irán entrando los portadores de los demás Pasos, para ir sacándolos a la calle or-denada y rápidamente. Para tener acceso a la Residencia, habrán de mostrar la tarjeta que les acredite como portadores o figurantes,no permitiéndose entrar a quienes no tengan una misión que cumplir, ya que los locales resultan insuficientes para elnúmero de Hermanos que han de acudir. Esperamos la comprensión y colaboración de todos, para facilitar a los orga-nizadores su penoso cumplimiento. Los que forman parte de los grupos de Cantores, Credos, Letrillas, Hosannas, Auroros, etc. se organizaran yvestirán en el patio de la Providencia. Los cirios se facilitarán a partir de las SIETE de la tarde en la Explanada del Labrit. Es indispensable la presentacióndel recibo del año correspondiente. El desfile de Hermanos entunicados con cirios se iniciará sobre las SIETE Y MEDIA. Al concluir la procesión, aproximadamente a las 22:45, se procederá al Retorno de la Soledad, desde la residenciade la Hermandad (Dormitalería, 13) hasta la Parroquia de San Lorenzo, donde tendrá lugar el Sermón de la Soledad. Si se quiere acompañar a la Virgen con cirios, en la Residencia de la Hermandad se facilitarán los vales para retirar elcirio.SUSPENSIÓN DE LA PROCESIÓN Caso de suspenderse la Procesión, se celebrará en la S. I. Catedral un solemneVía Crucis.A este acto, que tendrálugar a las SIETE Y MEDIA, podrán acudir los Hermanos que lo deseen entunicados. A continuación se celebrará la función de la Soledad y, acto seguido, tendrá lugar el retorno de la Soledad a laparroquia de San Lorenzo. En este caso se facilitarán los vales para los cirios en la puerta de la Hermandad (Dormitalería, 13).· Libros de texto, especial FP · Calendario de María Auxiliadora Aralar, 7 · 31002 · Pamplona· Catequesis y Pastoral · Diseño e impresión de folletos y materiales Fax: 948 228 988· Objetos religiosos, imágenes para Colegios y Parroquias Tel.: 948 228 704 [email protected] 5

Los Cristos Yacentesde Agapito Vallmitjana Cabeza de Cristo del paso del Sepulcro de Pamplona. Paso del Sepulcro de Pamplona. Cristo Yacente cubierto por una sábana fina, casi transparente. Emilio Quintanilla Martínez en procesión no era de gran calidad sación de abandono que emociona al artística. Para ello reunieron la canti- espectador. Esta escultura se encuentra Agapito Vallmitjana Barbany dad de nueve mil reales por medio de hoy día en el museo del Prado.(1833-1905) fue un escultor barcelo- una suscripción popular.nés de gran prestigio en su tiempo, al Para este Yacente realizó varios en-que la Hermandad del Santo Sepul- Vallmitjana siguió el modelo crea- sayos, modelos en terracota, en los quecro de Pamplona encargó la imagen do por él mismo, en mármol, en 1872, prueba representar al cuerpo muertode su titular en 1885, dos años antes y que se presentó a la Exposición Uni- de Cristo más o menos cubierto conde crearse la Hermandad de la Pasión, versal de Viena al año siguiente. En él, el sudario y en posturas algo distintas.pues la imagen que tenían y sacaban el autor siguió la línea de moderado Se conservan en los museos Mares y patetismo de Gregorio Fernández, y le Nacional de Arte de Cataluña de Bar- añadió su singular visión, que mezcla celona y otra en el comercio actual de la belleza corporal con una clara sen- arte. Además, realizó otra versión, en Cristo Yacente. Museo del Prado.6

Modelo de Cristo Yacente en terracota. Museo de Arte de Cataluña.mármol, para el panteón del marqués para un tema de la Pasión redentora mismo autor.Además, está realzado porde Comillas. de Cristo. las andas diseñadas por Víctor Eusa en 1926 en su característico estilo geomé- Como anécdota, podemos decir NuestroYacente es el último de esta trico, y por la presencia de los relievesque Vallmitjana utilizó como modelo serie, quizás el mejor de ellos, pues su de alabastro de Inocencio Arcaya, quedel Cristo muerto al pintor Eduardo autor lo realizó tras una serie de ensa- producen un efecto especialmente sin-Rosales, como habían hecho otros yos previos. Es sin duda, la mejor de las gular al ser traslúcidos y dejar pasar porpintores como Domingo Valdivieso. esculturas que forman parte del patri- ellos la luz matizada. También resultanRosales poseía unos rasgos angulosos monio de la Hermandad y de las que muy efectistas las caídas de tela con lasy un cuerpo atlético bastante delga- participan en la procesión del Viernes que se recubren los lados del paso.do por padecer una tuberculosis que Santo. Además, su expresiva anatomíaterminó con su vida poco después. está reforzada por tratarse de una talla Y por encima de todo ello, la de-Esta circunstancia, sin duda, aumentó en madera policromada, que continúa voción y el cariño que suscita entre losen el artista su deseo de representar el la larga tradición de la imaginería re- hermanos de la Pasión y entre quienessufrimiento, la compasión y al mismo ligiosa española y le añade naturalismo lo contemplan en la calle el Viernestiempo la belleza física, muy adecuado y cercanía a los modelos anteriores del Santo.CONFITERÍA Y CERERIA DONÉZAR Artesanos desde 1853 Calle Zapatería nº 47 Pamplona Todo tipo de velas y cirios, bautizo, comunión, procesiones... Mazapanes, turrones, guirlaches, pastas, chocolate, miel, confituras, dulce de membrillo... 7

Portador de paso: tradición, privilegio, sacrificio José Rafael Delgado Traumatólogo Según los estatutos de la Herman-dad de la Pasión de Nuestro Señor su“objetivo fundamental y primordial es man-tener la devoción por la Pasión, Muerte yResurrección de Jesucristo”. Por ese mo-tivo las principales actividades se con-centran en la Semana Santa y culminancon la procesión del Santo Entierro.Del ayer a hoy Grupo intergeneracional de portadores ante su paso En la actualidad se ha perdido papel que asume la Hermandad de la frecuente. Así pues, lo que era un pri-aquel ambiente que presidía la Sema- Pasión de “conservar y fomentar sus cen- vilegio -ser portador de un paso dena Santa, en la que no había otra cosa tenarias tradiciones”, entre las cuales las la Semana Santa Pamplonesa-, sigueque hacer sino acudir a la centenaria procesiones de la Semana Santa cons- siendo un cometido fundamental,tradición de los santos oficios y a la tituyen las manifestaciones populares pero no tanto por ser portador gene-procesión posterior, dado que enton- más características. ración tras generación, sino por elces no se podía escuchar música, ni ir mismo hecho concreto de portar enal cine, ni realizar otras actividades que Tradicionalmente el hecho de ser cada procesión. Es decir, no por la de-ahora son corrientes y habituales. La portador de un paso suponía la trans- nominación que suponía la antiguasituación ha cambiado y cada vez hay misión de este cometido “de padres a transmisión generacional, sino por lamás oportunidad de salir de vacacio- hijos”; ahora esta situación no es tannes o de realizar un viaje, añadidos aciertos desapegos que provocan pérdi-das o enquistamientos de tradicionesancestrales. Por ello cobra relevancia el8

Ensayo de costaleros Un ejemplo de higiene postural al llevar un pasomera acción de portar, extensiva hoy a 2.- Rodilla - Iniciar la marcha con el pie iz-quien quiera. Simplemente basta con 3.- Columna cervical quierdo, con un paso acompasado corto,desearlo, ser de la Hermandad y soli- 4.- Columna lumbar relativamente lento o pausado, y evitarcitarlo oportunamente. A nadie se le 5.- Hombro diferencias de paso, que nos ahorraránniega la oportunidad; al contrario, se 6.- Muscular trapecio (entre co- los saltos de las andas y los consiguientesle acoge con los brazos abiertos. lumna cervical y hombro) y cuádri- traumatismos no deseados en el hombro. ceps en la pierna.Consejos médicos 7.- Otros problemas generales (co- Igual de importante es la equipara- razón, riñón, etc…). ción de alturas y por tanto la disposi- Ser portador de un paso supone Por tanto, desde un punto de vista ción de los Hermanos y Hermanas ensacrificio -sí, sacrificio-, realizar un médico, es muy importante la preven- el Paso.Todos somos de un paso y nosesfuerzo que no es habitual en las per- ción, que es la base de la salud. Con gustaría siempre tener la posibilidad desonas. Además de estar pendientes de criterio preventivo, puede ser conve- ser del mismo, pero también hay queque la climatología nos permita salir niente acudir a un reconocimiento tener en cuenta que somos Hermanosen procesión, hay que pensar en nues- médico (especialmente beneficioso de la Pasión de Nuestro Señor y portra condición física, que en ocasiones para algunos), realizar ejercicios de tanto todos deberíamos estar dispues-no es la mejor, o que por motivos de potenciación muscular (tanto de fuer- tos a realizar otros menesteres si fue-la edad (¡hacen falta jóvenes para esta za como de resistencia) y tener un en- ra necesario, como cambiar de paso otarea!) estamos expuestos a algún tro- trenamiento previo. Hay que pensar acudir por primera vez a portarlo.piezo físico. que no se está acostumbrado de ma- nera cotidiana a este tipo de esfuerzos. Sigue viva la llamada En las comunidades en las que se Por ello sería aconsejable: a ser portadorportan los pasos a hombros o a cos- - Realizar ejercicios de espalda ytal se han realizado estudios y se ha piernas. Sigue viva la llamada de Jesús alllegado a la conclusión de que se re- - Tomar medidas protectoras, so- sacrificio, como nos lo recuerda unacuperan antes los portadores a costal bre todo de la columna, como puede frase del Evangelio: “Si alguien quiereque a hombro (según un estudio reali- ser el uso de una faja de contención venir en pos de mí, niéguese a sí mismo,zado en el centro de atención al costa- lumbar. tome su cruz y me siga” (Mateo, 16:24).lero de Granada). - Tener una buena higiene postural Y entre los muchos sacrificios de todo durante la celebración de la procesión: tipo que podemos hacer (físicos, in- Los posibles problemas a tener en mantener la cabeza erguida, la espalda telectuales, espirituales…) el llevar uncuenta, tanto para un joven como para recta y la mirada al frente. paso en la procesión es una forma de“senior” con ganas de portar el paso, participar en la Pasión del Señor yson los puntos de fricción: convertirse en cirineo: “cuando salían, 1.- Tobillo 9

hallaron a un hombre de Cirene llamado Cristo sigue necesitando cirineos que lo saquen a la calleSimón, al cual le obligaron a que llevara lacruz.” (Mateo, 27:32). Dos mil años después los mensa-jes evangélicos siguen resonando entrenosotros. Nos invitan a que aunemostradición, privilegio y sacrificio paraser portadores de pasos. Como decíaun eslogan deportivo de hace unosaños,“Contamos contigo”. En la Her-mandad también contamos contigo,te necesitamos a ti y a todos aquellosque puedas traer para llevar a cabo estaancestral tradición de mostrar por lascalles de nuestra ciudad los pasos queescenifican la Pasión y que, como heseñalado, es un privilegio que tambiénsupone un sacrificio físico.La Hermandad, beneficiariadel Mecenazgo de Navarra (MECNA) Os recordamos que la Hermandad nes que reciba para restaurar los pasos reportan ventajas fiscales para los do-de la Pasión es beneficiaria del Mece- y contribuir a su conservación y exhi- nantes, como se detalla en los cuadrosnazgo de Navarra y todas las donacio- bición, más allá de las cuotas anuales, que se adjuntan. PARA PARTICULARES… PARA EMPRESAS… Deducción de la cuota del IRPF Tendrán las siguientes deducciones 80% de los primeros En la base imponible del En la cuota líquida: 150€ impuesto de sociedades (IS) -30% en los primeros 300€ 40% de los restantes -20% en los restantesEjemplo 1: Ejemplo 1: Ejemplo: El individuo Y dona 500€ La empresa X con un tipo de gravamen del 20% dona 2000€El individuo X dona 150€ -80% de 150= 120€ 1. Deducción en la base imponible: -80% de 150= 120€ -40% de 350= 140€ 20% *2000= 400€Por lo tanto el individuo x Por lo tanto el individuo Y 2. Deducción en la cuota IS:tendrá derecho a deducirse tendrá derecho a deducirse (30% *300) + (20% *1700) =90 + 340= 430€en su declaración del IRPF en su declaración del IRPF120€ 260€ La empresa X tendrá derecho a deducirse 830€ en su declaración del ISPlazo: hasta el 31 de diciembre de 2019Donativos en cuenta bancaria (ES76 2100 5239 5121 0013 0274) o al Tesorero en la Hermandad.Justificantes para Hacienda: solicitarlos al Secretario.1100

Hermandad de la Pasión del Señor Hermanas de la Soledad SOLICITUD DE INGRESO / DOMICILIACIÓN / REVISIÓNApellidos NombreFecha Nacimiento / / DomicilioPoblación C.P. ProvinciaTeléfono Teléfono móvil E-mailSOLICITA: Ingreso en la Hermandad de la Pasión / Hermanas de la Soledad (Cuota de 25€) Domiciliación Bancaria (Rellenar al completo los datos que se solicitan más abajo)(marque con x) Revisión de la Cuota anual Abonará la cuota Anual de (euros): 25€ 50€ (Otra cantidad)(Marque con una x lo que desee)Orden de domiciliación de adeudo directo SEPA COREA cumplimentar por el acreedor:Referencia de la orden de domiciliación:Identificador del acreedor: ES23000G31340854Nombre del acreedor: HERMANDAD DE LA PASIÓN DEL SEÑOR JESUCRISTODirección: Calle Dormitaleria, 13Código postal - Población - Provincia: 31001 Pamplona (Navarra) Pasi: EspañaA cumplimentar por el deudor:Nombre del deudor:Dirección del deudor:Código postal - Población -Provincia:País del deudor: Switf BIC (Puede contener 8 u 11 posiciones)IBAN: ES IBAN Entidad Oficina D.C. Nº de cuentaEn España el IBAN consta de 24 posiciones comenzando siempre por ES)Tipo de pago: Pago recurrente o Pago únicoFecha - Localidad de firma : Firma del deudor: Todos los campos han de ser cumplimentados obligatoriamente. Una vez firmada esta orden de domiciliación debe ser enviada al acreedor para su custodia.En cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de la existencia de un fichero o tratamientode datos de carácter personal propiedad de la Hermandad de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo con CIF G31340854 del cual pasarán a formar parte sus datos, y cuya finalidad espoder contactar con usted y/o llevar a cabo diversos trámites administrativos o contractuales necesarios con los mismos como el cobro de la cuota, para lo cual autoriza por el presentela comunicación de los presentes datos a la entidad financiera que indica, no habiendo más destinatarios de la información.Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos dirigiéndose a la siguiente dirección: C/ Dormitalería 13, 31.001 Pamplona, Navarra. 11

Soneto a Cristo crucificado No me mueve, mi Dios, para quererte el cielo que me tienes prometido, ni me mueve el infierno tan temido para dejar por eso de ofenderte. Tú me mueves, Señor, muéveme el verte clavado en una cruz y escarnecido, muéveme ver tu cuerpo tan herido, muévenme tus afrentas y tu muerte. Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera, que aunque no hubiera cielo, yo te amara, y aunque no hubiera infierno, te temiera. No me tienes que dar porque te quiera, pues aunque lo que espero no esperara, lo mismo que te quiero te quisiera.Cristo12de Vallejo (Museo Diocesano de León)


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook